1.- Paralisis cerebral Flashcards
Discapacidad fisica
¿Cuál es uno de los factores que pueden causar hipoplasia del esmalte?
- Parálisis cerebral
- Consumo excesivo de calcio
- Ejercicio regular
- Uso de enjuague bucal
- Parálisis cerebral
cap 8
¿Cuál de las siguientes características odontológicas no es propia del paciente con parálisis cerebral’
a) Hipoplasia del esmalte
b) Presencia de dientes supernumerarios
c) alta incidencia de traumatismos dentales
d) hiperplasia gingival por hidantoinas
b) Presencia de dientes supernumerarios
no habla de dientes supernumerarios es la que no es, las demás son correctas pag 874 y cap 8 con hipoplasia del esmalte (PAG 3 DIZ)
En Parálisis cerebral, marque la falsa
a) Clínicamente se clasifica en espástica, atetoide y plasmática
b) los pacientes presentan hiperplasia gingival por hidantoinas
c) presentan alta incidencia de traumatismos dentales
d) ninguna de las anteriores
LA FALSA ES:
a) Clínicamente se clasifica en espástica, atetoide y plasmática
364
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la parálisis cerebral es INCORRECTA?
a) Es una disfunción motora central no progresiva.
b) No Presenta cambios apreciables en el tono muscular.
c) No Siempre se acompaña de déficit psíquico.
d) Puede ir acompañada de deformidades ortopédicas progresivas.
e) Un tercio de los casos presentan discapacidad física.
b) No Presenta cambios apreciables en el tono muscular.
873M N -
PRESENTA: Cambios apreciables de tono muscular, siempre va acompañada de deficit psiquico y otras alt
RECORDAR QUE PRESENTAN DEFORMIDADES ORTOPEDICAS
¿Cuál de los siguientes tipos de parálisis cerebral se caracteriza por la presencia de hipertonía?
a) Atáxico
b) Atetoide
c) Espástico
d) Distónico
e) Hipertónico
c) Espástico
873
¿Cuál es la característica principal del tipo de parálisis cerebral atetoide?
a) Alteraciones del equilibrio
b) Movimientos involuntarios
c) Hipertonía
d) Debilidad muscular
b) Movimientos involuntarios
estos mov son incontrolados 873
¿En qué tipo de parálisis cerebral se observan principalmente alteraciones del equilibrio?
a) Espástico
b) Atetoide
c) Atáxico
d) Distónico
e) Mixto
c) Atáxico
872
¿Cuál de las siguientes NO es una posible comorbilidad asociada a la parálisis cerebral?
a) Epilepsia
b) Dificultades visuales
c) Enfermedad cardiovascular congénita
d) Dificultades del habla
e) Deformidades ortopédicas progresivas
c) Enfermedad cardiovascular congénita
872
¿La parálisis cerebral es una condición:
a) Progresiva y degenerativa
b) Progresiva pero no degenerativa
c) No progresiva y degenerativa
d) No progresiva y no degenerativa
e) Intermitente
d) No progresiva y no degenerativa
- solo las deformidades ortopedicas son progresivas
¿Qué tipo de disfunción es la parálisis cerebral?
a) Motora periférica
b) Sensorial central
c) Motora central
d) Cognitiva exclusivamente
e) Sensorial periférica
c) Motora central
872
esla forma mas comun de discapacidad motora crónica en la nfancia pag 3
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la naturaleza de la parálisis cerebral?
a) Una enfermedad infecciosa
b) Una condición genética hereditaria
c) Una lesión cerebral adquirida o congénita
d) Un trastorno metabólico
e) Un problema nutricional
c) Una lesión cerebral adquirida o congénita
872
¿Qué aspecto de la salud suele verse afectado en un paciente con parálisis cerebral, además de la motricidad?
a) Exclusivamente la cognición
b) Únicamente la visión
c) Puede afectar la función cognitiva, sensorial y del lenguaje
d) Solo el habla
e) Ninguna de las anteriores
c) Puede afectar la función cognitiva, sensorial y del lenguaje
872
afecta la vision, auditiva y la capacidad de comunicarse es decir el len
¿Cuál de las siguientes características odontológicas se presenta con alta incidencia en la dentición primaria de pacientes con parálisis?
a) Mayor longitud de la raíz dentaria
b) Hipoplasia del esmalte
c) Aumento en la incidencia de caries
d) Ausencia congénita de dientes
b) Hipoplasia del esmalte
- no tienen mayor incidencia de caries
¿Cuál de las siguientes afecciones es una complicación frecuente asociada al bruxismo en pacientes con desórdenes musculoesqueléticos?
a) Pérdida ósea alveolar
b) Hipercementosis
c) Lesiones pulpares
d) Anquilosis dentaria
e) Deficiencia de vitamina D
c) Lesiones pulpares
873
¿Qué tipo de tratamiento preventivo se suele indicar para el desgaste dental provocado por el bruxismo?
a) Aplicación de flúor tópico
b) Coronas de porcelana
c) Extracción de los dientes afectados
d) Ortodoncia correctiva
e) Coronas de acero inoxidable
e) Coronas de acero inoxidable
873
protesis fijas con cara oclusal metalica
¿Qué problema se asocia a la incompetencia labial?
a) Sequedad bucal
b) Salida de saliva por las comisuras labiales
c) Disminución de la sensibilidad lingual
d) Alteraciones en la fonación
e) Mayor incidencia de caries
b) Salida de saliva por las comisuras labiales
873
se suele complicar con queilitis angular
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la incidencia de caries es CORRECTA?
a) Es significativamente mayor que en la población general.
b) Es significativamente menor que en la población general.
c) Es similar a la población general.
d) Presenta una mayor incidencia de dientes cariados no tratados.
e) No hay datos suficientes para determinar la incidencia.
d) Presenta una mayor incidencia de dientes cariados no tratados.
874
¿Qué tipo de maloclusión se menciona con mayor frecuencia en relación a los pacientes con parálisis?
a) Mordida abierta anterior
b) Mordida cruzada anterior
c) Clase I de Angle
d) Clase II y III de Angle, mordidas abiertas, mordidas cruzadas posteriores y sobremordidas
e) Mordida profunda
d) Clase II y III de Angle, mordidas abiertas, mordidas cruzadas posteriores y sobremordidas
- mas la clase 2 pero si hay retraso puede tener ambas
¿Qué tipo de medicamento se asocia con la hiperplasia gingival?
a) Antibióticos
b) Antiinflamatorios no esteroideos
c) Hidantoínas
d) Antidepresivos
e) Antipsicóticos
c) Hidantoínas
873
¿Cuál de las siguientes alteraciones se considera frecuente en los pacientes con parálisis cerebral con retraso mental?
a) Respiración nasal
b) Interposición lingual, deglución atípica y respiración bucal
c) Deglución atípica
d) Respiración bucal
e) Interposición lingual
b) Interposición lingual, deglución atípica y respiración bucal
873
¿Cuál es la principal razón para considerar atender a un paciente con parálisis cerebral en su propia silla?
a) Para facilitar el acceso a los instrumentos dentales.
b) Para disminuir el riesgo de caídas.
c) Para aumentar la relajación y estabilidad muscular del paciente.
d) Para ahorrar tiempo en el proceso de atención.
e) Para evitar la necesidad de equipos especiales.
c) Para aumentar la relajación y estabilidad muscular del paciente.
920 Machuca 4ta. Edición
particularmente si hay una plataforma para silla de ruedas disponible
¿Qué posición se recomienda en paciente con parálisis cerebral?
a) Semisupino.
b) Decúbito prono.
c) Sentado completamente vertical.
d) Con el dorso ligeramente elevado y centrado.
e) Inclinado hacia un lado.
a) Semisupino.
920 cuando se atiende en silla de ruedas
si se atiende en el sillón dental se debe acomodar el tronco lo mas centrado posible y el dorso ligeramente elevado para no alterar oclusión, generalmente ya dificultada
45º fowler
¿Qué tipo de estímulos deben evitarse para controlar el reflejo de alarma en pacientes con parálisis cerebral?
a) Estímulos auditivos suaves.
b) Estímulos visuales graduales.
c) Estímulos táctiles ligeros.
d) Estímulos fuertes.
e) Estímulos olfativos agradables.
d) Estímulos fuertes.
920
¿Qué se recomienda para evitar el reflejo nauseoso en pacientes con parálisis cerebral?
a) Introducir rápidamente estímulos orales.
b) Introducir lentamente estímulos orales.
c) Utilizar anestesia general.
d) Aplicar presión en el punto de reflejo nauseoso.
e) No realizar ningún estímulo oral.
b) Introducir lentamente estímulos orales.
920