Vascular SNC Flashcards
Cuál es la rama principal de la circulación anterior y la circulación posterior
Anterior: arterias carótidas internas
Posterior: arterias vertebrales
Por donde ingresa la arteria carótida interna al cráneo
Por el canal carotídeo del hueso temporal
Cuáles son los segmentos de la arteria carótida interna
Segmento cervical desde la bifurcación hasta su ingreso en el cráneo por medio del canal carotídeo
Segmento petroso: desde que entra al canal carotídeo y pasa por el hueso petroso del temporal
Segmento cavernoso donde forma el sifón carotídeo
Segmento intracraneal o supraclinoideo: asciende por la apófisis clinoides anterior y al atravesar duramadre y entrar al espacio subaracnoideo
Cuáles son las ramas principales de la arteria carótida interna
OPAAM
Arteria oftalmica: surge apenas ingresa al segmento supraclinoideo y se dirige por medio del canal óptico hacia la retina
Arteria comunicante posterior: une ACI a ACP
Arteria coroidea anterior
Arteria cerebral anterior
Arteria cerebral media
Cual es el territorio de la arteria cerebral anterior y cuáles son sus ramas
Se dirige hacia anterior, ingresa por la fisura interhemisferica y se dirige hacia atrás rodeando el cuerpo calloso.
Sus ramas son:
1- La arteria pericallosa que rodea el cuerpo calloso.
2 arteria callosa marginal
3- arteria recurrente de heubner o estriada medial
4 orbito frontal
4 frontopolar
Cuáles son las arterias encargadas de la irrigación de estructuras profundas
Arterias lenticuloestriadas: ACM
Arteria coroidea anterior: ACI
Arteria estriada medial/recurrente de heubner: ACA
Talamo perforantes, coroidea posterior, talamogeniculada: ACP
Cuál es el trayecto de las arterias lenticulo estriadas
Se originan de la arteria cerebral media antes de que salga por la fisura de Silvio, atraviesan la sustancia perforada anterior y se dirigen a irrigar los ganglios basales y la cápsula interna
Se ven a,tiradas en la hipertensión. Se pueden estrechar produciendo un infarto lacunar o romperse producidos una hemorragia intraparenquimatosa
Que irriga la arteria coroidea anterior
Es rama de la arteria carótida interna. Irriga ganglios basales: palido medial , el brazo posterior de la cápsula interna.
Un infarto lacunar de la arteria coroidea anterior puede producir hemiparesia motora pura contralateral
Que irriga la arteria recurrente de heubner y de cual arteria es rama
Es rama de la arteria cerebral anterior. Irriga la región anterior del putamen, causado, globo pálido y brazo anterior de cápsula interna.
Territorio de las arterias tálamo perforadas y de que arteria se originan
Las arterias tálamo perforadas son las tálamogeniculada y coroidea posterior que vienen de la arteria cerebral posterior e irrigan el tálamo (en mayor cantidad) y rama posterior de capsula interna
Cuáles son las partes más afectadas en los infarto de la ACM
1 división superior
2 División inferior
3 territorio profundo (lenticuloestriadas)
Las oclusiones proximales de la ACM se llaman infarto del tronco de la arteria cerebral media y afectan los 3 territorios
Clínica de oclusion de la ACM división superior
Es una lesión de característica más motora.
Debilidad cara y brazo contralateral
Afasia de broca cuando es izquierdo
Hemisniferio no dominante: heminegligencia izquierda
Síndrome de neurona motora superior
Puede existir ir déficit sensorial en ocasiones
Alteración de la ACM división inferior
Hemisferio dominante:
Déficit sensorial de la cara y brazo Afasia de wernicke en lesión izquierda
Déficit de campo visual derecho en lesión izquierda por lesión de radiaciones ópticas
Leve déficit motor.
Derecho: heminegligencia profunda por lo que es difícil valorar el estado motor o sensorial.
Pueden haber lesiones sensoriales y visuales y motores sin embargo son difíciles de ver por la heminegligencia
Se asocian a pérdida sensorial cara y brazo, heminegligencua, hemianopsia
Alteración de la ACM en territorios profundos
Hemiparesia motora pura contralateral
Lesión de las arterias lenticuloestriadas
Alteración de la ACM a nivel próximal
Afecta las 3 divisiones produciendo alteración
Motora y sensorial de hemicuerpo
SNM
Afasia global en lesiones izquierdas
Heminegligencia en lesiones derechas
Alteración visual hemianipsis homonims
Alteración de los campos encargados de los movimientos oculares hacia la derecha e izquierda según el lado
Desviación de la mirada hacia el lado de la lesion, contralateral a la hemiparesia
Clínica en la oclusion de la ACA
Debilidad de miembro inferior y déficit sensorial cortical NMS
Incontinencia
Alteración en el comportamiento y juicio
Reflejo de prension
Afasia transcortical en caso de lesiones izquierdas
Heminegligencia en lesiones derechas
Pueden producir síndrome de mano extraña se produce por lesiones del área motora suplementaria. El Ptesnresentsn movimientos involuntarios semiautomáticos del brazo contralateral
Oclusion de la arteria cerebral posterior
Hemianopsia homónima derecha o zquierda
Alexia sin agrafia en infartos izquierdos por su extensión al esplenio del cuerpo calloso cuando la lesión es en el hemisferio no dominante
Si afecta las penetrantes al tálamo y a la capsula interna pueden producir pérdida sensorial y motora y afasia talamica que lo confunde con ACM
Que es el infarto de cuencuas
Se da cuando el suministro de aporte sanguíneo de dos arterias cerebrales se compromete, haciendo que el tejido que se encuentra entre los dos vasos sea más susceptible a isquemia e infarto
Causas: diminución repentina de la PA
Pérdidas sanguíneas
Oclusion de la arteria carótida interna o estenosis de la ACI ( infarto de ciencia de la ACA y ACM)
Causas de episodios neurologicos transitorios
Ataque isquemico transitorio
Migraña
Convulsiones
Angiopatia amiloide
MAV
Arritmia
Hipoglucemia
Trauma contusiones/ compresión intermitente medular
Infecciones como encefalitis
Psicogeno somatización
Síncope
Que son los ataques isquemico transitorios
Deficit necrológicas temporales que duran menos de 24 hrs. Causadas por isquemia cerebral temporal.
Normalmente duran <10 minutos. Más de 10 min se asocian a necrosis de tejido y Si duran 1 hrs ya se asocian con pequeños infarto cerebrales. Que hasta evidentes en RMN pueden mejorar en 24 hrs.
Presentan riesgo de presentan un ECV en los próximos 3 meses principalmente las primeras 48 hrs por lo que deben ser ingresados para descartar causas de enfermedad cerebro vascular isquemico.
Se dice que se pueden deber a pequeños émbolos que luego desaparecen o a vaso espasmo producido por formación de trombos insitu con estrechamiento temporal de la Luz del vaso
Sitios de infarto lacunar que producen hemiparesia motora pura disartrica
Cápsula interna brazo posterior
Corona radiada
Base de penduculo mesecencefalico
Puente
Que es laguna talamica infarto y causas
Alteración de las sensaciones de cara y cuerpo contralateral
Por lesión de tálamo núcleo ventral posterolateral y posteromedial por oclusion de las ramas talamoperforantes de la arteria cerebral posterior
Qué es la infarto lacunar talamocapsular
Alteración motora más sensorial de hemi cuerpo por lesión del brazo posterior de la cápsula interna más núcleo ventral posterolateral y postero medial por lesión de las rsmssnlenticulo estriadas de la ACM y talamoperforantes de la ACP
Infarto lacunsr de ganglios basales causa
Alteración de las lenticulo estriadas ACM, coroidea anterior de la carótida interna, arteria recurrente de heubner de la ACM
Producen hemibalismo