11 y 16 .- Hepatitis, Cirrosis, Hepatopatía/Hígado Flashcards
Enfermedades infecciosas y Enfermedad hepatorrenal
Qué tipo de complicaciones No esperamos en un paciente con Cirrosis hepática?
A. Infecciones
B. Toxicidad farmacológica
C. Hemorragias
D. Desequilibrio hidroelectrolitico
D. Desequilibrio hidroelectrolitico
verificar
En el caso de hepatopatía, podemos esperar el déficit de todos los factores de coagulación, excepto:
A. VIII
B.IX
C. X
D. XI
A. VIII
Es correcto porque son los dependientes de VK que se sintetizan en el higado que son el 5, 11, 10, 9, 7, 2.
en este no se encuentra el 8, este se sintetiza en el endotelio no n el higado
5 de noviembre de 1972
Según el caso anterior (Hepatopatía) respecto a los exámenes de laboratorio cuál de los siguientes es incorrecto.
A. Plaquetopenia
B. Tiempo protrombina aumentado
C. Tiempo de tromboplastina parcial normal
D. Tiempo de protrombina disminuido
D. Tiempo de protrombina disminuido
es correcto si presenta hemorragia estará aumentado allí se produce los factores de coagulación
Cual de los siguientes fármacos estaría totalmente contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave
a) Amoxicilina
b)Ibuprofeno
c) Clindamicina
d) Lorazepam
b)Ibuprofeno
Pag 483
¿Cuál es la anestesia local de elección en pacientes con hepatopatías?
a) Lidocaina y mepicaina
b) Prilocaina y articaina
c) bupicaina y ropicaina
d) ninguna de las anteriores
b) Prilocaina y articaina
479
Cual de los siguientes agentes tienen un mayor riesgo de contagio en el gabinete odontológico
a) VIH
b)VHB
c)VHA
d)VIH si el paciente tiene SIDA
b)VHB
Que tipo de hepatitis se suele cronificar en un elevado porcentaje de los casos que en ocasiones degenera en carcinoma hepatocelular
a) Hepatitis B
b) Hepatitis D
c) Hepatitis A
d) Hepatitis F
e) Hepatitis C
e) Hepatitis C
VERIFICAR
Con respecto al tto en paciente con hepatitis, señale la opción incorrecta
a) las complicaciones durante el mismo se suelen derivar de la disfunción hepática originada por la enfermedad
b) No es necesario evitar administrar fármacos de metabolismo hepático en la fase aguda de la enfermedad
c) se suele producir, en estos pacientes, hemorragias por déficit de factores de coagulación
d9 en fase aguda de la hepatitis, solo efectuar ttos de urgencia
e) para prevenir hemorragias, se recomienda la administración de vitamina K
b) No es necesario evitar administrar fármacos de metabolismo hepático en la fase aguda de la enfermedad
ES CORRECTO VERIFICAR LO DEMAS
De los siguientes fármacos ¿Cuál no esta contraindicado en paciente con hepatitis?
a) Aspirina
b)Prednisona
c) Codeína
d) Paracetamol´
e) Tetraciclinas
d) Paracetamol
verificar
Que hallazgo serológico caracteriza la hepatitis crónica
a) HbcAG + mas de 6 meses
b) HBeAg +mas de 6 meses
c) HBsAg +mas de 6 meses
d) ninguna de las anteriores
c) HBsAg +mas de 6 meses
HBeAg es replicación (crónica)
HBsAg es crónica activa
pag 477
Paciente con insuficiencia hepática moderada presenta dolor e infección odontológica, que fármacos pueden prescribirse sin ajustar dosis
a) Amoxicilina-metamizol
b)Azitromicina- naproxeno
c) metronidazol-codeína
d) clindamicina -ibuprofeno
a) Amoxicilina-metamizol
pag 480
¿Cuál de los siguientes virus tiene un índice bajo de adquisición en la comunidad?
Respuestas:
a) Virus de la hepatitis B
b) Virus del papilloma humano
c) Virus de la gripe
d) Virus del sarampión
Virus de la hepatitis B
verificar
Clase IV son virus de diseminación primordialmente sanguínea, con índices bajos de adquisición en la comunidad.
¿Cuál de los siguientes virus no tiene una vacuna eficaz disponible?
Respuestas:
1 Virus de la hepatitis C
2 Virus de la gripe
3 Virus del sarampión
4 Virus del papiloma humano
1 Virus de la hepatitis C
Explicación:
A excepción del virus de la hepatitis B, aún no existen vacunas eficaces.
- ¿Cuál es uno de los tratamientos farmacológicos más utilizados para la hepatitis B?
1 ribavirina
2 tenofovir
3 interferón
4 lamivudina
2 tenofovir
Explicación:
Los agentes antivirales más utilizados en la actualidad son tenofovir y entecavir. «<En>>></En>
¿Qué porcentaje de pacientes con hepatitis crónica puede desarrollar cirrosis hepática?
1 20%
2 50%
3 10%
4 30%
1 20%
Explicación:
El 20% de los pacientes con hepatitis crónica desarrollan una cirrosis hepática. «<El 20% de los pacientes con hepatitis crónica desarrollan una cirrosis hepática.»>
¿Qué tipo de pacientes tiene una prevalencia especialmente alta de hepatitis C?
1 personas mayores
2 pacientes con diabetes
3 adictos a drogas por vía parenteral
4 niños
3 adictos a drogas por vía parenteral
Explicación:
La prevalencia de hepatitis C es particularmente elevada entre los adictos a drogas por vía parenteral. «<La>>></La>
¿Qué se utiliza para confirmar la infección crónica en pacientes positivos para anti-VHC?
1 análisis de sangre
2 biopsia
3 reacción en cadena de la polimerasa
4 ecografía
reacción en cadena de la polimerasa
Explicación:
Para confirmar la infección crónica se aplican técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa para detectar el ARN del VHC. «<Para confirmar la infección crónica en pacientes que son anti-VHC positivos, se aplican técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa para detectar el ARN del VHC.»>
¿Qué medidas se recomiendan para el tratamiento odontológico de pacientes con hepatitis crónica?
1 programar citas para la última sesión del día
2 realizar tratamientos urgentes
3 mantener horario habitual
4 evitar uso de anestesia local
1 programar citas para la última sesión del día
Explicación:
Las citas deben programarse para la última sesión del día, con el fin de minimizar el riesgo de transmisión cruzada. «<Para la hepatitis crónica las citas deben programarse para la última sesión del día, con el fin de minimizar el riesgo de transmisión cruzada.»>
¿Qué agente viral es más comúnmente asociado con la hepatitis C?
1 VHB
2 VHC
3 VHA
4 VHE
2 VHC
Explicación:
La hepatitis C se asocia principalmente al virus de la hepatitis C (VHC), que se transmite a menudo por contacto con sangre infectada. «<La>>></La>
¿Cuál es el efecto de los antivirales pangenotípicos en los pacientes con hepatitis C?
1 Curación
2 No tienen efecto
3 Mejora temporal
4 Empeoramiento
1 Curación
Explicación:
Más del 95% de los pacientes con hepatitis crónica por VHC se curan con la administración de antivirales pangenotípicos de acción directa.
¿Qué medicamento se debe reducir en su dosis a 150 mg cada 8 horas?
1 Amoxicilina
2 Penicilina V
3 Clindamicina
4 Azitromicina
3 Clindamicina
Explicación:
Clindamicina: Reducir la dosis (150 mg/8h) y Claritromicina: Reducir la dosis (250 mg/8h).
confirmado pag 480
En caso de trombocitopenia, ¿Cuál es una acción que se debe considerar?
1 Efectuar un recuento plaquetario
2 Recetar más analgésicos
3 Realizar transfusiones sin consulta médica
4 Aumentar la dosis de antibióticos
1 Efectuar un recuento plaquetario
Explicación:
Es recomendable efectuar un recuento plaquetario, porque existe un riesgo añadido de trombocitopenia.
¿Qué se recomienda administrar si el tiempo de protrombina está alterado por un déficit de factores de coagulación vitamina K dependientes?
1 Aumentar la ingesta de líquidos
2 Administrar vitamina K
3 Recetar antibióticos
4 Prescribir analgésicos
2 Administrar vitamina K
Explicación:
Debe valorarse la administración parenteral de vitamina K (10 mg/día) previa consulta con el médico correspondiente.
Después de cualquier procedimiento cruento, ¿Cuál es una de las medidas higiénico-dietéticas recomendadas?
1 Dormir con la cabeza elevada
2 Limitar la actividad física
3 Aumentar el consumo de alimentos sólidos
4 Evitar el uso de medicinas
1 Dormir con la cabeza elevada
Explicación:
Dormir con la cabeza elevada y llevar una dieta blanda durante 2 a 3 días.
¿Cuál es la primera medida a considerar para prevenir hemorragias?
1 Administrar analgésicos
2 Realizar transfusiones
3 Aumentar el consumo de vitamina K
4 Efectuar un estudio de coagulación
4 Efectuar un estudio de coagulación
Explicación:
Es primordial efectuar un estudio de coagulación, con el fin de determinar el tiempo de protrombina.
¿Qué medidas deben tomarse durante el tratamiento odontológico de pacientes con hepatitis viral?
1 Estudio hematológico y evitar fármacos de metabolismo hepático
2 Realizar cualquier tratamiento sin restricciones
3 Administrar anestesia local sin precauciones
4 No se necesita ningún estudio previo
1 Estudio hematológico y evitar fármacos de metabolismo hepático
Explicación:
«<se debe realizar un estudio hematológico antes de cualquier manipulación, evitar fármacos de metabolismo hepático e intensificar las medidas de protección y asepsia»>
¿Qué tipo de instrumentación odontológica es considerada ‘crítica’?
1 Instrumental que penetra tejidos blandos
2 Instrumental que contacta con mucosa
3 Instrumental sin contacto con tejidos
4 Instrumental de uso general
1 Instrumental que penetra tejidos blandos
«<el instrumental odontológico se considera “crítico” si penetra los tejidos blandos o el hueso, lo que exige su esterilización después de cada uso»>
¿Cuál de los siguientes compuestos es poco corrosivo?
1 Glutaraldehído
2 Compuestos clorados
3 Alcohol
4 Yodóforos
4 Yodóforos
Explicación:
Los yodóforos son considerados poco corrosivos en comparación con otros desinfectantes. «<Ventajas: poco corrosivos.»>
¿Cuál de los siguientes esterilizantes no requiere activación?
1 Peróxido de hidrógeno
2 Glutaraldehído
3 Óxido de etileno
4 Yodóforos
1 Peróxido de hidrógeno
Explicación:
El peróxido de hidrógeno no requiere activación y favorece la remoción de materia orgánica.
¿Cuál es una desventaja del glutaraldehído al 2%?
1 Corrosivo e irritante
2 No elimina esporas
3 No es inactivado por el jabón
4 No requiere contacto directo
1 Corrosivo e irritante
Explicación:
Una de las desventajas es que es corrosivo, irritante y requiere un lavado posterior. «<desventajas: corrosivo, irritante y lavado posterior»>
¿Cuál de los siguientes virus NO es una causa de hepatitis vírica sérica?
a) Virus de la Hepatitis A
b) Virus de la Hepatitis B
c) Virus de la Hepatitis C
d) Virus de la Hepatitis D
a) Virus de la Hepatitis A
- la e tampoco se transmite por sangre
¿En qué tipo de entorno se considera especialmente susceptible la transmisión de los virus de la Hepatitis B, C y D?
a) Entornos escolares
b) Entornos domésticos
c) Consultorios dentales
d) Piscinas públicas
e) Restaurantes
c) Consultorios dentales
466.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capacidad infectiva de los virus de la Hepatitis B y C es VERDADERA?
a) El VHC es más infeccioso que el VHB.
b) El VHB y el VHC tienen la misma capacidad infectiva.
c) El VHB es más infeccioso que el VHC.
d) Ninguno de los dos virus es infeccioso.
e) La capacidad infectiva depende del huésped.
c) El VHB es más infeccioso que el VHC.
466.
¿Cuál de los siguientes virus tiene mayor probabilidad de cronificarse tras la infección?
a) Virus de la Hepatitis A
b) Virus de la Hepatitis B
c) Virus de la Hepatitis C
d) Virus de la Hepatitis D
e) Virus de la Hepatitis E
c) Virus de la Hepatitis C
466.
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir el VHB en la sangre
a) Menos de 30 minutos
b) Entre 30 minutos y 1 hora
c) 1 hora
d) Más de 1 hora
e) Hasta 24 horas
c) 1 hora
466.
¿Qué proteína viral como detectable en instrumentos dentales infectados con VHB?
a) Anti-VHD
b) HBs-Ag
c) Anti-VHC
d) ARN-VHB
e) ADN-VHC
b) HBs-Ag
- Quiere decir que hay presencia de virus si es HBE-Ag es que se esta replicando y es muy infeccioso
¿Cuál es el primer paso a seguir inmediatamente después de un accidente que produce una herida?
a) Registrar el accidente en el servicio de medicina preventiva.
b) Evaluar el riesgo del paciente solicitando un análisis de sangre.
c) Limpiar la herida.
d) Cubrir la herida con un apósito impermeable.
e) Desinfectar la herida con povidona yodada o clorhexidina.
c) Limpiar la herida.
474
¿Con qué sustancias se debe desinfectar una herida después de un accidente por hepatitis?
a) Alcohol etílico al 70% y agua oxigenada.
b) Yodopovidona y peróxido de hidrógeno.
c) Povidona yodada o clorhexidina.
d) Sólo agua estéril.
e) Ninguna de las anteriores.
c) Povidona yodada o clorhexidina.
474
¿Dónde se debe registrar un accidente que ocurra en un centro sanitario?
a) En el historial médico del paciente.
b) En el servicio de medicina preventiva o, en su defecto, a través del médico de familia.
c) Únicamente en la memoria del profesional.
d) En un registro interno del departamento.
e) En un formulario específico del hospital.
b) En el servicio de medicina preventiva o, en su defecto, a través del médico de familia.
474
Si un profesional sanitario sufre un accidente con un paciente con Hepatitis B y no está adecuadamente vacunado, ¿qué se debe hacer?
a) Esperar a ver si presenta síntomas.
b) Administrar la vacuna contra la Hepatitis B inmediatamente.
c) Valorar la necesidad de administrar inmunoglobulina específica e iniciar la vacunación en las 48 horas posteriores.
d) Solicitar un análisis de sangre al paciente.
e) No realizar ninguna acción.
c) Valorar la necesidad de administrar inmunoglobulina específica e iniciar la vacunación en las 48 horas posteriores
474
¿En qué caso se recomiendan estudios serológicos retrospectivos a pacientes tras procedimientos invasivos?
a) Profesional infectado por VIH.
b) Profesional portador de VHC.
c) Profesional portador de VHB y HbeAg.
d) Profesional con cualquier infección viral.
e) Nunca se recomiendan.
c) Profesional portador de VHB y HbeAg.
474
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hepatitis es INCORRECTA?
a) La hepatitis es un proceso inflamatorio del hígado.
b) El alcohol y las drogas pueden ser causas de hepatitis.
c) Los trastornos autoinmunes no pueden causar hepatitis.
d) La hepatitis solo es causada por virus de la hepatitis (HAV, HBV, HCV, HDV, HEV, HGV, SEN, TTV).
e) Algunos virus del herpes pueden causar hepatitis.
c) Los trastornos autoinmunes no pueden causar hepatitis.
si pueden
475
¿En qué vía de transmisión se diferencia principalmente la hepatitis infecciosa (A) de la hepatitis sérica (B)?
a) Vía aérea
b) Vía sanguínea
c) Vía sexual
d) Vía oral-fecal
e) Vía transplacentaria
d) Vía oral-fecal
475
¿Cuál de los siguientes virus de la hepatitis tiene una vacuna disponible?
a) Virus de la Hepatitis C (VHC)
b) Virus de la Hepatitis G (HGV)
c) Virus de la Hepatitis A (VHA)
d) Virus de la Hepatitis E (VHE)
e) Todos los anteriores tienen vacuna
c) Virus de la Hepatitis A (VHA)
475
¿Qué virus de la hepatitis es conocido también como antígeno australiano?
a) Virus de la Hepatitis A (VHA)
b) Virus de la Hepatitis B (VHB)
c) Virus de la Hepatitis C (VHC)
d) Virus de la Hepatitis D (VHD)
e) Virus de la Hepatitis E (VHE)
b) Virus de la Hepatitis B (VHB)
475
¿Cuál de los siguientes virus es un Hepadnavirus?
a) VHA
b) VHC
c) VHB
d) HEV
e) HGV
c) VHB
475
¿Qué tipo de virus es el Virus de la Hepatitis C (VHC)?
a) Hepadnavirus
b) Picornavirus
c) Flavivirus
d) Retrovirus
e) Herpesvirus
c) Flavivirus
475
¿Cuál de los siguientes virus NO es transmisible por vía sanguínea según la información proporcionada?
a) Virus de la Hepatitis B (VHB)
b) Virus de la Hepatitis C (VHC)
c) Virus de la Hepatitis D (VHD)
d) Virus de la Hepatitis E (VHE)
e) Virus de la Hepatitis G (VHG)
d) Virus de la Hepatitis E (VHE)
476,477
¿Existe una vacuna contra el Virus de la Hepatitis G (VHG) según la información proporcionada?
a) Sí, una vacuna altamente efectiva.
b) Sí, pero con baja efectividad.
c) No, actualmente no existe una vacuna.
d) Existe una vacuna en fase experimental.
e) La información es insuficiente para determinar la existencia de una vacuna.
c) No, actualmente no existe una vacuna.
476,477
¿Cuál es el período de incubación del Virus de la Hepatitis B (VHB), según la información?
a) 1-3 meses
b) 2-6 meses
c) 6-12 meses
d) 12-18 meses
e) Variable, sin rango definido
b) 2-6 meses
476,477
¿Qué marcador serológico indica una alta replicación viral en la Hepatitis B?
a) HBsAg
b) HBcAg IgM
c) HBeAg
d) Anti-HBs
e) Anti-HBe
c) HBeAg
476,477
Según el texto, ¿cuál de los siguientes grupos presenta mayor riesgo de infección por VHB?
a) Personas con diabetes tipo 1
b)Síndrome de Down y adictos
c) Pacientes con alergias estacionales
d) Personas con dieta vegetariana estricta
e) Niños menores de 2 años sin vacunar
b) Síndrome de Down y adictos
476,477
¿Cuál es el principal método de diagnóstico para la fase aguda de la infección por VHB?
a) Detección de anticuerpos anti-HCV
b) Cultivo viral en medio de cultivo celular
c) Análisis de PCR para detectar ARN viral
d) Detección del HBsAg en sangre periférica y/o IgM anti-HBcAg
e) Biopsia hepática
d) Detección del HBsAg en sangre periférica y/o IgM anti-HBcAg
476,477
¿Qué caracteriza a la hepatitis crónica por VHB?
a) Persistencia del HBsAg durante menos de 6 meses
b) Presencia de HBeAg transitoria
c) Ausencia de daño hepático
d) Persistencia del HBsAg durante más de 6 meses
e) Resolución espontánea de la infección
d) Persistencia del HBsAg durante más de 6 meses
476,477
¿Cuáles son los agentes antivirales MÁS utilizados actualmente para el tratamiento de la hepatitis B?
a) Ribavirina y Interferón alfa
b) Adefovir y Lamivudina
c) Tenofovir y Entecavir
d) Sofosbuvir y Velpatasvir
e) Glecaprevir y Pibrentasvir
c) Tenofovir y Entecavir
477
¿En qué grupo de población es particularmente ELEVADA la prevalencia de hepatitis C?
a) Personas con antecedentes familiares de hepatitis C
b) Pacientes con enfermedades autoinmunes
c) Adictos a drogas por vía parenteral y receptores de transfusiones sanguíneas
d) Personas con dieta baja en proteínas
e) Niños menores de 5 años
c) Adictos a drogas por vía parenteral y receptores de transfusiones sanguíneas
478
¿Qué prueba se utiliza para CONFIRMAR la infección crónica por VHC en pacientes con anticuerpos anti-VHC positivos?
a) Análisis de sangre completo
b) Biopsia hepática
c) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar ARN del VHC
d) Prueba de función hepática
e) Examen físico
c) Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar ARN del VHC
478
¿Cuál de las siguientes enfermedades NO se asocia con la hepatitis C?
a) Crioglobulinemia mixta
b) Alteraciones tiroideas
c) Diabetes
d) Hepatitis B
e) Linfoma no-Hodgkin
d) Hepatitis B
478
¿En qué fase de la hepatitis se deben realizar EXCLUSIVAMENTE tratamientos de urgencia?
a) Fase crónica
b) Fase subclínica
c) Fase aguda
d) Fase de recuperación
e) Fase asintomática
c) Fase aguda
479
¿Qué tipo de fármacos deben evitarse en pacientes con hepatitis viral?
a) Antibióticos aminoglucósidos
b) Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
c) Analgésicos opioides
d) Fármacos de metabolismo hepático
e) Antivirales
d) Fármacos de metabolismo hepático
479
En el manejo de pacientes con hepatitis crónica, ¿cuándo es ideal programar sus citas odontológicas para minimizar el riesgo de transmisión cruzada?
a) A primera hora de la mañana
b) A mediodía
c) En cualquier momento del día
d) Al final del día
e) En días alternos
d) Al final del día
479
¿Cuál de las siguientes anestésicas locales se considera PREFERIBLE en pacientes con hepatitis viral, para minimizar riesgos?
a) Lidocaína
b) Mepivacaína
c) Prilocaína y Articaína
d) Articaína
e) b y c son correctas
c) Prilocaína y Articaína
479 precaución con lidocaína y mepicaina
En pacientes con insuficiencia hepática MODERADA-GRAVE, ¿qué tipo de sedación farmacológica está CONTRAINDICADA?
a) Sedación con analgésicos opioides
b) Sedación con antihistamínicos
c) Sedación con benzodiazepinas
d) Sedación con anestesia local
e) Ninguna de las anteriores
c) Sedación con benzodiazepinas
479
En caso de necesitar un tratamiento no urgente en un paciente con hepatitis aguda, ¿qué profesional de la salud debe ser consultado?
a) El ortodoncista
b) El periodoncista
c) El odontólogo general
d) El médico de familia o especialista
e) El higienista dental
d) El médico de familia o especialista
479
Si el tiempo de protrombina está alterado debido a un déficit de factores de coagulación dependientes de vitamina K, ¿qué tratamiento se debe considerar?
a) Administración oral de vitamina K a dosis altas.
b) Transfusión sanguínea inmediata.
c) Administración parenteral de vitamina K previa consulta médica.
d) Observación del paciente sin tratamiento.
e) Administración de anticoagulantes.
c) Administración parenteral de vitamina K previa consulta médica.
479 a 480
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina K en el tratamiento de un déficit de factores de coagulación vitamina K dependientes?
a) 5 mg/día
b) 10 mg/día
c) 20 mg/día
d) 30 mg/día
e) La dosis varía según el paciente.
b) 10 mg/día
479-480
¿Qué medida higiénico-dietética se recomienda después de un procedimiento cruento para prevenir hemorragias?
a) Dieta rica en grasas.
b) Dormir boca abajo.
c) Realizar ejercicio intenso.
d) Dormir con la cabeza elevada.
e) Consumir abundantes líquidos fríos.
d) Dormir con la cabeza elevada.
480
¿Cuál es la utilidad de los antifibrinolíticos en el tratamiento de hemorragias severas, según el texto?
a) Son altamente efectivos.
b) Son de utilidad principal.
c) Son de escasa utilidad.
d) Son contraindicados.
e) Su efectividad depende del paciente.
c) Son de escasa utilidad.
480
¿Cuál de los siguientes antibióticos NO requiere ajuste de dosis en pacientes con disfunción hepática moderada-grave?
a) Amoxicilina/ácido clavulánico
b) Azitromicina
c) Clindamicina
d) Penicilina V
e) Metronidazol
d) Penicilina V
480 ni amoxicilina
¿Cuál de los siguientes antibióticos está CONTRAINDICADO en pacientes con disfunción hepática moderada-grave?
a) Amoxicilina
b) Clindamicina
c) Metronidazol
d) Azitromicina
e) Penicilina V
d) Azitromicina
480 y amox + clavulanico
¿Qué ajuste de dosis se recomienda para la Clindamicina en pacientes con disfunción hepática moderada-grave?
a) No requiere ajuste de dosis
b) Aumentar la dosis
c) Reducir la dosis a 150 mg/8h
d) Contraindicado
e) Dosis doble
c) Reducir la dosis a 150 mg/8h
480
¿Cuál de los siguientes analgésicos NO requiere ajuste de dosis en pacientes con disfunción hepática moderada-grave?
a) Paracetamol
b) Ibuprofeno
c) Diclofenaco
d) Metronidazol
e) Codeína
d) Metronidazol
480
¿Cuál de los siguientes analgésicos está CONTRAINDICADO en pacientes con disfunción hepática moderada-grave?
a) Paracetamol
b) Metronidazol
c) Ibuprofeno
d) Ninguno de los anteriores
c) Ibuprofeno
480
¿Qué ajuste de dosis se recomienda para el Paracetamol en pacientes con disfunción hepática moderada-grave?
a) No requiere ajuste de dosis
b) Aumentar la dosis
c) Reducir la dosis a menos de 2gr/24h
d) Reducir la dosis a menos de 1gr/24h
e) Dosis doble
c) Reducir la dosis a menos de 2gr/24h
480
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de corticoesteroides en pacientes con disfunción hepática moderada-grave es correcta?
a) No requieren ajuste de dosis
b) Se recomiendan a dosis altas
c) Están indicados en todos los casos
d) Están contraindicados
e) Se debe aumentar la dosis
d) Están contraindicados
480
¿Cuál de los siguientes sedantes está no esta CONTRAINDICADO en pacientes con disfunción hepática moderada-grave?
a) Lorazepam
b) Diazepam
c) Alprazolam
d) Difenhidramina
e) Ninguno de los anteriores
a) Lorazepam
480 no se requiere ajuste de dosis
En el diagnostico basado en pruebas de laboratorio si tenemos a un paciente con hepatopatía crónicas que tendrá alterado o aumentado
a) TP
b)TPP
c) Tiempo de hemorragia
d) numero de plaquetas
a) TP
Los demás pueden estar aumentados o normal, la TP mide la via extrínseca y dependientes de la vitamina K, se puede aumentar si esta en etapas avanxzadas, el tiempo de trombina si esta aumentado
pag 808
En el diagnostico basado en pruebas de laboratorio si tenemos a un paciente con hepatopatía crónicas que podemos tener normal o aumentado
a) Tiempo de Trombina
b) Tiempo de rectilasa
c) Tiempo de protombina
d) Tiempo de hemorragia
d) Tiempo de hemorragia
ojo tiempo de rectilasa es el ultimo paso de la coagulación: de fibrinógeno en fibrina.
Los 3 anteriores están aumentados
808
¿Cuál es la pauta de administración habitual de la vacuna contra la hepatitis B para profesionales sanitarios, según la normativa vigente?
a) Una dosis única de 20 µg
b) Dos dosis de 20 µg con un intervalo de un mes
c) Tres dosis de 20 µg a los 0, 1 y 6 meses
d) Cuatro dosis de 10 µg a los 0, 1, 2 y 6 meses
e) Cinco dosis de 10 µg a los 0, 1, 2, 3 y 6 meses
c) Tres dosis de 20 µg a los 0, 1 y 6 meses
469
¿Qué nivel de anti-HBs (en UI/L) indica una respuesta inmune favorable a la vacuna contra la hepatitis B, evitando la necesidad de dosis de recuerdo?
a) + 5 UI/L
b) + 10 UI/L
c) + 15 UI/L
d) + 20 UI/L
e) + 25 UI/L
b) + 10 UI/L
- Si tiene - de 10 UI/L hay que repetir el proceso con 3 dosis y si es no respondiente debera colocarse Ig especifico
¿Cuántas dosis de vacuna contra la hepatitis B se administran antes de considerar a un individuo como no respondedor?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 6
e) 6
469
¿Qué tipo de exposición a sangre contaminada requiere profilaxis con inmunoglobulina específica en no respondedores a la vacuna contra la hepatitis B?
a) Exposición cutánea
b) Exposición mucosa
c) Exposición parenteral
d) Exposición inhalatoria
e) Ninguna de las anteriores
c) Exposición parenteral
469
Según el texto, ¿qué antígeno debe estar presente en la sangre contaminada para requerir profilaxis con inmunoglobulina específica en no respondedores?
a) Antígeno HBsAg
b) Antígeno HBcAg
c) Antígeno HBeAg
d) Anticuerpo anti-HBs
e) Anticuerpo anti-HBc
a) Antígeno HBsAg
474
Si un profesional sanitario presenta un nivel de anti-HBs inferior a 10 UI/L después de completar la pauta vacunal, ¿se considera que ha desarrollado una respuesta inmune favorable?
a) Sí, siempre
b) Sí, a menos que haya exposición parenteral a sangre contaminada
c) No
d) Solo si presenta síntomas de hepatitis B
e) Depende de la edad del profesional sanitario
c) No
474
Que tipo de microorganismo transmisible en odontología es la hepatitis
a) I
b) II
c) III
d) IV
d) IV
virus con diseminación sanguínea
En un paciente con hepatopatía crónica, ¿cuál de los siguientes parámetros de coagulación suele estar aumentado?
a) Tiempo de Hemorragia (TH)
b) Número de Plaquetas (NP)
c) Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA)
d) Fibrinógeno (F)
e) Tiempo de Protrombina (TP)
e) Tiempo de Protrombina (TP)
808
En la hepatopatía crónica, ¿qué alteración plaquetaria es comúnmente observada?
a) Trombocitosis marcada
b) Número de plaquetas considerablemente aumentado
c) Ausencia de alteraciones plaquetarias
d) Trombocitopenia
e) Incremento significativo en la agregación plaquetaria
d) Trombocitopenia
808
En pacientes con hepatopatía crónica, ¿cuál de los siguientes factores de coagulación suele disminuir?
a) Factor I (Fibrinógeno)
b) Factor VIII
c) Factor XIII
d) Factor II (Protrombina)
d) Factor II (Protrombina)
815
Cuál de los siguientes tiempos de coagulación generalmente se encuentra prolongado en la hepatopatía crónica?
a) Tiempo de Hemorragia (TH)
b) Tiempo de Recalficación
c) Tiempo de Trombina (TT)
d) Tiempo de Sangría
c) Tiempo de Trombina (TT)
808
¿Qué déficit nutricional contribuye a la trombocitopenia en la cirrosis alcohólica?
a) Déficit de vitamina B12
b) Déficit de vitamina C
c) Déficit de ácido fólico
d) Déficit de vitamina D
e) Déficit de vitamina A
c) Déficit de ácido fólico
815 por hipertensión portal en cirrosis por def de ac fólico
En la hepatopatía crónica, la disminución de los factores de coagulación vitamina K dependientes se debe a:
a) Aumento de la producción hepática
b) Incremento en la absorción intestinal de vitamina K
c) Déficit de vitamina K
d) Mayor síntesis de inhibidores de la coagulación
e) Aumento de la degradación extrahepática
c) Déficit de vitamina K
815
El tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) en la hepatopatía crónica suele ser:
a) Significativamente aumentado
b) Normal o disminuido
c) Normal o aumentado
d) Significativamente disminuido
e) No se ve afectado
c) Normal o aumentado
808
¿Cuál fármaco está indicado en insuficiencia hepática grave?
A. Amoxicilina c/ ácido clavulánico
B. Azitromicina
C. Ibuprofeno.
D. Lorazepam.
D. Lorazepam.
480
¿Qué marcador serológico indica alta replicación viral en hepatitis B?
A. HBeAg.
B. Anti-HBs.
C. IgM anti-HBc.
D. HBsAg.
A. HBeAg.
477
Marque la falsa con respecto a las hepatopatías
a) suele haber trombocitopenia
b) puede haber alteración de plaquetas por hipertensión portal
c) en la cirrosis alcohólica la plaquetopenia es por hipertensión portal
d) ninguna es falsa
c) en la cirrosis alcohólica la plaquetopenia es por hipertensión portal
- no es x Hta portal sino por deficit de acido folico y el propio alcohol
De los siguientes fármacos ¿Cuál no esta contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática moderada?
a) Metamizol
b) Codeína
c) Alprazolam
d) Amoxicilina/Clavulánico
a) Metamizol
480
¿Qué es lo que no se debe hacer ante accidente de inoculación del Hepatitis B?
a) lavar la herida con agua y jabón
b) chupar la herida y escupir para poder eliminar la sangre inoculada
c) obtener muestras de sangre en el momento, del accidentado y del paciente
d) lavar la herida con povidona yodada
b) chupar la herida y escupir para poder eliminar la sangre inoculada
474