Estómago Flashcards
Estómago
Reservorio muscular entre el esófago y duodeno
Se encuentra en el hipocondrio izquierdo y epigastrio
Se ubica en el receso subfrénico izquierdo
- Debajo: mesocolon transverso
- Encima: hígado y diafragma
Característica correcta sobre el estómago
a) El estómago de un recién nacido puede contener aprox. 90 ml de leche
b) El estómago vacío es el doble en calibre, que el intestino grueso
c) El estómago puede dilatarse hasta albergar 2 a 3 litros de alimento
d) Su principal función es fungir como reservorio de alimento por por 2 horas
c) El estómago puede dilatarse hasta albergar 2 a 3 litros de alimento
Porción vertical del estómago
Fundus gástrico
Cuerpo gástrico
Extremidad inferior
Fundus gástrico
- Su parte más elevada es el fórnix gástrico
- Convexo hacia arriba
- Se prolonga hacia abajo, hasta el plano horizontal que pasa por el borde inferior del cardias
Extremidad inferior o tuberosidad menor
Comunica a la derecha con la porción horizontal
Porción pilórica del estómago
- En el polo inferior se unen las porciones vertical y horizontal
- En el extremo inferior de la curvatura menor está la incisura angular
- La 1° parte de esta porción es el antro pilórico
Curvatura mayor del estómago
- Va del borde superior del cardias al borde inferior del píloro
- Forma la incisura del cardias o ángulo de His con el borde izquierdo del esófago
- Trayecto: cóncava hacia abajo, vertical, cóncava hacia arriba y oblicuamente ascendente a la derecha para continuar en el borde inferior del duodeno
Curvatura menor del estómago
- Va del cardias al píloro
- Trayecto: vertical, curva hacia la derecha, arriba y atrás para continuar con el borde superior del duodeno
- Más gruesa que la curvatura mayor
- Por aquí llegan vasos y nervios, por eso es el hilio gástrico
Cardias
Orificio oval que contiene al esfínter esofágico inferior
- Situado delante y a la izquierda de T11
- Peritonizado nada más por adelante
Píloro
Está marcado por el esfínter pilórico, un anillo de músculo liso que abre y cierra el orificio
- Ubicado delante de L1
- Cubierto de peritoneo en sus 2 caras
Pliegue de la mucosa gástrica que se opone al reflujo gastroesofágico
Válvula del cardias o de Gubarow
Constitución anatómica del estómago
- Serosa
- Muscular
- Submucosa
- Mucosa
Capa serosa
Formada por peritoneo
Capa muscular
- Superficial o longitudinal: se desarrolla a partir del cardias y son fibras longitudinales del esófago organizadas en la curvatura menor, formando la corbata suiza
- Media o circular
- Profunda
Capa submucosa
- Formada por tejido conectivo laxo con vasos y nervios
- Permite a la mucosa deslizarse sobre la capa muscular
Capa mucosa
- Tiene glándulas mucosas y gástricas (jugo gástrico)
- Hay secreción ácida en fundus y cuerpo
- Hay secreción alcalina en antro y canal pilórico
Hoja anterior del peritoneo gástrico
- Cubre la cara anterior del cardias, fundus y esófago
- Se dirige a la cara visceral del hígado, formando la hoja anterior del ligamento hepatogástrico del omento menor
- Se dirige al bazo y forma el ligamento gastroesplénico
- Se dirige al colon transverso y forma el ligamento gastrocólico y omento mayor
Hoja posterior del peritoneo gástrico
- La cara posterior del fundus no tiene peritoneo (ligamento gastrofrénico)
- Se dirige a la cara posterior del hígado, formando la hoja posterior del ligamento hepatogástrico del omento menor
- Se dirige al bazo y forma el ligamento gastroesplénico
- Se dirige al colon transverso y forma el ligamento gastrocólico
A nivel píloro ambas hojas se prolongan…..
Arriba: omento menor y ligamento hepatogástrico
Abajo: omento mayor y ligamento gastrocólico
Omento menor
- Está tendido entre la curvatura menor y el porta hepático
- Situado en la cara visceral del hígado
- Forma la pared anterior del vestíbulo de la bolsa omental
Ligamento gastroesplénico
- Contiene a la arteria gastroomental izquierda y vasos cortos de la arteria esplénica
- Se continúa hacia arriba con el ligamento gastrofrénico
Omento mayor
- Se origina de la parte inferior de la curvatura mayor y del borde inferior de la porción superior del duodeno
- Situado por delante
del intestino delgado e interpuesto entre las asas intestinales - Desciende hasta el pubis, se inflexiona (arriba y atrás) y se inserta en la cara superior del mesocolon tansverso
Relaciones anteriores del estómago (fundus y mitad del superior del estómago) con la cavidad torácica
- Hemidiafragma izquierdo
- 5° espacio intercostal (espiración forzada)
- Borde inferior del pulmón
- Pericardio y cara inferior del corazón
Relaciones anteriores del estómago (fundus y mitad del superior del estómago) con la cavidad peritoneal
- Lóbulo izquierdo del hígado
- Diafragma (espacio semilunar de Traube)
Límites del espacio semilunar de Traube
Abajo: borde condral
Arriba: línea curva que no sobrepasa el 5° cartílago costal
Lateral: linea axilar anterior
Triángulo de Labbé
Derecha: borde anterior del hígado
Izquierda: borde condral izquierdo
Abajo: línea horizontal ficticia que une los 9° cartílagos costales
Región celíaca o de Luschka
- Limitada por la curvatura menor y la 1° porción del duodeno
- Su plano profundo se proyecta de T10 - L1, tapizadas por los pilares del diafragma
- Los pilares del diafragma están cubiertos de peritoneo parietal posterior, separándolos de la vena cava inferior y de la aorta abdominal
- Su plano superficial está formado por el omento menor con su contenido
Tronco celíaco
- Se origina de la cara anterolateral de la aorta abdominal
- 6 mm de calibre
- Ramas terminales: gástrica izquierda, esplénica y hepática común
- Ocupa el centro de la región celíaca
Arteria gástrica izquierda
- Dirección: arriba, izquierda y adelante; forma un arco para alcanzar la curvatura menor
- Se bifurca en rama anterior y posterior (ramas terminales)
Ramas colaterales de la gástrica izquierda
- Rama hepática: lóbulo izquierdo del hígado y llega al porta hepático por la izquierda del ligam hepatogástrico del omento menor.
- Arteria gastroesofágica anterior: cardias y fundus, se anastomosan con ramas de las arterias gástricas cortas
- Esofágicas inferiores: atraviesan el hiato esofágico y se anastomosan con las esofágicas medias.
- Ramas gástricas
Ramas de la arteria hepática común que irrigan al estómago
- Gástrica derecha
- Gastroomental derecha
Arteria gástrica derecha
- Se origina de la hepática propia (n)
- Se sitúa en el epiplón menor para llegar al borde superior del píloro y se divide en 2 ramas terminales
- Sus ramas terminales se anastomosan con ramas de la gástrica izquierda
¿Qué rama terminal de la arteria gástrica derecha siempre se anastomosa con la arteria gástrica izquierda?
a) Anterior
b) Posterior
c) Inferior
d) Superior
b) Posterior
La anterior se puede anastomosar con su homóloga o terminar en las paredes del estómago
Vena inconstante que acompaña a la arteria gástrica derecha
Vena supracólica
Arteria gastroomental derecha
- Se origina de la gastroduodenal
- Penetra en el ligamento gastrocólico y sigue la curvatura mayor
- Se dirige a la izquierda para anastomosarse con la gastroomental izquierda
- Proporciona ramas para el mento mayor
Ramas de la arteria esplénica que irrigan al estómago
- Gastroomental izquierda
- Gástrica posterior
- Gástricas cortas
Arteria gastroomental izquierda
- Va por el ligamento gastroesplénico, llega a la curvatura mayor y desciende por ligamento gastrocólico para anastomosarse con la gastroomental derecha
- Proporciona ramas para el mento mayor
Arteria gástrica posterior
- Emerge de la esplénica en su trayecto pancreático
- Asciende por la pared posterior de la bolsa omental y se reparte con la arteria gastroesofágica anterior
Arterias gástricas cortas
- Son 6 u 8 arterias destinadas al fundus
- Proceden de la raíz del bazo por el ligamento gastroesplénico
Círculo arterial de la curvatura menor del estómago
Anastomosis de las ramas de la arteria
gástrica izquierda con las de la gástrica derecha (sobre todo las posteriores)
Círculo arterial de la curvatura mayor del estómago
- Formado por el arco de las 2 arterias gastroomentales
derecha e izquierda - Este arco está situado en el ligamento
gastrocólico, a 3 o 4 cm de la curvatura mayor
Vena gástrica izquierda
- Sigue a la arteria hepática común
- Termina en la vena porta hepática o como tributaria de la vena esplénica o mesentérica superior
Vena gástrica derecha
- Nace de la unión de ramas suprapilóricas y supraduodenales
- Termina en la cara anterior de la vena porta hepática
Vena gastroomental derecha
- Recibe venas gástricas, omentales y subpilóricas
- Su tronco venoso recibe a la vena cólica derecha superior para formar el tronco gastrocólico
- Este tronco gastrocólico termina en el flanco derecho de la vena mesentérica superior
Vena gastroomental izquierda
- Termina en la vena esplénica
Venas del fundus gástrico
Grupo derecho: termina en la gástrica izquierda
Grupo izquierdo: conformado por las gástricas cortas y por la gástrica posterior que terminan en la vena esplénica
Nervios gástricos originados de los nervios vagos
- Tronco vagal anterior: llega por delante del cardias; otros siguen la curvatura menor, específicamente el nervio anterior de la curvatura menor llega al píloro
- Tronco vagal posterior: están atrás y a la derecha del cardias y llegan a la curvatura menor mediante el nervio posterior de la curvatura menor que se extiende hasta el
píloro
Relaciones posteriores de la parte desprovista de peritoneo del estómago
- Arteria gástrica izquierda
- Ligamento gastrofrénico
- Diafragma y su pilar izquierdo
- Glándula suprarrenal izquierda
- Extremidad superior del riñon
Relaciones posteriores de la parte peritonizada del estómago
- Bolsa omental
- Cara anterior del cuerpo y cola del páncreas
- Arteria esplénica
- Mesocolon transverso
- Flexura duodenoyeyunal
- Intestino delgado
Relaciones de la curvatura mayor
- Cara visceral del bazo
- Ligamento gastroesplénico
- Vasos gástricos cortos
- Vasos gastroomentales izquierdos
- Ligamento gastrocólico
Relaciones de la curvatura menor
- Adelante: lóbulo izquierdo del hígado
- Atrás: receso inferior de la bolsa omental, cuerpo del páncreas y arterias esplénica, hepática común y gástrica izquierda
Característica correcta sobre el estómago
a) El estómago de un recién nacido puede contener aprox. 90 ml de leche
b) El estómago vacío es el doble en calibre, que el intestino grueso
c) El estómago puede dilatarse hasta albergar 2 a 3 litros de alimento
d) Su principal función es fungir como reservorio de alimento por por 2 horas
c) El estómago puede dilatarse hasta albergar 2 a 3 litros de alimento