Treponema, borrelia y leptospira Flashcards
Características generales de Treponema, Borrelia y Leptospira
Gram (-)
Delgadas en espiroqueta (spirochaetales)
Sensibles a penicilina
No crecen en cultivos acelulares (ocupan huésped)
Anaerobias/microaerófilos
Endoflagelos
Principales especies de Treponema
Pallidum
Carateum
Enfermedad que causa
T. pallidum pallidum
Sífiles venérea
Enfermedad que causa T. pallidum edemicum
Sífilis endémica BEJEL
(M.O, áfrica, australia)
Microscopios para observar Treponema
- De campo oscuro
- De fluorescencia
Transmisión de sífilis endémica
Contacto con lesión infectada
Saliva-saliva
Enfermedad que causa T. pallidum pertenue
De dónde es endémica
Frambesia (pian)
África, asia, américa central y subamérica
Transmisión de T. pallidum pertenue
Por piel infeactada
Enfermedad T. careteum
Lesiones cutáneas pigmentadas
Diferencia entre T. pallidum edemicum y pertenue
Pertenue: se ve como frambuesa
Riesgo de contraer sífilis venérea por T. pallidum pallidum
30%
Factores de virulencia de T. pallidum pallidum
Adhesinas
Hemolisinas
Hialuronidasa
Fibronectina
Enzima de T. pallidum pallidum que le ayuda a romper células
Hemolisina
Enzima de T. pallidum pallidum que facilita la infiltración perivascular
Hialuronidasa
Factor de virulencia de T. pallidum pallidum que lo protege de fagocitosis
Fibronectina
En T. pallidum pallidum que causa principalmente la enfermedad
La respuesta inmune
Tipos de sífilis venérea que provoca T. pallidum pallidum
Sífilis
- primaria
- secundaria
- tardía
Cómo es la sífilis primaria por T. pallidum pallidum
- lesiones cutáneas
- chancros 10-90
- endarteritis
- periarteritis
- úlcera inflamada (LPMN y Mfgs)
Diferencia entre los chancros por H. ducreyi y los chancros por sífilis
La periarteritis (+ inflamación)
Sífilis secundaria por T. pallidum pallidum
- diseminación
- Sx seudogripal y linfadenopatía
- erupción cutánea
- colidomas
- pliegues macerados
Como es la sífilis tardía por T. pallidum pallidum
Se cree qué desapareció
Recaída
- Reciente
- Tardía
Cómo es la recaída tardía por sífilis tardía
- afecta todos los tejidos
- destrucción de cualquier órgano
- respuesta sintémica
- lesiones granulomatosas “goma”
- neurosífilis
Estadío más común de sífilis tardía por T. pallidum pallidum
Primaria o secundari
Transmisión de la sífilis venérea por T. pallidum pallidum
ETS
Congénito (embarazo)
Espiroqueta más grande
Borrelia
Tinciones para Borrelia
Giemsa
Wright
Naranja de acridina
Características de borrelia
Aerobio obligado
Gram -
Endoflagelos/flagelos axiales/periflagelos
Especies que causan Lyme por borrelia
Lyme (10 especies)
- Burgdoferi ⭐
- Garinii
- Afzelii
Transmisión de borrelia
Reservorio: ratón
Vector: garrapata dura
Enfermedad de Lyme fase 1
Erupción cutánea
- “eritema migratorio”
- en la picadura
- mancha roja circular (ojo de buey)
Síntomas gripales
- fiebre
- escalofríos
- dolor muscular
- dolor articular
- fatiga
Enfermedad de Lyme fase 2
Sintomas cardiovasculares
- latidos raros
- palpitaciones
- dolor en pecho
Enfermedad de Lyme fase 3
Síntomas articulares
- artritis
Síntomas neurológicos
- rigidez de cuello
- cefalea intensa
- debilidad m.
- hormigueos
- entumecimiento de extremidades
- tx del sueño
Enfermedades causadas por borrelia
Lyme
Fiebre recurrente endémica
Fiebre recurrente epidémica
Especies de borrelia que provocan la fiebre recurrente endémica
15
Transmisión de fiebre recurrente endémica por Borrelia
Transmisor: roedor
Vector: garrapata blanda
Qué es la fiebre recurrente endémica
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Sudoración
- Dolor articular y muscular
Y luego pueden ser asintomáticos o tener complicaciones de inflamación - corazón
- pulmones
- cerebro
Cuántas especies de borrelia provocan la fiebre recurrente epidémica
1
B. recurrentis
Transmisión y vector de B. recurrentis que provoca fiebre recurrente epidémica
Persona-persona
Piojos
Cuál es más común fiebre recurrente endémica y epidémica
Epidémica´
(asociada a pobreza, hacinamiento y guerras)
Transmisión y reservorio de Enfermedad de Lyme (Borrelia)
Transmisión:
- ciervo
- domésticos
Vector: garrapata dura
Patogenicidad de borrelia
Flagelos (móvil. penetra)
Adhesión
Cambio de antígenos
Respuesta inflamatoria
Biopelículas (escapa de SI)
Tx lyme
Doxiciclina, amoxicilina
Tx fiebres recurrentes
Tetraciclinas
Penicilinas
Características de leptospira
Espiroqueta
Aerobio obligado}
Móvil
Gram -
Endoflagelos periplásmicos
Especie que engloba todas las cepas patógenas de Leptospira
Leptospira interrogans
Enfermedades que produce Leptospira
Seudogripa febril leve
Weil
Leptospirosis congénita
Periodo de incubación para que haya una infección sintomática en leptospira
1-2 semanas
Fase inicial de la Seudogripe febril leve
Leve
- fiebre
- mialgia
- bacteriemia
Donde se puede diagnosticar Leptospira cuando ocasiona Enfermedad seudogripal febril
Sangre
LCR
Segunda fase de seudogripe febril
Leve
- cefalea súbita
- mialgia
- escalofrio
- dolor abdominal
- sufusión conjuntiva (enrojecimiento de ojos)
Grave
- trombocitopenia
- hemorragia
- disfunción hepática
- disfunción renal
Enfermedad de Weil por Leptospira
Sistémica grave
- Insuficiencia renal y hepática
- Vasculitis
- Miocarditis
En las ultimas fases de enfermedad seudogripal febril se puede encontrar la bacteria en
Orina
Leptospirosis congénita
Cefalea
Fiebre
Mialgia
(4) Patogénesis de leptospira
Penetra mucosas (pequeños cortes)
Diseminarse –> SNC
Multiplicación rápida
Daña endotelio
Leptospira transmisión
Zoonótica (animal infectado)
Agua contaminada
Diagnótico de leptospirosis
Detección anticuerpos (orina, sangre, LCR): PRUEBA de MAT
Bacteria en tejido infectado
PCR/Serológica