Cap 13 Blumenfeld Flashcards

1
Q

Como se divide el manejo de los músculos extra oculares

A

Vías infranucleares que son los núcleos del tallo cerebral y sus nervios periféricos oculomotor, troclear y abducens

Vías supra nucleares que son los circuitos entre la corteza y los núcleos del troncoencefalico asociados a los movimientos oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los músculos extraoculares

A

Músculo recto lateral, recto superior, recto medial y recto inferior que se originan del anillo tendinoso común en el vértice orbitario y se insertan en la escleroticay se encargan del movimiento del ojo hacia arriba lateral inferior y medial y movimientos de torsion

Los músculos que se encargan del movimiento torsional que se encargan de girar el ojo alrededor de su eje son el oblicuo superior y oblicuo inferior

Oblicuo superior se origina del hueso esfenoides en la pared orbital posterior y atraviesa la troclea y se inserta en la región superior del ojo. se encarga del movimiento de intorsion o sea movimiento del polo ssuperior del ojo hacia el centro

Oblicuo inferior se origina de la pared medial anterior de la orbita y se inserta en la región inferior del ojo, se encarga de la extrorsion de, ojo. Movimiento del ojo del polo superior hacia afuera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es la función del músculo recto lateral y cuál es su inervacion

A

Se encarga de la abudccion del ojo y es invervado por el abducens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De que se encarga el recto medial y cuál es su inervacion

A

Se encarga de la aducción del ojo invernado por el oculomotorn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la función de los músculos extra oculares

A

Recto superior: elevación e intorsion
Recto inferior: depresión y extorsion
Recto medial: aducción
Recto lateral abducción

Oblicuiom superior deprime e intorsion
Oblicuo inferior elevation e extorsion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el trayecto del nervio oculomotor para la invervacion de los músculos extra oculares

A

El núcleo oculomotor y de edinger westphan se ubican en el mesencefalo ventral a la sustancia gris peroacueductal, las fibras discurren hacia ventral y salen del tallo por la fosa interpedumcular, entre la arteria cerebral posterior y la cerebelosa superior y discurren junto a la arteria comunicante posterior hacia el seno cavernoso, pasa por el seno cavernoso en la pared lateral e ingresa a la órbita por medio de la fisuraorbitaria superior.

Presenta una división superior que se encarga de interval el elevador del párpado y el recto superior.

La división inferior la parte motora se encarga de inervar el músculo recto medial, inferior y el oblicuo inferior. Y la rama parasimpática

La rama parasimpática de la división inferior lleva las fibras preganglionares del núcleo de edinger westphal y hacen sinslsis en el ganglio ciliar para posterior invervar los músculos constrictores pupila res y músculos ciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Donde se encuentran los núcleos del nervio oculomotor

A

Se encuentran en el mesecencalo ventral a la sustancia gris
Periacueductal a nivel del coliculo superior y núcleo rojo. Las fibras se dirigen hacia ventral y salen por la fosa interpeduncular entre la arteria cerebral posterior y la cerebelosa superior y discurren con la arteria comunicante posterior.

El núcleo de edinger westphal se encuentra medial al núcleo motor del oculomotor y se fusiona con las fibras del oculomotor a nivel de línea media ventralmente. Las fibras parasimpaticas se encuentran más superficiales y mediales en el trayecto del nervio lo que hace que sean las primeras fibras afectadas cuando hay una compresión extrínseca como un aneurisma de la arteria comunicante posterior en su trayecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el único músculo extra ocular que recibe inervacion contralateral

A

El subnucleo medio del oculomotor se encarga de invervar el recto superior contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como es la inervacion del elevador del párpado
Y de la dilatación de la pupila

A

Se da en el núcleo central caudal del oculomotor y es bilateral

La invervacion de la dilatación de la pupila también. Es bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde se encuentra en núcleo del nervio troclear

A

Se encuentra en el mesencefalo a nivel del coliculo inferior, ventral a la sustancia gris periacueductal limitando ventralmente por el FLM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el trayecto del nervio troclear

A

Su núcleo se encuentra a nivel del coliculo inferior en el mesencefalo dorsal al FLM. Sus fibras discurren hacia dorsal al rededor de la sustancia gris periacueductal y sus fibras de usan antes de salir del tallo cerebral. es el único nervio que sale por la región dorsal del tronco encefálico por el velo medular anterior y el único que decusa antes de salir Discurren hacia adelantealrededor del mesencefalo y llegan a la pared del seno cavernoso para luego salir por la fisura orbitaria superior a invervar el músculo oblicuo superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de diplopia

A

De afuera hacia adentro

1: lesiones del ojo por trauma o fractura como: fractura orbitaria con atrapamiento de un Músculo extra ocular.
2 trastornos de los músculos extra oculares como tiroides o miositis orbitaría.
3 alterrscion de la Union neuro muscular como miastenia graves
4 alteración de los núcleos y nervios de los pares craneales 3/4/6
5 lesiones supra nucleares que producen diplopia como oftalmoplejia internuclear
6 causas externas como alcohol o anticonvulsivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de la polioplia y que es

A

Visión de 3 o más imágenes. Asociados a lesiones de la corteza visual, oftalmologicas o psiquiátricos pero no de los movimientos extraoculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se puede examinar la mirada desconjugada con la luz

A

Al iluminar con una linterna los ojos, se evalúa la posición del reflejo de la luz en la córnea.

Si hay desviación hacia medial es esotropia
Desviación hacia lateral exotropia
Desviación vertical hipertropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la clínica de la parálisis del nervio oculomotor

A

Alteración del nervio produce ptosis ipsilateral por alteración del elevador del párpado
Desviación de la mirada hacia abajo y hacia afuera en reposo por lesión del recto medial, recto inferior y oblicuo inferior y persistencia de la función del recto lateral y oblicuo superior.

Alteración de la constricción parasimparica de la pupila produciendo midriasis del ojo afectado con reflejo foto motor ausente.

La diplopia empeora con objetos de Cerca y mejora con los objetos lejos por alteración de la convergencia dada por los recto mediales

En lesiones parciales pueden dar clinicas incompletas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que causa lesión del tercer par

A

1- Neuropatia diabética o neuropatia hipertensiva o hiperlipidemia
2- Trauma SNC con lesión del tercer par.
3 hernia transtentorial.
4- Compresión extrínseca por tumores o aneurismas de la arteria comunicante posterior con la a carótida interna (más común) o la arteria comunicante post con la ACP o unión de la arteria basilar con la arteria cerebral posterior o de la básica e con la arteria cerebelosa superior
5- lesiones del seno cavernoso como Trombosis de seno cavernoso o masas
6 alteración de la unión neuro muscular como miastenia gravis
7- Migraña oftalmoplejica en niños
8 infartos o hemorragias del mesencefalico que afecte el núcleo o las fibras del oculomotor

Se debe enviar angioTAC o angioRMN en todas las parálisis del tercer par craneal por alta relación con aneurismas. Principalmente por la alteración pupilar que indica alteración compresión excintrica del nervio

Se puede ver afectada la división superior o inferior de manera aislada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la clínica en la lesión del nervio troclear

A

Altera el músculo oblicuo superior que es el encargado de la depresión del ojo y la intorsion por lo que la clínica es
El dx se hace con hipertropia y diplopia vertical

1 diplopia vertical con hipertrofia y extorsion del ojo
2 diplopia empeora al mirar hacia abajo y hacia la región nasal
3 pose compensadora al mirar hacia arriba con el mentón sobre el pecho y la cabeza inclinada hacia el lado sano, mejora al inclinar la cabeza y colocar el mentón en el pecho lejos del ojo afectado. Mejora porque elimina la hipertrotia y extorsion

Se puede evaluar colocando un bolígrafo al frente le paciente donde va a ver dos líneas una normal y una inclinada con la punta hacia el
Lado afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las causas de lesiones del nervio troclear

A

Es el nervio que más se afecta en el trauma cráneo encefálico por su largo trayecto y porque es el más delgado entonces sufre por el cizalla miento que se da en el trauma.

También puede darse por lesiones en el espacio sub aracnoideo, seno cavernoso, lesiones en órbita como Infecciones neoplasias aneurismas, alteraciones Micro vasculares por diabetes, lesiones de mesencefalo Y congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica de la lesión del nervio Abducens

A

Parálisis de la abducción del ojo ipsilateral.

Diplopia horizontal con esotropia y empeora la diplopia con la visión hacia el lado patético y con los objetos de lejos

Se valora con el test de vidrio rojo y con la prueba de cubrir y descubrir el ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de lesión de nervio Abducens

A

Debido a su largo recurrido es el que se lesiona principalmente en aumento de la presión intracraneal.

También puede verse afectado en alteraciones en el espacio subaracnoideo, del seno cavernoso como trombosis aneurismas, trauma infección loes, aneurismas, trombosis, lesiones en la órbita, lesiones por neuropatia por DM

Las lesiones del núcleo del abducens producen parálisis de la mirada horizontal por lo que Cuando la lesión es supranuclear disminuye los movimientos de ambos ojos en una dirección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se da el reflejo foto motor directo y consensual

A

El estímulo de luz ingresa por la retina en las células ganglionares, forman en nervio óptico que se dirige a nivel intracraneal, ingresa por el canal óptico y en su trayecto se dirige oor la vía extrageniculada al coliculo superior y al área pretectorial donde se dirige de forma bilateral a los núcleos de edinger wetsphal que envían fibras bilaterales a los músculos constrictores de la pupila por medio del nervio oculomotor. Las fibras hacen sinapsis con el ganglio ciliar y de ahí las fibras pos ganglionares se dirigen al músculo constrictor de la pupila y generan miosis del ojo iluminado y del ojo no iluminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como se da al reflejo de acomodación

A

Se inicia cuando los objetos que están lejos se empiezan a acercar generando 1 construcción pupilar. 2 acomodación por contracción del músculo ciliar. 3 convergencia por contracción de los músculos rectos mediales

Los estímulos ingresan por el nervio óptico se dirigen a la corteza occipital y posterior se envían fibras al área pretectorial que envía fibras bilaterales a los núcleos encargados parasimpaticos edinger wetsphal que producen de la constriccion de la pupila, la constraccion del músculo ciliar que eso se genera la relajación del ligamento suspensor produciendo que el cristalino se vuelva redondo y grueso en forma de lente por la elasticidad del lente y por último la convergencia de los ojos mediante la contracción del recto medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo se da la dilatación de la pupila

A

Se da por medio de las vías simpáticas.

Las vías simpáticas se forman en núcleos hipotalamicos descienden del hipotalamo por el tronco cerebral, se cree que en el mismo lugar que el tracto espino talamico ya que las lesiones se ven juntas, y se dirige hasta el nivel de T1 y T2 en la médula espinal donde Hacen sinapsis con las neuronas simpáticas preganglionares del asta intermedio lateral. Las fibras preganglionares de T1 y T2 salen de la médula torácica por la raíz ventral y bordean el ápice del pulmón para dirigirse a hacer sinpasis con la cadena simpática paravertebrales por medio de comunicantes blancos. Axones ascienden y hacen sinapsis con el ganglio cervical superior y de ahí las fibras posganglionares se dirigen junto con el plexo carotídeo que rodea la carótida interna hasta el seno cavernoso hasta llegar al músculo dilatador de la pupilar y generar midriasis. También estimular el músculo tarsal superior de muller para la elevación del párpado en estimulaciones simpáticas grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es el síndrome de Horner

A

Alteración de las vías simpáticas hipotalamicas descendentes

Producen
Ptosis por alteración de la inervacion simpática del músculo tarsal superior o músculo liso de muller
Miosis por alteración de la invervacion simpática del músculo dilatador de la pupila, presentan persistencia de los reflejos foto motor y consensual pero retrasado por la dificultades de dilatar la pupila. La anisocoria se ve más en la oscuridad.
Anhidrosis por alteración de las vías simpáticas asociadas a la sudoración. Se puede comprobar frotando la piel que se siente más suave por ausencia de sudoración

Ausencia del reflejo cilioespinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que es el reflejo cilio espinal
Se genera un estímulo doloroso en la piel a nivel del cuello que activa el flujo simpático y genera dilatación de la pupila por estimulación simpática Se encuentra ausente en síndrome de horner ipsilateral
26
Cuáles lesiones provocan síndrome de Horner
1-Lesiones hipotalamicas o lesiones del troncoencefalico como hemorragias o infartos. 2- lesiones de médula espinal a nivel torácico superior como trauma 3 lesión de las raíces ventrales de T1 T2 torácica como en síndrome de pancoast, hernia de disco, trauma. 4 lesión de la cadena simpática por trauma 5 lesión del plexo carotídeo por disección aórtica 6 lesion del seno cavernoso por aneurisma trombosis neoplasia 7 lesión de órbita por infección o neoplasia
27
Cómo se diferencian las lesiones preganglionares simpáticas de las posganglionares
Con el uso de gotas de hidroxianfetamina liberan norepinefrina provocando que las lesiones preganglionares dilatan pupila las posganglionares no. En las lesiones posganglionares no hay anhidrosis. En las preganglionares si.
28
Que es la pupila de marcus Gunn
Es un defecto pupilar aferente producido por lesión del ojo, retina o nervio óptico. Las lesiones de la retina o del nervio óptico afectan ambas pupilas, no producen anisocoria. Disminuye la sensibilidad a la captación de luz por el nervio óptico generando que se pierda la activación del reflejo foto motor directo y consensual cuando se estimula con luz el ojo afectado. Al colocar la luz en el ojo normal se activa sin complicación el reflejo consensual del ojo anormal. Se observa durante la oscilación de la Luz al pasar del ojo normal al ojo anormal donde se va a observar una dilatación paradójica causada por dilatación de la pupila posterior a la contracción generada por el reflejo consensual activado por el ojo normal. Las lesiones del nervio óptico NO producen anisocoria. Las pupilas se dilatan o se contraen juntas.
29
Pupilas en lesiones de puente
Las pupilas pontinas son pupilas pequeñas reactivas a la luz.. que sean pequeñas se debe a la lesión de las vías simpáticas desencadenes
30
Causas de disociación Luz cercanía
Se da una disminución de la respuesta a la la luz pero se mantiene el reflejo de acomodación ya que van en vías separadas. Causas: 1- pupila de argyll robertson en neurosifilis. Pupilas pequeñas e irregulares que no responden a la luz pero si al reflejo de acomodación. 2- pupila por diabetes 3- Pupila de addie o pupila tónica: regeneración aberrante del ganglio ciliar donde se regeneran fibras de acomodación pero no las fibras encargadas del reflejo a la luz. Es una pupila dilatada que no responde a la luz y si a la acomodación. 4-síndrome de parinaud
31
Que es la pupila de addie o pupila miotonica
Es una pupila dilatada que responde mal a la luz. Normslmenenfe se encuentra dilatada y se contrae de manera lenta a la luz así como se dilatada de manera lenta después de la estimulación. El reflejo de acomodación está intacto. Se dice que la causa es una lesión por regeneracion aberrante del ganglio ciliar y las fibras parasimpsticas posganglionares.
32
Corectopia del mesencefalo
Lesiones del mesencefalo que generan una pupila anormal de forma irregular y descentrada
33
Que nervios se encargan de abrir y cerrar los ojos
El elevador del párpado es el oculomotor y la invervacion simpática del músculo liso de muller. Músculo frontal por el facial. El nervio facial por la invervacion del músculo orbicular se encarga de cerrar el ojo.
34
Causas de ptosis unilateral y bilateral
Unilateral: Síndrome de horner lesión del oculomotor Masas orbitaria Miastenia gravis Pseudoptosis que son los pliegues cutáneos asociados a envejecimiento Causas de ptosis bilateral Infarto parietal no dominante Alteración de la unión neuromuscular Lesión del núcleo región caudal central del oculomotor Voluntario: irritación meníngea migraña fotofobia Diferenciar la ptosis de ensanchamiento de la fisura palpebral producida por la debilidad del músculo orbicular en lesión del nervio facial
35
Que es el seno cavernoso
Es una colección de sinusoides venosos que se encuentra lateral a la hipofisis. En el espacio entre el periostio y la dura madre. Recibe sangre venosa del ojo y la envía a la vena yugular interna por medio del seno petroso superior e inferior. Es atravesado por la arteria carótida interna a nivel medial y el plexo coroidea que lleva las fibras simpáticas descendentes, lateral a la carótida interna se encuentra el nervio Abducens, en la pared lateral del seno cavernoso se encuentran el oculomotor, el nervio troclear y la división de V1. En ocasiones V2 pasa por debajo del seno cavernoso y puede pasar dentro y luego salir en el agujero redondo. Superior al seno cavernoso se encuentra en nervio óptico. Estos nervios avanzan hasta el ápice opritbario para ingresar por medio de la fisura orbitaria superior. El nervio óptico se encuentra superior al seno cavernoso y entra en el ápice orbitario para entrar al canal óptico
36
Que es el ápice orbitario
Sitio donde convergen todos los nervios y arterias que van a salir por el canal óptico y por la fisura orbitaria superior
37
Que ocurre en las lesiones completas del seno cavernoso
1 oftalmoplejia total por lesión de todos los nervios encargados de los movimientos extra oculares. Oculomotor. Troclear y Abducens. 2 pupila fija y dilatada por lesión de la región parasimpatica del oculomotor. 3 síndrome de horner por alteración de las fibras simpáticas descendentes 4 alteración sensorial a nivel de V1 y en ocasiones V2
38
Que ocurre en las lesiones del ápice orbitario
Lo mismo que en el síndrome del seno caervnoso más lesión de, nervio óptico 1 pérdida visual 2 oftslmoplejia total 3 pupila fija y dilatada 4 alteración sensorial a nivel de V1 5 síndrome de horner Y pro ptosis por el efecto masa de la lesión orbitaria. V2 no se afecta porque este sale por el agujero redondo
39
Causas de alteración del seno cavernoso y del ápice orbitaría
Metastasis Meningiomas Extensión de Tumores nasofaringeos Tumores hipofisiarios Apoplejía hipofisiaria Aneurismas de la carótida interna intracavernosa y fistulas de la carótida interna intracavernosa. Trombosis de seno cavernoso Enfermedad granulomatosa idiotaptica como el síndrome de hunts tolosa Infecciones fungicas como mucormicosis, aspergiliosis Síndrome del ápice orbitaroo: Celulitis orbitaria Aspergiliosiss Enfermedad granulomatosa idiopaticav Miositis Mets
40
Que son los movimientos sacadicos
Son movimientos oculares rápidos que sirven para traer objetos de interés al campo visual. Durante se suprimiré la visión. Puede ser voluntario e involuntario.
41
Que es la persecución suave
Son los movimientos oculares involuntario que permiten Vision estable de los objetos en movimiento
42
Que es la vergencia
Movimientos oculares que permiten mantener la fijación visual de ambos campos oculares de un objeto que se está movimiento lejos o Cerca
43
Cuales son los centros de mirada horizontal
El núcleo Abducens. Se encarga de abducir el ojo ipsilateral de la manera horizontal y a su vez, estimula en núcleo oculomotor contralateral por medio del FLM, generando que el oculomotor estimule el recto medial controlateral y se de la mirada horizontal ipsilateral al núcleo Abducens estimulado. La formación reticular pontina paramediana que lleva información desde la corteza cerebral hasta el núcleo del abducens produciendo mirada horizontal
44
Cuál es la función del fascículo longitudinal medial
Conecta los núcleos encargados de los movimientos extraoculares y los núcleos vestibulares para llevar acabo la mirada conjugada en todas las direcciones.
45
Cuáles estructuras se encargan de la mirada horizontal
El recto lateral Abducens Recto medial oculomotor Fascículo longitudinal medial Formación reticular pontina paramedial
46
Cómo se dan las sacadas horizontales
La corteza motora el área asociada a movimientos oculares área 8 estimula el coliculo superior y los centros asociados a los movimientos oculares en el tallo que en la horizontal sería la formación reticular pontina para mediana, esta estimula el núcleo del nervio Abducens que se encarga de invervar el recto lateral ipsilateral y a su vez, enviar fibras por medio del fascículo longitudinal medial para que inerva el músculo recto medial contralateral y dar la visión horizontal
47
Que es la formación reticular pontina paramedial
Centro de mirada horizontal que recibe información de la corteza frontal y envía información hacia el núcleo Abducens para controlar el movimiento horizontal lateral de ambos ojos ipsilateral
48
Que ocurre en la lesión del nervio Abducens
Parálisis de la abducción del ojo ipsilateral
49
Que ocurre en la lesión del núcleo Abducens y en la formación reticular pontina paramedial
Parálisis de la mirada horizontal ipsilateral No se estimula el recto lateral ni el recto medial contralateral
50
Que estructuras se encargan de la mirada vertical y cuáles son los centros de la mirada vertical
Los músculos recto superior oculomotor Recto inferior oculomotor Oblicuo superior trcolear Oblicuo inferior oculomotor Centros de mirada vertical: Formación reticular mesencefalico ventral y área pretectal La región ventral Más el El Núcleo intersiticial del FLM, núcleo intersticial del cajal, núcleo de darkschewitsch asociado con la mirada hacia abajo. La región dorsal cerca de la comisura posterior se asocian a la mirada hacia arriba.
51
Parálisis supranuclear progresiva
Altera movimientos oculares verticales y atrofia mesencefalico
52
Síndrome de enclaustramiento
Se alteran fibras corticoespinales corticobulbares y núcleo abducens y FRPP u FLM que no permite mirada horizontal ni movimientos pero si la mirada vertical
53
Que es el síndrome de parinaud
Lesiones que alteran la región dorsal del mesencefalo produciendo parálisis de la mirada vertical hacia arriba. Clinica: 1 parálisis de la mirada vertical principalmente hacia arriba con los ojos dirigidos hacia abajo por alteración del área pretectal y comisura posterior. 2 disociación luz acomodación. Debido a que la lesión genera que se alteren las fibras del tracto óptico asociadas a la vía extrageniculada que se dirige a los núcleos de EW y no a las que van hacia la corteza pra el reflejo de acomodacion 3 alteraciones de párpados. Sx de collier por retracción de los parpapasos hasta ptosis bilateral 4 convergencia alterada 5 nistagmus de convergencia retracción
54
Causas de síndrome de parinaud
Hidrocefalia por aumento del receso suprapineal: puede generar ojos en sol naciente por síndrome de parinaud y desviación medial del ojo por lesión del abducens Lesiones espacio ocupantes en la glándula pineal mesencefalo dorsal Enfermedad vascular que afecte mesencefalo y área pretectal Esclerosis múltiple
55
Donde se encuentra el área de los campos oculares frontales
Antes se decía que quedaba en el área 8 de brodmsnn ahora se dice que queda en el área 6 de brodmsnn en el sitio de unión del surco fronts, superior con el surco precentral.. Se encarga de movimientos sacadicos contralaterales debido a sus conexiones con la formación reticular pontina para mediana
56
Participación de la corteza parieto occipital temporal
Asociada con la persecución suave ipsilateral.
57
Causas de ojos en sentido correcto
Lesiones hemisfericas
58
Causas de ojos en dirección contraria asociada a la hemiplejia o sea, que se dirigen hacia el lado de la hemiplejia
Lesion del campo ocular frontal en convulsiones Lesiones talamico Lesiones de la base y tegmento del puente por lesión de las vías corticoespinales y del núcleo Abducens
59
Cual es la función de los músculos rectos
Movimiento horizontal y vertical Movimiento de torsión
60
De donde se originan los rectos
Del anillo tendinoso común y se insertan en la esclerótica
61
Cuáles son los otros músculos oculares internos
Elevador del párpado (inervado por el oculomotor bilateral) El trasal de muller que eleva el párpado (simpático) Músculo constrictor de la pupila o iris (recibe inervacion parasimpática del oculomotr) Músculo ciliar: encargado de la acomodación del cristalino (parasimpático del oculomotor) Músculo dilatador de la pupila: inervacion simpática
62
Cuáles son los núcleos de la columna motora somática
Núcleo del oculomotor Núcleo del troclear Núcleo del abducens Núcleo del hipogloso
63
Cual es la inervacion de los músculos extra oculares
Oculomotor: Recto superior Recto medial Recto inferior Oblicuo inferior Elevador del párpado troclear: Oblicuo superior Abducens: Recto lateral
64
Cuáles son los núcleos del nervio oculomotor
Núcleo motor que contiene neuronas motoras somáticas Núcleo de edinger westphal que contiene neuronas parasimpáticas preganglionares
65
Que efecto tienen las lesiones extrinsecas sobre el nervio oculomotor intracraneal
Las fibras parasimpáticas se ubican en la superficie del nervio siento más propensas a daño por masas extrínsecas principalmente aneurismas de la arteria comunicante posterior
66
Que Clinica se produce en la lesión del nervio oculomotor por la variación de sus subnucleos
Ptosis bilateral porque el núcleo envía inervacion al elevador del párpado bilateral Defecto pupilar: pupila dilatada no reactiva bilateral porque la inervacion parasimpática es bilateral Parálisis del recto superior contralateral porque el núcleo del oculomotor presenta fibras hacia el recto superior contralateral
67
Cuáles son los subnucleos del núcleo oculomotor
Dorsal: recto inferior ipsilateral Intermedio: oblicuo inferior ipsilateral Ventral: recto medial ipsilateral EW: constrictor de la pupila y músculo ciliar bilateral Caudal central: elevador del párpado bilateral Medio: recto superior contralateral
68
Cuáles son los subnucleos del núcleo oculomotor
Dorsal: recto inferior ipsilateral Intermedio: oblicuo inferior ipsilateral Ventral: recto medial ipsilateral EW: constrictor de la pupila y músculo ciliar bilateral Caudal central: elevador del párpado bilateral Medio: recto superior contralateral
69
Que caracteriza en lesiones al núcleo Troclear
Por su tamaño pequeño y delgado es el que se lesiona en traumas principalmente
70
Donde se ubica el núcleo del abducens y cuál es el trayecto del nervio
Ubicado en el puente caudal. Debajo del Coliculo inferior formando el piso del 4 ventrículo Discurre ventral para salir por la unión ponto medular. El nervio se dirige hacia arriba por el puente clivus hasta salir de la duramadre, ingresa al canal de dorello y se dirige hacia el seno cavernoso para posterior salir del craneo por medio de la fisura orbitaría superior
71
Cual es la diferencia de una Parálisis oculomotora que respete pupila a una que no respete pupila
Cuando respetan pupila se descarta aneurismas como causa ya que estas comprimen primero las fibras parasimpáticas generando inicialmente daño pupilar. Cuando respetan pupila lo más común es daño por neuropatia hipertensiva o diabética
72
Cuales son las causas de lesiones pupilares
Lesión del nervio oculomotor Síndrome de horner Defecto pupilar aferente (marcus gun) Anisocoria benigna Miosis o midriasis farmacológica
73
Que tipo de lesión pupilar se produce en la lesión del nervio oculomotor
Pupila dilatada con respuesta fotomotor directo y consensual ausentes. La anisocoria es más evidente en la luz ambiental Puede asociarse a alteración de los movimientos de los meos
74
Como son las pupilas en lesiones del puente
Pupilas puntiformes mioticas reactivas por lesion de las vías simpáticas descendentes
75
Qué fármacos producen alteraciones pupilares
Opiodes producen pupilas puntiagudas Barbitúricos producen miosis bilateral que simula lesión de puente Anticolinérgicos producen bloqueo muscarinico que produce dilatación de pupila y cuando es colocada de manera tópica en un solo ojo puede simular hernia transtentorial. Se puede utilizar gotas de pilocarpina para diferenciar esa dilatación pupilar. En lesiones parasimpáticas se contrae la pupila, en efecto farmacológico anticolinérgico no
76
Cual es la función de los circuitos supranucleares
Movimientos oculares horizontales Movimientos oculares verticales Movimientos oculares de vergencia
77
Cuáles son las características supranucleares que incluyen los movimientos oculares
sacadas Persecución suave Vergencia Nistagmus
78
Cuáles son los reflejos de los movimientos oculares
El reflejo vestíbulo ocular que permite coordinar los movimientos oculares con los movimientos de la cabeza El nistagmus optocinetico que son movimientos oculares reflejos compuestos por una fase lenta hacia un lado y una fase rápida compuesta por movimientos sacadicos hacia el lado contrario
79
Que es la oftalmoplejia internuclear
Es la lesión del fascículo longitudinal medial. Durante la mirada horizontal lateral el núcleo abducens envía fibras ipsilaterales para la contracción del recto lateral y por medio del FLM que decusa inmediatamente, envía fibras al núcleo del oculomotor para contracción del recto medial para que se dé la mirada horizontal lateral. La lesión del FLM no permite generar aducción del ojo ipsilateral a la lesión. Generando alteración de la mirada horiZontal lateral por parálisis ipsilateral de la aducción más nistagmus del ojo abducido La parálisis de la aducción se ve solo en la mirada horizontal y no en la convergencia ya que esas señales llegan por otra vía al oculomotor Causas: Infarto del puente Neoplasias que compriman en FLM Placas de esclerosis múltiple
80
Que es la oftalmoplejia internuclear
Es la lesión del fascículo longitudinal medial. Durante la mirada horizontal lateral el núcleo abducens envía fibras ipsilaterales para la contracción del recto lateral y por medio del FLM que decusa inmediatamente, envía fibras al núcleo del oculomotor para contracción del recto medial para que se dé la mirada horizontal lateral. La lesión del FLM no permite generar aducción del ojo ipsilateral a la lesión. Generando alteración de la mirada horiZontal lateral por parálisis ipsilateral de la aducción más nistagmus del ojo abducido La parálisis de la aducción se ve solo en la mirada horizontal y no en la convergencia ya que esas señales llegan por otra vía al oculomotor Causas: Infarto del puente Neoplasias que compriman en FLM Placas de esclerosis múltiple
81
Que es el síndrome de uno y medio
Lesión del FLM y el núcleo abducens o FRPP ipsilateral. Producen parálisis de los movimientos horizontales del ojo ipsilateral y parálisis de la aducción en la mirada conjuntada lateral del recto medial del ojo contralateral.
82
Cual es la función del grupo de neuronas M del mesencefalo
Coordinar los movimientos del párpado con la mirada vertical Se altera en síndrome de parinaud
83
Cuáles son las áreas de la corteza asociadas con los movimientos oculares
Campos oculares frontales asociados con los movimientos sacadicos contralaterales hacia la FRPP y atención selectiva Corteza parietooccipitotemporal asociado con la persecución suave ipsilateral y también contralateral Corteza de visual primaria y de asociación
84
Que son los ojos en sentido correcto y ojos en sentido contrario
La corteza cerebral genera los movimientos oculares hacia el lado contralateral. Ojos en sentido correcto: se producen por lesiones del hemisferio que generan desviación de la mirada hacia el lado de la lesión del hemisferio (por pérdida de su función en la mirada hacia el lado contralateral) + hemiparesia del lado contralateral. Ojos en sentido contrario: es cuando la desviación de los ojos se genera hacia el lado contralateral de la corteza por aumento de su activación. Ejemplo: actividad consultiva Otras causas: lesiones talamocas Lesiones del puente por alteración del núcleo abducens y FRPP
85
Como se da el nistagmus optocinetico
Fase lenta: fase de persecución suave es producida por la corteza parietoccipito temporal hacia los núcleos vestíbulores y flocunodular y de ahí hacia la FRPP y el núcleo abducens Fase rápida producida por los campos oculares frontales hacia la FRPP contralateral
86
Como se da el nistagmus optocinetico
Fase lenta: fase de persecución suave es producida por la corteza parietoccipito temporal hacia los núcleos vestíbulores y flocunodular y de ahí hacia la FRPP y el núcleo abducens Fase rápida producida por los campos oculares frontales hacia la FRPP contralateral
87
Cual es la función del reflejo vestíbulo ocular y como se da
Permite estabilizar la imagen durante el movimiento de la cabeza El movimiento de la cabeza es detectado por los núcleos vestibulares y se ahí el nucleo vestibular medio y superior envían fibras por medio del FLM hacia los núcleos de los meos