Intestino grueso Flashcards
Partes del intestino grueso que son libres y tiene una envoltura peritoneal completa
- Ciego
- Apéndice
- Colon transverso
- Colon sigmoide
Partes del intestino grueso que están adosados a la pared posterior del abdomen
- Colon ascendente
- Colon descendente
Parte del intestino grueso que NO está completa peritonizada
Recto
Partes del intestino grueso que conforman al colon derecho
- Ciego
- Colon ascendente
- Flexura cólica derecha
- 1/2 derecha del colon
transverso
Está irrigado por la arteria mesentérica superior
Ocurre gran parte de la reabsorción de agua
Partes del intestino grueso que conforman al colon izquierdo
- 1/2 izquierda del colon
transverso - Flexura cólica izquierda
- Colon descendente
- Colon sigmoide
Está irrigado por la arteria mesentérica inferior
Evacuación del bolo fecal
Longitud del intestino grueso
1.60 - 1.80 m
Tenias de colon
Son concentraciones de las fibras musculares longitudinales del colon
- 8 - 15 mm de ancho
- Comienzan en la base de la apéndice
- Son 3: libre, omental y mesocólica
- Desaparecen a nivel del recto
- Representan la zona más gruesa de la pared cólica
Tenia libre
- Es la más ancha
Colon ascendente y descendente: anterior
Colon transverso: anteroinferior
Tenia omental
Colon ascendente y descendente: posterolateral
Colon transverso: posterosuperior
Tenia mesocólica
Colon ascendente y descendente: posterolmedial
Colon transverso: posteroinferior
Haustras
Dilataciones de la pared en forma de saco, situadas entre 2 pliegues semilunares
- Más desarrolladas: ciego y colon sigmoides
- Más numerosas: colon transverso
Apéndices omentales
Pequeñas masas adiposas que se desarrollan a lo largo del colon, cubiertos por peritoneo
- Se disponen sobre la tenia libre y omental
Capas del intestino grueso
- Mucosa
- Muscular
- Serosa
Capa mucosa del intestino grueso
- Pliegues longitudinales y transversales
- Forma espolones
- Células caliciformes y glándulas que segregan mucus
Capa muscular del intestino grueso
- Capas longitudinal y circular
- Sus engrosamientos producen los pliegues semilunares del colon
Inervación del intestino grueso (sistema intrínseco)
- Plexo submucoso o de Meissner: sensitivo
- Plexo mientérico o de Auerbach: motor
- Plexo subseroso: cubierto por peritoneo
Inervación del intestino grueso (sistema extrínseco)
- Acompañan a las arterias
- Fibras simpáticas y parasimpáticas
- Plexo celíaco y plexo mesentérico inferior
Ciego
- El íleon se implanta en ángulo recto sobre su cara medial
- Su haustra más importante es inferolateral y constituye el fondo del ciego
Apéndice vermiforme
- Implantado en la parte inferior y medial del ciego
- Está a 2 o 3 cm por debajo del orificio ileal
- Mide 9 cm
- Las descendentes es la disposición más común
Orificio ileal
- Bordeado por la papila ileal o válvula ileocecal o de Bauhin
- Esta papila está formado por 2 labios: superior e inferior
- Frenillo del orificio ileal
Orificio del apéndice vermiforme
- Circunscrito por las 3 tenias
- Válvula apendicular o de Gerlach: no impide que el contenido cecal penetre en la luz del apéndice vermiforme
Peritoneo cecal
- Enteramente peritonizado
- Su hoja anterior asciende sobre el colon ascendente y desciende para rodear el fondo del ciego
- Su hoja posterior se vuelve peritoneo parietal de la región inguinal derecha,
formando el receso retrocecal
Peritoneo apendicular
- Subtendido por los vasos apendiculares que pasan posteriores al íleon
- Las 2 hojas correspondientes del ciego y del íleon se reúnen en torno a los vasos
- Contiene a la raíz apendicular con la arteria del fondo del ciego
Vascularización del ciego y apéndice
Provienene de la mesentérica superior, por intermedio de la arteria ileocólica
- Es la última rama derecha e inferior
- Situada en la raíz del mesenterior
- Es el límite derecho al área avascular de Treves