Pseudomonas y relacionadas Flashcards
4 Bacilos gram (-) NO fermentadores
Pseudomonas aeruginosa
Burkholderia
Acinetobacter
Stenotrophomonas maltophilia
Cómo se ven las psudomonas en tinción gram
Bacilos rosas
En parejas
Características generales de pseudomonas
Ubicuos
Aerobio obligado
Ambiente hospitalario
Oportunistas
Puede crecer en agua destilada
No fermentadores
Oxidan carbos
Sencillos
Versatibilidad nutricional
Cómo se verían en la prueba TSI
Pico de flauta: Rojo
- no fermenta
- aerobio obligado
Cómo usan los carbohidratos las pseudomonas
Los oxidan
Respiración aerobia
Única condición para que pseudomona pueda desarrollar en anaerobiosis
Usando aceptores de e-
- Nitratos
- Arginina
Cómo se ve un cultivo de pseudomonas
Capa mucoide
Pigemento difundible
Amarillo/verde fosforecente
B-hemolíticas
Función de su capa mucoide (cápsula de polisacárido)
Sobrevivir a desinfectantes y antibióticos
Agar específico para pseudomonas
Agar muller-hinton
Pero crece en cualquiera
A qué se debe la pigmentación verde de Pseudomonas en el cultivo
Pigmento azul - piocianina
Pigmento verde - pioverdina
Pigmento marrón - piomelanina
Pigemtno pardo - piorrubina
Enfermedades que provoca Pseudomonas aeruginosa (7)
Infección respiratoria
Infección cutánea primaria
Infección urinaria
Infección oculares
Infección del oído
Bacteriemia
Endocarditis
Cómo es la infección respiratoria por P. aeruginosa
Colonización asintomática (px sano)
Bronconeumonía necrosante grave (px inmunodeprimidos)
P. aeruginosa agrava principalmente a pacientes con…
Fibrosis quística
Infecciones crónicas
Factor de riesgo para infección respiratoria por P. aeruginosa
Uso de antibiótico
Uso de respiradores contaminados
Mortalidad de la bronconeumonía por P. aeruginosa
70%
Infecciones cutáneas primarias por pseudomonas aeruginosa se da mediante…
Quemaduras
Foliculitis
Osteocondritis
Cuando se infecta una quemadura por P. aeruginosa ocasiona…
- Daño vascular
- Necrosis tisular
- Bacteriemia
La osteocondritis por P. aeruginosa se da mediante…
Herida penetrante
Factores de riesgo para infección urinaria por P. aeruginosa
Sondas urinarias (larga duración)
Uso de antibióticos
Por qué da infección ocular por P. aeruginosa y que ocasiona
Traumatismo ocular inicial
Contacto del ojo con agua contaminada
Úlceras corneales
OÍdo del nadador
Infección del oído por P. aeruginosa
- Otitis externa
Otitis externa en diabéticos y ancianos
Otitis externa maligna
OÍdo del nadador
Infección del oído por P. aeruginosa (puede estar en alberca)
- Otitis externa
Cuando incrementa la severidad en infecciones por P. aeruginosa provoca…
Bacteriemia
- Ectima gangrenoso (infección cutánea: úlceras + llagas)
La endocarditis por P. aeruginosa esta asociada a
Personas que se inyectan droga (parenteral)
Factores de virulencia de P. aeruginosa
Adhesinas
Toxinas
Enzimas
Resistencia antimicrobiana
4 componentes de P. aeruginosa que facilitan la adherencia
- Flagelos
- Pili
- LPS (A endotoxina)
- Alginato (exopolisacárido mucoide –> cápsula)
Factores de virulencia que le dan movilidad a P. aeruginosa
-Pilis
-Flagelos
Toxina secretada por P. aeruginosa y sus funciones
- ETA [exotoxina A]:
- Altera síntesis de proteínas
- Inhibe elongación
- Dermatonecrosis (quemaduras)
- Daño corneal en IO
- Daño tisular en I. pulmonar crónica
Funciones del Alginato
- capa mucoide
- cápsula
- evita fagocitosis
- resistencia antimicrobiana
Pigmento secretado por P. aeruginosa que
- cataliza producción de superóxido y peróxido de H
- estimula liberación de IL-8
Piocianina
Pigmento sideróforo y que regula secreción de otros FV (ETA)
Pioverdina
Enzimas producidas por P. aeruginosa
ELASTASAS
- LasA (serina proteasa)
- LasB (metaloproteasa de zinc)
PROTEASA ALCALINA
FOSFOLIPASA C
EXOENZIMAS S y T
Función de LasA y LasB de P. aeruginosa
Daño tejidos con elastina y parénquima pulmonar
Lesiones hemorrágicas
Degradan componentes del complemento
Inhiben quimiotaxis
Inhiben función de neutrófilos
Función de la proteasa alcalina de P. aeruginosa
Destrucción tisular
Diseminación
Función de la fosfolipasa C
Degrada lípidos y lecitina –> Destrcción celular
Función de las exoenzimas S y T
Tóxicas extracelulares
Daño en çélulas epiteliales
Facilita diseminación
Invasión tisular
Necrosis
P. aeruginosa coloniza transitoriamente…
Tracto respiratorio
Tracto digestivo
Principales pacientes en riesgo para contraer P. aeruginosa
Px tratado con antibióticos
Para los pacientes con P. aeruginosa grave se usa de tx
Multiterapia (aminoglucósidos + B-lactámicos)
Qué mecanismo tiene P. aeruginosa para ser resistente a antibióticos
Mutación de las porinas
Prevención para P. aeruginosa
Limpiar equipos médicos
Muestreo de superficies
Evitar uso innecesario antibióticos
Características de Burkholderia
Bacilos
Gram (-)
Oportunista
BGNF
Especies patógenas de Burkholderia
Especies del complejo B. cepacia
B. gladioli
B. pseudomallei
Enfermedades que causan Complejo B. cepacia
- Infección pulmonar
- Bronconeumonía primaria
- Infección oportunista TU
- Px con sondas
Factor de riesgo para padecer bronconeumonía primaria por complejo B. cepacia
Fibrosis quística
Enfermedad granulomatosa crónica
Enfermedad causada por B. pseudomallei
Infección pulmonar
- Asintomática
- Formación de abcesos
Melioidosis
Infección cutánea
Enfermedad producida por B. gladioli
Infección pulmonar
Especie de Burkholderia usada como arma biológica
B. pseudomallei
Patógeno oportunista que causa enfermedades
- urinarias
- pulmonares
En px inmunodeprimidos que están expuestos a terapia de antibióticos
Resistente a carbapenems
Sensible a trimetoprim-salfametoxazol
(No es P. aeruginosa)
Stenotrophomonas maltophilia
Patógeno oportunista que causa infecciones
- pulmonares
- en heridas
- urinarias
En px inmunodeprimidos con uso de antibióticos
Acinetobacter
Especie de acinetobacter que oxida glucosa
A. baumanii
Especies de acinetobacter que no oxida glucosa
A. Iwoffii
A. haemolitycus
Especie más importante de Moraxella
M. catarrhalis
Enfermedad que provoca M. catarrhalis
En que px principalmente
Infección pulmonar
- bronquitis
- bronconeumonía
Inmunodeprimidos y con uso de antibióticos