Interacciones y ubicuidad Flashcards
Sistema de defensa rápido que responde a la infección inicial mediante la detección de patógenos a través de PRR y la producción de respuestas antimicrobianas y proinflamatorias. También inicia y regula la inmunidad adaptativa.
Sistema inmunitario innato
Células inmunitarias que transportan patógenos desde los tejidos epiteliales hasta los ganglios linfáticos, presentándolos a los linfocitos T para activar la respuesta adaptativa.
Células dendríticas
Tipo de moléculas presentadas en la superficie de las células dendríticas maduras tras procesar antígenos en fagosomas, facilitando la activación de linfocitos T CD4+.
Proteínas MHC clase II
Tipo de moléculas presentadas en la superficie de las células dendríticas tras procesar patógenos intracelulares, activando linfocitos T CD8+.
Proteínas MHC clase I
Células que secretan citocinas específicas según el tipo de patógeno detectado, induciendo la diferenciación de linfocitos T en subpoblaciones especializadas.
Células dendríticas
Subpoblación de linfocitos T inducida por IL-12, especializada en la eliminación de patógenos intracelulares mediante la activación de macrófagos y células NK.
Células TH1
Subpoblación de linfocitos T inducida por IL-4, IL-10 e IL-13, encargada de la eliminación de helmintos y la modulación de respuestas alérgicas.
Células TH2
Subpoblación de linfocitos T inducida por la activación de la dectina-1 en respuesta a PAMP fúngicos, promoviendo la inflamación y la eliminación de hongos.
Células TH17
Subpoblación de linfocitos T inducida por la presencia de ácido retinoico y citocinas como IL-10 y TGF-β, encargada de la regulación y supresión de respuestas inmunes excesivas.
Células T reguladoras (TREG)
Moléculas que pueden activar células B sin necesidad de la ayuda de linfocitos T, al unirse a receptores TLR en la membrana de las células B.
Antígenos T-independientes
Sustancias utilizadas en vacunas para potenciar la respuesta inmune adaptativa mediante la activación de PRR.
Adyuvantes
Proceso mediante el cual los anticuerpos mejoran la fagocitosis al recubrir patógenos y facilitar su reconocimiento por macrófagos y neutrófilos.
Opsonización
Vía de activación del complemento que puede ser iniciada tanto por la inmunidad innata como por anticuerpos en la inmunidad adaptativa.
Vía clásica del complemento
Adyuvante usado en algunas vacunas humanas que activa el inflamasoma NLRP3, promoviendo la inflamación y potenciando la respuesta inmune.
Alumbre
Proteína patógena que se está fusionando con ligandos de TLR en vacunas experimentales para mejorar la respuesta inmune.
Flagelina del ligando TLR5
Este tipo de sistema inmunitario es exclusivo de los vertebrados y se caracteriza por la presencia de anticuerpos, receptores de linfocitos T y proteínas MHC. No tiene homólogos en plantas e invertebrados.
Sistema inmunitario adaptativo
Este tipo de sistema inmunitario es evolutivamente antiguo, está presente en prácticamente todos los organismos multicelulares y actúa como la primera línea de defensa contra infecciones. Se basa en receptores de reconocimiento de patrones (PRR) y péptidos antimicrobianos.
Sistema inmunitario innato
Estas estructuras presentes en la mayoría de los organismos multicelulares reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) y activan respuestas inmunes innatas. Pueden contener repeticiones ricas en leucina (LRR).
Receptores de reconocimiento de patrones (PRR)
Estos pequeños péptidos antimicrobianos, presentes en casi todas las especies de plantas y animales, desempeñan un papel clave en la inmunidad innata al atacar directamente a microorganismos invasores.
Defensinas
Estos organismos no tienen células fagocíticas circulantes, por lo que dependen de respuestas inmunes innatas locales para combatir infecciones. Poseen barreras físicas como la cutícula y la corteza, pero pueden ser atacados por bacterias, hongos y virus.
Plantas
Este tipo de organismos comparten con los vertebrados ciertos mecanismos inmunes innatos, como los PRR y la activación de la vía Toll, pero también tienen estrategias únicas, como la melanización mediante la cascada de fenoloxidasa.
Invertebrados
Este receptor inmunológico de Drosophila no se une directamente a los PAMP, sino que se activa mediante una cascada enzimática. Su vía de señalización es similar a la de los TLR en vertebrados y culmina en la activación de NF-κB y la producción de péptidos antimicrobianos.
Receptor Toll de Drosophila
Esta estrategia inmune innata exclusiva de los artrópodos consiste en la activación de una cascada enzimática que genera un coágulo de melanina alrededor de los microorganismos invasores, impidiendo su propagación.
Cascada de fenoloxidasa y melanización