Vejiga Flashcards
¿Por qué la vejiga masculina ocupa una situación más superior que la femenina?
Porque está levantada por la próstata
¿Por qué la vejiga femenina ocupa una situación más anterior que la masculina?
Porque está impulsada hacia adelante por el útero
Situación general de la vejiga
Está en la parte anterior de la cavidad pelviana, por detrás del pubis
Características de la vejiga urinaria llena
Desarrollo de sus caras laterales por ensanchamiento transversal
Su cara posterosuperior sufre agrandamiento vertical y anteroposterior
Se vuelve redondeada y convexa hacia el abdomen
El vértice y cuerpo vesical suben
El fondo y cuello se quedan fijos
Espacio que separa a la vejiga del pubis
Espacio retropúbico o de Retzius
¿Por dónde entran los uréteres a la vejiga urinaria?
Por su ángulo posterosuperior
Ligamento que prolonga al vértice de la vejiga vacía en la pared abdominal anterior (ombligo)
Ligamento umbilical mediano (uraco)
Superficie triangular de pared lisa ubicada debajo del fondo de la vejiga
Trígono vesical
Parte de la vejiga que contiene al orificio interno de la uretra
Cuello de la vejiga
Parte de la vejiga que se encuentra en el extremo opuesto al vértice
Fondo de la vejiga
Es la cara peritoneal de la vejiga
Cara posterosuperior
Cara de la vejiga que va desde el vértice de la vejiga hasta el cuello de la vejiga
Cara anteroinferior
¿Cómo se le denomina a la vejiga con sus repliegues musculares hipertrofiados?
Vejiga en columnas
Distancia entre ambos orificios ureterales
2 - 3 cm
Protusión redondeada del borde posterior del orificio interno de la uretra
Úvula vesical
Diámetro de la vejiga más importante en la mujer
Transversal
Diámetro de la vejiga mayor
Vertical
Capacidad fisiológica de la vejiga
250 - 300 cm3
Patología en la que el fondo de la vejiga está expuesto a través de las paredes vesical y abdominal anterior
Extrofia vesical
Bolsa saliente debajo del peritoneo entre el recto y la vejiga
Fondo de saco rectovesical
Cracterísticas de la fascia umbilical prevesical
Es un acolamiento del receso peritoneal prevesical ubicada delante de la vejiga, con vértice en el ombligo, base en el piso pelviano y bordes limitados por las arterias umbilicales
Caras de la vejiga que están tapizadas por peritoneo
Cara posterosuperior y la parte más alta de las caras laterales
Características verdaderas del peritoneo a partir de la vejiga
a) El receso prevesical solo existe cuando la vejiga está vacía
b) Se refleja hacia atrás en la cara anterior del útero, formando el fondo de saco rectovesical
c) En la pelvis masculina, se refleja hacia adelante en la cara anterior del recto, formando el fondo de saco vesicouterino
d) Ninguna es verdadera
d) Ninguna es verdadera
R =
El receso prevesical solo existe cuando la vejiga está llena
Se refleja hacia atrás en la cara anterior del útero, formando el fondo de saco vesicouterino
En la pelvis masculina, se refleja hacia atrás en la cara anterior del recto, formando el fondo de saco rectovesical
Fondo de saco que se forma cuando el peritoneo tapiza la superficie uterina posterosuperior, porción posterior del fondo de saco vaginal y la cara anterior del recto en la pelvis femenina
Fondo de saco rectouterino o de Douglas
Fascia que permite la adherencia de la vejiga con el peritoneo
Fascia vesical
Capa del músculo detrusor de la vejiga que constituye el esfínter interno de la uretra
a) Longitudinal externa
b) Circular
c) Longitudinal interna
b) Circular
Capa del músculo detrusor de la vejiga que se adhiere a la próstata o vagina
a) Longitudinal externa
b) Circular
c) Longitudinal interna
a) Longitudinal externa
Capa del músculo detrusor de la vejiga cuyas fibras le dan un aspecto plexiforme
a) Longitudinal externa
b) Circular
c) Longitudinal interna
c) Longitudinal interna
Músculos antagonistas del músculo detrusor de la vegija
Esfínter liso y estriado de la uretra (impiden la evacuación vesical)
Músculo de la vejiga que se continúa con la capa longitudinal interna del músculo de la porción intramural de los uréteres
Músculo superficial del trígono vesical
Músculo de la vejiga que se continúa con la capa longitudinal externa del músculo de la porción intramural de los uréteres
Músculo profundo del trígono vesical
Músculo de la vejiga que se extiende desde la parte inferior de la sínfisis del pubis hasta el cuello vesical
Músculo pubovesical
Músculo de la vejiga que se extiende desde el recto y se dirige a la parte lateral del fondo vesical
Músculo rectovesical
Músculo de la vejiga que se extiende desde la porción inferior del cuello de la vejiga y se dirigen a la pared anterior de la vagina y a la cápsula de la próstata
Músculo vesicovaginal o vesicoprostático
Características verdaderas de los ligamentos pubovesicales
a) Unen la cara posterior de la vejiga con la parte anterior del pubis
b) Sus hojas mediales son conectivas y musculares lisas
c) Sus hojas laterales son únicamente musculares
d) En el hombre se unen a la parte laterosuperior de la próstata y se los denomina puboprostáticos
e) Todas son verdaderas
b) Sus hojas mediales son conectivas y musculares lisas
d) En el hombre se unen a la parte laterosuperior de la próstata y se los denomina puboprostáticos
R =
Unen la cara posterior del pubis con la parte anteroinferior de la vejiga
Sus hojas laterales son únicamente conectivas
Características verdaderas de la fascia umbilical prevesical
a) Aplicada a la cara anteroinferior de la vejiga
b) Acompaña al ligamento umbilical mediano
c) Se sitúa por arriba de los ligamentos pubovesicales
d) Se extiende lateralmente hasta los ligamentos umbilicales mediales
e) Todas son verdaderas
a) Aplicada a la cara anteroinferior de la vejiga
b) Acompaña al ligamento umbilical mediano
d) Se extiende lateralmente hasta los ligamentos umbilicales mediales
R =
Se sitúa por abajo de los ligamentos pubovesicales y la fascia superior del diafragma
Contenido del espacio prevesical o de Retzius
Tejido adiposo
Venas del plexo retropúbico (Santorini)
Elementos arteriales
Extensión del espacio retropúbico
Se extiende lateralmente hasta los forámenes obturadores, en contacto
con las inserciones más anteriores del músculo elevador del ano
Estructuras que separan a la vejiga llena de los músculos rectos del abdomen
Fosa supravesical, fascia transversalis, fascia prevesical y tejido adiposo
¿Por qué puede haber presencia de vejiga en la hernias inguinales?
Porque puede alcanzar la fosa inguinal media, hasta el anillo profundo del conducto inguinal cuando la vejiga está llena
Arteria que origina a las arterias anteriores de la vejiga
Arteria pudenda interna
Arterias que originan las arterias posteriores de la vejiga
Arteria rectal media y arteria vesical inferior
Arteria que origina a las arterias inferiores de la vejiga
Arteria vesical inferior
Arterias que originan las arterias superiores de la vejiga
Vestigio de la arteria umbilical
Características verdaderas sobre el orificio interno de la uretra
a) Es redondo
b) Es elíptico dirigido inferomedialmente
c) Presenta la úvula vesical en la parte anterior
d) Presenta la úvula vesical en la parte posterior
a) Es redondo
d) Presenta la úvula vesical en la parte posterior
Corrientes venosas de la vejiga que alcanzan a la vena ilíaca interna
Preureteral (superior) y retroureteral (inferior)
Línfaticos de la vejiga
Anteriores: nodos linfáticos prevesicales, luego a los ilíacos externos
Laterales: tributarios de los nodos linfáticos ilíacos externos
Posteriores e inferiores: nodos linfáticos ilíacos internos (algunos se dirigen hacia nodos linfáticos del promontorio)
Elementos parasimpáticos de la vejiga por parte del plexo hipogástrico inferior
Ramos anteriores de los nervios sacros 3° y 4°, nervio esplácnico pelviano (erector de Erckhardt)
Relaciones de la cara posterosuperior de la vejiga
Hombre: asas delgadas, colon sigmoide y fondo de saco rectovesical
Mujer: ligamento ancho del útero y fondo de saco vesicouterino
Relaciones de la parte inferior de las caras laterales de la vejiga
Músculo elevador del ano, espacio retropúbico (arteria umbilical)
Hombre: conducto deferente
Mujer: ligamento redondo del útero
Relaciones del fondo de la vejiga masculina en su superficie posterosuperior
Vesículas seminales, conductos deferentes, tabique rectovesical, recto, uréteres, y elementos vasculonerviosos y conectivos de la fascia pelviana visceral
Relaciones del fondo de la vejiga masculina en su superficie anteroinferior
Próstata y orificio interno de la uretra