Virus Flashcards
Dmitri Ivanovsky
saliva libre de bacterias por filtración seguía siendo infecciosa
Virus en latin
líquido viscoso o veneno
De qué están formados los virus
ácido nucleico y cuierta proteica
Parásito celular obligado
virus
Fses de la replicación viral
extracelular (virión)
intracelular
Fase extracelular de la replicación viral
no posee enzimas y no pueden reproducirse
Fase intracelular de la replicación viral
existen como ácidos nucleicos que se replican e inducen al huésped
Tropismo
capacidad de un virus de infectar o dañar un tipo de células, tejidos o especies de organismos específicas
En base a qué es determinado el tropismo
a la proteína de superficie capaz de unirse a un componente definido de la superficie de la célula huésped
El tropismo es fundamental para la patogénesis
verdadero
Virus neurotrópicos pueden causar…
encefalitis o parálisis
Virus con tropismo por LcT CD4+ causan…
inmunodeficiencias
Cirulencia
capacidad de un virus de crecer, ser invasivo, infectar células vulnerables, evadir el sistema inmune, alterar procesos celulares y causar daño tisular
Determinanrtes de virulencia
genes con propiedades específicas asociadas con la virulencia
+Determinantes de virulencia no necesariamente codifican proteínas
verdadero
+Determinantes de virulencia no necesariamente codifican proteínas
verdadero
Célula permisiva
célula que puede soportar el ciclo de vida completo del virus
soporta la infección productiva
Células no permisivas pueden llegar a…
transformación neoplásica
Tipos básicos de infección viral
lítica
lisogénica (integrativa)
Infección viral del tipo lítica
secuestra las actividades de síntesis normales de la célula y las reorienta para formar viriones
Infección viral lisogénica
el DNA viral se integra en el genoma celular (provirus)
La infección con virus no siempre provoca cáncer por la inserción de ADN
verdadero
Familias y géneros
morfología del virión
organización del genoma
método de replicación
número y tamaño de proteínas estructurales y no estructurales
Especies dentro del mismo género
secuencia del genoma
tropismo celular y tisular
patogenicidad
citopatología
modo de transmisión
propiedades fisicoquímicas y antigénicas
Componentes de la cápside
protómeros que se autoensamblan por enlaces covalentes
Cómo se usen los protómeros de la cápside
por enlaces covalentes
Estructura de los virus desnudos
únicamente por nucleocápside
Estructura de los virus envueltos
nucleocápside + envoltura de origen celular
Cómo se obtiene la envoltura de membrana celular de los virus envueltos
en el proceso de liberación por gemación
Función de las glicoproteínas de origen viral unidas a la envoltura membranal
reconocimiento de receptores específicos de la superficiecelular
Protómero
subunidad proteica que se asocia en una estequiometría definida para formar la cápside viral
El autoensamblaje del protómero se da de manera…
espontánea
Cómo está formado un capsómero
por 5 o 6 protómeros (pentones o hexones)
Tipos de simetría de las cápsides virales
icosaédrica
helicoidal
Cantidad de protómeros en una vuelta de l¿simetría helivoidal
49
En base a qué es la clasificación de Baltimore
a la naturaleza del genoma
Genoma viral presenta más variabilidad que el de una célula
verdadero
Porqué la tasa de mutación en virus de DNA es menor
sus enzimas son más precisas que las de un RNA y copian su material genético usando enzimas celulares que cuentas con proofreading (correción)
Todos los virus de RNA codifican sus propias polimerasas
verdadero
Recombinación
intercambio de material genético entre virus que compartes regiones de cierra homología
Cuasiespecies virales
mezcla de virus relacionados presentes en un hospedero en un momento determinao
Cómo son los genomas de las cuasiespecies virales
son variaciones de un secuencia promedio
Comportamiento de las cuasiespecies virales
como un solo tipo de molécula (especie)
En las cuasiespecies virales a una tasa de mutación baja…
se observa el pico de la secuencia más abundante en la población
En las cuasiespecies virales a una tasa de mutación mayor…
se obtiene una mayor aptitud biológica promedio y la población evoluciona fuera del pico más alto
Una partícula susceptible a la infección no garantiza que la replicación viral se lleve a cabo
verdadero
Efectos citopáticos
cambios morfológicos visibles en microscopía óptica así como bioquímicos, moleculares y de vialidad celular
Algunos viriones en una suspensión viral no son infecciosos
verdadero
Ejemplo de viriones no infecciosos en una suspensión viral
inmaduros, cápsides vacías
Medios de titulación de virus
físicos
biológicos
Medio de titulación de virus físicos
no distingue partículas infecciosas de no infecciosas
Ejemplos de Medis de titulación de virus físicos
microscopía electrónica
hemaglutinación
qPCR
medición de la densidad óptica
Turbidez de una suspesión viral aumenta cuando…
hay más virus
Medio de titulación de virus biológicos
distingue partículas infecciosas de no infecciosas
Ejemplos de medios de titulación biológicos
método de punto final
concentración de unidades defectuosas: PFU y ensayo de enfoque
Titulación viral por microscopía electrónica
muestra de stock viral mezclada con una concentración conocida de partículas de látex
Titulación por hemaglutinación
a través del reconocimiento del ácido siálico (ácido N-acetilneuramínico) presente en eritrocitos
Unidad de hemaglutinación (UHA)
mínima cantidad de virus requerida para causar aglutinación
Titulación viral por PFU
- cultivo celular en cajas Petri: soluciones seriadas 1:10 del stock viral
- se agrega medio semisólido como agar o carboximetil celulosa
- aparecen placas líticas
- contar placas líticas de las cajas de Petri
Función de agar o carboximetil celulosa
evitar que las partículas virales se dispersen de forma libre e infecten células lejanas, así solo infectan a las adyacentes
Uso de la titulación viral por ensayo de enfoque
para virus transformantes
Titulacipon en la que los virus crecen como focos o pilas de células que se tiñen y pueden ser contadas
titulación viral por ensayo de enfoque
E5 en VPH
amplificación genómica
proliferación celular
Inmortalización
E4 en VPH
Interacción con citoesqueleto/queratina
liberación del virus
E2 + E1 en VPH
replicación del DNA viral
E1: DNA helicasa
E2: control transcipcional
L2 + L1 en VPH
L1: proteína mayor de cápside
L2: proteína menor de cápside
Región de control en el VPH
LCR
E7 en VPH
oncoproteína: inhibe a Rb (retinoblastoma) y así la célula progresa en el ciclo celular en ausencia de signos mitogénicos normales
Proteína supresora tumoral
Rb (retinoblastoma)
E6 en VPH
oncoproteína: inhibe a P53
P53 en VPH
regulador negativo del ciclo celular, supresor tumoral, factor de transcripción para la apoptosis
Multiplicidad de la infección “MOI”
cantidad promedio de virus que se adiciona por cada célula en una infección
moi 10
asegura que todas las células en el cultivo estén infectadas y lo más sincronizadas posibles
Viroplasmas
inclusiones citoplasmáticas densas en donde se replica el dsRNA y se empaquetan las vesículas virales
Ejemplos de viroplasmas
rotavirus y otros miembros de la familia Reoviridae