Vías principales de la activación del complemento Flashcards
Factor regulador que estabiliza la convertasa C3bBb y que, además, puede iniciar la activación de la vía alternativa del complemento al unirse a superficies específicas como Chlamydia pneumoniae o células apoptóticas y necróticas.
Properdina
Componente del complemento que, al unirse a la properdina inmovilizada en una superficie, forma un complejo con el factor B, que luego es escindido por el factor D, generando una convertasa C3 efectiva.
C3b
Enzima del complemento que escinde el factor B unido a C3b en la vía alternativa, permitiendo la formación de la convertasa C3.
Factor D
Complejo en la vía alternativa del complemento que resulta de la escisión del factor B por el factor D y que funciona como convertasa C3.
C3bPBb
Vía de activación del complemento que se asemeja a la cascada de coagulación, ya que ambas implican proteasas que escinden proteínas clave, alteraciones conformacionales y bucles de retroalimentación positivos.
Vía alternativa activada por proteasa
Enzima de la coagulación que puede escindir C3 y C5, liberando anafilatoxinas activas como C3a y C5a, lo que contribuye a la inflamación.
Trombina
Anafilatoxina liberada tras la escisión de C5 por la trombina en modelos de inflamación pulmonar aguda, que interactúa con sus receptores para inducir la liberación de mediadores inflamatorios.
C5a
Enzima de la vía de coagulación que, junto con la trombina, puede generar C3a y C5a, aunque no produce cantidades funcionalmente significativas de C5b.
Plasmina
Evento en la cascada de coagulación que lleva a la liberación de ATP y Ca2+ junto con serina/treonina cinasas, las cuales fosforilan C3b, haciéndolo más resistente a la degradación proteolítica y favoreciendo la activación del complemento.
Activación plaquetaria
Convertasa C5 formada en la vía alternativa del complemento.
C3bBbC3b
Fragmento generado tras la escisión de C5, que es inestable y requiere unirse a C6 para iniciar la formación del complejo de ataque a membrana (MAC).
C5b
Complejo de proteínas que se ensambla en la membrana celular, formando un poro que causa la lisis de la célula objetivo.
Complejo de ataque a membrana (MAC)
Proteína reguladora del complemento que previene la lisis de células cercanas al unirse a los complejos de ataque a membrana liberados y marcarlos para su destrucción.
Proteína S (vitronectina)
Componente del MAC que, al unirse a C5bC6, sufre un cambio conformacional que permite su inserción en la membrana celular, desencadenando la formación del MAC.
C7
Componente del MAC formado por dos cadenas peptídicas (C8β y C8αγ), cuya unión al complejo C5b67 permite la inserción de su dominio hidrofóbico en la membrana celular.
C8
Última proteína del MAC, que se polimeriza en la membrana celular formando un poro funcional de 70 a 100 Å de diámetro, causando la muerte celular.
C9