Vejiga Flashcards
¿Por qué la vejiga masculina ocupa una situación más superior que la femenina?
Porque está levantada por la próstata
¿Por qué la vejiga femenina ocupa una situación más anterior que la masculina?
Porque está impulsada hacia adelante por el útero
Situación general de la vejiga
Está en la parte anterior de la cavidad pelviana, por detrás del pubis
Características de la vejiga urinaria llena
Desarrollo de sus caras laterales por ensanchamiento transversal
Su cara posterosuperior sufre agrandamiento vertical y anteroposterior
Se vuelve redondeada y convexa hacia el abdomen
El vértice y cuerpo vesical suben
El fondo y cuello se quedan fijos
Espacio que separa a la vejiga del pubis
Espacio retropúbico o de Retzius
¿Por dónde entran los uréteres a la vejiga urinaria?
Por su ángulo posterosuperior
Ligamento que prolonga al vértice de la vejiga vacía en la pared abdominal anterior (ombligo)
Ligamento umbilical mediano (uraco)
Superficie triangular de pared lisa ubicada debajo del fondo de la vejiga
Trígono vesical
Parte de la vejiga que contiene al orificio interno de la uretra
Cuello de la vejiga
Parte de la vejiga que se encuentra en el extremo opuesto al vértice
Fondo de la vejiga
Es la cara peritoneal de la vejiga
Cara posterosuperior
Cara de la vejiga que va desde el vértice de la vejiga hasta el cuello de la vejiga
Cara anteroinferior
¿Cómo se le denomina a la vejiga con sus repliegues musculares hipertrofiados?
Vejiga en columnas
Distancia entre ambos orificios ureterales
2 - 3 cm
Protusión redondeada del borde posterior del orificio interno de la uretra
Úvula vesical
Diámetro de la vejiga más importante en la mujer
Transversal
Diámetro de la vejiga mayor
Vertical
Capacidad fisiológica de la vejiga
250 - 300 cm3
Patología en la que el fondo de la vejiga está expuesto a través de las paredes vesical y abdominal anterior
Extrofia vesical
Bolsa saliente debajo del peritoneo entre el recto y la vejiga
Fondo de saco rectovesical
Cracterísticas de la fascia umbilical prevesical
Es un acolamiento del receso peritoneal prevesical ubicada delante de la vejiga, con vértice en el ombligo, base en el piso pelviano y bordes limitados por las arterias umbilicales
Caras de la vejiga que están tapizadas por peritoneo
Cara posterosuperior y la parte más alta de las caras laterales
Características verdaderas del peritoneo a partir de la vejiga
a) El receso prevesical solo existe cuando la vejiga está vacía
b) Se refleja hacia atrás en la cara anterior del útero, formando el fondo de saco rectovesical
c) En la pelvis masculina, se refleja hacia adelante en la cara anterior del recto, formando el fondo de saco vesicouterino
d) Ninguna es verdadera
d) Ninguna es verdadera
R =
El receso prevesical solo existe cuando la vejiga está llena
Se refleja hacia atrás en la cara anterior del útero, formando el fondo de saco vesicouterino
En la pelvis masculina, se refleja hacia atrás en la cara anterior del recto, formando el fondo de saco rectovesical
Fondo de saco que se forma cuando el peritoneo tapiza la superficie uterina posterosuperior, porción posterior del fondo de saco vaginal y la cara anterior del recto en la pelvis femenina
Fondo de saco rectouterino o de Douglas