10 y 12 SIDA/VIH/Covid Flashcards

Enfermedades infecciosas

1
Q

Que situación considera que tiene riesgo de contagio profesional por el VIH.

  1. Al encapsular una aguja usada.
    2.- Al suturar heridas
  2. Al cohibir una hemorragia.
  3. Todas.
A
    1. Todas.

confirmada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las lesiones orales más frecuentes en enfermos HIV asociadas al SIDA son
a) Estomatitis necrotizante y xerostomía
b) Candidiasis, Leucoplasia, periodontitis
c) Caries y periodontitis
d) Infecciones víricas de la mucosa oral

A

b) Candidiasis, Leucoplasia, periodontitis

Machuca Pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mujer de 39 años diagnosticada con VIH hace 5 años en tratamiento con TAAA con CD4 423mm3 y carga viral 1000 copias/mm3. Solicita reemplazar el 21 mediante implante. En la actualidad es portadora de prótesis removible de aclílico que suple el defecto. ¿Cuál sería su
actuación?

a. Realizar planteamiento terapéutico igual que el de un paciente inmunocompetente.

b. Su recuento de cd4 imposibilita cualquier terapia intervencionista.

c. La carga viral imposibilita cualquier terapia intervencionista.

d. Los implantes osteointegrados están contraindicados en pacientes con VIH.

A

a. Realizar planteamiento terapéutico igual que el de un paciente inmunocompetente.

Machuca pag Carga viral debe de ser - de 200 CD4
y menos de 50 copias de ARN, recuento plaquetario de 60.000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la fase de ventana del VIH, que no se produce
a) viremia alta
b)viremia baja

A

b) viremia baja.

Confirmado
Lo que no se produce es una respuesta de anticuerpos detectable, sin embargo la viremia es alta

La mayoría de las personas desarrollan anticuerpos dentro de los tres meses posteriores a la exposición y en algunos casos puede extenderse hasta los seis meses. A este periodo en el que las pruebas de detección de anticuerpos dan negativas, se le denomina periodo ventana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que lesión pertenece al grupo 2 de lesiones menos comúnmente asociada al VIH
a) GUNA
b) PUNA
c) Aftosis recidivante
d) Estomatitis necrotizante

A

d) Estomatitis necrotizante

Machuca 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con que practica hay menos probabilidad de infección por VIH
a) Extracción
b) encapsular una aguja
c) Endodoncia
d) cohibir una hemorragia

A

c) Endodoncia

No dice nada en Machuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuándo existe menos o no existe riesgo de contagio del sida
a. Encapsular aguja
b. Limpieza y transporte de material
c. Biopsia
d. Sutura
e. Endodoncia

A

e. Endodoncia

No dice nada en Machuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la fase de infección primaria por VIH no se da:
a. Viremia alta
b. Viremia baja
c. Leucopenia
d. Trombocitopenia
e. Contagio

A

Viremia baja

Pag 488. verificar bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

No se considera alteración oral con respecto al Sida pediátrico la presencia de:
a. Candidiasis oral
b. Leucoplasia vellosa
c. Parotiditis
d. Estomatitis herpética
e. Herpes zoster

A

Leucoplasia vellosa

Esta aparece entre la 4ta y 7ma década de vida

Esta en otra pag que no es la del SIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué lesión no está comúnmente asociada a la infección por VIH? (Mayo 2019)

a) Linfoma de Hodking
b) Linfoma no Hodking
c) Candidiasis pseudomembranosa
d) PUNA
e) Leucoplasia vellosa

A

Linfoma de Hodking

no esta ligado a la inmunosupresion

Siempre presentan localización ganglionar, respuesta en otra parte que no es del cap de SIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La leucoplasia vellosa es una lesión asociada a pacientes con VIH causada por. (Mayo 2019)
a) Hipertrofia por mordisqueo
b) Candidiasis oral
c) El virus de Epstein-Barr
d) Liquen plano oral
e) Quemadura por medicamento

A

El virus de Epstein-Barr

Machuca 494

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señale qué lesión está menos comunmente asociada a la infección por VIH: (Nov 2018)
a) Candidiasis Eritematosa
b) Sarcoma de Kaposi
c) Estomatitis necrotizante
d) Eritema gingival lineal
e) Linfoma No -Hodgkin

A

Estomatitis necrotizante

Machuca 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Señale la opción incorrecta acerca del manejo Odontológico del paciente infectado por VIH:

a) Se debe estar en contacto con el infectólogo
b) Ante inoculación accidental el riesgo de contagio con una aguja hueca es bajo (0,3%)
c) Es ideal actuar con los CD4> 500/ml
d) No actuar con los CD4< 400/ml
e) Antes de comenzar el tratamiento antirretroviral se deberán eliminar todas las caries

A

Antes de comenzar el tratamiento antirretroviral se deberán eliminar todas las caries

No habla nada en Machuca. pregunta rara ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

. Cuál de las siguientes lesiones es una lesión observada (Grupo III) en la infección por VIH?
(Nov 2018)
a) Hiperpigmentación melanótica
b) Virus del Herpes Simple
c) Virus de la Varicela Zoster
d) Neuralgia del Trigémino
e) Linfoma no Hodgkin

A

d) Neuralgia del Trigémino

Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál de las siguientes lesiones no es una lesión comúnmente asociada a la infección por VIH
(Mayo 2017)
a) Candidiasis pseudomembranosa.
b) Leucoplasia Vellosa.
c) Aftosis oral recidivante.
d) Eritema gingival lineal.
e) PUNA

A

Aftosis oral recidivante.
Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué lesión pertenece al grupo 3 con respecto al VIH. (Mayo 2016)
a) Infección por citomegalovirus
b) Manchas melánicas.
c) Herpes simple
d) Púrpura trombocitopénica
e) Eritema gingival lineal

A

Infección por citomegalovirus
Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De las siguientes lesiones orales cuál no está comúnmente asociada a la infección por VIH
(Mayo 2016) se repite en la pregunta 9 (Mayo 2015)
a) Eritema gingival lineal
b) Candidiasis pseudomembranosa
c) Aftosis oral recidivante
d) Leucoplasia vellosa
e) Todas las lesiones anteriormente descritas están comúnmente asociadas a la infección del VIH

A

Aftosis oral recidivante
Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acerca del tratamiento odontológico al paciente con VIH indique la afirmación falsa (Mayo
2016) se repite en la pregunta 10 (Mayo 2015)

a) Siempre hay que estar en contacto con el infectólogo
b) Lo ideal es actuar con los niveles de CD4 por encima de 800
c) No se actúa con los niveles CD4 por debajo de 200
d) Antes de iniciar el tratamiento antirretroviral hay que eliminar caries
e) Antes de iniciar el tratamiento antirretroviral hay que eliminar focos infecciosos activo

A

b) Lo ideal es actuar con los niveles de CD4 por encima de 800

Machuca 503

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Con respecto a los pacientes VIH+, señale la opción correcta: (Mayo 2013)

a) El dentista, debe negarse a atender a un paciente VIH+ por el riesgo de contagio.
b) En caso de sospecha de que un paciente sea VIH+, se debe comunicar rápidamente a su
familia dicha sospecha por parte del profesional
para evitar contagios.
c) A pacientes con lesiones indicativas de VIH+ se les deberá aconsejar someterse a pruebas de
confirmación.
d) Nunca se debe atender un paciente VIH+ confirmado antes de iniciar la terapia antirretroviral.
e) Todas las opciones anteriores son incorrectas

A

c) A pacientes con lesiones indicativas de VIH+ se les deberá aconsejar someterse a pruebas de
confirmación.

Ojo pendiente con el nunca. en la d dice nunca

No dice nada en Machuca pero si ya presenta lesiones es indicativo de SIDA solo falta confirmarlas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué lesión comúnmente asociada a la infección por VIH+ se localiza en las caras laterales de
la lengua y se caracteriza por formaciones
pequeñas blancas con ligeras ondulaciones: (Mayo 2013)
a) Candidiasis Pseudomembranosa.
b) Leucoplasia vellosa.
c) Queilitis angular.
d) Sarcoma de Kaposi.
e) Lesión por virus de herpes simple.

A

Leucoplasia vellosa.

Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De las siguientes lesiones indique cual no está en el grupo 1 (comúnmente asociada a la
infección por VIH) de la clasificación basada en
criterios de prevalencia de lesiones y VIH: (Mayo 2012)
a) Candidiasis Eritematosa
b) Candidiasis Pseudomembranosa
c) Hiperpigmentación melánica
d) Sarcoma de Kaposi
e) Eritema gingival linea

A

Hiperpigmentación melánica

Pertenece al 2
Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

De las siguientes lesiones indique cual no está en el grupo ll (lesiones menos comúnmente
asociadas a la infección por VIH) de la
clasificación basada en criterios de prevalencia de lesiones y VIH: (Mayo 2012)
a) Lesiones por virus del Papiloma humano
b) Leucoplasia Vellosa
c) Hiperpigmentación melánica
d) Estomatitis Necrotizante
e) Todas las lesiones anteriores pertenecen al grupo de lesiones menos comúnmente asociadas a
la infección por VIH

A

Leucoplasia Vellosa
Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De las siguientes lesiones indique cuál no està en el grupo Ill (lesiones probablemente
asociadas con la infección por VIH) de la
clasificación basada en criterios de prevalencia de lesiones y VIH: (Mayo 2012)

a) Aftosis oral recidivante.
b) Neuralgia del Trigémino.
c) Parálisis facial.
d) Infecciones virales por Citomegalovirus.
e) Hiperplasia focal epitelial

A

Hiperplasia focal epitelial

es del grupo 2
Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál de las siguientes lesiones orales no está comúnmente asociada a la infección por VIH?
(Nov 2011)
a) Candidiasis pseudomembranosa
b) Candidiasis eritematosa
c) Angiomatosis epitelioide bacilar
d) Leucoplasia vellosa
e) Eritema gingival lineal

A

Angiomatosis epitelioide bacilar

No sale en machuca esta. pero las demas estan asociadas

Machuca pag 492

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
De entre las lesiones orales comúnmente asociadas al VIH, cuál no corresponde al grupo I: (Mayo 2010) a) Candidiasis eritematosa b) Candidiasis pseudomembranosa c) Sarcoma de Kaposi d) Eritema gingival lineal e) Estomatitis Necrotizante
Estomatitis Necrotizante Machuca pag 492
26
-Características de la GUNA a)olor fétido, b)pseudomembranas c) hemorragias bucales espontáneas d)todas correcta
todas correcta aparentemente es todas porque si presenta olor fetido, presenta hemorragias
27
Indique que dato No corresponde al diagnóstico de SIDA 1.Linfopenia 2.Disminución de los linfocitos T 3.Anticuerpos frente al VIH 4.Son ciertas a y B 5.Todas las anteriores
Anticuerpos frente al VIH En 1-3 meses se produce seroconversión el pac produce anticuerpos frente VIH pero no es diagnostico de SIDA Machuca 488
28
Que signos orales buscaría ante la sospecha de un paciente seropositivo 1.Candidiasis oral 2.Verrugas orales 3.Gingivitis y periodontitis 4.Solo A y B 5.Todas las anteriores
Todas las anteriores Machuca pag 492
29
Bajo la denominación de enfermos inmunodeficientes se agrupan: a. Enfermos de SIDA, Leucemia, Trasplantados y en tratamiento anticanceroso b. Únicamente enfermos de SIDA c. Enfermos con insuficiencia renal, tratados con corticoesteroides, Diabetes y con insuficiencia hepática d. Enfermos de SIDA, Leucemia, Trasplantados, en tratamiento anticanceroso, con insuficiencia renal, tratados con corticoesteroides, Diabetes y con insuficiencia hepática
Enfermos de SIDA, Leucemia, Trasplantados, en tratamiento anticanceroso, con insuficiencia renal, tratados con corticoesteroides, Diabetes y con insuficiencia hepática
30
La causa más frecuente de muerte en los pacientes de SIDA es: a) linfoma de Hodgkin b)Sarcoma de Kaposi c)Infecciones oportunistas bacterianas d)linfoma no hodgkiniano
infecciones oportunistas bacterianas
31
3. Candida albicans es un microorganismo frecuentemente asociado a SIDA: a) Se trata de un microbio Grampositivo con especial apetencia por la mucosa oral y genital b) Es un organismo que se fija preferentemente a las células de las mucosas c) Es una levadura capaz de filamentar d) Es una bacteria oportunista que aprovecha la situación de inmunodeficiencia para progresar en la cavidad oral
Es una levadura capaz de filamentar
32
Las lesiones orales más frecuentes en enfermos HIV asociadas al SIDA son a) estomatitis necrotizante y xerostomia b) Candidiasis, Leucoplasia, periodontitis c) caries y periodontitis d) Infecciones víricas de la mucosa oral
Candidiasis, Leucoplasia, periodontitis
33
En el SIDA infantil, ¿cuál es el porcentaje de casos cuya vía de contagio fue la vertical? 1. El 15%. 2. El 25%. 3. El 60%. 4. El 85%. 5. El 100%.
El 60%. Buscar pagina pero es correcta
34
El agente infeccioso responsable del SIDA es: a) Una clamidia b) Un antivirus c) Un retrovirus d) El Pneumocytis caries e) La Candida albicans
Un retrovirus Machuca pag 486
35
Mujer de 39 años diagnosticada de VIH hace cinco años en tratamiento con TAAA con CD4 423 mm3 y carga viral de 1000 copias/mm3. Solicita reemplazar el 21 mediante implante. En la actualidad es portadora de prótesis removible acrílica que suple el defecto. ¿Cuál sería su actuación? a. Realizar planteamiento terapéutico igual que un paciente inmunocompetente b. Su recuento de CD4 imposibilita cualquier terapia intervencionista c. La carga viral imposibilita cualquier terapia intervencionista d. Los implantes osteointegrados están contraindicados en pacientes VIH
Realizar planteamiento terapéutico igual que un paciente inmunocompetente
36
-Lesión patognomónica de VIH: a. leucoplasia vellosa b. candidiasis multifocal c. estomatitis necrotizante d. todas son ciertas e. todas son falsas
todas son falsas
37
Paciente VIH positivo, drogadicto, con que trato la candidiasis? a. nistatina b. fluconazol c. ketoconazol d. clotrimazol e. todas
nistatina
38
-Cuál de los siguientes antirretrovirales pueden producir parestesia periorales: (repetida test 2021) a. zidovudina b. ritonavir c. lamivudina d. abacavir
ritonavir
39
En qué estadío clínico del SIDA aparece la seropositivación: a. fase I b. fase II c. fase III d. fase IV e. fase V
fase I La fase de seropositivacion ocurre cuando se superan los niveles de anticuerpos para ser detectados en laboratorio Machuca pag 488
40
Sí, a nuestra consulta acude un paciente VIH positivo solicitando asistencia odontológica, con un informe de su médico diciendo que no ha desarrollado el SIDA y que puede tratarse según nuestro criterio que haría: a. Tratarlo como cualquier otro paciente b. tratarlo como a cualquier otro paciente, pero aplicando métodos de desinfección c. tratarlo como a cualquier otro paciente, pero aplicando previamente antirretroviral d. remitirlo a un centro especializado en atención odontológica a estos pacientes e. tratarlo como cualquier paciente sin utilizar anestesias tronculares
a. Tratarlo como cualquier otro paciente. Presenta VIH pero no SIDA es decir que el CD4 es normal
41
Ante una exposición al virus de inmunodeficiencia humana, debemos alarmarnos si en el plazo de 2 semanas aparece: a. un cuadro gripal b. exantema c. adenopatías d. fiebre inespecífica e. cualquiera de las anteriores
un cuadro gripal Seria la fase 1 aguda un cuadro gripa. lo otro ya es mas tiempo y definitorio de SIDA Machuca Pag 488
42
De entre las lesiones orales comúnmente asociadas al VIH, cual no corresponde al Grupo I: a. Candidiasis eritematosa b. Candidiasis Pseudomembranosa c. sarcoma de Kaposi d. Eritema, gingival lineal e. estomatitis necrotizante.
estomatitis necrotizante. Machuca 492
43
Desorden linfoproliferativo de celulas B,T o natural killer (NK) y es reconocido como la neoplasia definitoria del SIDA en infeccion por VIH a) Sarcoma de Kaposi b) Leucoplasia Vellosa c) Linfoma No Hodkin d) Todas son correctas
c) Linfoma No Hodkin Machuca 495
44
Paciente VIH con recuento de Linfocitos T CD4+ por debajo de 200/ml: a. Aparecen con CD8+ citotóxicos específicos en fase de cronicidad b. Es el denominado síndrome de desgaste c. el sistema inmunológico aún contrarresta al VIH d. Es la fase inicial de VIH e. es equivalente con SIDA
es equivalente con SIDA
45
En términos generales, un paciente VIH+, no debe ser tratado odontológicamente cuando las subpoblaciones de Linfocitos CD4 están por debajo de: a. 600/ml b. 500/ml c. 400/ml d. 300/ml e. 200/ml
200/ml Machuca 505
46
Con respecto al paciente VIH positivo, señale la incorrecta: a. Para actuar, los CD4 deben estar por debajo de 200/ml b. las caries, deben eliminarse antes de tratar con antirretrovirales c. La candidiasis pseudomembranosa es una lesión del Grupo I d. La estomatitis necrotizante es una lesión del Grupo II e. Los métodos de barrera que deben utilizarse son los universales.
Para actuar, los CD4 deben estar por debajo de 200/ml Deben estar por arriba de 200/ml, si esta x debajo se debe hacer profilaxis antibiótica y solo urgencias Machuca 505
47
Al explorar la boca de un paciente con SIDA, ¿Cuál de las siguientes no estaría asociada comúnmente con la enfermedad? a. Sarcoma de Kaposi b. Leucoplasia vellosa c. Gingivitis Necrotizante d. linfoma no Hodgkin e. manchas melánicas
manchas melánicas Machuca 492
48
Cuál de los siguientes profesionales tienen más riesgo de contagio por VIH? a. Protésico b. odontólogo que hace tratamiento conservador c. implantólogo d. endodoncista e. ortodoncista.
implantólogo
49
¿Qué lesiones podremos ver en infecciones con VIH y en otras entidades con depresión del sistema inmune? a. Infección herpes zóster b. Lesiones verrucosas producidas por el virus papiloma humano c. Hipertrofia de glándulas salivales mayores d. Estomatitis necrotizante e. Todas las anteriores
Todas las anteriores
50
¿Cuál de las siguientes lesiones es una lesión observada (Grupo III) en la infección por VIH? a. Hiperpigmentación melanótica b. Virus del Herpes Simple c. Virus de la Varicela Zoster d. Neuralgia del Trigémino e. Linfoma no Hodgkin
Neuralgia del Trigémino Machuca 491
51
Cuál de estas lesiones se asocian comúnmente al VIH? a) Candidiasis b) Linfoma no Hodgkin c) Infección por virus herpes simple d) Queilitis atópica e) Son ciertas a y b
Son ciertas a y b Machuca 491
52
Cual es el antibiótico de 1 elección en profilaxis antimicrobiana en pacientes con SIDA a) Amoxicilina + clavulánico b) Clindamicina c) Amoxicilina d) Cefadroxil
c) Amoxicilina Machuca pag 505 Dice que el antibiótico de 1 opción a utilizar en profilaxis antimicrobiana.
53
Cual es el antibiótico que se debe utilizar en cirugía que comporte incisión de mucosa oral en pacientes con SIDA a) Amoxicilina + clavulánico b) Clindamicina c) Amoxicilina d) Cefadroxil
Amoxicilina + clavulánico Machuca pag 505 Dice antibiótico que se debe utilizar en cirugía que comporte incisión de mucosa oral en pacientes con SIDA es Amoxicilina + clavulánico 2gr 1 hora antes del procedimiento Alternativa Clindamicina 600mg +- Gentamicina 2mg/Kg
54
En un paciente con Sida que necesita realizarse exodoncia quirúrgica, en el cual no disponemos de Amoxicilina, ni amoxicilina, ni Clindamicina, cual seria la opción para recetarle a) Cefadroxilo b) Amoxicilina c) Doxiciclina d)Gentamicina
d)Gentamicina Machuca 505
55
Cual es la lesion mas prevalente antes y despues del TARGA a) Herpes b)Candidiasis c) Hiperpigmentacion d) Periodontitis
b)Candidiasis Pag 497 Machuca
56
Cual es la alternativa para el diagnostico de VIH si no queremos hacerlo por medio de sangre a)Sangre b) Saliva c)Liquido crevicular d) b y c son correctas
b y c son correctas Pag 491 machuca Es incrueta, sencilla y rapida
57
¿Cuál de las siguientes lesiones orales no está comúnmente asociada a la infección por VIH?: a. Candidiasis Pseudomembranosa b. Candidiasis Eritematosa c. Angiomatosis Epiteliobacilar d. Leucoplasia Vellosa e. Eritema Gingival
Angiomatosis Epiteliobacilar Cap 492 machuca
58
En un paciente con VIH, señale la correcta a) Leucoplasia vellosa es claramente patognomónica b) el linfoma de Hopkins es una lesión característica del grupo c) el dentista podria tratarlo si presentan 550 CD4/Ml d) Las leucoplasias eritematosas son lesiones del grupo I
c) el dentista podría tratarlo si presentan 550 CD4/Ml Pag 192
59
Que lesión pertenece al grupo 2 de lesiones menos comúnmente asociadas al VIH a) GUNA b) Estomatitis necrotizante c) PUNA d) Aftosis recidivante
b) Estomatitis necrotizante
60
ojo en 568 dice que en VIH hay caries rampante
61
Paciente con VIH con recuento de linfocitos de CD4 + por debajo de 200/ml a) Es denominado síndrome de desgaste b) El sistema inmunológico aun contrarresta al VIH c) es la fase inicial de la infección del sida d) es equivalente con sida
c) es la fase inicial de la infección del sida pag 488
62
1. ¿Qué tipo de lesiones orales se asocian a la infección por SARS-CoV-2? A) Ulceras, erosiones y ampollas B) Pápulas y placas C) Costras hemorrágicas y necrosis D) Todas las anteriores
D) Todas las anteriores
63
2. ¿Cuál es el tratamiento de elección para pacientes con VIH A) Zidovudina más Lamivudina B) Efavirenz a dosis bajas C) Dolutegravir como tratamiento de segunda línea D) Darunavir/ritonavir como fármaco de anclaje
B) Efavirenz a dosis bajas confirmar
64
¿Qué se recomienda hacer si el recuento de plaquetas es bajo en pacientes con VIH? A) Realizar transfusión de concentrado de plaquetas B) Administrar tratamiento dental C) Aumentar la dosis de antirretrovirales D) Realizar un diagnóstico por saliva
A) Realizar transfusión de concentrado de plaquetas
65
Cuál es el tumor epitelial benigno más frecuente en la mucosa oral? A) Papiloma de células escamosas B) Sarcoma de Kaposi C) Neumonía por Pneumocystis D) Infecciones por citomegalovirus
A) Papiloma de células escamosas
66
¿Qué enzima vírica inserta el VIH en el ADN de la célula huésped? A) Polimerasa B) Integrasa C) Transcriptasa inversa D) Citoquinas
B) Integrasa
67
¿Cuáles son las lesiones periodontales asociadas a la infección por VIH que pueden aparecer en pacientes en tratamiento con TARGA? A) Eritema gingival lineal y gingivitis ulcero-necrotizante B) Periodontitis crónica y gingivitis simple C) Eritema gingival y periodontitis agresiva D) Gingivitis catarral y periodontitis necrotizante
A) Eritema gingival lineal y gingivitis ulcero-necrotizante
68
¿Qué se debe hacer si un paciente con VIH no está siguiendo tratamiento TARGA? A) Remitir al paciente a su médico de referencia B) Iniciar tratamiento odontológico de inmediato C) Administrar antirretrovirales en el consultorio D) Realizar un examen clínico sin tratamiento
A) Remitir al paciente a su médico de referencia
69
¿Qué tipo de antirretrovirales se recomienda para la profilaxis post-exposición en adultos? A) Dos inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y un inhibidor de la proteasa B) Un inhibidor de la proteasa y un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido C) Tres inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos D) Dos inhibidores de la proteasa y un inhibidor de la transcriptasa inversa nucleósido
A) Dos inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y un inhibidor de la proteasa
70
¿Cuál es la manifestación oral más prevalente en pacientes con VIH? A) Candidiasis B) Leucoplasia vellosa C) Sarcoma de Kaposi D) Estomatitis necrotizante
A) Candidiasis
71
¿Qué tipo de lesiones orales se consideran las más comunes en pacientes con VIH ? A) Candidiasis B) Leucoplasia vellosa C) Sarcoma de Kaposi D) Todas las anteriores
D) Todas las anteriores
72
¿Cuál es el período de incubación del VIH A) 1 a 14 días B) 5 a 10 días C) 10 a 20 días D) 14 a 30 días
A) 1 a 14 días
73
¿Qué enzima es responsable de insertar el VIH en el ADN de la célula huésped? A) Transcriptasa inversa B) Polimerasa C) Integrasa D) Citoquinas
C) Integrasa
74
¿Qué combinación de antirretrovirales se recomienda para la profilaxis post-exposición en adultos? A) Dos ITIN y un inhibidor de la proteasa B) Un ITIN y dos inhibidores de la proteasa C) Tres ITIN D) Dos inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos
A) Dos ITIN y un inhibidor de la proteasa
75
¿Qué tipo de lesiones periodontales pueden aparecer en pacientes con VIH en tratamiento con TARGA? A) Eritema gingival lineal B) Candidiasis C) Sarcoma de Kaposi D) Leucoplasia vellosa
A) Eritema gingival lineal
76
¿Qué síntomas aparecen en lactantes que progresan rápidamente a SIDA en el primer año de vida? A) Linfadenopatías y dermatitis tipo eczema seborreico B) Fiebre y tos persistente C) Pérdida de peso y diarrea crónica D) Candidiasis oral y fiebre alta
A) Linfadenopatías y dermatitis tipo eczema seborreico
77
¿Qué tipo de antirretrovirales se deben administrar en la profilaxis post-exposición en adultos? A) Inhibidores de la proteasa únicamente B) Dos inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y un inhibidor de la proteasa C) Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos únicamente D) Tres inhibidores de la proteasa
B) Dos inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos y un inhibidor de la proteasa
78
¿Qué lesiones orales son más frecuentes en pacientes con VIH? A) Candidiasis y sarcoma de Kaposi B) Leucoplasia vellosa y linfoma no Hodgkin C) Enfermedades periodontales y candidiasis D) Eritema gingival y úlceras
C) Enfermedades periodontales y candidiasis
79
¿Qué grupo de linfocitos T se activa para eliminar células infectadas o tumorales? A) Linfocitos T CD4+ B) Linfocitos T CD8+ C) Linfocitos B D) Macrófagos
B) Linfocitos T CD8+
80
¿Cómo se clasifica la inmunidad? a) Activa y pasiva b) Innato y adquirido c) Primaria y secundaria d) Específica y no específica
b) Innato y adquirido
81
¿Cuál de los siguientes no es un elemento de la inmunidad innata? Piel Linfocitos T Macrófagos Neutrófilos
Linfocitos T
82
¿Qué tipo de respuesta produce el sistema inmune adquirido? Respuesta específica Respuesta inespecífica Respuesta inmediata Respuesta efímera
Respuesta específica
83
¿Qué células son responsables de la inmunidad humoral? Células T Células B Macrófagos Neutrófilos
Células B
84
¿Cuál es la principal función de los linfocitos T CD4+? Eliminar células infectadas Secreción de citoquinas Fagocitar microorganismos Secretar anticuerpos
Secreción de citoquinas
85
¿Qué tipo de inmunoglobulinas se producen en la respuesta humoral primaria? IgG y IgA IgM y IgG IgE y IgD IgM y IgA
IgM y IgG
86
¿Cuánto tiempo tarda generalmente la respuesta humoral secundaria en desarrollarse? 1-2 días 3 días 5-10 días 2 semanas
3 días
87
¿Qué se necesita para activar a una célula B? Antígeno solo Célula T cooperadora Interleucina Macrófagos
Célula T cooperadora
88
¿Qué tipo de antígenos reconocen los linfocitos T CD8+? Antígenos extracelulares Antígenos de membrana Antígenos intracelulares Antígenos no específicos
Antígenos intracelulares
89
¿Qué hacen las citoquinas secretadas por linfocitos T CD4+? Inhiben la respuesta inmune Activan macrófagos y linfocitos B Eliminan patógenos Destruyen virus
Activan macrófagos y linfocitos B
90
¿Qué tipo de inmunidad es más efectiva contra microorganismos intracelulares? Inmunidad humoral Inmunidad innata Inmunidad celular Inmunidad pasiva
Inmunidad celular
91
¿Qué tipo de interleucina estimula la diferenciación de linfocitos T a TH1? IL-2 IL-4 IL-12 INFy
IL-12
92
¿Cuál es la función principal de los linfocitos TH2? Eliminar células tumorales Inducir la producción de IgE Activar linfocitos T CD8+ Fagocitar antígenos
Inducir la producción de IgE
93
¿Qué tipo de célula presentadora de antígenos puede capturar antígenos? Linfocitos B Células dendríticas Linfocitos T Macrófagos
Células dendríticas
94
Qué tipo de células inducen la llegada de eosinófilos durante la respuesta inmune? Linfocitos B Linfocitos TH2 Macrófagos Neutrófilos
Linfocitos TH2
95
¿Quiénes son los principales responsables de la generación de diferentes tipos de citoquinas? Células B Linfocitos T Macrófagos Neutrófilos
Linfocitos T los CD4
96
¿Qué proteína ayuda en la opsonización de los microorganismos? Proteína C Interleucina 12 IgG Citoquinas
IgG
97
¿Cuál es la principal característica que define a los retrovirus? Contener ADN bicatenario Convertir ARN en ADN Ser resistentes a tratamientos Carecer de envoltura
Convertir ARN en ADN
98
¿Qué proteína viral interacciona con la molécula CD4 en las células del huésped? gp120 gp41 gp17 tat
gp120
99
¿Cuál es el papel de la integrasa en el ciclo del VIH? Destruir el ARN original Construir cadenas de ARN Integrar el VIH en el ADN del huésped Ensayar la replicación del virus
Integrar el VIH en el ADN del huésped
100
¿Qué moléculas son esenciales para la fijación del VIH a la célula huésped? CD4 y gp120 gp41 y ARN ADN y proteínas estructurales gp17 y ARNm
CD4 y gp120
101
¿Qué efecto tiene el VIH sobre las células que infecta? No causa ningún efecto Causa un efecto citopático directo Fortalece las células inmunitarias Aumenta su replicación normal
Causa un efecto citopático directo
102
¿De dónde proviene la envoltura del VIH? De las membranas celulares del virus De la célula infectada De la nucleocápside Del ARN viral
De la célula infectada
103
¿Cuál es la forma en que el VIH penetra en las células huésped? Por difusión Por unirse a un receptor específico Por transporte activado Por procesos químicos
Por unirse a un receptor específico
104
¿Qué sucede en la primera parte del ciclo del VIH? La célula huésped se destruye Se produce la síntesis de ADN vírico Se ensamblan las proteínas estructurales El virus sale de la célula huésped
Se produce la síntesis de ADN vírico
105
¿El VIH inicia su ciclo en qué tipo de células? Células epiteliales Neuronas Linfocitos T y B Células musculares
Linfocitos T y B
106
¿Qué genera el efecto citopático directo durante la infección por VIH? La rotura del ADN del huésped El proceso de gemación de nuevos viriones La producción de proteínas estructurales La represión de la replicación del huésped
El proceso de gemación de nuevos viriones
107
¿Cuál es la principal diferencia entre VIH-1 y VIH-2 en términos de virulencia? VIH-1 es menos virulento VIH-2 es menos virulento Ambos tienen la misma virulencia VIH-1 y VIH-2 no son virus
VIH-2 es menos virulento
108
¿Qué tipo de virus son los retrovirus? DNA RNA Proteínas Ácidos nucleicos
RNA
109
¿Qué factor contribuye a que VIH-1 sea más infeccioso que VIH-2? 1. Transmisión vertical 2. Transmisión sexual 3. Mortalidad 4. Carga viral
2. Transmisión sexual tambien en trasmision vertical la 1 es mas infecciosa
110
¿Cuál es la carga viral baja definida en el texto? 1. 40.000 copias/ml 2. 1.000 copias/ml 3. 10.000 copias/ml 4. 500 copias/ml
4. 500 copias/ml
111
¿Cuál de los siguientes subtipos de VIH-1 representa el 90% de los casos en el mundo? 1. M 2. N 3. O 4. P
1. M
112
¿Qué porcentaje de mortalidad se asocia con VIH-1 sin tratamiento? 1. Alta 2. Baja 3. Moderada 4. No se menciona
1. Alta
113
La variedad genética del VIH puede influir en: 1. La duración del tratamiento 2. La cantidad de virus en el cuerpo 3. La susceptibilidad a fármacos 4. Las edades de infección
La susceptibilidad a fármacos
114
¿Cómo se denomina la respuesta del sistema inmunológico a la infección por VIH? 1. Conversión de pacientes 2. Conversión serológica 3. Infección activa 4. Absorción de virus
2. Conversión serológica
115
¿Cuál es el efecto de una carga viral elevada en las células CD4? 1. Aumento del recuento celular 2. Mejora el sistema inmunológico 3. No tiene efecto 4. Disminución del recuento celular
4. Disminución del recuento celular
116
¿Cuáles son los tratamientos para VIH-2, comparados con VIH-1? 1. Más eficaces 2. Menos eficaces 3. Igual de eficaces 4. No hay tratamiento
2. Menos eficaces
117
¿Qué número de subtipos se menciona para el VIH-2? 1. 5 2. 9 3. 10 4. 15
2. 9
118
¿Qué significa una carga viral es de 500 copias/ml? 1. Es crítica 2. Es alta 3. Es baja 4. Es moderada
3. Es baja
119
¿Cuánto tiempo puede llevar la mayoría de las personas en desarrollar anticuerpos después de la exposición al VIH? 1. 1 mes 2. 3 meses 3. 6 meses 4. 12 meses
2. 3 meses
120
La resistencia del VIH-2 puede presentarse a: 1. NNRTI y algunos inhibidores de proteasa 2. Todos los fármacos 3. Ningún fármaco 4. Solo a NNRTI
1. NNRTI y algunos inhibidores de proteasa
121
¿Cuál es el rol de la transcripción inversa en los retrovirus? 1. Generar ARN 2. Sintetizar copias de DNA 3. Destruir células huésped 4. Producción de anticuerpos Correct answer: 2
2. Sintetizar copias de DNA
122
. ¿Qué edad se menciona como la más afectada por el desarrollo del SIDA? 1. 20-29 años 2. 30-39 años 3. 40-49 años 4. 50-59 años
2. 30-39 años
123
¿Qué caracteriza al periodo ventana? 1. Anticuerpos negativos 2. Anticuerpos positivos 3. Infección activa 4. Recuento alto de CD4
1. Anticuerpos negativos
124
3. ¿Qué virus puede sobrevivir hasta 72 horas en sangre? more_vert Respuestas: 1 Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) 2 Virus de la hepatitis A 3 Virus del herpes simple 4 Virus del Zika
1 Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) Explicación: VIH pueden sobrevivir 72 horas en sangre.
125
¿Qué nivel de linfocitos CD4 indica que el paciente podría presentar manifestaciones sistémicas? 1 Menor a 200 2 Mayor a 500 3 Igual a 250 4 Entre 300 y 400
1 Menor a 200 Explicación: Un nivel de linfocitos CD4 menor a 200 indica una inmunosupresión significativa y la posibilidad de manifestaciones sistémicas, lo que condiciona el manejo odontológico. <<>>
126
¿Cuál es la antibiótico profiláctico de primera opción para pacientes VIH? 1 Ciprofloxacino 2 Amoxicilina 3 Clindamicina 4 Azitromicina
2 Amoxicilina Explicación: La amoxicilina es el antibiótico de primera opción a utilizar en la profilaxis antimicrobiana para evitar infecciones en pacientes con VIH. <<>>
127
¿Qué se debe hacer si el paciente con VIH no está siguiendo tratamiento antirretroviral? 1 Revisar el tratamiento actual 2 Comenzar el tratamiento odontológico 3 Esperar a que el paciente vuelva a consultar 4 Remitir al médico de referencia
4 Remitir al médico de referencia Explicación: Si el paciente no está siguiendo el tratamiento antirretroviral, se debe remitir al médico de referencia para que comience el protocolo, indicando la necesidad de seguimiento médico. <<>>
128
¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de transmisión vertical del VIH? 1 No realizar ninguna intervención 2 Administrar antirretrovirales a madre e hijo 3 Inmunizar al recién nacido 4 Separar al recién nacido de la madre
2 Administrar antirretrovirales a madre e hijo Explicación: Administrando antirretrovirales tanto a la madre como al niño durante la gestación y el periodo de lactancia se puede eliminar casi totalmente el riesgo de transmisión. <<>>
129
¿Cuáles son algunos de los síntomas que pueden aparecer en bebés resultantes de la transmisión vertical del VIH? 1 Fiebre alta y vómitos 2 Linfadenopatías y candidiasis oral 3 Fracturas óseas 4 Ausencia de síntomas
2 Linfadenopatías y candidiasis oral Explicación: Los síntomas que pueden aparecer incluyen linfadenopatías, hepatoesplenomegalia, dermatitis tipo eczema seborreico y candidiasis oral. <<>>
130
¿Cómo se transmite principalmente el SARS-CoV-2? 1 Por contacto directo con superficies 2 Solo por contacto sexual 3 Por el aire exclusivamente 4 A través de alimentos
1 Por contacto directo con superficies Explicación: La transmisión principal se considera por contacto directo con superficies, instrumentos o fluidos infectados de forma directa e indirecta por aerosoles.
131
¿En qué tipo de pacientes se presenta un mayor riesgo de infección por COVID-19? 1 Pacientes con comorbilidades como hipertensión 2 Personas sanas jóvenes 3 Atletas profesionales 4 Personas que no reciben tratamiento médico
1 Pacientes con comorbilidades como hipertensión Explicación: Pacientes con comorbilidades como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes tienen un mayor riesgo de infección por COVID-19.
132
Cuál de los siguientes es uno de los síntomas generales de COVID-19? 1 Convulsiones 2 Erupciones cutáneas 3 Fiebre por encima de 37.5°C 4 Dolores articulares
3 Fiebre por encima de 37.5°C Explicación: Entre los síntomas generales se incluyen fiebre, tos no productiva, disgeusia y fatiga.
133
¿Cuál es la combinación de medicamentos antirretrovirales recomendada para adolescentes mayores o iguales a 12 años? 1 Emtricitabina + tenofovir alafenamida/Bictegravir 2 Emtricitabina + sódico raltegravir 3 Sofosbuvir + dabigatrán 4 Lamivudina + dolutegravir
1 Emtricitabina + tenofovir alafenamida/Bictegravir Explicación: La combinación de medicamentos indicada es Emtricitabina + tenofovir alafenamida/Bictegravir, que se diseña para contener 2 NRTI más un
134
¿Cuál es la manifestación oral más prevalente en pacientes con VIH? 1 Leucoplasia vellosa 2 Angiomatosis epitelioide bacilar 3 Ulcera traumática 4 Candidiasis
4 Candidiasis Explicación: La candidiasis es la manifestación oral más prevalente en todas las décadas, tanto en pacientes sin tratamiento como con terapia antirretroviral. <<>>
135
¿Está permitido retrasar o negar tratamiento odontológico a un paciente con VIH? 1 No 2 Sí 3 Depende de la situación 4 Solo en casos graves
1 No Explicación: No hay razón para retrasar, negar o alterar el tratamiento odontológico en pacientes con VIH, lo que resalta la necesidad de atención odontológica adecuada. <<>>
136
11. ¿Cuál es la mediana de supervivencia en pacientes con VIH sin tratamiento? 1 Menos de 5 años 2 Entre 10 y 12 años 3 Entre 7 y 8 años 4 Más de 15 años
3 Entre 7 y 8 años Explicación: La mediana de supervivencia en pacientes con VIH en ausencia de tratamiento es de entre 7 y 8 años, lo que indica la importancia de un manejo adecuado y temprano del virus. <<>>
137
16. ¿Cuál es la característica clínica inicial de las lesiones por VPH mencionadas en el texto? 1 Lesiones exofíticas firmes 2 Lesiones necróticas 3 Ampollas superficiales 4 Agrupación de nódulos simples de color rosado
4 Agrupación de nódulos simples de color rosado Explicación: Las lesiones iniciales aparecen como una agrupación de nódulos simples de color rosado que posteriormente crecen y desarrollan una masa más grande. <<>>
138
¿qué se observa en pacientes con recuentos bajos de CD4? 1 Descenso en los niveles de plaquetas 2 Aumento de linfocitos T 3 Aumento en los niveles de plaquetas 4 Inmunidad reforzada
1 Descenso en los niveles de plaquetas Explicación: Recuentos bajos de CD4 se asocian a un descenso en los niveles de plaquetas.
139
¿Cuál es la glándula salival más frecuentemente afectada en casos de hiperplasia relacionada con el VIH? 1 Sublingual 2 Submandibular 3 Parótida 4 Maxilar
3 Parótida Explicación: La glándula más frecuentemente afectada es la parótida.
140
¿Qué virus puede reactivarse en situaciones de inmunosupresión en pacientes con SIDA? 1 Virus de varicela Zoster 2 Virus de Epstein-Barr 3 Virus de la gripe 4 Virus del herpes simple
1 Virus de varicela Zoster Explicación: El virus queda acantonado en los ganglios sensitivos y podrá reactivarse ante situaciones sistemáticas diversas, fiebre, estrés o cuadros de inmunosupresión como en el paciente con SIDA.
141
¿Qué se debe hacer para evitar el contagio por infección cruzada en la consulta dental? 1 Uso de guantes desechables 2 Uso de mascarillas 3 Desinfección de superficies 4 Cierre de ventanas
3 Desinfección de superficies Explicación: Desinfectar correctamente las superficies y equipos es fundamental para prevenir la transmisión de enfermedades en un entorno odontológico. <>
142
¿Qué tipo de lesiones orales es común en pacientes con VIH en etapas tempranas? 1 Leucoplasia vellosa 2 Candidiasis 3 Sarcoma de Kaposi 4 Eritema gingival lineal
2 Candidiasis Explicación: La candidiasis afecta principalmente a la mucosa oral y es una manifestación común en individuos con VIH. <>
143
¿Qué se debe considerar en el tratamiento odontológico de pacientes con VIH? 1 Tratamiento correcto de la patología bucodental 2 Evitar el tratamiento dental 3 Realizar sólo limpiezas 4 Usar solo remedios caseros
1 Tratamiento correcto de la patología bucodental Explicación: Es vital tratar correctamente las patologías bucodentales en pacientes con VIH para evitar complicaciones sistémicas y mejorar su calidad de vida. <>
144
¿Qué tipo de lesión es el papiloma de células escamosas? 1 Tumor epitelial benigno 2 Tumor maligno 3 Lesión vascular 4 Quiste Explicación: Es el tumor epitelial benigno más frecuente, se puede encontrar tanto en piel como en mucosas.
1 Tumor epitelial benigno Explicación: Es el tumor epitelial benigno más frecuente, se puede encontrar tanto en piel como en mucosas.
145
Que me indica si tengo una carga viral de 40.000 en el VIH a) Bajo recuento de CD4 b) alto recuento de CD4 c) ni alto ni bajo d) a y b son correctas
a) Bajo recuento de CD4
146
Cual de las siguientes enfermedades son predominantes en hombre VIH + a) Hemofilia A b) Hemofilia B c) Enfermedad de Von Willebrand d) a y b son correctas
b) Hemofilia B predominio en hombre VIH+ es la Hemofilia B, pero también hay gran porcentaje en hemofilia y enf de Von willebrand
147
Donde se ha encontrado posible transmisión del VIH a) sangre en saliva y fluido clavicular b) semen y liquido preseminal c) leche materna contaminada d) a y b son correctas
a) sangre en saliva y fluido clavicular
148
Diga lo incorrecto refente al sida/VIH a) VIH sensible a agente externos y desinfectantes b) se desactiva a temperaturas de 65-75 c) riesgo odontológico alto d) La colocacion de IOI será de acuerdo a su estado inmunitario
c) riesgo odontológico alto el riesgo odontológico es bajo
149
Antibiótico de elección para inmunodeprimidos e inmunosuprimidos a) clindamicina b)ampicilina c)cefalosporina d)a y b son correctas
a) clindamicina
150
¿Cuál de los siguientes datos analíticos le harían sospechar que nos encontramos ante un paciente con SIDA? a) Aparición de linfocitos T CD8 b) Incremento en la actividad de los linfocitos T CD8 c) Reducción drástica de los linfocitos T CD4 d) Drástica reducción plaquetaria en el hemograma
C) Reducción drástica de los linfocitos T CD4 ya es la fase IV tardía
151
En términos generales un paciente VIH+, no debe ser tratado odontológicamente cuando las subpoblaciones de linfocitos CD4 están por debajo de: a) 600/ml b) 500/ml c) 400/ml d) 300/ml e) 200/ml
e) 200/ml y si se trata solo urgencia y con profilaxis antibiótica
152
Con respecto al paciente VIH+, señale la incorrecta: a) Para actuar, los CD4 deben estar por debajo de 200/ml b) Las caries deben eliminarse antes de tratar con antirretrovirales c) La candidiasis pseudomembranosa es una lesión del grupo I d) La estomatitis necrotizante es una lesión del grupo II e) Los métodos de barrera que deben utilizarse son los universales
a) Para actuar, los CD4 deben estar por debajo de 200/ml Actuar por encima de 200 CD4
153
Que examen no indicarías en VIH+ para realizar una exodoncia simple a. hemograma b. carga viral c. neutrófilos d. plaquetas
c. neutrófilos esto aunque disminuye es porque el sida afecta la medula ósea
154
En el paciente VIH para realizar una exodoncia simple que examen no es indispensable? a. hemograma -CD4 Y CD8 b. carga viral c. neutrófilos d. plaquetas
c. neutrófilos
155
- Cuánto hacer tto hospitalario VIH:
a) < 500 neutrófilos
156
complicación menos frecuente tras exo en paciente VIH POSITIVO NO SIDA a) Dolor persistente b) Alveolitis seca c) Osteoradionecrosis d) Infecciones
c) Osteoradionecrosis
157
Indique que dato no corresponde al diagnóstico de SIDA a. linfopenia b. disminución de los linfocitos T c. anticuerpos frente al HIV d. son ciertas a y b e. todas las anteriores
c. anticuerpos frente al HIV Fase 1 aguda pero no es diagnostico de sida, las otras 2 si
158
¿Cuál es el primer estadio de la infección por HIV según la OMS? 1. Estadio 1: Asintomático 2. Estadio 2: Asintomático 3. Estadio 3: Sintomática temprana 4. Estadio 4: Tardía SIDA
1. Estadio 1: Asintomático o parecido a cuadro gripal de 2 a 4 semanas
159
¿Cuánto tiempo dura generalmente el Estadio 1 de la infección por HIV? 1. 1 semana 2. 2 a 4 semanas 3. 6 meses 4. 10 años
2. 2 a 4 semanas
160
En el Estadio 2, los pacientes pueden presentar pérdida de peso de menos del: 1. 5% 2. 10% 3. 15% 4. 20%
2. 10%
161
¿Qué tipo de infecciones pueden estar presentes en el Estadio 2? 1. Infecciones virales herpéticas y fúngicas 2. Infecciones bacterianas 3. Infecciones por parásitos 4. a y b son correctas
1. Infecciones virales herpéticas
162
¿Cuál es una manifestación específica en el Estadio 3? 1. Fiebre alta 2. Candidiasis 3. Manifestaciones dermatologicas 4. Neumonía
2. Candidiasis en boca
163
El daño en el sistema inmunológico es característico de cuál estadio? 1. Estadio 1 2. Estadio 2 3. Estadio 3 4. Estadio 4
3. Estadio 3
164
¿Cuál de las siguientes no es una enfermedad definitoria del SIDA en el Estadio 4? 1. Neumonía por Pneumocystis 2. Tuberculosis extrapulmonar 3. Infecciones por citomegalovirus 4. Menopausia
4. Menopausia
165
¿Cuánto tiempo dura aproximadamente el Estadio 2 de la infección por HIV? 1. 1-2 años 2. 2-4 años 3. 10-15 años 4. 15-20 años
3. 10-15 años
166
¿Qué manifestaciones puede presentar un paciente en el Estadio 1? 1. Adenopatías persistentes 2. Candidiasis oral 3. Neumonía bacteriana 4. Fiebre alta
1. Adenopatías persistentes
167
En qué estadio se encuentran los pacientes con un conteo de CD4 menor a 200 mm3? 1. Estadio 1 2. Estadio 2 3. Estadio 3 4. Estadio 4
4. Estadio 4
168
La gingivitis es un síntoma que puede aparecer en el Estadio: 1. Estadio 1 2. Estadio 2 3. Estadio 3 4. Estadio 4
3. Estadio 3
169
Las manifestaciones dermatológicas pueden aparecer a partir del: 1. Estadio 1 2. Estadio 2 3. Estadio 3 4. Estadio 4
2. Estadio 2
170
Uno de los síntomas en el Estadio 3 es: 1. Fiebre intermitente 2. Adenopatías persistentes 3. Diarrea 4. Dolor estomacal
4. Dolor estomacal
171
¿Qué patología es característica del Estadio 4? 1. Infección bacteriana leve 2. Neumonía por Pneumocystis 3. Infección viral menor 4. Fiebre común
2. Neumonía por Pneumocystis
172
¿Cuál de las siguientes infecciones no se menciona como definición del SIDA? 1. Encefalopatía 2. Herpes simple 3. Neumonía bacteriana 4. Infección por E. coli
4. Infección por E. coli
173
¿Qué describe mejor el Estadio 1 de infección por HIV? 1. Los pacientes muestran síntomas severos 2. Los pacientes son asintomáticos o presentan adenopatías 3. Los pacientes tienen infecciones crónicas 4. Los pacientes están en estado crítico
2. Los pacientes son asintomáticos o presentan adenopatías
174
¿Cuáles son los síntomas comunes en el Estadio 3? 1. Fiebres persistentes y tos 2. Pérdida de peso y diarrea 3. Somnolencia y fatiga 4. Fiebres intermitentes
2. Pérdida de peso y diarrea
175
¿Cuáles son los líquidos corporales más importantes a través de los cuales se puede transmitir el VIH? 1. Sangre y orina 2. Semen y líquido preseminal 3. Secreciones vaginales y saliva 4. Leche materna y secreciones rectales 5. 2 y 4 son correctas
5. 2 y 4 son correctas
176
¿Qué debe suceder para que ocurra la transmisión del VIH durante una consulta dental? 1. El contacto con el aire contaminado 2. Fallar los mecanismos de protección, desinfección y esterilización 3. La presencia de saliva en la boca 4. La eliminación de residuos dentales
2. Fallar los mecanismos de protección, desinfección y esterilización
177
¿Qué fluido no es considerado un vehículo de transmisión del VIH? 1. La sangre 2. El semen 3. La saliva 4. La leche materna
3. La saliva
178
¿Cuál es una de las posibles vías de contagio del VIH mencionadas? 1. Contagio del aire 2. Infección cruzada 3. Infección por mosquitos 4. Contagio por fómites
2. Infección cruzada cruzada es de un paciente a otro
179
¿Qué medida se propone para desinfectar superficies y equipos en el consultorio dental? 1. Uso de agua oxigenada 2. Uso de hipoclorito sódico al 1% 3. Uso de alcohol al 70% 4. Uso de jabón antibacterial Correct answer: 2
2. Uso de hipoclorito sódico al 1%
180
¿Qué se puede utilizar como alternativa no invasiva para la detección del VIH? 1. Orina 2. Saliva o líquido crevicular 3. Tejido muscular 4. Secreciones nasales
2. Saliva o líquido crevicular
181
¿Qué fluido corporal puede ser un vehículo de transmisión si contiene sangre? 1. Saliva 2. Secreciones vaginales 3. Sudor 4. Orina
1. Saliva
182
La candidiasis eritematosa se caracteriza por lesiones de qué color? 1. Blanco 2. Rojo 3. Amarillo 4. Negro
2. Rojo 493
183
¿Qué tipo de candidiasis oral presenta placas blanquecinas que se pueden desprender al raspado? 1. Candidiasis eritematosa 2. Candidiasis pseudomembranosa 3. Queilitis angular 4. Leucoplasia vellosa
2. Candidiasis pseudomembranosa
184
¿A qué virus está asociada la leucoplasia vellosa? 1. Virus de inmunodeficiencia humana 2. Virus del herpes humano tipo 8 3. Virus de Epstein-Barr 4. Virus de papiloma humano
3. Virus de Epstein-Barr
185
¿Cómo se manifiesta clínicamente el sarcoma de Kaposi? 1. Lesiones planas desde rojas a marrón 2. Pseudomembranas blancas 3. Fisuras en los labios 4. Lesiones neoplásicas en el paladar
1. Lesiones planas desde rojas a marrón asociado a herpes virus 8
186
¿Cuál es una característica de la queilitis angular? 1. Lesiones blancas en la lengua 2. Grietas o fisuras en las comisuras de los labios 3. Placas amarillentas en el paladar 4. Lesiones rojas en el esófago
2. Grietas o fisuras en las comisuras de los labios
187
¿En qué localización es más frecuente la candidiasis pseudomembranosa? 1. lengua, Paladar duro y blando 2. Úvula 3. Esófago 4. Encía
1. lengua, Paladar duro y blando
188
¿Qué tipo de candidiasis suele producir sensación de ardor exacerbada por alimentos salados? 1. Candidiasis pseudomembranosa 2. Candidiasis eritematosa 3. Queilitis angular 4. Leucoplasia vellosa
2. Candidiasis eritematosa aparece en estadio 1 y 2
189
¿Cuál es la característica distintiva de la leucoplasia vellosa? 1. Lesiones blanquecinas que se desprenden 2. Lesiones que no se desprenden al raspado 3. Lesiones rojas en el paladar 4. Grietas bilaterales en los labios
2. Lesiones que no se desprenden al raspado
190
¿Qué aspecto tienen las lesiones de sarcoma de Kaposi en su fase inicial? 1. Multicolores y encarnadas 2. Ulceradas y sangrantes 3. Gruesas y blanquecinas 4. Planas y asintomáticas
4. Planas y asintomáticas
191
¿Cómo se presenta la hiperpigmentación melánica en pacientes con VIH? 1. Lesiones ulcerativas 2. Máculas circunscritas o difusas 3. Lesiones granulomatosas 4. Edema en la mucosa
2. Máculas circunscritas o difusas
192
El eritema gingival lineal se caracteriza por una lesión de qué color? 1. Verde 2. Rojo 3. Blanco 4. Negro
2. Rojo
193
Qué tipo de linfoma es el linfoma no Hodgkin en relación con el VIH/SIDA? 1. El más común 2. El único 3. El menos común 4. El segundo más común
4. El segundo más común
194
¿Cuáles son las presentaciones orales más frecuentes de la candidiasis? 1. Queilitis angular y sarcoma de Kaposi 2. Pseudomembranosa, eritematosa, y queilitis angular 3. Leucoplasia vellosa y linfoma No Hodgkin 4. Sarcoma de Kaposi y candidiasis
2. Pseudomembranosa, eritematosa, y queilitis angular
195
¿Qué tipo de candidiasis puede aparecer en los estadios 1 y 2 de afectación del sistema inmune? 1. Candidiasis pseudomembranosa 2. Candidiasis eritematosa 3. Queilitis angular 4. Leucoplasia vellosa
2. Candidiasis eritematosa
196
¿Cuál es la complicación más grave de la candidiasis si no se trata? 1. Candidemia 2. Leucoplasia vellosa 3. Queilitis angular 4. Hipertrofia lingual
1. Candidemia infección del torrente sanguíneo causado x cándida
197
¿Qué tipo de tratamiento se requiere comúnmente para la leucoplasia vellosa? 1. Antibióticos 2. Quimioterapia 3. No se requiere tratamiento 4. Antifúngicos
3. No se requiere tratamiento
198
¿Cuál es la neoplasia maligna más frecuente en pacientes con VIH/SIDA? 1. Linfoma No Hodgkin 2. Sarcoma de Kaposi 3. Candidiasis oral 4. Queilitis angular
2. Sarcoma de Kaposi
199
¿Qué condición se asocia con recuentos bajos de CD4 en pacientes con púrpura trombocitopénica? 1. Desaparición de plaquetas 2. Descenso en los niveles de plaquetas 3. Aumento en los niveles de CD4 4. Severidad de PTI
2. Descenso en los niveles de plaquetas
200
¿Qué alteraciones neurológicas están asociadas a la infección por VIH? 1. Parálisis cerebral y migrañas 2. Neuralgia del trigémino y parálisis facial 3. Epilepsia y daño cerebral 4. Trastorno de ansiedad y depresión
2. Neuralgia del trigémino y parálisis facial
201
¿Qué tipo de hiperpigmentación es un efecto secundario asociado a los fármacos antirretrovirales? 1. Hiperpigmentación general 2. Hiperpigmentación localizada 3. Hiperpigmentación asociada a zidovudina 4. Hiperpigmentación por exposición solar
3. Hiperpigmentación asociada a zidovudina
202
La candida en que pacientes se puede encontrar a) Diabetes no controlada b) Ingesta de antibiotico, corticoides, radioterapia y quimioterapia c) Ancianos con xerostomia d) Inmunosupresion asociada a VIH e) todas son correctas
e) todas son correctas si no presenta de la a a la c se debe sospechar Inmunosupresion por vih.
203
¿Por qué es importante el tratamiento dental en pacientes con VIH? 1. Para disminuir la morbilidad asociada a focos sépticos orales 2. Para eliminar el virus del sistema 3. Para mejorar la estética dental 4. Para aumentar la salud general del paciente
1. Para disminuir la morbilidad asociada a focos sépticos orales
204
¿Qué medidas de seguridad se deben tomar para evitar la transmisión del VIH? 1. Dar medicamentos preventivos 2. Desinfección de superficies y equipos 3. Consejería psicológica 4. Uso de antibióticos
2. Desinfección de superficies y equipos
205
¿Qué síntoma es común en enfermedades periodontales necrotizantes? 1. Infección viral 2. Olor característico putrefacto 3. Presencia de pus 4. Estomatitis
2. Olor característico putrefacto
206
¿Qué producto se utiliza para la desinfección de impresiones dentales de siliconas y alginatos? 1. Solución de glutaraldehído al 2% 2. Agua y jabon 3. Ácido paraacético 4. Alcohol al 70%
1. Solución de glutaraldehído al 2% o también el hipoclorito
207
¿Cuál de las siguientes sustancias no se recomienda para disminuir la carga viral oral del SARS-CoV-2? 1. Clorhexidina 2. Povidona yodada 3. Peróxido de hidrógeno 4. Alcohol al 70%
1. Clorhexidina
208
¿Qué solución se emplea para la desinfección de aparatos metálicos? 1. Hipoclorito sódico 1% 2. Glutaraldehído al 2% 3. Alcohol al 70% 4. Agua con jabón
2. Glutaraldehído al 2%
209
¿Cuánto tiempo se debe esperar después de la negativización de la PCR para tratar a pacientes? 1. 5-7 días 2. 10-15 días 3. 20 días 4. 30 días
2. 10-15 días verificar
210
¿Qué producto no se recomienda usar en pacientes alérgicos o embarazadas? 1. Clorhexidina 2. Peróxido de hidrógeno 3. Povidona yodada 4. Soluciones alcohólicas Correct answer: 2
3. Povidona yodada
211
¿Cuál es la distancia interpersonal mínima recomendada en la sala de espera? 1. 1 metro 2. 1.5 metros 3. 2 metros 2.5 metros
2. 1.5 metros
212
¿Qué evidencia se encontró en la biopsia cutánea de un paciente COVID+? 1. Presencia de vasos dilatados con neutrófilos 2. Ausencia de líquido intersticial 3. Adenopatía afectada 4. Infección por hongos
1. Presencia de vasos dilatados con neutrófilos verificar
213
¿Cuál es el síntoma nasal que puede estar presente en pacientes infectados? 1. Rinitis alérgica 2. Oclusión nasal 3. Anosmia 4. Coriza
3. Anosmia
214
¿Qué tipo de lesiones orales pueden observarse en pacientes con COVID-19? 1. Ulceras 2. Halitosis 3. Costras hemorrágicas 4. Todas las anteriores
4. Todas las anteriores verificar
215
¿Qué complicación asociada relacionada con la COVID-19? 1. Púrpura trombocitopénica 2. Lesiones de Kawasaki 3. Fiebre escarlatina Enfermedad de Crohn
2. Lesiones de Kawasaki
216
¿Cuál fue el tiempo promedio para la aparición de lesiones orales en pacientes graves? 1. 1-5 días 2. 7-24 días 3. 25-30 días 4. 3-6 días
2. 7-24 días verificar
217
¿Qué debe recibir tratamiento dental sin importar su estado de salud? 1. Pacientes con problemas estéticos 2. Solo pacientes asintomáticos 3. Todos los pacientes con VIH o sintomáticos Solo pacientes que lo soliciten
3. Todos los pacientes con VIH o sintomáticos
218
¿Cuál es la característica principal de las lesiones asociadas a la enfermedad periodontal en pacientes VIH positivos? 1. Destrucción rápida del tejido 2. Fermentación de bacterias 3. Inflamación crónica 4. Presencia de abscesos
1. Destrucción rápida del tejido
219
¿Qué microorganismos están implicados en la enfermedad periodontal en pacientes VIH positivos? 1. Bacterias aerobias 2. Bacterias anacrobias 3. Hongos 4. Virus
2. Bacterias anacrobias
220
¿Cuál es el tumor epitelial benigno más frecuente en pacientes con VIH? 1. Papiloma de células escamosas 2. Carcinoma squamoso 3. Adenoma pleomórfico 4. Quiste de retención
1. Papiloma de células escamosas
221
¿Cuál es la glándula más frecuentemente afectada por hiperplasia en pacientes inmunodeprimidos? 1. Submandibular 2. Maxilar 3. Lingual 4. Maxilar
4. Maxilar
222
¿Cuál es la forma en que pueden aparecer condilomas orales? 1. Únicamente por sexo oral 2. Solo por autoinoculación 3. Por transmisión vertical y autoinoculación 4. Solo por contacto físico
3. Por transmisión vertical y autoinoculación
223
¿Cómo es el aspecto clínico inicial de los condilomas acuminados? 1. Manchas oscuras en la piel 2. Gruñidos irregulares 3. Agregación de nódulos simples de color rosado 4. Lesiones ulcerativas
3. Agregación de nódulos simples de color rosado
224
¿Cuáles son algunas infecciones bacterianas observadas en la infección por VIH? 1. Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae 2. Actinomyces israelii, Escherichia coli 3. Mycobacterium tuberculosis, Mycoplasma pneumoniae 4. Ninguna de las anteriores
2. Actinomyces israelii, Escherichia coli Pag 500
225
¿Qué tipo de infecciones por hongos se mencionan que no son candida? 1. Aspergillus niger y Penicillium 2. Cryptococcus neoformans y Mucoreaceae 3. Candida albicans 4. Trichophyton y Microsporum
2. Cryptococcus neoformans y Mucoreaceae Pag 500
226
¿Qué lesiones disminuyen drásticamente en pacientes tratados con antirretrovirales? 1. Infecciones bacterianas 2. sarcoma de Kaposi 3. Candidiasis pseudomembranosa 4. Todas las anteriores
2. sarcoma de Kaposi 495
227
¿Qué tipo de manifestaciones orales disminuyen con la mejora inmunológica en los pacientes tratados? 1. Infecciones virales 2. Queilitis angular y candidiasis eritematosa 3. Leucoplasia vellosa o pilosa 4. Aftas recidivantes
3. Leucoplasia vellosa o pilosa 494
228
¿Qué factor facilita la transmisión materno-fetal del VIH? 1. Edad materna baja 2. Niveles altos de CD4 3. Estado de enfermedad de la madre 4. Presencia de vacunas
3. Estado de enfermedad de la madre
229
¿Cuáles son algunos de los síntomas en lactantes infectados por VIH? 1. Aumento de peso 2. Fiebre alta 3. Linfadenopatías 4. Inmunidad alta
3. Linfadenopatías
230
¿Cuál es la edad media de progresión a SIDA en niños infectados por VIH? 1. 1-2 años 2. 2-3 años 3. 4-6 años 4. 7-8 años
3. 4-6 años mayor riesgo el 1 año 502
231
¿Qué se debe hacer si los niveles de CD4 son menores a 200? 1. Realizar todos los tratamientos programados 2. Esperar a que el paciente mejore su situación inmunológica 3. Negar el tratamiento odontológico 4. Enviar al paciente a otro especialista
2. Esperar a que el paciente mejore su situación inmunológica 503
232
¿Qué tipo de infecciones son comunes en niños con VIH? 1. Infecciones virales frecuentes 2. Infecciones bacterianas de repetición 3. Infecciones fúngicas leves 4. Ninguna infección es común
2. Infecciones bacterianas de repetición 502
233
¿Qué signos y síntomas pueden sugerir VIH en el primer año de vida de un niño? 1. Malestar estomacal 2. Cabello rizado 3. Pérdida de peso rápida 4. Linfadenopatías y dermatitis tipo eczema seborreico
4. Linfadenopatías y dermatitis tipo eczema seborreico 501
234
¿Qué factor no se menciona como parte del riesgo de transmisión materno-fetal del VIH? 1. Edad materna alta 2. Niveles de IgA elevados 3. Estado nutricional de la madre 4. Presencia de corioamnionitis
3. Estado nutricional de la madre 501
235
¿Cuál es la mortalidad promedio asociada al VIH durante el primer año sin tratamiento? 1. Baja, menos del 10% 2. Alta, entre 50% y 60% 3. Elevada, con mediana de supervivencia entre los 7 y 8 años 4. Inexistente, con todos sobreviviendo
3. Elevada, con mediana de supervivencia entre los 7 y 8 años 502
236
¿Cuándo es probable que la mayoría de infecciones por VIH ocurran en recién nacidos? 1. Durante el embarazo 2. Durante el parto 3. Durante la lactancia 4. Todas las anteriores
4. Todas las anteriores 501
237
¿Qué factor se expresa como una contraindicación absoluta para tratamientos odontológicos en pacientes VIH? 1. Estado de enfermedad sistémica avanzada 2. Sesgos en la historia clínica 3. Interacciones con medicamentos comunes 4. Ninguno, no hay contraindicaciones absolutas
1. Estado de enfermedad sistémica avanzada 502
238
¿Qué se debe hacer en caso de infecciones de transmisión sexual en una madre VIH positiva? 1. Monitorear sin intervención 2. Aumentar la medicación antirretroviral 3. Realizar un seguimiento exhaustivo y tratamiento entre madre e hijo 4. Evitar cualquier tratamiento
3. Realizar un seguimiento exhaustivo y tratamiento entre madre e hijo
239
¿Cuál es la relación entre la concentración de IgA maternos y la transmisión del VIH? 1. Baja concentración aumenta riesgo 2. Alta concentración aumenta riesgo 3. No influye en el riesgo en absoluto 4. Siempre se considera un factor positivo
2. Alta concentración aumenta riesgo
240
¿Cuál es el nivel mínimo de plaquetas para considerar el tratamiento odontológico sin transfusión? 1. 30.000 2. 40.000 3. 60.000 4. 80.000
3. 60.000
241
¿Qué se debe administrar a niños no alérgicos antes del tratamiento dental si tienen niveles de neutrófilos bajos? 1. Amoxicilina 25 mg/kg 2. Amoxicilina 50 mg/kg + ácido clavulánico 3. Clindamicina 20 mg/kg 4. Clindamicina 15 mg/kg
2. Amoxicilina 50 mg/kg + ácido clavulánico 6.25mg/kg 503
242
¿Cuál es el peso máximo de ácido clavulánico que se puede administrar a niños no alérgicos? 1. 1 g 2. 2 g 3. 3 g 4. 500 mg
2. 2 g 503
243
Si un niño es alérgico a la penicilina, ¿cuál es el antibiótico de elección? 1. Amoxicilina 2. Clindamicina 3. Ciprofloxacino 4. Azitromicina
2. Clindamicina 503
244
Qué debe hacerse si el recuento de linfocitos CD4 está por debajo de 200? 1. Comenzar el tratamiento dental sin profilaxis 2. Realizar profilaxis antibiótica 3. Remitir al paciente a psiquiatría 4. Aumentar la dosis de antirretrovirales
2. Realizar profilaxis antibiótica esto en urgencia no se debería atender hasta que su sistema inmunológico remonte 505
245
¿Cuál es el antibiotico de primera opción en la profilaxis antimicrobiana? 1. Clindamicina 2. Ciprofloxacino 3. Amoxicilina 4. Metronidazol
3. Amoxicilina 505
246
¿Qué debe considerarse al planificar el tratamiento para pacientes con VIH? 1. Solo la estética 2. Dolor e infección, función y prevención de problemas futuros 3. El costo del tratamiento 4. Los antecedentes familiares
2. Dolor e infección, función y prevención de problemas futuros
247
¿Qué debe hacerse si un paciente tiene astenia y anorexia en VIH? 1. Continuar el tratamiento odontológico 2. Remitir al médico de atención primaria 3. No hacer nada 4. Realizar solo tratamiento de urgencia
2. Remitir al médico de atención primaria
248
¿Cuál es el máximo de Clindamicina que se puede administrar a niños alérgicos por vía oral? 1. 300 mg 2. 600 mg 3. 900 mg 4. 1 g
2. 600 mg 503
249
¿Cuál es la administración intravenosa de Amoxicilina para niños incapaces de tomar vía oral? 1. 30 mg/kg 2. 50 mg/kg + ácido clavulánico 3. 200 mg 4. 20 mg/kg/día
2. 50 mg/kg + ácido clavulánico 5 mg/kg iv o im 30 min antes del tto dental 503
250
¿Qué especifica el protocolo para el tratamiento odontológico en pacientes con VIH? 1. Se deben cumplir los mismos pasos que en pacientes sin VIH. 2. Se hace un examen sin pruebas adicionales. 3. Se ignoran sus condiciones clínicas. 4. Solo se realizan extracciones dentales.
1. Se deben cumplir los mismos pasos que en pacientes sin VIH. 502
251
¿Qué se usa como una alternativa a Amoxicilina para profilaxis en pacientes con VIH que deba hacerse cirugía con incision (Adulto)? 1. Clindamicina y Gentamicina 2. Metronidazol 3. Tetraciclina 4. Azitromicina
1. Clindamicina y Gentamicina Clindamicina 600mg y Gentamicina 2 mg/kg 505
252
¿Qué significa tener un recuento de linfocitos CD4 por encima de 200? 1. El paciente está en remisión total 2. Es un indicador de estabilidad clínica 3. Se debe aumentar el tratamiento antirretroviral 4. No tiene VIH
2. Es un indicador de estabilidad clínica
253
1) ¿Cuál es la primera medida recomendada tras un pinchazo accidental en heridas cutáneas? 1. Dejar que sangre la herida 2. Lavado con agua y jabón 3. Desinfectar la herida con un antiséptico 4. Cubrir con un apósito impermeable
2. Lavado con agua y jabón 506
254
¿Qué factor se considera para evaluar el riesgo tras un accidente de inoculación? 1. ¿Qué tan contaminada estaba la superficie? 2. La edad del trabajador 3. Tipo de material utilizado 4. La hora del día
3. Tipo de material utilizado 506
255
En caso de exposición a líquido que contiene sangre en mucosa, ¿Qué se recomienda? 1. No se recomienda profilaxis 2. Valorar de forma individual 3. Se recomienda profilaxis Realizar un seguimiento durante 1 semana
2. Valorar de forma individual 507
256
¿Qué se debe hacer dentro de las primeras 72 horas post pinchazo? 1. No hacer nada 2. Realizar hemograma y pruebas de función renal/hepática 3. Esperar a la próxima consulta 4. Realizar un seguimiento semanal
2. Realizar hemograma y pruebas de función renal/hepática 507
257
En caso de un pinchazo profundo con mucha sangre y carga viral alta, ¿qué se recomienda? 1. No se recomienda profilaxis 2. Valorar de forma individual 3. Se recomienda profilaxis 4. Realizar pruebas inmediatas
3. Se recomienda profilaxis retroviral 507
258
¿Qué tipo de contacto se considera más riesgoso para la transmisión del VIH? 1. Contacto con piel íntegra 2. Contacto percutáneo 3. Contacto con superficies 4. Contacto con piel herida
2. Contacto percutáneo 507
259
¿Qué aspectos deben valorarse en caso de un pinchazo para determinar el tipo de profilaxis? 1. La urgencia del tratamiento 2. Volumen de fluido y tiempo de contacto 3. Habilidades del trabajador 4. La relación con el paciente
2. Volumen de fluido y tiempo de contacto 506
260
¿Cuál es el tratamiento de Profilaxis postexposición (PPE) recomendado para niños mayores de 12 años? 1. RALTEGRAVIR + TENOFOVIR/EMTRICITABINA 2. RALTEGRAVIR + LAMIVUDINA 3. RALTEGRAVIR + ZIDOVUDINA 4. Consultar a pediatra
1. RALTEGRAVIR + TENOFOVIR/EMTRICITABINA 508
261
¿Qué combinación de antirretrovirales se recomienda administrar a niños de 2 a 12 años para PPE? 1. RAL + TDF + LAMIVUDINA 2. RAL + TENOFOVIR/EMTRICITABINA 3. RAL + ZIDOVUDINA 4. Consultar a pediatra
1. RAL + TDF + LAMIVUDINA
262
¿Cuánto tiempo se deben administrar las dosis de PPE en adultos? 1. 2 semanas 2. 4 semanas 3. 6 semanas 4. 8 semanas
2. 4 semanas 507
263
¿Qué se recomienda para bebés de 1 mes a 2 años en caso de PPE? 1. RAL + ZIDOVUDINA + LAMIVUDINA 2. RAL + TENOFOVIR/EMTRICITABINA 3. RAL + ZIDOVUDINA + 3TC 4. Consultar a pediatra
3. RAL + ZIDOVUDINA + 3TC 508
264
¿Qué tipo de virus es el SARS-CoV-2? 1. Virus de doble cadena 2. Virus RNA de cadena simple 3. Virus de ADN 4. Virus de cadena doble
2. Virus RNA de cadena simple 511
265
¿Qué significa el acrónimo COVID-19? 1. Enfermedad por murciélagos 2. Enfermedad Coronaria 19 3. Enfermedad por Coronavirus 2019 4. Coronovirus Disease-19
4. Coronovirus Disease-19 510
266
¿Cuánto dura generalmente el periodo de incubación del SARS-CoV-2? 1. 1 a 5 días 2. 1 a 14 días 3. 10 a 20 días 4. 14 a 30 días
2. 1 a 14 días 511
267
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma general de la infección por SARS-CoV-2? 1. Cefalea 2. Fiebre 3. Diarrea 4. Convulsiones
4. Convulsiones 511
268
¿Cuáles son las vías principales de contagio de SARS-CoV-2? 1. Solo por contacto indirecto 2. Por aerosoles y contacto directo 3. Por vía respiratoria únicamente 4. Solo a través del agua
2. Por aerosoles y contacto directo 511
269
¿Cuándo se detecta la máxima carga viral en pacientes con síntomas leves? 1. En los primeros 1 a 2 días 2. Entre los 5 a 6 días tras el inicio de los síntomas 3. A partir del día 10 4. Después de 14 días
2. Entre los 5 a 6 días tras el inicio de los síntomas 511. poco infectivo a partir del dia 10
270
¿Qué comorbilidades son factores de riesgo para COVID-19? 1. Solo hipertensión 2. Obesidad y embarazadas 3. Enfermedades cardiovasculares y diabetes 4. todos
4. todos 512
271
¿Qué enfermedad aguda no se menciona como un posible cuadro grave de COVID-19? 1. Síndrome respiratorio agudo severo 2. Daño cardiaco agudo 3. Fallo renal agudo y síndrome de Guillain-barre 4. Asma
4. Asma 512
272
¿A qué receptores tiene afinidad el SARS-CoV-2? 1. ACE-1 2. ACE-2 3. CD4 4. IL-6
2. ACE-2 o ECA2 512
273
¿Qué tipo de lesiones orales son más prevalentes en pacientes con COVID-19? 1. Máculas blancas 2. Herpes labial 3. cáncer oral 4. Artritis oral
1. Máculas blancas 514 placas eritematosas, ulceras irregulares, vesículas, petequias y gingivitis descamativa
274
¿Qué incluye la recomendación de tratamiento antirretroviral de por vida según la OMS? 1. Solo adultos con recuento de células CD4 bajo 2. Cualquier persona con VIH, incluyendo mujeres embarazadas 3. Menores de edad solamente 4. Pacientes con VIH en etapa avanzada
2. Cualquier persona con VIH, incluyendo mujeres embarazadas 509
275
¿Cuál es la única pauta doble recomendable en el momento actual? 1. ABC + 3TC 2. Lamivudina y Dolutegravir 3. DGT + EFV 4. TDF + 3TC
2. Lamivudina y Dolutegravir 509 ITIAN +INI
276
8. ¿Qué combinación se puede lograr para conseguir una CVP inferior a 50 copias/ml en la mayoría de los casos a las 48 semanas? 1. Lamivudina y RAL 2. Dolutegravir y TDF 3. Combinaciones de dos ITIAN y un INI 4. Todas las anteriores
3. Combinaciones de dos ITIAN y un INI 509
277
El citomegalovirus que puede causar en infectados por VIH a) Ulceras orales de evolución tórpida b) xerostomía c) periodontitis d) a y b son correctas e) ninguna es correcta
d) a y b son correctas pag 465
278
¿Con qué frecuencia se recomiendan los controles serológicos tras un accidente con un paciente con VIH? a) Semanalmente durante el primer mes. b) Mensualmente durante seis meses. c) Basal, 4 semanas, 12 semanas y 6 meses. d) Sólo una prueba basal. e) Según criterio médico.
c) Basal, 4 semanas, 12 semanas y 6 meses 474
279
¿Se recomiendan estudios serológicos retrospectivos a pacientes expuestos a procedimientos invasivos por un profesional con VIH? a) Siempre se recomiendan. b) No se recomiendan. c) Se recomiendan sólo en casos específicos. d) Depende del tipo de procedimiento. e) Sólo si el paciente presenta síntomas.
b) No se recomiendan. 474 esto quiere decir si el odontólogo tiene sida no se recomienda hacerse análisis pero si el paciente lo tiene si se recomienda. con la hepatitis si se recomienda porque puede infectar al paciente
280
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la supervivencia del VIH fuera del cuerpo humano es correcta? a) Sobrevive indefinidamente en condiciones ambientales normales. b) Sobrevive sólo unos minutos fuera del cuerpo. c) Sobrevive hasta 72 horas en sangre bajo ciertas condiciones. d) Sobrevive hasta una semana en superficies secas. e) Su supervivencia no se ha estudiado.
c) Sobrevive hasta 72 horas en sangre bajo ciertas condiciones. 466
281
Además de la sangre, ¿cuál de las siguientes es una vía de transmisión comprobada del VIH? a) Lentes de contacto b) Secreciones vaginales c) Sudor d) Orina e) Saliva
b) Secreciones vaginales 466 y leche materna
282
Que tipo de microorganismo transmisible en odontología es la VIH a) I b) II c) III d) IV
d) IV transmision sanguinea 460
283
Que tipo de microorganismo transmisible en odontología es la Coronavirus a) I b) II c) IV d) VII
d) VII Fundamentalmente aerea 460
284
Cual es la supervivencia del coronavirus a) 1 hora b) 72 horas c) 6/9 días d) a y b son correctas
c) 6/9 días
285
cual de los siguientes no es una via de transmisión del covid-19 a) Oral-oral b) oral-fecal c) contacto directo con superficies infectadas d) transfusión sanguínea
d) transfusión sanguínea 511 machuca
286
¿qué tipo de infecciones respiratorias causan la mayoría de los coronavirus humanos? a) Infecciones graves y potencialmente mortales b) Infecciones de moderada a severa gravedad c) Infecciones leves, como el resfriado común d) Infecciones asintomáticas e) Infecciones que solo afectan a personas inmunodeprimidas
c) Infecciones leves, como el resfriado común 468 sars-cov es el que causa enfermedades mas graves
287
¿Por qué el gabinete dental se considera un escenario propicio para la infección cruzada por coronavirus? a) Por la alta concentración de oxígeno b) Por la ausencia de ventilación c) Por la transmisión principalmente a través de gotitas de saliva d) Por el uso de instrumentos metálicos e) Por la presencia de pacientes inmunocomprometidos
c) Por la transmisión principalmente a través de gotitas de saliva 468
288
¿Cuál es el coronavirus responsable de la COVID-19? a) MERS-CoV b) SARS-CoV c) SARS-CoV-2 d) Un coronavirus causante del resfriado común e) Ninguno de los mencionados
c) SARS-CoV-2 468
289
¿Qué afirma el texto sobre la eficacia de las vacunas contra el SARS-CoV-2? a) Son ineficaces b) Su eficacia es limitada c) Su eficacia está en duda d) Son seguras y eficaces e) Aún se encuentran en fase de investigación
d) Son seguras y eficaces 468
290
¿qué tipo de enfermedades pueden causar algunos coronavirus? a) Únicamente resfriados comunes b) Solo enfermedades respiratorias leves c) Enfermedades respiratorias leves y graves d) Exclusivamente enfermedades gastrointestinales e) Ninguna enfermedad específica
c) Enfermedades respiratorias leves y graves 468
291
En un paciente con VIH, ¿qué lesión oral se considera asociada a esta condición? A. Candidiasis pseudomembranosa. B. Hiiperpigmentación melánica. C. Angiomatosis epiteloide bacilar. D. Aftosis recurrente.
A. Candidiasis pseudomembranosa. 491
292
¿Qué receptor facilita la entrada del SARS-CoV-2 en las células humanas? A. CD4. B. ACE-2. C. TNF-alfa. D. Integrina beta-1.
B. ACE-2. 502
293
El sarcoma de Kaposi es una lesión comúnmente asociada a paciente con VIH es causada por: a) candidiasis b)virus herpes humano tipo 8 c) liquen plano oral d) Virus de Epstein bar
b)virus herpes humano tipo 8 495
294
¿Qué lesión comúnmente asociada a la infección del VIH se localiza en las caras laterales de la lengua y se caracteriza por formaciones pequeñas blancas con ligeras ondulaciones? a) Candidiasis pseudomembranosa b) Leucoplasia vellosa c) Queilitis angular d) Sarcoma de Kaposi
b) Leucoplasia vellosa 494
295
¿Cuál es considerado el recuento normal de CD4? a) De 550 a 1350 celulas por microlitro de sangre b) De 500 a 1400 celulas por microlitro de sangre c) De 520 a 1400 celulas por microlitro de sangre d) De 500 a 1000 celulas por microlitro de sangre
b) De 500 a 1400 celulas por microlitro de sangre Diz pag 69. El recuento normal de CD4 es de 500 a 1400
296
Con que antiplaquetario el Ritonavir aumenta su efecto a) AAS b) Prasugrel c) Ticagrelor d) Clopidogrel
c) Ticagrelor Machuca 818. La respuesta correcta es la c) Ticagrelor, este aumenta el efecto antiagregante
297
Sevilla mayo 2019 1- ¿Qué lesión no está comúnmente asociada a la infección por VIH? a) Linfoma de hodking b) Linfoma de no hodking c) Candidiasis pseudomembranosa d) Puna e) Leucoplasia vellosa
Sevilla mayo 2019 1- ¿Qué lesión no está comúnmente asociada a la infección por VIH? a) Linfoma de hodking (ES LA NO ASOCIADA) b) Linfoma de no hodking MN495 ;INMA 78 c) Candidiasis pseudomembranosa Mn 493;(Candidiasis oral “carácter multifocal” Inma 78); candidiasis oral Diz 72 d) Puna MN496; (lesiones periodontales Inma78) e) Leucoplasia vellosa MN494; INMA 78;Diz72 Nota para Diz 72 las lesiones estrechamente asociadas a la infección por VIH son: candidiasis oral, leucoplasia vellosa oral y sarcoma de kaposi
298
Sevilla mayo 2016 2- ¿qué lesión pertenece al grupo 3 con respecto al VIH? a) Infección por citomegalovirus b) manchas melánicas c) herpes simple d) púrpura trombocitopénica e) eritema gingival lineal
Sevilla mayo 2016 2- ¿qué lesión pertenece al grupo 3 con respecto al VIH? a) Infección por citomegalovirus (es correcta Mn 493; Diz 70) grupo 3 b) Manchas melánicas: pigmentaciones melanicas Mn 498 hiperpigmentación melánica: Mn492; Diz 70 es del grupo 2 c) Herpes simple: Diz 70; Mn492; Mn 499 a) intraoral en paladar. b) labial. afectaciión de las mucosa queratinizada en pac. inmunocompetente, podria observarse en cualquier localización. grupo 2. d) Púrpura trombocitopénica Diz 70; Mn492; grupo 2. E) Eritema gingival lineal: Mn492; Diz 70 grupo 1.
299
2) El Ritonavir potencia el efecto de que antiplaquetario a) AAS b) Prasugrel c) Ticagrelor d) Clopidogrel
2) El Ritonavir potencia el efecto de que antiplaquetario a) AAS b) Prasugrel c) Ticagrelor d) Clopidogrel Machuca 818. La respuesta correcta es la c) Ticagrelor, este aumenta el efecto antiagregante