Hígado Flashcards
Hígado
- Glándula que vierte la bilis en el duodeno
- Órgano más voluminoso del organismo
- Está debajo del diafragma, encima del duodeno y por delante del estómago
- Su parte derecha está muy desarrollada
Cara diafragmática
- Su porción posterior de adelgaza hacia la izquierda y es seguida por la hoja inferior del ligamento coronario
- Dividida en derecha e izquierda por la implantación del ligamento falciforme del híagado
¿Qué porción de la cara diafragmática cruza los 2 bordes cartilaginosos que limitan el epigastrio y se dirige a la extremidad del lóbulo izquierdo del hígado?
a) Anterior
b) Superior
c) Derecha
d) Posterior
a) Anterior
¿En qué porción de la cara diafragmática se observa el área desnuda y que une las caras diafragmática y visceral?
a) Anterior
b) Superior
c) Derecha
d) Posterior
d) Posterior
Esta cara se relaciona con el diafragma, vena cava inferior, aorta y esófago
A la derecha de la vena cava inferior
El hígado se desarrolla hacia atrás y arriba en la fosa laterovertebral
A la izquierda de la vena cava inferior
El surco de la vena
cava inferior está bordeado a la izquierda por el lóbulo caudado, que se encuentra separado del lóbulo izquierdo por la fisura del ligamento venoso
3 surcos de la cara visceral del hígado
- Fosa de la vesícula biliar
- Fisura del ligamento redondo
- Porta hepático
Fosa de la vesícula biliar
(surco longitudinal derecho)
- Está excavada por adelante por la vesícula biliar
- Se detiene contra el lóbulo caudado
Fisura del ligamento redondo (surco longitudinal izquierdo)
- Aloja al ligamento de la vena umbilical o ligamento redondo del hígado
- Contiene a los vestigios del conducto venoso
- Interpuesto entre la rama izquierda de la vena porta hepática y la vena cava inferior
Porta hepático
- Une a la fosa de la vesícula con la fisura del ligamento redondo
Lóbulos del hígado
- Derecho
- Izquierdo
- Cuadrado
- Caudado o de Spiegel
Lóbulo derecho
Corresponde a la parte a la derecha de la fosa de la vesícula biliar
De adelante hacia atrás: cólon y riñón
Medialmente: duodeno
Atrás: glándula suprarrenal
Lóbulo cuadrado
Parte situada entre la
fosa de la vesícula biliar y la fisura del ligamento redondo del hígado por delante del porta hepático
Lóbulo izquierdo
Corresponde a la parte situada a la izquierda
de la línea que une la vena cava inferior y la fosa de la vesícula biliar
Su cara inferior corresponde al estómago
Lóbulo caudado o de Spiegel
Está detrás y encima del porta hepático
Unido al lóbulo derecho por el proceso caudado, limitado a la izquierda por el conducto venoso
Borde inferior del hígado
- Une de la cara diafragmática y
visceral del hígado - Se relaciona de derecha a izquierda
con el borde condral, cruza la región epigástrica hasta el 6º o 7º cartílago izquierdo - Presenta una incisura para el ligamento
redondo del hígado y otra para el fondo de la vesícula biliar
Peso del riñón
1500 g
Cápsula fibrosa del hígado (de Glisson)
- Rodea por completo al órgano
- Su cara superficial se adhiere al peritoneo
- Su cara profunda envía tabiques conjuntivos entre los lóbulos y lobulillos
- A nivel del porta hepático, se refleja en el interior dentro del hígado, formando una vaina a los vasos y a los conductos biliares
Parénquima hepático
Está constituido por lobulillos hexagonales, separados por los espacios interlobulillares (de Kiernan)
Peritoneo del hígado
El hígado se desarrolla en el mesogastrio ventral
Ampliamente tapizado por peritoneo, pero este se separa en:
- Cara diafragmática: ligamento falciforme y hoja inferior del ligamento coronario
- Cara visceral: omento menor
Ligamento falciforme
Conecta la cara diafragmática con el diafragma y con la pared abdominal anterior
Borde inferior del ligamento calciforme
- Cóncavo
- Se origina de la hoja superior del ligamento coronario
- Llega la borde inferior a nivel de la incisura del ligamento redondo y se continúa hasta el ombligo
- La porción que rodea al ligamento redondo constituye el borde libre de la hoz
Borde superior del ligamento calciforme
Se inserta en el diafragma y en la cara posterior de la pared abdominal anterior
Entre las hojas peritoneales
- Se interpone una capa de tejido conectivo, que se engruesa a nivel del ligamento redondo
- El ligamento falciforme es un medio de fijación del hígado poco eficaz
- Divide el receso subfrénico en interhepatofrénico derecho e interhepatofrénico izquierdo
LIgamento coronario
- Amarra la porción posterior de la cara diafragmática del hígado al diafragma
- Está representado por la reflexión del peritoneo
- En ambos extremos, se encuentra prolongado por los ligamentos triangulares, derecho e izquierdo
- Rodea al área desnuda del hígado
- Contribuye realmente a la fijación del hígado por intermedio de la vena cava inferior y sus tributarias
Hoja superior del ligamento coronario
- Se ubica en la porción posterior del lóbulo derecho.
- Derecha: forma la hoja superior del ligamento triangular
- Izquierda: continúa delante del lóbulo izquierdo y constituye la hoja superior del ligamento triangular izquierdo.
Hoja inferior del ligamento coronario
Une la parte baja del ligamento coronario al peritoneo parietal posterior
¿Qué ligamento triangular está perfectamente definido y visible, por delante del hiato esofágico del diafragma?
Izquierdo
Omento menor (inserción hepática)
- Porción transversal: en el porta hepático
– Porción vertical: sobre los labios de la fisura del ligamento venoso, a la izquierda del lóbulo caudado
Característica falsa sobre el omento menor en el hígado
a) La exploración manual de la cara diafragmática es detenida por el ligamento falciforme en sentido transversal
b) El lóbulo izquierdo es fácil de explorar pese a la inserción del ligamento triangular izquierdo
c) Los ligamento peritoneales del hígado le dejan mucha movilidad
d) El omento menor oculta toda la parte derecha de la cara visceral y al lóbulo caudado
e) Que el lóbulo derecho puede ser contorneado en su totalidad, excepto a nivel del ligamento triangular derecho y
el ligamento hepatocólico
f) Todas son verdaderas
d) El omento menor oculta toda la parte derecha de la cara visceral y al lóbulo caudado
R =
El omento menor oculta toda la parte izquierda de la cara visceral y al lóbulo caudado
Vena que transportaba la sangre desde la placenta a todo el feto
Vena umbilical
Vasos del hígado
- Arteria hepática propia
- Vena porta hepática
Arteria hepática común
- Origen: tronco celíaco
- Se dirige hacia abajo, adelante y a la derecha, por encima del páncreas
- Levanta el peritoneo y forma el pliegue hepatopancreático (hoz de la hepática)
- Ramas terminales: arteria gastroduodenal y hepática propia
Ramas colaterales de la arteria hepática común
- Pancreáticas
– Duodenales superiores
– Para los nodos linfáticos escalonados en su trayecto
– Peritoneales y omentales
Arteria gastroduodenal
- Pasa entre la porción superior del duodeno y la cabeza del páncreas
- Antes de pasar por debajo del duodeno, proporciona la arteria pancreatoduodenal superoposterior
- Ramas terminales: arteria pancreatoduodenal superoanterior y gastroomental derecha
Arteria hepática propia
- Está en la raíz hepática
- Está delante de la vena porta hepática
- Está a la izquierda del la vía biliar principal
- Ramas terminales: arteria hepática derecha (voluminosa) e izquierda
Ramas de la arteria hepática propia
- Gástrica derecha
- Pequeñas ramas para la vía biliar principal
- Cística: se origina a menudo de la arteria hepática derecha
- Arterias para la cápsula fibrosa del hígado
Ramas de la arteria hepática propia
- Gástrica derecha
- Pequeñas ramas para la vía biliar principal
- Cística: se origina a menudo de la arteria hepática derecha
- Arterias para la cápsula fibrosa del hígado
3 variaciones de las arterias hepáticas
- Arteria media
- Arteria izquierda (20%): se origina de la gástrica izquierda e irriga al lóbulo izquierdo
- Arteria derecha (10%): se origina de la mesentérica superior e irriga al lóbulo derecho, luego de originar a la arteria cística
Origen de la vena porta hepática
- Se forma por la convergencia de la vena mesentérica superior y la vena esplénica; también puede ser por la mesentérica inferior o gástrica izquierda
- La mesentérica inferior puede terminar en la mesentérica superior, esplénica o directamente en la porta hepática
- 15 - 20 mm
- Situada en la parte media de la cara posterior del cuello del páncreas
Trayecto de la vena porta hepática
- Oblicua hacia arriba y a la derecha
- Es primero retropancreática y luego penetra en el ligamento hepatoduodenal
- Termina en el porta hepático y se divide en una rama derecha e izquierda
Afluentes de la vena porta hepática
- Gástrica izquierda
- Gástrica derecha
- Pancreatoduodenal superoposterior
- Prepilórica
- Paraumbilicales
Ramas de la vena porta hepática derecha
Posterior y anterior
Ramas de la vena porta hepática izquierda
Transversa y umbilical
¿En dónde termina la porción umbilical de la vena porta hepática izquierda?
Receso de Rex
Fisura portal principal
Se origina, por adelante, en el fondo de la fosa de la vesícula biliar, se dirige hacia atrás y a la
izquierda, para terminar en la parte media de la vena cava inferior
Nombres de los segmentos hepáticos
I: lóbulo caudado
II: posterior lateral izquierdo
III: anterior lateral izquierdo
IV: medial izquierdo
V: anterior medial derecho
VI: anterior lateral derecho
VII: posterior lateral derecho
VIII: posterior medial derecho
Venas que drenan los segmentos hepáticos
II: vena lateral izquierda
III: rama izquierda del receso de Rex
IV: rama derecha del receso de Rex
V: vena paramediana derecha
VI: vena paramediana derecha
VII: vena lateral derecha
VIII: vena lateral derecha
Segmento del hígado que corresponde al lóbulo cuadrado y mitad izquierda del lecho vesicular
Segmento IV o medial izquierdo
Obliteración de la vena umbilical
Ligamento redondo del hígado
Antes del nacimiento, ¿cuáles eran las ramas de la vena umbilical?
Derecha: desemboca en la rama izquierda de la vena porta hepática
Posterior: desemboca en el lado medial de la vena cava inferior y constituye el conducto venoso del hígado o de Arancio