Activación, diferenciación y memoria de células T Flashcards
Es un receptor coinhibidor que se expresa en varios tipos de células inmunes, como células T, células B, células NK, macrófagos y células dendríticas. Su función es regular negativamente la activación de las células T, evitando respuestas inmunes excesivas o autoinmunes.
BTLA (B and T lymphocyte attenuator)
¿Qué sucede si una célula T naïve recibe solo la Señal 1 sin la Señal 2?
Si una célula T naïve recibe solo la Señal 1 (reconocimiento del antígeno) sin la Señal 2 (coestimulación), se vuelve anérgica, es decir, pierde la capacidad de responder a estímulos posteriores, entrando en un estado de no respuesta.
¿Qué son las señales 1, 2 y 3 en la activación de células T?
La Señal 1 es el reconocimiento del antígeno por el TCR de la célula T, la Señal 2 es la coestimulación proporcionada por ligandos como CD80/86, y la Señal 3 son las citocinas que estimulan la proliferación y diferenciación de las células T.
Son proteínas que se unen simultáneamente a las regiones Vβ de los receptores de células T y a las moléculas MHC clase II, activando de manera no específica a un gran número de células T. Esto puede resultar en una sobreproducción de citocinas y toxicidad sistémica, como en el síndrome de choque tóxico.
Los superantígenos
Es un estado en el que las células T dejan de responder a estímulos posteriores debido a la falta de una señal coestimuladora adecuada, lo que ocurre cuando el TCR se activa sin la Señal 2, haciendo que la célula T no pueda proliferar ni secretar citocinas.
La anergia clonal
¿Cómo contribuyen los receptores coinhibidores a la regulación de la respuesta inmune?
Los receptores coinhibidores, como BTLA, regulan la disminución de la actividad de las células T y otras células inmunes, ayudando a evitar la inflamación excesiva y la autoinmunidad al bloquear la activación de las células T en situaciones inapropiadas.
Son las principales células presentadoras de antígenos que activan las células T naïve al presentarles antígenos y proporcionarles las señales coestimuladoras necesarias (Señal 2). Se activan a través de la interacción con patógenos y viajan a los ganglios linfáticos para encontrarse con las células T.
Las células dendríticas
¿Qué sucede cuando una célula T encuentra un antígeno sin la coestimulación adecuada?
Cuando una célula T encuentra un antígeno sin la coestimulación adecuada (Señal 2), se vuelve anérgica y no responde al antígeno en el futuro, lo que es un mecanismo de autorregulación para evitar la activación de células T autorreactivas.
¿Qué es la regulación cruzada entre las células TH1 y TH2 y cómo afecta la producción de anticuerpos?
La regulación cruzada es el proceso mediante el cual las citocinas como IFN-γ e IL-4, secretadas por las células TH1 y TH2, respectivamente, promueven su propio desarrollo y suprimen la diferenciación del otro subconjunto. Esto influye en la producción de anticuerpos, favoreciendo la inmunidad mediada por células (TH1) o la inmunidad humoral (TH2), promoviendo diferentes isotipos de anticuerpos como IgG2a e IgG1/IgE.
¿Cómo actúa la IL-10 sobre las células TH1?
La IL-10 inhibe la diferenciación de células TH1 al actuar sobre monocitos y macrófagos, reduciendo su capacidad para activar a TH1 mediante la inhibición de la expresión de MHC clase II y la producción de mediadores inflamatorios.
¿Cuál es el papel de T-Bet y GATA-3 en la diferenciación de los subconjuntos TH1 y TH2?
T-Bet promueve la diferenciación hacia TH1 al activar los genes relacionados con este linaje y suprimir los de TH2. GATA-3, por otro lado, favorece la diferenciación hacia TH2 y suprime la diferenciación de TH1.
Se desarrollan en presencia de TGF-β, IL-6 e IL-23. Dependiendo del entorno, pueden adoptar una función protectora (produciendo IL-10) o inflamatoria (produciendo IL-17), siendo clave en la defensa contra infecciones fúngicas y bacterianas, pero también involucradas en enfermedades autoinmunes.
Las células TH17
Limitan las respuestas autoinmunes y regulan la inflamación. Se desarrollan en presencia de TGF-β y ácido retinoico, y su función está mediada por la expresión de FoxP3, que regula su actividad supresora.
Las células TREG periféricas
¿Cómo interactúan las células TH17 y TREG en la regulación cruzada?
TGF-β regula la diferenciación de TH17 y TREG. En presencia de IL-6, favorece la diferenciación hacia TH17; sin IL-6, favorece la diferenciación hacia TREG, que regulan la inflamación y previenen respuestas autoinmunes.
Ayudan en la formación de centros germinales y en la maduración de afinidad de los anticuerpos. Se diferencian en presencia de IL-6, IL-21 y la expresión de Bcl-6, y se caracterizan por la expresión de CXCR5 y CD40L.
Las células TFH
Producen IL-9, que contribuye a respuestas antitumorales y alérgicas. Se desarrollan en presencia de TGF-β, IL-4 e IL-2, y su diferenciación está mediada por los reguladores de transcripción IRF4 y PU.1.
Las células TH9
¿Qué sucede después de la activación de las células T en una respuesta inmune?
Se genera una proliferación masiva de células T efectoras, de las cuales el 90% muere por apoptosis después de eliminar el patógeno, dejando un grupo de células T de memoria.
¿Cuál es la función de las células T de memoria?
Las células T de memoria responden más rápidamente y de manera más efectiva a una reinfección con el mismo antígeno. Son más longevas que las células efectoras y permanecen inactivas.
¿Cómo se activan las células T de memoria en comparación con las células T naïve?
Las células T de memoria pueden ser activadas por macrófagos, células dendríticas y células B, mientras que las T naïve generalmente solo son activadas por células dendríticas.
¿Cuáles son los tipos principales de células T de memoria y en qué se diferencian?
Los tipos principales son TCM (memoria central), TEM (memoria efectora), TRM (memoria residente) y TSCM (memoria de célula madre). Se diferencian en su ubicación, fenotipo y función.
¿Cuáles son los marcadores de superficie utilizados para diferenciar las células T de memoria?
CD62L, CCR7, CD44 y CD69 son los marcadores clave para distinguir entre células T naïve, efectoras y de memoria.
¿Cómo se mantienen las células T de memoria a largo plazo?
A través de la proliferación homeostática, que mantiene el tamaño de la población mediante la división celular ocasional, equilibrando la apoptosis y la proliferación, en respuesta a citocinas como IL-7 e IL-15.
Éstas células son las menos diferenciadas y tienen la capacidad de autorrenovarse y diferenciarse en otros subconjuntos de células T de memoria, actuando como una fuente duradera de células T de memoria.
Las células TSCM
¿En qué se diferencian las células T de memoria CD4+ y CD8+?
Las células T CD8+ de memoria son más abundantes y tienden a residir en las capas epiteliales de los tejidos, mientras que las CD4+ prefieren capas más profundas y son más móviles.
¿Cómo se originan las células T de memoria?
Se originan de células T naïve que se diferencian en células madre de memoria, que luego se convierten en TCM, TEM y finalmente en células efectoras, dependiendo de señales antigénicas y ambientales.
¿Qué influencia tienen las células T CD4+ en la generación de células T de memoria CD8+?
Las células T CD4+ son fundamentales para generar una memoria duradera de las células T CD8+, aunque las T CD8+ pueden activarse sin ayuda de las CD4+, pero con menos eficacia para generar memoria de largo plazo.