Diafragma pélvico Flashcards
Características verdaderas sobre el cuerpo perineal
a) Se relaciona con el vértice de la próstata
b) Se ubica entre el recto y la uretra
c) Es un centro fibromuscular
d) Convergen los músculos transversos superficiales del periné con el esfínter externo del ano
e) Todas son verdaderas
e) Todas son verdaderas
Estructuras que atraviesan al diafragma pélvico y periné
Atrás: recto
Adelante: uretra y órganos genitales
Límites del periné
Adelante: sínfisis del pubis
Atrás: sacro, cóccix, y ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso
Laterales: ramas isquiopubianas
Elementos que constituyen el diafragma pélvico
Fascia superior del diafragma pélvico, músculos elevador del ano y coccígeo, y fascia inferior del diafragma pélvico
Músculos que integran al músculo elevador del ano
Pubococcígeo, puborrectal e iliococcígeo
Fascículos musculares que constituyen al músculo pubococcígeo
Músculos puboperineal, puboprostático o pubovaginal, y puboanal
Músculo, que integra al elevador del ano, que rodea la parte posterior de la flexura perineal del recto
Músculo puborrectal
Fascia cuyo engrosamiento forma el arco tendinoso del músculo elevador del ano
Fascia obturatriz
Inserciones laterales del músculo elevador del ano
Ángulo y rama horizontal del pubis, arco tendinoso del músculo elevador del ano, espina cíatica, cóccix y ligamento anococcígeo
Inserciones mediales del músculo elevador del ano
Pubis (adelante), cóccix (atrás) y recto (lateralmente)
Marcador que separa, adelante, a los bordes mediales de los músculos elevadores del ano
Hiato urogenital
Inervación del músculo elevador del ano
Ramos del plexo sacro (S3 y S4) y algunos filetes del nervio pudendo
Inserciones del músculo isquiococcígeo
Espina ciática, ligamento sacroespinoso, fascia obturatriz, cóccix y sacro
Músculo que entra en contacto con el isquiococcígeo arriba y atrás
Músculo piriforme
Músculo que entra en contacto con el isquiococcígeo abajo y adelante
Músculo elevador del ano
Inervación del músculo isquiococcígeo
Ramo del 4° nervio sacro
Fascia con la que se continúa la fascia pélvica parietal en su borde periférico
Fascia transversalis
Fascia con la que se continúa la fascia pélvica parietal en su borde medial
Fascia pélvica visceral
Engrosamientos de la fascia pélvica parietal
Arco tendinoso del músculo elevador del ano, arco tendinoso de la fascia pelviana y bandeleta isquiática
Fascias procedentes de la fascia pélvica visceral que están presentes en las mujeres
Vesical, rectal, vaginal y uterina
Fascias procedentes de la fascia pélvica visceral que están presentes en los hombres
Vesical, rectal y prostática
Tabique formado por la fascia pélvica visceral cuando está extendida del sacro al pubis
Tabique sacrorrectogenitopubiano
Características verdaderas sobre el fascia pélvica visceral
a) Su cara inferior tapiza los músculos transversos profundos del periné
b) Su cara superior forma el límite inferior del espacio pelvisubperitoneal
c) Su cara inferior forma la fascia superior del diafragma pélvico
d) Su cara superior cubre la cara anterior del plexo sacro
e) El espacio pelvisubperitoneal está ocupado por el uréter
b) Su cara superior forma el límite inferior del espacio pelvisubperitoneal
c) Su cara inferior forma la fascia superior del diafragma pélvico
e) El espacio pelvisubperitoneal está ocupado por el uréter
R=
Su cara inferior tapiza los músculos elevador del ano y coccígeo
Su cara inferior cubre la cara anterior del plexo sacro
¿Las raíces de qué vasos sanguíneos ocupan el espacio pelvisubperitoneal?
Vesicales inferiores y rectales medias
Músculo que rodea el ano
Músculo esfínter externo del ano
Medios de unión del músculo esfínter externo del ano
Ligamento anococcígeo (cóccix) y músculo rectouretral o rectoperineal (región urogenital)
Espacio relleno de tejido adiposo entre la cara inferior del músculo elevador del ano y la piel
Fosa isquioanal
Estructuras que conforman las paredes de la fosa isquioanal
Superomedial: músculos elevadores del ano y coccígeo
Lateral: músculo obturador interno envuelto por la fascia obturatriz
Inferior: región glútea
Elementos vasculonerviosos que atraviesan la fosa isquioanal
Nervio y arteria rectal inferior (destinados al esfínter externo del ano)
Puntos de extensión de la fosa isquional
Atrás: músculo glúteo mayor
Adelante: pubis
Capas de la más superficial a la más profunda del periné
1) Piel
2) Panículo adiposo del tejido subcutáneo
3) Capa membranosa del tejido subcutáneo (fascia de Colles)
4) Bolsa subcutánea del periné
5) Fascia del periné (fascia perineal de Gallaudet)
6) Espacio perineal superficial
7) Membrana perineal con el ligamento transverso del periné
8) Espacio perineal profundo
9) Fosa isquioanal
Capa del periné que también se le conoce como aponeurosis perineal superficial o de Colles
Capa membranosa de la tela subcutánea del periné
Capa del periné que también se le conoce como fascia perineal de Gallaudet
Fascia del periné
Capa del periné en la que hay tejido adiposo y por el cual pasan los vasos y nervios perineales
Bolsa subcutánea del periné
Músculos superficiales del periné que están cubiertos por la fascia del periné
Transverso superficial, bulboesponjoso e isquiocavernoso
Inserciones del músculo transverso superficial del periné en el hombre y la mujer
Tuberosidad isquiática y el cuerpo perineal
Característcas verdaderas sobre el músculo bulboesponjoso
a) Es un músculo erector mas no eyaculador
b) Fija los pilares del pene a la rama inferior del pubis
c) Se inserta delante del ano y a cada lado del cuerpo perineal
d) Rodea una parte del bulbo del pene
e) Se une a su homólogo pasando por debajo de la vena dorsal profunda del pene
c) Se inserta delante del ano y a cada lado del cuerpo perineal
d) Rodea una parte del bulbo del pene
R =
Es un músculo erector y eyaculador
El músculo isquiocavernoso fija los pilares del pene a la rama inferior del pubis
Se une a su homólogo pasando encima de la vena dorsal profunda del pene
Razón por la que el músculo bulboesponjoso es considerado un músculo eyaculador
Produce la compresión espasmódica del bulbo del pene y del cuerpo esponjoso, con lo cual colabora al vaciamiento de la uretra esponjosa
Razón por la que el músculo bulboesponjoso es considerado un músculo erector
Sus fibras anteriores comprimen la vena dorsal profunda del pene, impidiendo el drenaje venoso de los espacios cavernosos
Inserciones del músculo isquiocavernoso
Isquion, detrás del cuerpo cavernoso, y rama isquiopubiana
Se localiza entre la membrana perineal y la fascia del periné
Espacio perineal superficial
Característica falsa sobre las fibras del músculo isquiocavernoso del hombre
a) Las internas son las más largas
b) Se fijan en la envoltura del cuerpo cavernoso
c) Algunas llegan al fascículo lateral del ligamento suspensorio
d) Todas son correctas
a) Las internas son las más largas
R =
Las externas son las más largas
El espacio perineal profundo mantiene comunicación con:
Fosa isquioanal, diafragma pélvico y hiato urogenital
Músculos del espacio perineal profundo en el hombre y la mujer
Hombre: transverso profundo del periné y esfínter externo de la uretra
Mujer: transverso profundo del periné, esfínter externo de la uretra, compresor de la uretra y esfínter uretrovaginal
Estructuras y elementos vasculonerviosos que se encuentran en el espacio perineal profundo del hombre
Porción membranosa de la uretra, glándulas bulbouretrales, vasos y nervios perineales y el nervio dorsal del pene
Características verdaderas de la membrana perineal del hombre
a) Sus bordes laterales se insertan en las ramas isquiopubianas
b) Su porción posterior se engruesa y forma el ligamento transverso del periné
c) Detrás de la uretra membranosa, se adelgaza
d) Su borde posterior se inserta en el sacro y cóccix
e) En un algún punto de su trayecto, queda debajo del músculo transverso profundo del periné
a) Sus bordes laterales se insertan en las ramas isquiopubianas
c) Detrás de la uretra membranosa, se adelgaza
e) En un algún punto de su trayecto, queda debajo del músculo transverso profundo del periné
R =
Su porción anterior se engruesa y forma el ligamento transverso del periné
Su borde posterior se inserta en el cuerpo perineal
Ramas colaterales de la arteria pudenda interna
Rectal inferior, perineal superficial, perineal profunda y uretral
Rama terminal de la arteria pudenda interna que atraviesa los ligamentos suspensorios
Arteria dorsal del pene o del clítoris
Venas con las que se anastomosa el sistema venoso superficial del periné en el hombre
Venas escrotales
Desdoblamiento de la fascia obturatriz en la pared lateral de la fosa isquioanal por donde los elementos nerviosos pudendos internos
Conducto pudendo o conducto de Alcock
Terminación del trayecto de los elementos nerviosos pudendos internos
Borde inferior de la sínfisis del pubis
Rama colateral de la arteria pudenda interna que irriga el esfínter anal
Rectal inferior
Rama colateral de la arteria pudenda interna que irriga los órganos eréctiles y sus músculos
Perineal profunda
Rama colateral de la arteria pudenda interna que irriga los músculos de la región urogenital
Perineal superficial
Los línfaticos superficiales del periné son tributarios de…
Nodos linfáticos inguinales
Los línfaticos profundos del periné son tributarios de…
Nodos linfáticos pélvicos
Ramos del nervio pudendo que están destinados al músculo esfínter externo del ano
Nervios rectales inferiores o anales
Características de los ramos superficiales de los nervios perineales
Cutáneos y sensitivos
Son los nervios labiales posteriores y el nervio dorsal del clítoris, o los nervios escrotales posteriores y el nervio dorsal del pene
Características de los ramos profundos de los nervios perineales
Inervan todos los músculos del periné y además envían un ramo al esfínter externo del ano