Las diversas funciones del complemento Flashcards
Células que expresan receptores del complemento y mejoran la captación de antígenos al unirse a MBL, C1q, C3b y C4b.
Células presentadoras de antígenos (APC), incluyendo células dendríticas (DC), células dendríticas foliculares (FDC) y macrófagos.
Receptor de anafilatoxina que modula la migración de las APC y afecta su producción de IL-12, influyendo en la diferenciación de células T.
C5aR.
Molécula que actúa como correceptor en el reconocimiento de antígenos por células B y cuya ausencia afecta la respuesta de células B dependientes de células T.
CD21 (receptor del complemento).
Molécula que recubre a los recientes emigrantes tímicos (RTE) protegiéndolos del ataque del complemento al inhibir la unión de anticuerpos naturales IgM.
Ácido siálico.
Molécula que inhibe la activación del complemento y cuya deficiencia en RTE conduce a su eliminación por lisis mediada por el complemento.
CD55.
Proteína reguladora cuya ausencia en RTE reduce la expresión de ácido siálico y CD55, haciéndolos vulnerables al complemento.
NKAP
Molécula clave en la supervivencia y activación de células T CD4+ y TH1, producida intracelularmente y secretada tras la activación del TCR.
C3a
Molécula de superficie que interactúa con C3b y es necesaria para la proliferación y supervivencia de células T TH1.
CD46
Anafilatoxina involucrada en la activación de células T CD8+ al potenciar la producción de IL-12 por las APC tras infección por influenza.
C5a
Fase de la respuesta inmune adaptativa donde los linfocitos en exceso son eliminados por apoptosis, evitando inflamación adicional.
Fase de contracción de la respuesta inmune.
Molécula que reconoce fosfatidilserina en células apoptóticas y facilita su eliminación mediante el sistema del complemento.
C1q.
Molécula del complemento cuya deficiencia provoca acumulación de cuerpos apoptóticos, activación inmune y mayor riesgo de autoinmunidad.
C1q.
Molécula que recubre los complejos inmunes solubles y facilita su eliminación al ser transportados por eritrocitos al hígado y al bazo.
C3b.
Enfermedad autoinmune caracterizada por una deficiencia de C4, lo que impide la eliminación adecuada de complejos inmunes y causa inflamación en los tejidos afectados.
Lupus eritematoso sistémico (LES).