Intestino delgado Flashcards
Yeyuno e íleon
Comprendidos entre la flexura yeyunoduodenal hasta la unión íleocecal
- No existe un límite neto entre ambos
Longitud promedio del intestino delgado
6.60 m
Partes del intestino delgado
- Borde posterior o mesentérico
- Borde anterior o libre: aparece en el intestino vacío
- 2 caras
Túnicas del yeyuno e íleon
- Mucosa
- Muscular
- Serosa
Túnica mucosa del intestino delgado
- Válvulas conniventes o de Kerckring
- Tiene vellosidades, que son los órganos esencuales de la absorción intestinal
- Glándulas intestines de Lieberkuhn: segregan jugo intestinal
- Nodos linfáticos agregados o placas de Peyer: más numerosos en la terminación del intestino
Característica falsa sobre las válvulas conniventes de Kerckring
a) Tienen una altura de 8 mm
b) Predominan en el yeyuno; donde absorben mayor cantidad de nutrientes
c) Aumentan la superficie de absorción
d) Tienen una dirección transversal
b) Predominan en el yeyuno; donde absorben mayor cantidad de nutrientes
Túnica muscular del intestino delgado
- Formado por una capa circular y longitudinal
- Responsable de los movimientos peristálticos del intestino
Túnica serosa del intestino delgado
- Se denomina mesenterio
Disposición de las asas delgadas
2 grupos escalonados de arriba hacia abajo:
- Superior e izquierdo: asas dispuestas horizontalmente
- Inferior y derecho: asas de disposición vertical
La primera asa yeyunal es oblicua hacia abajo y a la izquierda
La última asa ileal (porción terminal del íleon) asciende hacia la unión ileocecal, de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha
Peritoneo del intestino delgado
Están enteramente tapizados por el peritoneo, excepto a lo largo del borde donde se sitúan sus vasos, donde el peritoneo constituye un meso de 2 hojas (mesenterio)
Mesenterio
- Conecta al yeyuno e íleon a la pared abdominal posterior
- Posee raíz, inserción intestinal y 2 caras
Raíz del mesenterio
- Se extiende desde la flexura duodenoyeyunal, 3 o 4 cm a la izquierda a nivel de L2, hasta la unión ileocecal, en la fosa ilíaca derecha
- Es oblicua hacia abajo y a la derecha
- 15 cm de longitud
- Se extiende desde el flanco izquierdo hasta la articulación sacroilíaca derecha
Extremidad superior de la raíz del mesenterio
- Rodea a la flexura duodenoyeyunal por su lado derecho
- Marca el punto donde el intestino delgado se desprende de la pared posterior del abdomen
Segmento superior de la raíz del mesenterio
- Se sitúa arriba, abajo o a nivel de la porción ascendente del duodeno
- Aquí se encuentran los vasos de las 2 primeras asas delgadas
Segmento medio de la raíz del mesenterio
- Es la porción prevertebral del mesenterio
- Casi vertical
- Se proyecta delante de L2 - L4
- Cruza la cara anterior de la porción horizontal del duodeno y aorta
- Contiene a los vasos mesentéricos superiores
Segmento inferior de la raíz del mesenterio
- Se extiende desde L5 hasta la fosa ilíaca derecha
- Cruza la cara anterior del origen de la vena cava inferior, uréter derecho, vasos ováricos testiculares e iliopsoas
Extremidad inferior de la raíz del mesenterio
- Puede terminar rodeando la base del colon ascendente o la unión ileocecal
Inserción intestinal
- Es el borde visceral del mesenterio
- La distancia entre la raíz y este borde es nula en sus extremos, pero alcanza 15 o 18 cm en la unión del 1/3 superior y 1/3 medio del yeyuno e éleon
¿Qué otro meso tiene el mismo origen embriológico que el mesenterio?
Mesocolon ascendente
Divertículo ileal
- Aparece en el borde anterior, a 80 cm de la unión ileocecal
- Vestigio del conducto onfalomesentérico
- Frecuencia: 2%
- Patología: diverticulitis
- Tapizado por mucosa intestinal
Arteria mesentérica superior
- Origen: cara anterior de la aorta abdominal, a 2 cm debajo del tronco celíaco o a nivel de T12 - L2
- Calibre: 6 - 12 mm
- Trayecto: vertical hacia abajo y adelante por detrás del páncreas, pasa delante de la porción horizontal del duodeno, penetra en la raíz del mesenterio y después en el mesenterio
Característica correcta sobre las relaciones sobre la arteria mesentérica superior
a) La vena renal derecha la cruza en su cara posterior
b) Es acompañada en todo su trayecto por el plexo lumbar
c) Su inicio está oculto por la 3° porción del duodeno
d) Hacia adelante se relaciona con la pared posterior de la bolsa omental
e) La vena mesentérica siempre está a su izquierda
f) Ninguna es correcta
d) Hacia adelante se relaciona con la pared posterior de la bolsa omental
R =
La vena renal izquierda la cruza en su cara posterior
Es acompañada en todo su trayecto por el plexo celíaco
La 3° porción del duodeno está en entre el ángulo formado entre la mesentérica superior y la aorta
La vena mesentérica siempre está a su derecha, excepto en la raíz del mesenterio porque ya está adelante de esta
Colaterales de la arteria mesentérica superior
- Una arteria hepática
- Arteria pancreatoduodenal inferior
- Arterias cólicas: borde derecho
- Arteria ileocólica: borde derecho
- Arterias yeyunales e ileales: borde izquierdo
Territorio irrigado por el grupo superior de arterias yeyunales e ileales de la mesentérica superior
Flexura duodenoyeyunal y primeras asas yeyunales
Territorio irrigado por el grupo inferior de arterias yeyunales e ileales de la mesentérica superior
Yeyuno e íleon restante
Ramas terminales de la mesentérica superior
- Penúltima arterial ileal
- Última arteria ileal
Rama con la que se anastomosa la última arteria ileal
Rama ileal de la arteria ileocólica o ileocecoapendiculocólica
Vena mesentérica superior o mesaraica mayor
- Drena sangre del yeyuno, íleon, duodenopáncreas y colon derecho
- Su tronco (15 - 20 mm) es la reunión de las venas yeyunales e ileales
Inervación del intestino delgado
- Mixtos: simpáticos y parasimpáticos
- Proceden del plexo celíaco y se disponen en un plexo prearteriales y retroarteriales