Organos linfoides primarios y secundarios Flashcards
Espacios especializados que regulan su supervivencia, proliferación, diferenciación y tráfico.
Nichos de HSC
Inician en el saco vitelino → AGM → placenta e hígado fetal →
médula ósea (sitio definitivo).
Contiene nichos (endosteal y perivascular) con células estromales (endoteliales, perivasculares, nervios simpáticos, macrófagos y osteoblastos).
Médula ósea en adultos
Progenitores de linfocitos T migran desde la médula ósea al timo, donde maduran a través de selección _____________ (supervivencia) y _____________ (eliminación de autorreactivos).
positiva
negativa
Los ganglios linfáticos y el bazo no son los únicos órganos con microambientes linfoides secundarios; también se encuentran en los tejidos de barrera como la piel y las membranas mucosas del aparato digestivo, respiratorio y urogenital.
Los órganos de barrera también tienen tejido linfoide secundario.
Grupo de tejidos linfoides organizados que defienden superficies de membrana vulnerables, incluyendo el tracto digestivo, respiratorio, urogenital y la piel.
Tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT).
Subtipo de MALT asociado con el tracto bronquial, desempeña un papel en la inmunidad del sistema respiratorio.
Tejido linfoide asociado a los bronquios (BALT).
Subtipo de MALT asociado con la mucosa nasal y la nasofaringe, clave en la inmunidad de las vías respiratorias superiores.
Tejido linfoide asociado a la nasofaringe (NALT).
Subtipo de MALT presente en el intestino, participa en la defensa inmune contra patógenos entéricos.
Tejido linfoide asociado al intestino (GALT).
Subtipo de MALT presente en la piel, participa en la inmunidad cutánea.
Tejido linfoide asociado a la piel (SALT).
Células del epitelio de barrera que no solo proporcionan protección física, sino que también secretan citocinas, quimiocinas y compuestos antimicrobianos en respuesta a patógenos.
Células epiteliales inmunoactivas.
Principal inmunoglobulina secretada por los linfocitos B en los folículos linfoides de los tejidos de barrera, capaz de atravesar las barreras epiteliales e interactuar con los microbios en las vías mucosas.
IgA
Tipo de tejido linfoide que se forma en sitios de infección activa y actividad inmune, facilitando la organización de la respuesta de linfocitos en órganos como pulmón, hígado, cerebro y piel.
Tejido linfoide terciario.
Sistema reticular que guía a los linfocitos para responder a una infección crónica en el cerebro por el protozoo causante de la toxoplasmosis.
Microambientes del tejido linfoide terciario en el cerebro.