18 .- HTA Hipertensión arterial/Anest vasocons Flashcards
Enfermedad cardiovascular
¿Cuál es una contraindicación absoluta para la anestesia dental?
* Hipertensión severa incontrolada
* Hipotiroidismo
* Síndrome de Down
* Asma controlada
Hipertensión severa incontrolada
Contraindicación absolutas
- Enfermedades cardiacas (angina inestable, infarto al miocardio reciente, cirugía reciente de bypass de arterias coronarias, arritmias refractarias, hipertensión severa incontrolada o no tratada, fracaso cardiaco no tratado
- Hipertiroidismo incontrolado
- Sensibilidad al sulfito
- Asma cortico dependiente
- Feocromocitoma
Capitulo 6 Machuca
Cual es el analgésico de elección para un paciente con HTA mal controlada (ASA III)
a) aspirina
b) Ibuprofeno
c) Diclofenaco
d) Paracetamol
d) Paracetamol
En un paciente con HTA controlada con inhibidores de la ECA ¿Qué hallazgo oral no se espera?
a) Hiperplasia gingival
b) Tos seca
c) Xerostomía
d) Boca ardiente
a) Hiperplasia gingival
pag 627
Cual de los siguientes no es un factor de riesgo para la hiperplasia gingival?
a) Uso de nifedipina
b) Uso de AINES
c) uso de ciclosporina
d) Uso de verapamilo
b) Uso de AINES
849 y 627
A su consulta acude una paciente asustada porque presenta una sensación de quemazón bucal. refiere consumir antihipertensivos, pero no recuerda cuales. De cual cree usted que se trata
a) Enalapril
b) Amlodipino
c) Furosemida
d) Monoxidil
a) Enalapril
Según la OMS cual no es el tratamiento recomendado en pacientes Hipertensos
a) Tiazidas
b) IECA
c) BRA
d) vasodilatadores directos
d) vasodilatadores directos
1) Tiazidas
2)IECA (PRIL)
3) BRA (SARTAN)
4) BBC (PINO)
Cual tratamiento esta indicado en cardiopatía isquémica
a) Tiazidas
b) IECA
c) BRA
d) Betabloqueantes
d) Betabloqueantes
Cual tratamiento esta indicado en proteinuria grave, diabetes mellitus, insuficiencia renal y cardiaca
a) Tiazidas
b) IECA
c) BRA
d) b y c son correctas
d) b y c son correctas
Cual tratamiento esta indicado en afrodescendientes y + de 65 años
a) Accion prolongada
b) no accion prolongada
a) Accion prolongada
como IECA,ARA2, BBC, BLOQ CARDIOSELECTIVOS, DIURETICOS
¿Cuál es uno de los principales factores de riesgo cardiovasculares modificables clásicos?
a) estrés
b) edad
c) sexo
d) historia familiar
a) estres
Explicación:
Los modificables son: estres, sedentarismo y tabaquismo
Los No modificables son: historia familiar de enf. Cardiovascular precoz, enf esclerotica establecida,
Es la HTA una contraindicación absoluta para tratamiento odontológico en alguna de las siguientes opciones
a) Antecedentes de AVC transitorio
b) baja respuesta a antihipertensivos de 1 era linea
c) en HTA tratados IECA y diuréticos salureticos
d)demostrada patología isquémica en núcleos del tronco (áreas de microinfartos)
e) Solo cuando un informe especializado así lo precise
e) Solo cuando un informe especializado así lo precise
En cual de los siguientes pacientes estaría relativamente contraindicado el vasoconstrictor
a) HTA tratados con nifedipina
b) pacientes tratados con angor de esfuerzo tratado con aspirina
c) HTA tratados con betabloqueantes
d) a y b son correctas
c) HTA tratados con betabloqueantes
En cual de los siguientes pacientes estaría absolutamente contraindicado el vasoconstrictor
a) IMAOS y antidepresivos tricíclicos
b) cocaína
c) Hipertiroidismo primario y secundario
d) Infarto al miocardio reciente y angina inestable
d) Infarto al miocardio reciente y angina inestable
¿Cómo se clasifica la hipertensión arterial cuando la presión diastólica es mayor a 100 mmHg?
Respuestas:
a) Normal
b) Prehipertensión
c) Estado 2 hipertensión
d) Estado 1 hipertensión
c) Estado 2 hipertensión
Explicacion:
Estado 2 hipertensión: Sistólica: Menor o igual a 160 mm Hg. Diastólica: Mayor o igual a 100 mmHg
confirmada
En una HTA una contraindicación absoluta para el tto absoluto en las siguientes opciones
a) Antecedentes de ACV
b) Baja respuesta a los HTA de 1 linea
c) Tratamiento con IECAS y Diuréticos salureticos
d) Demostrada patología isquémica en núcleos de tronco (Áreas de microinfartos)
e) Solo cuando un informe especializado asi lo precise
e) Solo cuando un informe especializado asi lo precise
Ante nerviosismo de un paciente en nuestro gabinete, decidimos tomar su tensión arterial. La cifra es de 137/86. Diremos el que:
a) tiene una P.A normal
b) Tiene un P.A normal alta
c) Es HTA tipo 1
d) Es HTA tipo 2
e) Es HTA tipo 3
b) Tiene un P.A normal alta
o preHTA de 120-139- diastólica 80-89
estadio 1 140-159 diastólica 90-99
estadio 2 -o igual a 160 o - o = a 100mg
normal 120-80mmhg
Con respecto a la sobredosis de adrenalina señale la afirmación incorrecta
a) la sobredosis de adrenalina hay una clinica parecida a la respuesta de ansiedad
b) Suele obedecer a la inyección intravascular del anestésico
c) Ante una crisis HTA de esa sobredosis puede llegar a causar una hemorragia cerebral
d)Ante una crisis HTA de esa sobredosis puede llegar a causar accidente cerebro-vascular
e)Ante una crisis HTA leve siempre hay que administrar nifedipina intravenoso
e)Ante una crisis HTA leve siempre hay que administrar nifedipina intravenoso
no porque es HTA leve
Si un paciente acude a consulta con HTA incontrolado y presenta una emergencia que debemos hacer
a) no Atenderlo
b) realizar procedimientos quirúrgicos
c) Tratarlo con tto conservador (Antibiótico y analgésico)
c) usar hiloretractor con epinefrina
c) Tratarlo con tto conservador (Antibiótico y analgésico)
De los siguientes cual no es una contraindicación absoluta de los vasoconstrictores
a) HTA severa
b) Fracaso cardiaco
c) asma cortico dependiente
d) Hipertiroidismo primario o secundario
d) Hipertiroidismo primario o secundario
Señale la afirmación incorrecta respecto a la HTA
a) La HTA es un serio problema para la salud por su alta prevalencia en la población adulta
b) Ante una urgencia Hipertensiva (P.A diastólica menos de 120 mmhg) solo se deberá administrar hipotensores para controlar P.A por vía parenteral y nunca vía oral
c) La consulta dental es un lugar de alto riesgo en el que se pueden presentar casos de HTA
d) cuando un paciente requiere tto odontológico y no tiene controlada la HTA, no se debe realizar ttos
e) la opción c y d son incorrectas
b) Ante una urgencia Hipertensiva (P.A diastólica menos de 120 mmhg) solo se deberá administrar hipotensores para controlar P.A por vía parenteral y nunca vía oral
se administra captopril sublingual 25mg y tomar P.A a los 10 min, o Amlodipino oral 5mg o Atenolol 50-100mg vía oral
¿Cuál es un trastorno asociado a la hipertensión?
a) diabetes mellitus
b) apnea obstructiva del sueño
c) hipotiroidismo
d) b y c son correctas
d) b y c son correctas
Explicación:
Los transtornos asociados a HTA incluye
- coartacion de la aorta
- enfermedades sistemicas
- sindrome de cushing
-disfuncion de m suprarenal
- apnea del sueño
- feocromocitoma
-hiperaldosteronismo primario
- hipertiroidismo
- hipotiroidismo
- hiperparatiroidismo
-abuso de sustancias
- enf. renal cronica
- anticonceptivos
¿Cuál es el valor que se considera como presión arterial normal para la presión sistólica?
Respuestas:
a) entre 120-139 mmHg
b) 140-159 mmHg
c) mayor o igual a 160 mmHg
d) menor a 120 mmHg
d) menor a 120 mmHg
Explicación:
Una presión sistólica menor a 120 mmHg se considera normal.
¿Qué debe hacerse cuando un paciente presenta una hipertensión con antecedentes de enfermedad cardiovascular y tiene presión sistólica entre 130-139 mmHg?
a) Observar sin intervención
b) Realizar cirugía
c) Iniciar tratamiento antihipertensivo
d) Cambiar dieta completamente
c) Iniciar tratamiento antihipertensivo
correcto
En stent farmacoactivos colocados hace mas de 1 año. ¿Qué medicación no debe suspender antes de un procedimiento dental
a) Clopidogrel
b) Aspirina
c) Warfarina
d) Heparina
b) Aspirina
correcto