Pelvis en general y diámetros pélvicos Flashcards
¿Qué comprende la región anterior de la superficie exopélvica?
a) Foramen obturador
b) Ramas púbicas
c) Isquion
d) Sínfisis del pubis
e) Acetábulo
a) Foramen obturador
b) Ramas púbicas
d) Sínfisis del pubis
¿Qué comprenden las regiones laterales de la superficie exopélvica?
a) Cara glútea
b) Isquion
c) Incisura acetabular
d) Sínfisis del pubis
e) Acetábulo
f) Ligamento sacrotuberoso
g) Incisura sacrociática
a) Cara glútea
c) Incisura acetabular
e) Acetábulo
b) Isquion
g) Incisura sacrociática
¿Qué comprende la región posterior de la superficie exopélvica?
a) Cara posterior del sacro
b) Isquion
c) Ligamento sacroespinoso
d) Foramen obturador
e) Cara posterior del cóccix
f) Ligamento sacrotuberoso
g) Incisura sacrociática
h) Incisuras ciáticas
a) Cara posterior del sacro
c) Ligamento sacroespinoso
e) Cara posterior del cóccix
f) Ligamento sacrotuberoso
h) Incisuras ciáticas
¿Qué forma al estrecho superior de la pelvis?
Atrás: promontorio
Lateralmente: ala del sacro, línea arqueada y eminencia iliopúbica
Adelante: cresta pectínea, borde superior del pubis y sínfisis del pubis
¿Qué diámetro se extiende del promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis?
Conjugado anatómico
¿Qué diámetro se extiende del promontorio hasta la cara superior de la sínfisis del pubis?
Conjugado verdadero
Medida del diámetro conjugado anatómico
11 cm
Medida promedio del diámetro conjugado verdadero
117 mm o 10.5 cm
Diámetro con la mayor dimensión transversal de la pelvis
Transverso máximo
Medida del diámetro transverso máximo
13.5 cm
Medida del diámetro transverso
12.5 - 13 cm
Medida de los diámetros oblicuos
12.5 cm
Extensión de los diámetros oblicuos
Eminencia iliopúbica hasta la articulación sacroilíaca del lado opuesto
¿Qué comprende a la pelvis mayor y qué músculo la tapiza?
Comprende las fosas ilíacas y las alas del sacro
Tapizada por el iliopsoas
Características verdaderas de la cara anteroinferior de la pelvis menor
a) Orientada hacia abajo y atrás
b) La constituye la cara posterior de la sínfisis del pubis
c) La constituye la rama inferior del ilion
d) Contiene a la membrana obturatriz
e) Es fuertemente convexa abajo y atrás
a) Orientada hacia abajo y atrás
b) La constituye la cara posterior de la sínfisis del pubis
R=
c) La constituye la rama inferior del pubis y parte del foramen obturado
Estructuras que forman las caras laterales de la pelvis menor
a) Ligamento sacrotuberoso
b) Superficie ósea cuadrilátera
c) Cara profunda del foramen obturador
d) Ligamento sacroespinoso
e) Incisura ciática mayor
b) Superficie ósea cuadrilátera
c) Cara profunda del foramen obturador
¿Qué constituye la cara posterosuperior de la pelvis menor?
Cara anterior del sacro y cóccix
Distancia entre una espina ilíaca anterior superior y su homóloga
20 cm
Distancia de una cresta ilíaca a su homóloga
30 cm
¿Qué forma a la circunferencia superior de la pelvis de atrás hacia adelante?
- Articulación sacrolumbar
- Parte posterior de las alas del sacro
- Cresta ilíaca
- Espacio entre espinas ilíacas anterosuperiores y la sínfisis del pubis
¿Qué estructuras forman el estrecho inferior de la pelvis?
Adelante: borde inferior de la sínfisis del pubis
Atrás: punta del cóccix
Laterales: ramas isquiopubianas
Medida del diámetro anteroposterior del estrecho inferior de la pelvis
10 cm
Medida del diámetro transverso del estrecho inferior de la pelvis
12 cm
Medida del diámetro oblicuo máximo del estrecho inferior de la pelvis
12 cm
Número de grados que forma el plano del estrecho superior con la horizontal
60°
Diferencias de la pelvis masculina de la feminina
El grosor del hueso es mayor en el sexo masculino, así como es más alta
La pelvis femenina tiene fosas ilíacas más abiertas, sínfisis del pubis más baja, pelvis menor más ancha y diámetro transverso mayor
Plano de la pelvis según Hodge que va desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis
1° plano
Plano de la pelvis según Hodge que pasa por borde inferior de la sínfisis del pubis
2° plano
Plano de la pelvis según Hodge que pasa por las espinas ciáticas
3° plano
Plano de la pelvis según Hodge que pasa por la punta del cóccix
4° plano
Distancia entre sí de los 4 planos de Hodge
4 cm
Pelvis según la clasificación de Thoms que corresponde a la antropoide
Dolicopélica
Pelvis según la clasificación de Thoms que corresponde a la androide
Mesatipélica o redonda
Pelvis según la clasificación de Thoms que corresponde a la ginecoide
Braquipélica u oval
Pelvis según la clasificación de Thoms que corresponde a la platipeloide
Platipeloide