4 y 5 TEA Y TDAH Flashcards

Deterioro cognitivo

1
Q

Si tratamos a un niño con TDAH, ¿Qué sería más recomendable?
a. Intentar realizar en una sola sesión todo el tratamiento
b. Utilizar sesiones e ir aumentando el tiempo progresivamente
c. Citarle a última hora de la tarde, cuando su nivel de actividad sea menor
d. ninguna es correcta

A

b. Utilizar sesiones e ir aumentando el tiempo progresivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Señale la opción incorrecta
a) Es interesante que el auxiliar dental sea siempre la misma
b) Suelen ser pacientes cariñosos, simpáticos y colaboradores
c) Si es Asperger, suelen tener cociente intelectual mayor
d) El TEA presenta patologías mas numerosas a nivel dental

A

b) Suelen ser pacientes cariñosos, simpáticos y colaboradores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Viene a su consulta un paciente con déficit de atención e hiperactividad, tratado con amitriptilina que consideración tendrá con respecto a la anestesia local
a) El uso de anestésico local con epinefrina esta contraindicado relativamente
b)El uso de anestésico local con epinefrina esta contraindicado absolutamente
c) no hay consideraciones importantes con el uso de anestesia
d) ninguna es correcta

A

a) El uso de anestésico local con epinefrina esta contraindicado relativamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señale la opcion correcta acerca del paciente con trastorno del espectro autista
a) Es interesante que el auxiliar dental cambie su uniforme en cada cita
b) suelen ser pacientes con poca o nula sensibilidad a estímulos dolorosos
c) si es un asperger, no suele tener un cociente intelectual mayor
d) el TEA presenta pocas patologías a nivel dental

A

b) suelen ser pacientes con poca o nula sensibilidad a estímulos dolorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la edad máxima, según la definición proporcionada, en la que típicamente se manifiesta el autismo?
a) 12 meses
b) 24 meses
c) 36 meses
d) 48 meses
e) 60 meses

A

c) 36 meses

884

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cuál de las siguientes áreas NO se ve afectada cualitativamente en el autismo?
a) Lenguaje
b) Aptitudes de comunicación
c) Interacciones sociales
d) Habilidades motoras gruesas
e) Imaginación y juego

A

d) Habilidades motoras gruesas

884

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué afirmación sobre la etiología del autismo es correcta?
a) Su etiología es completamente conocida.
b) Tiene una base genética débil.
c) Tiene una fuerte base genética, pero su etiología es desconocida.
d) Su causa principal es ambiental.
e) Su etiología es exclusivamente viral.

A

c) Tiene una fuerte base genética, pero su etiología es desconocida.

884

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas es un elemento clave en la definición de autismo ?
a) Dificultades para concentrarse
b) Hiperactividad
c) Alteración cualitativa de las interacciones sociales
d) Temores específicos
e) Resistencia al cambio

A

c) Alteración cualitativa de las interacciones sociales

884

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Es el autismo una condición con una causa única y bien establecida?
a) Sí, su causa principal es genética.
b) Sí, su causa principal es ambiental.
c) No, su etiología es desconocida.
d) No, solo se conoce una parte de su etiología.
e) Sí, se conoce su causa y es multifactorial.

A

d) No, su etiología es desconocida.

884

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para un paciente con TEA (Trastorno del Espectro Autista), una estrategia recomendada para reducir la ansiedad es:
A. Cambiar frecuentemente los colores del uniforme del equipo.
B. Utilizar pictogramas para anticipar la consulta.
C. Incrementar los estímulos auditivos para acostumbrarlo.
D. Realizar tratamientos largos para maximizar la eficiencia.

A

B. Utilizar pictogramas para anticipar la consulta.

1052

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿cuál de los siguientes síntomas NO es una característica frecuente del TEA?
a) Hipersensibilidad a estímulos sensoriales.
b) Limitaciones en actividades espontáneas.
c) Déficit de atención.
d) Memoria deficiente.

A

d) Memoria deficiente.

1039

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de afectaciones médicas se asocian con mayor frecuencia al TEA?
a) Diabetes y enfermedades cardíacas.
b) Cáncer y enfermedades respiratorias.
c) Epilepsia, depresión y déficit de atención con hiperactividad.
d) Enfermedades autoinmunes y alergias.
e) Trastornos gastrointestinales y trastornos del sueño.

A

c) Epilepsia, depresión y déficit de atención con hiperactividad.

1039

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el diagnostico diferencial del Autismo
a) Esquizofrenia
b) t bipolar
c) a y b son correctas
d) ninguna es correcta

A

a) Esquizofrenia

1141

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes medicaciones puede interferir en la salud bucodental de un paciente con TEA?
a) Antibióticos.
b) Analgésicos.
c) Antipsicóticos
d) Vitaminas.
e) Suplementos de hierro.

A

c) Antipsicóticos

tambien antidepresivos, anticonvulsivos, antidepresivos y sedantes

1041

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿qué característica del lenguaje es común en pacientes con TEA?
a) Uso fluido y creativo del lenguaje.
b) Lenguaje figurativo y rico en metáforas.
c) Lenguaje literal, sin dobles sentidos.
d) Dominio de varios idiomas.
e) Lenguaje expresivo y con un amplio vocabulario.

A

c) Lenguaje literal, sin dobles sentidos.

1041

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

se considera un indicador de TEA en relación a la edad de aparición?
a) Aparición después de los 5 años.
b) Aparición entre los 7 y 10 años.
c) Aparición antes de los 36 meses de edad o 3 años
d) Aparición durante la adolescencia.
e) No hay una edad específica para su aparición.

A

c) Aparición antes de los 36 meses de edad.

1041

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos NO es un posible causante de hiperplasia gingival e hiposalivación en pacientes con TEA?
a) Risperidona
b) Ácido valproico
c) Lamotrigina
d) Litio
e) Metilfenidato

A

d) Litio

  1. además de problemas en la coagulación y nauseas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se recomienda hacer en la primera visita al dentista de un paciente con TEA?
a) Realizar inmediatamente el procedimiento dental.
b) Llevar al paciente directamente a la sala de tratamiento.
c) Hacer la visita solo con los padres para establecer un plan de prevención individualizado.
d) Utilizar métodos de control físico si el niño se muestra reticente.
e) No realizar ningún tipo de preparación previa.

A

c) Hacer la visita solo con los padres para establecer un plan de prevención individualizado.

confirmar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la estrategia recomendada para la gestión del tiempo en sesiones con pacientes con TEA?
a) Sesiones largas para maximizar el progreso.
b) Sesiones de duración indefinida, adaptándose a las necesidades del paciente.
c) Sesiones cortas inicialmente, aumentando gradualmente la duración.
d) Sesiones únicamente los fines de semana para reducir estrés.
e) Sesiones únicamente en horarios nocturnos para minimizar distracciones.

A

c) Sesiones cortas inicialmente, aumentando gradualmente la duración.

cap 29

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo debe ser el lenguaje utilizado al comunicarse con un paciente con TEA?
a) Utilizar lenguaje figurado y metáforas para una mejor comprensión.
b) Utilizar frases largas y complejas para estimular el lenguaje del paciente.
c) Hablar rápidamente para maximizar el tiempo de consulta.
d) Utilizar frases cortas, concretas y precisas, hablando de forma pausada.
e) Utilizar un lenguaje informal y coloquial para generar confianza.

A

d) Utilizar frases cortas, concretas y precisas, hablando de forma pausada.

cap 29

21
Q

¿Qué tipo de ambiente se recomienda para la consulta dental de un paciente con TEA?
a) Un ambiente estimulante con muchos elementos decorativos.
b) Un ambiente con música alta para relajar al paciente.
c) Un ambiente ordenado y con estímulos mínimos de distracción.
d) Un ambiente con olores fuertes para mantener al paciente alerta.
e) Un ambiente oscuro y silencioso para minimizar la estimulación sensorial.

A

c) Un ambiente ordenado y con estímulos mínimos de distracción.

cap 29

22
Q

¿Qué se debe hacer con los olores, gustos y ruidos de la consulta dental que puedan afectar al paciente con TEA?
a) Ignorarlos, ya que son inevitables.
b) Aumentar su intensidad para que el paciente se acostumbre.
c) Minimizarlos o controlarlos en la medida de lo posible.
d) Utilizarlos como estímulos para mantener al paciente atento.
e) Crear un ambiente contrastante para que el paciente no los note.

A

c) Minimizarlos o controlarlos en la medida de lo posible

cap 29

23
Q

Cuándo se recomiendan las técnicas farmacológicas como la sedación o anestesia general en pacientes con TEA?
a) En todos los casos para facilitar el tratamiento.
b) Solo cuando lo solicite el paciente.
c) En casos extremos o tratamientos odontológicos complejos.
d) Siempre que el paciente presente ansiedad.
e) Nunca, ya que son perjudiciales para la salud.

A

c) En casos extremos o tratamientos odontológicos complejos.

cap 29

24
Q

¿Cuál es una estrategia para potenciar la desensibilización en casa del paciente odontológico con Autismo?
A Pictogramas de tratamiento y/o preventivos
B Utilizar siempre el mismo entorno
C Minimizar el tiempo de espera
D Reducir estímulos
E Anestesia general

A

A Pictogramas de tratamiento y/o preventivos

cap 29

25
¿Qué técnica se recomienda para desarrollar una rutina de trabajo en el manejo odontológico? A Fomentar una actitud distante B Incrementar los estímulos ambientales C Utilizar diferentes equipos en cada visita D Aplicar la técnica 'paso a paso' E Realizar tratamientos rápidos
D Aplicar la técnica 'paso a paso' cap 29
26
Como debería ser los ttos odontológicos en un paciente con autismos a) comenzar por lo mas complicado b) comenzar por lo mas sencillo (conservadora) c) comenzar con las exodoncias d) ninguna es correcta
b) comenzar por lo mas sencillo (conservadora) cap 29
27
Cuales son los pacientes menos manejables a) Autismo b) ceguera c) sordera d) parálisis cerebral e) a y d son correctas
e) a y d son correctas correcto nose que pagina
28
Que técnica se utiliza para la rutina de trabajo a) decir mostrar y hacer b) decir tocar y hacer c) paso a paso d) ninguna es correcta
c) paso a paso cap 29
29
Diga la caracteristica incorrecta con respecto al autismo a) hipo sensibilidad sensorial b) Insensibilidad al dolor o calor c) Ecolalia d) evitan contacto visual
a) hipo sensibilidad sensorial cap 29. es hipersensibilidad sensorial
30
Entre las alteraciones medicas cual no es frecuente en pacientes autistas a) Epilepsia b) depresión c) TDAH d) Osteoporosis
d) Osteoporosis cap 29. las mas frecuentes son las otras 3
31
Cual es la técnica de anticipación del entorno del TEA a) paso a paso b) decir mostrar y hacer c) triple E d) ninguna es correcta
c) triple E cap 29. explicar, enseñar y ejecutar
32
Que enfermedades no tienen misma sintomatología que el TEA a) Síndrome de Rett b) Asperger c) esquizofrenia d) síndrome de Down
d) síndrome de Down confirmado cap 29
33
Cual no es una manifestación oral del TEA a) Bruxismo b) disfagia c) hipersalivacion d) onicofagia
c) hipersalivacion confirmado cap 29
34
Que medicamentos no toma comunmente una persona con TEA a) Metilfenidato b) Risperidona c) sertralina d) anticoagulantes
d) anticoagulantes los demas si confirmado cap29
35
Cual es el objetivo del ABA en pacientes con TEA a) enseñar a realizar tareas cotidianas b) Ayuda a dar un sentido a su jornada c) a y b son correctas d) ninguna es correcta
a) enseñar a realizar tareas cotidianas cap 29. El b es el TEACCH que es estructuración del espacio y tiempo (ayuda a dar un sentido a su jornada)
36
Para favorecer la relación odontólogo-paciente que no es de gran ayuda en pacientes con TEA a) reducir decoración del gabinete b) ropa de trabajo multicolor c) olores agradables d) empezar por tratamientos sencillos
b) ropa de trabajo multicolor es monocolor cap 29
37
3) ¿Cuál de los siguientes medicamentos al unirlo con codeína no se experimenta alivio adecuado del dolor? a) Promacina b) Clozapina c) Sertralina d) Amitriptilina
c) Sertralina Justificación: Diz 34: La respuesta correcta es la Sertralina que es un Inhibidor de la recaptación de la serotonina, la a y b no son porque son Antipsicótico atípicos y la d) no es porque están es un 3C. Nota: Aunque si hay interacción de los opiáceos con los antipsicóticos (depresión respiratoria), se está preguntando específicamente cual no alivia el dolor
38
¿Qué medicamento puede causar arritmias peligrosas combinándolo con Azitromicina? a) Levomepromazina b) Proclorperacina c) Clorpromazina d) Fenotiacina
La respuesta correcta es la a) justificación. Diz 33
39
¿Cuál de los siguientes signos no corresponde al subtipo predominantemente hiperactivo-impulsivo? a) Sentirse inquieto b) Escalada c) Rara vez siguen instrucciones cuidosa y completamente d) Dejar un asiento cuando se espera que este quieto
Justificación: La respuesta correcta es la c) ya que esta no corresponde al sibtipo hiperactivo- impulsivo, sino al subtipo inatento. La a), b) y d). Si corresponde al subtipo hiperactivo-impulsivo. Diz 26,28
40
4) ¿Qué tipo de RAM según Rawlings se ha observado con el diazepam y Midazolam? e) Tipa A f) Tipo E g) Tipo C h) Tipo B
Justificación. La respuesta es la d) Tipo B, ya que se han observado reacciones idiosincráticas a diazepam y midazon, este tipo de reacción es la Bizarra o idiosincratica Diz 27
41
1- En un paciente diagnosticado con TDAH que tiene asociado el Sd. de Tourette ¿qué fármaco debe evitar por tener una reacción contraria a la esperada? A- Midazolam B- Lidocaína clorhidrato2% con epinefrina 1:100.000 C- Tartrazina D- A y C son ciertas.
A- Midazolam EVITAR SEDAR CON BZP VO POR EXACERBAR LA HIPERACTIVIDAD EN LUGAR DE DEPRIMIRLA DIZ 27 B- Lidocaína clorhidrato2% con epinefrina 1:100.000 se debe evitar administrar con antidepresivos tricíclicos o imaos ya que puede producir hipertensión grave y prolongada y taquicardia Diz 27 C- Tartrazina Es un aditivo que forma parte de los desencadenantes físicos DIZ 26 D- A y C son ciertas. Es falso porque “c” es un aditivo .
42
2- Los pacientes que han sido diagnosticados con TDAH se les clasifica en subtipos ¿se verán beneficiados de ser tratados con f. antihipertensivos qué subtipo? A- Predominantemente Hiperactivo B- Predominantemente inatento C- Subtipo combinado D- Todas son correctas.
A- Predominantemente hiperactivo- impulsivo DIZ 28 B- Predominantemente inatento DIZ 28 C- Subtipo combinado DIZ 28 D- TODAS SON CORRECTAS Diz 29
43
Sevilla 2015 1- señale la opción correcta acerca del paciente autista a) el autismo presenta características específicas a nivel oral b) suelen ser pacientes afectuosos c) el autismo es más prevalente en el sexo femenino d) la gravedad del trastorno es directamente proporcional a la inteligencia del paciente e) para la exploración de un paciente autista de alto nivel, esta será más fácil si usamos el cepillo del paciente en lugar de espejos.
a) el autismo presenta características específicas a nivel oral b) suelen ser pacientes afectuosos c) el autismo es más prevalente en el sexo femenino MN 912: Los varones presentan 4 veces mayor probabilidad de padecerlo". d) la gravedad del trastorno es directamente proporcional a la inteligencia del paciente. e) para la exploración de un paciente autista de alto nivel, esta será más fácil si usamos el cepillo del paciente en lugar de espejos. ( ESTA ES LA CORRECTA PERO NO SE ENCONTRO E4N LA BIBLIOGRAFIA TAL CUAL )
44
500 PREGUNTAS 2. Qué técnica de control de conducta está contraindicada en autismo? a. anestesia general b. decir-mostrar-hacer c. sedación con benzodiacepinas d. óxido nitroso
c) sedación con benzodiacepinas (ES LA RESPUESTA ) Diz34: -Sedación – La eficacia de la sedación consciente es impredecible (pueden producirse efectos paradójicos) – Es posible que no se acepte la sedación inhalatoria con óxido nitroso y oxígeno debido al uso de la capucha nasal/contacto con la cara aunque es entrenable
45
1) CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN MEDICAMENTO NO ESTIMULANTE PARA TRATAMIENTO DE TDHA a) Atomoxetina b) Guanfancina c) Clonidina d) Metilfenidato
a) Atomoxetina Pag 29 de Diz.
46
2) ¿Cuál es el medicamento para el tratamiento de TDAH con el que debemos tener precaución para el uso de vasoconstrictor de la anestesia local y por qué? a) Clonidina por sus efectos en el músculo cardiaco b) Los antipsicóticos como la paliperidona ya que aumenta los efectos sedantes c) Los anticonvulsivos como la carbamacepina por el efecto de vómito y mareo d) El metilfenidato, la atomoxetina y los ATC por que causan taquicardia
d) El metilfenidato, la atomoxetina y los ATC por que causan taquicardia Pag 29 de Diz, nombra los medicamentos que causan taquicardia… Pag 1010 de Machuca también menciona al metilfenidato en combinación con adrenalina posible hipertensión
47
1) Qué analgésico debe evitarse en el TEA a) Paracetamol b) Diclofenaco c) Codeína d) Metamizol
Codeína respuesta correcta es la codeína (opioide) ya que no se puede mezclar con antipsicóticos porque da depresión respiratoria. Pag 33 Diz también si se combina con ISRS no produce efecto ya que se retrasa la biotransformación en metabolito activo. Ori
48
2) Dentro del autismo Marque la falsa a. se aceptan las conductas rutinarias b. hay trastornos de la alimentación (pica) c. es rara la discapacidad intelectual d. las alteraciones del lenguaje son frecuentes
Respuesta 2) respuesta correcta es la c, no es rara la discapacidad intelectual, se presenta en un 70% pag 36 Diz Ori
49
DIGA CUAL ES EL ANTIBIOTICO QUE SE DEBE EVITAR EN PACIENTES QUE TOMAN LEVOMEPROMAZINA a) Penicilina b) Aminoglucósidos c) Azitromicina d) Clindamicina Respuesta correcta: c, Azitromicina, ya que produce la prolongación del intervalo QT que se traduce en arritmias. 33 del Diz.
Respuesta correcta: c, Azitromicina, ya que produce la prolongación del intervalo QT que se traduce en arritmias. 33 del Diz. Ori