Vibrio y relacionadas Flashcards
Familia de vibrio
Vibrionaceae
Características generales de vibrio
Bacilos curveados
Gram (-)
Anaerobios facultativos
Flagelo polar y pilis
Oxidasa (+)
Especies del género vibrio existentes
73
Hábitad principal de vibrio
Agua 💧
Temperatura vibrio
14 - 40°C
pH ideal vibrio
6.5 - 9
A qué es demasiado sensible vibrio, que necesitariamos comer [altas]
pH gástrico
Carcacterística de vibrio halófila
Sobreviven en sal
Principales especies de vibrio asociadas a enfermedades
- V. cholerae
- V. parahaemolitycus
- V. vulnificus
Principales alimentos asociados a vibrio
País principal en vibrio
Comida marina
Japón
Característica general en la pared celular de todas las especies de vibrio
Y estructura
Lipopolisacárido
- Lipido A (endotoxina)
- Polisacárido central
- Polisacárido O
Antígeno que clasifica las especies de vibrio en serogrupos
Polisacárido O
- V. cholerae (140)
- V. parahaemolitycus (7)
- V. vulnificus (13)
Serotipos de V. cholerae que sintetizan la toxina del cólera
V. cholerae O1
V. cholerae O139
Serotipo y especie de Vibrio que no tiene cápsula
Cuáles si
V. cholerae O1
V. cholera no O1
V. vulnificus
Cómo es el material genético de Vibrio
- Cholerae
- Parahaemolitycus
2 cromosomas circulares + plásmidos
Tamaño de los cromosomas vibrio
2,961,146 pb
1,072,314
Qué es CTX Φ y en qué cromosoma se encuentra
Bacteriófago
Codifica para Toxina del cólera, sub:
- ctxA
- ctxB
Cromosoma 1
Cómo se integra al ADN de V. cholerae el CTXΦ
Se une al TCP (pilis corregulado por la toxina)
Entra a la célula
Integración
Factores de virulencia del CTXΦ
Toxina del cólera
- ctxA
- ctxB
Enterotoxina accesoria del cólera (gen ace)
Toxina de la zónula oclusiva (gen zot)
Factor de colonización y Proteínas quimiotácticas (gen cep)
Agar específico de vibrio y característica de ella en el cultivo
TCBS
Estado viable no cultivable
V. cholerae se divide en
Serotipos
- Inaba
- Ogawa
- Hikojima
Biotipos
- Clásico
- Tor
Cuántas pandemias de cólera ha habido
Y cepas causantes
7
Solo la 6 fue por V. choreae clásico
Las demás fueron V. cholera tor
Qué ocurre en la enfermedad de cólera
-Deshidratación “diarrea blanca/agua arroz”
-Acidosis metabólica (pierde HCO3)
-Hipocalemia (pierde K)
-Shock hipovolémico + arritmias y falla renal
Por qué la pérdida de líquidos no elimina a V. cholerae
Adhesión a células mucosas
- TCP por tcp
- Proteínas quimiotácticas por cep
Tipo de toxina del cólera y sobre qué actúa
A-B
1. se une a GM con ctxB
2. ctxA se mete
3. Interacción con proteína G
4. G –> Adenil ciclasa
5. Conversión ATP –> AMPc
6. Hipersecresión de agua y electrolitos
Que provoca la toxina de la zónula oclusiva
Relaja uniones de la mucosa en I. delgado
Incrementa permeabilidad intestinal
Enterotoxina accesoria del cólera función
Incrementa la secreción de líquido intestinal
Factor de virulencia de V. parahaemolitycus
TDH (Hemolisina directa termoestable “de Kanagawa”)
Función de la TDH de V. parahaemolyticus
Enterotoxina
Secreción de Cl
Aumento intracelular de Ca
Qué significa kanagawa positiva
Cepa virulenta de V. parahaemolyticus
Se ven B-hemolíticas en agar sangre humana
Patogenicidad de V. vulnificus
Cápsula
Citolisinas
Proteasas
Colagenasa
Factores de virulencia de V. cholera (6)
- Toxina colérica
- Enterotoxina accesoria colérica
- Toxina de zónula oclusiva
- Proteínas quimiotácticas
- Pilus regulados por toxina
- Neuraminidasa
Neuraminidasa función
Modifica superficie celular
Aumenta sitios de unión GM (toxina colérica)
Especie de Vibrio más común
V. parahaemolitycus
Especie de Vibrio más común
V. parahaemolitycus
Vibrio vive en mutualismo con organismos acuáticos?
Verdadero
Vibrio puede sobrevivir y multiplicarse en alimentos?
Verdadero
Factores de riesgo más importantes de vibrio
Alimentos acuáticos crudos
Agua sin hervir
Vegetales
Cuanta cantidad de vibrio cholera tendría que ingerir una persona para infectarse
10 ^8 – 10 ^10 UFC
Vibrio cholera es invasiva?
No
es toxiinfección
Incubación de V. cholera
1-4 días
Dosis infectante para provocar gastroenteritis de V. parahaemolitycus
Y cómo es la gastroenteritis
10 ^5 – 10 ^7 UFC
Diarrea acuosa y explosiva
Organismos que pueden infectar una herida por agua contaminada
V. parahaemolitycus ⭐
V. vulnificus⭐
V. cholera
Al infectar una herida V. vulnificus presenta …
Dolor
Eritema
Bullas
Necrosis tisular
Septicemia
En el medio TCBS especie que fermenta sacarosa y color
V. cholerae fermenta = amarillo
V. parahaemolitycus y vulnificus no fermentan = verde
Tx para V. cholerae
Hidratación
Acitromicina
Tx para heridas infectadas por V. vulnificus
- Minociclina
- Fluoroquinolona
- Cefotaxima