Virus: Clasificación, estructura y replicación Flashcards

1
Q

Virión, Virus

A

Partícula viral pequeña (virus) extracelular que invade célula (control y maquinaria)
Parásito intracelular obligado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tamaños de importancia clínica

A

18 nm (parvovirus) –> 300nm (poxvirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Opciones de ADN

A

ds, ss, linal, circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Opciones de ARN
y diferencias

A

+/-
Positivo: mismo sentido que el ARNm (transcrito directo)
Negativo: sentido complementario al ARNm, debe pasar a + para transcribirse (ARN pol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A donde viaja usualmente los virus de ADN y ARN para replicarse
Excepciones:

A

ADN - Núcleo
- excepto: Poxvirus
ARN - Citoplasma
- excepto: Ortomixovirus y Retrovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cápside

A

Subunidades de protómeros unidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras de cápsides más comunes

A

Helicoidal
Icosaédrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nucleocápside

A

Material genético + cápside

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Envoltura

A

Membrana compuesta de lípidos, proteínas y glucoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los virus desnudos a diferencia de los envueltos son…

A

Más resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo diferenciar si es ADN o ARN

A

Bi/monocatenario
Bases nitrogenadas
Ribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proteínas que forman la cápside

A

Estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se clasifican los virus

A

Estructura (tamaño, morfología, ác nucleico)
Características bioquímicas (estructura, modo de replicación)
Enfermedad que ocasionan
Modo de transmisión
Célula anfitrión
Tejido u órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación picornavirus y togavirus

A

Estructura
Pico - pequeño
Rna - ác ribonucleico
Toga - manto en griego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación del retrovirus

A

Características biquímicas
- Retro (reverso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Virus clasificados en enfermedades que ocasionan

A

Poxvirus
Virus de la encefalitis
Virus de la hepatitis
Virus de la gripe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ej de clasificación por modo de transmisión

A

Arbovirus (atrópodos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ej de clasificación por tejido/organo que afecta

A

Adenovirus
Enterovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de virus envueltos

A

Poxvirus
Herpesvirus
Hepadnavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de virus desnudos

A

Poliomavirus
Papilomavirus
Adenovirus
Parvovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuántas proteínas produce un virus con 1 ARNm

A

1
Monocistrónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuántas proteínas produce un virus con 1 ARNm

A

1
Monocistrónico (célula eucariota)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación de baltimore

A

I - ADNds
II- ADNss
III- ARNds
IV- ARNss (+)
V - ARNss (-)
VI - ARNss-RT
VII - ADNds-RT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ejemplos del gpo I de baltimore

A

Adenovirus
Herpesvirus
Poxvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ejemplo del gpo II de Baltimore
Parvovirus
26
Ejemplo del gpo III de Baltimore
Reovirus
27
Ejemplo de gpo IV de Baltimore
Picornavirus Togavirus
28
Ejemplos del gpo V de Baltimore
Ortomixovirus Rabdovirus
29
Ejemplo del gpo VI de Baltimore
Retrovirus
30
Ejemplo del gpo VII de Baltimore
Hepadnavirus
31
PAV
Proteínas de anclaje viral Median interacción con huésped
32
Gpo de baltimore que tiene huecos los cuales serán llenados para que pueda transcribirse el ARNm
Gpo VII - ADNds-RT (ej: hepadnavirus)
33
Qué tipo de material genético es más propenso a mutar (más cepas) y porque
Los de ARN Célula no tiene mecanismos de reparación para ARN
34
A que sobrevive el virus desnudo
Acido Temperatura Proteasas Detergentes Desecación
35
Ventajas para los virus desnudos
Sobrevive a muchos ambientes Propagación fácil Mayor resistencia Conserva infectividad Anticuerpos -inmunoprotección
36
Desventajas para los virus desnudos
Como no tiene envoltura, sus proteínas expuestas siempre serán las mismas, por lo tanto los anticuerpos actuarán mejor sobre estas
37
En donde se mantiene estable un virus envuelto
Soluciones acuosas
38
Cuál es la forma de la mayoría de virus envueltos y forma de poxvirus y rabdovirus
Redondos Pleomórficos Poxvirus - ladrillo Rabdovirus-bala
39
Cápsomeros
Unidades morfológicas formada por protómeros Microscopio en virus icosaédricos
40
Procápside
Cápside incompleta que debe ser llenada con el material genético
41
Cómo se convierte en cáspide la procápside
Se llena por el genoma Se forma alrededor del genoms
42
Orden de formación de cápside icosaédrica
Subunidades de proteínas Protómeros Capsómeros Procápside Cápside
43
Qué tipo de estuctura tiene la cápside de la mayoría de virus con ARN (-)
Helicoidal
44
Forma de cápside de los fagos
Asimétricas (complejas)
45
Tegumento
Espacio intersticial entre la nucleocápside y la envoltura Contiene enzimas, proteínas incluso ARN facilitan la infección
46
Cápsides más comunes
Icosaédrica Filamentosa/Helicoidal Compleja: Híbrida entre icosaédrica y helicoidal
47
Cómo es la cápside filamentosa/helicoidal
Lineal Delgada Modo de hilo
48
Tipo de virus liberado mediante gemación, algunos lisis, pero en su mayoría dejan viva la célula huésped
Virus envuelto
49
Tipo de virus que necesita de anticuerpos y respuesta inmune celular
Virus envuelto
50
Tipo de virus que lisa la célula
Virus desnudo
51
Fases de la replicación viral
Fase precoz / temprana Fase tardía
52
Qué ocurre en la fase temprana o precoz
Reconocimiento Unión Penetración Se introduce Libera material genético Transporta genoma al núcleo
53
Qué ocurre en la fase tardía
Inicio de replicación Síntesis macromolecular Ensamblaje Liberación
54
Qué es el periodo de elipse
Inicia con la liberación del genoma donde se anula la capacidad infectiva y se altera la estructura Termina tras el ensamblaje (nuevos viriones) NO se detectan las partículas víricas completas y activas NO hay presencia de virus infecciosos fuera de la célula para detectarse
55
Cómo se rompe la cápside y envoltura
Por cambios de pH y las condiciones celulares
56
Qué es el periodo de latencia
Donde no son detectados los virus infecciosos extracelulares Incluye eclipse Finaliza tras la liberación
57
Cuántas partículas víricas son producidas en 1 célula y qué porcentaje son infecciosas
100,000 1-10% infecciosas
58
Por qué pueden producirse las partículas defectuosas
Mutaciones Errores de síntesis Errores del virión
59
Quién tiene más % de producir partículas víricas infecciosas
Virus de ARN
60
Ciclo del virus
Reconocimiento a célula diana Penetración Pérdida de cobertura Síntesis de macromoléculas Ensamblaje del virus Gemación + envoltura Liberación del virus
61
Reconocimiento de célula diana
PAV - receptor Estructura de unión en cápside o sale del virus
62
Penetración
Depende de estructura y tipo celular
63
Qué es viropexia y en que virus se da
Endocitosis mediada por receptor Virus desnudos
64
Pérdida de la cobertura
ADN --> núcleo Cápside - Unión con receptor - pH ácido - proteasas La envoltura se pierde al fusionarse con la mambrana
65
Lugares celulares donde se puede obtener la envoltura viral
Membrana RE
66
Polimerasa usada por los virus de ADN
ADN pol II dependiente de ADN
67
Virus de ARN que no se replican en el citoplasma
Ortomixovirus Retrovirus
68
Qué codifican los virus de ARN para poder replicarse y transcribirse
Codifica ARN pol dependiente de ARN (replicasas y transcriptasas)
69
Cómo se replica el virus de ADNds (Grupo I)
Reconocimiento Unión Penetración Pérdida de envoltura Transporte del ADNds al núcleo Replicación: del ADNds con ADN pol dependiente de ADN (huésped) Transcripción: del ADNds con ARN pol dependiente de ADN (huésped) --> Formación de ARNm (primero para proteínas reguladoras: ayudan y luego estructurales: cápsula y membrana) Estructurales + ADNds replicado = Nuevos virus
70
Cómo se replica el virus de ADNss (Grupo II)
Reconocimiento Unión Penetración Pérdida de envoltura Transporte del ADNss al núcleo Formación de ADNds con ADN pol dependiente de ADN (huésped) Replicación del ADNds con ADN pol dependiente de ADN (huésped) Transcripción del ADNds con ARN pol dependiente de ADN (huésped) - Proteínas reguladoras - Proteínas estructurales El ADNds debe de pasar a ADNss Estructurales + ADNss = Nuevos virus
71
Cómo se replica el virus de ARNds (Grupo III)
Reconocimiento Unión Penetración Replicación en citoplasma DENTRO de su cápsula - Se separa - Se forma ARNss+ (actúa como ARNm) --> poliproteína --> proteínas reguladoras y estructurales Ensamblado parcial: ARNss+ y proteínas estructurales = Virión inmaduro Replicación del ARNss+ --> ARNds dentro del virión inmaduro = Virión maduro Enzimas virales: replicasas (ARN pol dependientes de ARN)
72
Cómo se replica el ARNss+ (Grupo IV)
Reconocimiento Unión Penetración Pérdida de envoltura En citoplasma Llega directo a ribosomas Poliproteína - Proteínas reguladoras - Proteínas estructurales Se forma molde de ARNss- (por ARN pol dependiente de ARN) Síntesis de ARNss+ ARNss+ junto con proteínas estructurales = Nuevo virus *Nota: el IVb tmb forma ARNm apartir del ARNss- (molde) *
73
Cómo se replica el ARNss- (Grupo V)
Reconocimiento Unión Penetración Pérdida de envoltura En citoplasma Usa ARN pol dependiente de ARN para formar ARNm: --> Poliproteína -->Proteínas reguladoras y estructurales Replicación: - Uso de ARN pol dependiente de ARN - Se forma ARNss+ (molde) - Se forma ARNss- ARNss- + Proteínas estructurales = Nuevo virus
74
Cómo se replica el ARNss-rt (Grupo VI)
Reconocimiento Unión Penetración Pérdida de envoltura En citoplamas: - Uso de la transcriptasa inversa (viral) - Se forma ADNc ss --> ds El ADNc se transporta al núcleo - Se integra en el genoma huésped Transcripción - gen por gen --> muchos ARNm --> varias proteínas estructurales y reguladoras - Por la ARN pol dependiente de ADN (huésped) Replicación: El ADNc integrado se transcribe en los ARNss del nuevo virus ARNss + proteínas estructurales = Nuevo virus
75
Cómo se replica el ADNds-RT (Grupo VII)
Reconocimiento Unión Penetración Pérdida de envoltura Transporte de genoma a núcleo Reparación del ADNds (huecos) Se integra en ADN huésped Usa ARN pol dependiente de ADN (huésped) - Forma ARNm: Transcripción gen por gen (muchos ARNm) --> Proteínas, transcriptasa inversa Replicación: El ADNds integrado se transcribe en los ARNss del nuevo virus ARNss por transcriptasa inversa --> ADNc --> ADNds del virus
76
En donde se da el ensamblaje (cápside) de los virus de ADN
Núcleo
77
Material genético lábil y transitorio
ARN
78
Material genético que suele establecer infecciones persistentes
ADN
79
Virus de ARN que siempre poseen envoltura
ARN-
80
De que dependen todos los virus
Ribosomas ARNt Mecanismos postraduccionales
81
Virus de ADN único donde todo el proceso ocurre en citoplasma, tiene sus propias polimerasas,
POXVIRUS