Cap 11 Blumenfeld Flashcards
Como se distribuye la imagen en la retina producida por la entrada de luz
La imagen en la retina se observa invertida.
La información que entra al espacio visual superior se dirige a la retina inferior
La información que ingresa al espacio visual inferior se dirige a la retina superior
La información que ingresa del espacio visual derecho se proyecta a la hemirretina izquierda y la información del espacio visual izquierdo se proyecta a la hemirretina derecha
Cual es el sitio de la retina con mayor agudeza visual
La fovea, es el punto de fijación central
Qué es la fovea
Es el sitio de mayor agudeza visual de la retina. Se ubica dentro de la mácula. Es peques pero Representa la mitad de fibras del nervio óptico y la mitad de fibras de la corteza cerebral visual. Ocupa los primeros segundos espacios centrales del espacio visual
Qué es la mácula
Se encuentra rodeando la fovea. Mide 3-5 mm. Se ubica en la región temporal de la retina.
Es un sitio de gran agudeza visual
Representa 5to espacio central del espacio visual
Que es el disco óptico
Se encuentra medial a la fovea. Es el sitio donde los axones de la retina forman el nervio óptico. No hay fotorreceptores por lo que generan un punto ciego presenciado en la región temporal/ lateral 15 grados.
Los puntos ciegos no se superponen por lo que no se percibe.
Cuáles son las dos clases de fotorreceptores
Los bastones y los conos
Cuáles son las características de los bastones
Se encuentran en mayor cantidad que los conos en relación 20:1
Tienen gran sensibilidad a la luz por lo que permiten percibir a luz a baja iluminación. Se satura a gran iluminación.
Tiene resolución espacial y temporal baja en comparación a los conos
No visión a color
Cuáles son las características de los conos
Se encuentran en menor cantidad que los bastones pero son los fotorreceptores más abundantes de la fovea.
Tienen mayor resolución espacial y temporal por lo que están asociado a la agudeza visual en la fovea.
Detectan colores.
Mala sensibilidad a la iluminación
Cuáles son las capas de la retina
De la más alejada del cristalino hasta la más cerca
1 capa de fotorreceptores: conos y bastones
2 capa nuclear exterio: núcleo/ cuerpo celular de cono y bastón
3 capa plexiforme exterior: sitio donde hacen sinapsis los procesos de las foto receptores con las cel bipolares
4 capa nuclear interna células bipolares y células amacrinas y células horizontales
5 capa plexiforme interna: sitio de unión de los procesos de las cel bipolares con las células ganglionares
6 capa de células ganglionares células ganglionares
Cual es la característica de las capas de la retina en la fovea
Carecen de las otras capas de la retina y solo tienen la cap de fotorreceptores únicamente por lo que la luz entra sin distorsión
Qué es el campo receptivo visual de un fotorreceptor
Sitio donde la estimulación de la Luz provoca excitación o inhibición de la célula
Cuáles células estimula la luz
La luz estimula los fotorreceptores, que a su ves excitan o inhiben las células bipolares de la retina las cuales estimulan las células ganglionares y finalmente envían sus axones al nervio óptico
Cuál es la forma de potencial de acción de la vía visual en la retina y cuál es la den nervio óptico
El potencial de acción se desencadena por conducción eléctrica pasiva y no química.
La conducción electiva pasiva se produce por una sinapsis no tradicional en la que se libera neurotransmisor de manera pasiva dependiendo de potencial de membrana
Las células ganglionares si general potencial de acción hacia el nervio óptico
Cuáles son las interneuronss de la retina y cuál es su función
Células horizontales y células amacrinas. Inhibir o excitar por medio de conexiones laterales los fotorreceptores, células ganglionares y células bipolares
Generando que la luz provoque estimulación directa de las células principales inhibiendo o exictsndo y a su ves una estimulación colateral por medio de las interneuronss generando así una configuración concéntrica
Cuáles son los tipos de células ganglionares de la retina y su función
Células parasol o A/ Pa: cuerpos celulares y campos receptivos/dentriticos grandes. Responden a asociados a estímulos macroscópicos y movimiento. Envían sus fibras largas hasta la capa magno celular del cuerpo geniculado lateral.
Las células enanas B o Pb: tienen cuerpos celulares pequeños con campos receptivos pequeños pero se encuentran en mayor cantidad. Son mas sensibles ante detalles visuales finos y detectan color y formaEnvían sus fibras a la región parvo celular del cuerpo geniculado lateral.
Tienen campos receptivos centrados descentrados.
Células biestratificadas: se asocian a visión de color y envían sus axones hacia la región interlaminar del núcleo gen lateral
Por dinde entra en nervio óptico al cráneo
Por medio del canal óptico en el hueso esfenoides
Cuál es el trayecto de la vía óptica
El campo temporal del ojo izquierdo se proyecta a la retina nasal izquierda y el campo nasal del ojo izquierdo se proyecta a la retina temporal izquierda. Lo mismo en el ojo derecho.
En el nervio óptico viajan las fibras temporales y nasales del ojo correspondiente. Al ingresar al canal optico se topan con el quiasma óptico, donde decusan las fibras retinianas nasales de cada ojo, esto se da para que la hemirretina izquierda (nasal izquierda y temporal derecha) lleguen a la corteza visual izquierda.
Las lesiones del nervio óptico que producen
Defecto visual monocular
Las lesiones del quiasma óptico que producen
Sitio donde decusan las fibras retinianas nasales que proyectan el campo visual temporal de ambos ojos por lo que se produce una hemianopsia bitemporal
Las lesiones pueden ser por adenomas hipofisiarios o masas supraselares
Que defecto visual producen las lesiones que afectan la región posterior al quiasma optico
Hemianipsia homonina contralateral. Ya en este sitio las fibras que se encuentran son la nasal y temporal izq y derecha produciendo así pérdida del campo temporal izquierdo y nasal derecho
Es el nervio óptico un nervio verdadero
No. Es una prolongación del encéfalo. Las neuronas bipolares son somatosensorial es primarias análogas al ganglio de la raíz dorsal y las neuronas ganglionares son somatosensoriales segundarias análogas a las neuronas que se dirigen al talamo
Cuál es la función de la vía retino geniculo estriada y como se da
Células ganglionares se dirigen por medio del nervio óptico tracto óptico hasta el núcleo geniculado lateral y de ahí por medio la radiación óptica hasta la corteza visual primaria. Su función es la Percepción visual y discriminación visual
Cuál es la via extra geniculada y cuál es la función
Los axones del tracto óptico no pasan por el cuerpo geniculado lateral y se salen para dirigirse hacia el área pretectal y al cólico superior en el mesencefalo. El area pretectal tiene una función importante en la construcción pupilar. Se envían fibras del área pretectal al núcleo del oculomotor parasimpático y de ahí las fibras parasimpáticas se dirigen a contraer pupila y acomodación. La otra función es la orientación y atención visual mediado por las vías Que se dirigen del Coliculo superior y el area pretectal hasta varios sitios del tronco cerebral y por la vía que se dirigen hacia la corteza de asociación visual (pre frontal/ campos oculares/ parietal) posterior a hacer reveló en el talamo pulvinar y núcleo lateral posterior del talamo.Asociado a la atención y orientación visual.
Cuantas capas tiene el núcleo geniculado lateral
6 capas
2 primeras magno celulares que reciben fibras de las células ganglionares parasoles asociadas al movimiento y atención espacial
Y de la 3 a la 6 son parvocelulares que reciben fibras de las células enanas ganglionares asociadas al color y forma y detalles visuales finos
Qué es el bucle de meyer
Cuando las fibras hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral, sus axones salen del tálamo rodeando el asta temporal del ventrículo lateral en la sustancia blanca y se dirigen hacia la corteza visual. Formando las radiaciones ópticas.
La radiación óptica inferior pasa por el lóbulo temporal y es llamado bucle de meyer. Lleva información del la retina inferior que transmite información del campo visual superior.
Las lesiones del lóbulo temporal pueden general cuadrantopsia homónima superior contralateral por lesión del bucle de meyer
Qué ocurre en las lesiones del bucle de meyer o lesiones en el lóbulo temporal
Pueden general cuadrantopsia homónima contralateral supeior por lesión de la radiación óptica inferior o bucle de meyer
Qué ocurre con las radiaciones ópticas cuando hay daño del lóbulo parietal
Se daña la radiación óptica superior que pasa por la región inferior del lóbulo parietal. La radiación óptica superior lleva información de la retina superior o sea del campo visual inferior Generando una cuadrantopsia homónima contralateral inferior
Hacia donde se proyecta la radiación óptica superior
Hacia la región superior del surco calcarino. Daño de esta zona genera lesión del campo visual inferior. Cuadrantopsia homónima contralateral inferior
Hacia donde se dirige la radiación óptica inferior
Hacia la región inferior del surco calcarino (lingula) generación lesión del campo visual superior. Cuandrantopsia hominima contralateral superior
Cuál es la distribución retinotopica de la corteza visual
La Fovea representa el polo occipital medial y lateral. El 50% de la corteza visual primera Roa. Es una región pequeña sin embargo tiene mayor cantidad de fotorreceptores y la fovea encargada de la agudeza visual por lo que recibe un 50% de las fibras que salen de la corteza visual.
El resto de la retina se distribuye al rededor de la región de la fóvea.
Cuadrantes retinianos superiores ubicados en la cuña y los inferiores en la lingula.
Cuál capa de la corteza cerebral recibe las fibras que vienen del tálamo asociadas a la visión y cuáles son los canales asociados a las fibras que vienen del NGL
La capa 4. La capa 4 es relativamente gruesa en la corteza visual y se divide en 4a 4B 4Ca 4Cb
La capa 4B contiene gran cantidad de axones mielinizadas que genera una estría de sustancia gris que es la banda o estría de gennari. Por eso la corteza visual se conoce como corteza estriada.
La región Magnocelular envía fibras asociadas con orientación espacial y movimiento hacia la capa 4Ca. De ahí se dirigen a la capa 4CB del área 17 y de ahí al área 18 y corteza parietal occipital.
La región parvocelular envía info sobre forma y color a la capa 4CB y de ahí se conecta a las capas 2 y 3 que se proyectan hacia la corteza de asociación occipito temporal
Cuáles son las vías de procesamiento visual dorsal y ventral
Dorsal: occipitoparietal. Indica donde. Cuál es el movimiento y la relación entre el cuerpo y el estímulo visual.
Ventral: indica Que y es la occipital temporal. Indica forma y color de los objetos.
Que son los escotomas
Una región circunscrita de pérdida de visual
Normalmente producida por lesiones retiniana, hemorragias retinianas, infarto de la retina, degeneración o infección.
Las lesiones de nervio óptico pueden generar escotomas monoculares o pérdida visual monocular
Causas: neuritis óptica, glaucoma, pic elevada, neuropatia isquemico, glioma, schawonma meningioma, trauma
Que es un error refractivo
Visión borrosa confusa que se corrige con lentes correctivos
Ilusiones y alucinaciones
Mala interpretación de la percepción visual
Alucinación percepción de algo que no está presenta
Fotopsia y fosfenos que son
Luces destellos rayas o bolas brillantes
Fosfenos son fotopsias generadas por lesión del nervio óptico
Que es el síndrome de charles bonnet
Alucinaciones visuales en personas de edad avanzada por problemas de visión
Cómo se clasifican las alteraciones de los campos visuales
Pueden ser positivos o negativos.
Negativos: escotomas o hemianopsias. Se observan como manchas blancas marrones que dificultan la visión. En ocasiones pueden no ser conscientes del déficit. Los escotomas de causas principalmente por lesiones de retina y las hemianopsias por lesiones de la vía visual central.
como escotomas de fortificación líneas en zigzag en migraña generados por alteración de la corteza visual primaria.
Positivos: simples o formados
Simples: colores o formas geométricas/ Luces. Asociado a alteraciones oftálmicas como desprendimiento de retina, glaucoma ángulo cerrado, migraña. En caso de formas o colores en movimiento se debe sospechar convulsión.
Formados: alucinaciones de objetos claros, objetos, animales. Son generados por la corteza occipito temporal inferior.
Causas:
Producido por sustancias tóxicas, metabólicas, alucinógenos, drogas, sedantes, abstinencia alcohol, convulsiones, migraña, alteraciones neurodegenerativas Creutzfeldt jakobs y cuerpos de lewy, narcolepsia, alucinosis peduncular por lesión del mesencefalo.
En trastornos psiquiátricos son más comunes las alucinaciones auditivas que las visuales.
Lesión en el quiasma óptico
Hemianopsia bitemporal
Causas: adenoma hipofisiario
Meningioma
Craneofaringioma
Glioma hipo talamico
Lesión del tracto óptico
Hemianopsia homónima contralateral
Son raras las lesiones del tracto óptico
Causas: tumores
Infartos
Hemorragias
Desmielinizacion
Causas de alteración de las radiaciones ópticas
Infarto de la ACM división inferior
Hemorragias
Tumores
Trauma
Desmielinizacion
Complicación qx
Lesión de la radiación óptica superior: cuadrantopsia contralateral inferior
Lesión de la radiación óptica inferior: cuadrantopsia contralateral superior
Lesión de toda la radiación óptica: Hemianopsia homónima contralateral
Lesión de la corteza visual
Causas: tumores
Infartos de la ACP
Hemorragia
Trauma
Infecciones
Clínica: superior a la fisura calcalrina: cuadrantopsia contralateral inferior
Inferior a la fisura calcarina: cuadrantopsia contralateral superior
Toda la corteza occipital: Hemianopsia homónima contralateral
Pueden producir escotomas homónimos en el campo visual contralateral
Por qué se da la preservación macular
La perservacion macular se da en lesiones corticales por dos causas:
1- la Fovea tiene gran representación desde el Nervio hasta la corteza
2: la mácula y la fovea son irrigadas por la ACP y la ACM por lo que se puede dar en infartos corticales debido a que la mácula recibe suministro de sangre por medio de la ACM y la ACP, generando que se tenga flujo colateral en caso de que se lesione alguna.
Se puede usar para lesiones excéntricas del nervio óptico como en la elevación de la PIC o retinitis pigmentosa que genera pérdida de la visión concéntrica
Que arteria irriga la retina
A central de la retina rama de la A oftalmica que es rama de la A carótida interna
Causas de alteración del flujo sanguíneo del Retina
1 Embolia ateroesclerotica por estenosis de la A carótida interna.
2Estenosis asociado a diabetes hipertensión, PIC elevada.
3 vasculitis como en la arteritis temporal
La obstrucción de la arteria retinianas puede dar AIT conocido como amaurosis fugas que se produce por un émbolo en la arteria retinianas
Qué es la neuropatia óptica isquemico anterior y cuáles son sus causas
Es una causa Común de pérdida vidual en mayores de 50 años. Es la alteración del suministro de sangre de la región anterior del nervio óptico. Que es dado por el suministro de sangre de las arterias ciliares posteriores cortas ramas de la arteria oftalmica. Disminuye la visión principalmente en la mañana debido a la hipotension nocturna.
Puede ser arteritis asociada a arteritis temporal y debe recibir esteroides para evitar la pérdida de la visión. No arterititca asociada a hipertensión diabetes hipercolesterolemia
Cual es la irrigación del nucleo heniculado lateral
La irrigación del núcleo geniculado lateral es dada por la arteria coroidea anterior rama de la carótida interna y arteria talamogeniculada y coroidea post rama de la arteria cerebral posterior. Alteración isquemica de estas ramas produce Hemianopsia homónima contralateral
Puede asociarse a alteración sensorial y motor por lesión de la capsula interna y lesión de la radiación sensitiva talamica
Que siguieren los escotomas altitudinales bilaterales
Insuficiencia vertebral basilar o AIT.
Lesiones en la arteria basilar que da a las dos ACP puede dar infartos bilaterales o AIT con lesiones visuales bilaterales.
Que es neuritis óptica
Es un trastorno inflamatorio desmielinizante del nervio óptico asociado en un 50% a esclerosis múltiple. Afecta principalmente a mujeres a los 30 años.
Clinica:
Dolor ocular
Disminución dd la agudeza visual
Pérdida de la visión de colores
Escotomas central
Defecto pupilar aferente
Pérdida visual completa en casos graves
Presenta mejoría a las 6-8 semanas en ocasiones con pérdida visual residual si son casos repetidos.
En el fondo de ojo se observa:
Inflamación del disco óptico (papilitis)
Palidez del disco optico que sugiere episodios previos.
Se puede valorar defecto de los conos por medio de desaturacion roja donde van a ver el color rojo más opaco
El tratamiento es esteroides
Se realizan RMN para ver riesgo de esclerosis múltiple
Cual es el punto de fijación central
La fovea
Cuáles son los dos sitios de mayor agudeza visual
Mácula y fóvea
Como se produce la conducción de la Luz desde los fotorreceptorss
La Luz estimula el campo receptivo de los fotorreceptores los cuales envían axones para estimular las células bipolares y las células bipolares activan las células ganglionares las cuales finalmente se transmiten al nervio óptico.
No se medían por potencial de acción normal, se envían por conducción eléctrica pasiva que es una sinapsis que libera neurotransmisor de manera pasiva dependiente del potencial de membrana
Cual es el circuito indirecto mediado por las Inter neuronas de la retina
Las interneuronas de la retina generan un efecto inhibidor sobre los fotorreceptores/ células bipolares y células ganglionares circundantes al sitio de estimulación directa. Generando el efecto centro-entorno o configuración concéntrica.
Puede ocurrir al contrario, produciendo la vía directa un efecto inhibidor y la indirecta un efecto +
Llamada descentrada
Cuáles son los dos tipos de células del campo receptivo centro entorno
Células centradas: la Luz estimula el centro del campo receptivo e inhibe el area circundante
Descentradas: la Luz inhibe el centro del campo receptivo y estimula el area circundante
Las células que tiene estos campos receptivos centro entorno son las células bipolares células ganglionares y geniculada lateral
Que es la radiación óptica
Son las fibras de la vía visual que salen del NGL, se extienden en la sustancia blanca lateral al cuerno temporal del VL y se dirigen por medio de la radiación óptica parietal y el bucle de mayer hacia la corteza visual
Que es la radiación óptica
Son las fibras de la vía visual que salen del NGL, se extienden en la sustancia blanca lateral al cuerno temporal del VL y se dirigen por medio de la radiación óptica parietal y el bucle de mayer hacia la corteza visual
Como es la agudeza visual en los defectos del campo visual
Se mantiene sin alteraciones de no ser que se afecte la fijación visual (fovea)
Cuáles son los términos de alteraciones visuales
Escotoma: una región circunscrita de pérdida visual
Hemianopsia: perdida de hemicampo visual del mismo lado
Fotopsias: son alteraciones visuales que se ven como luces destellos y los fosfenos son las fotopsias producidas por lesión de la retina o del nervio óptico
Fenómenos entopicos: ver las estructuras del mismo ojo
Ilusiones: mal interpretación de un estímulo visual
Alucinaciones: percepción de algo visual que no está presente
Como se evalúan los campos visuales al examen físico
Campimetria por confrontación
Parpadeo ante amenaza es un reflejo que se realiza en pacientes con deterioro de conciencia, letargo que no colaboran
Que producen las lesiones de retina y cuáles son causas
Escotomas monoculares y cuando son muy extensos o graves, pérdida visual monocular.
Causas: infarto, hemorragia, degeneración, infección retiniana.
Que producen las lesiones del nervio óptico u cuáles son las causas
Pérdida visual monocular
Causas: trauma
Elevación de la pic
Neuritis óptica
Neuropatia óptica isquémica anterior
Glaucoma
Masas: glioma, meningioma schanoma,
Lesiones del núcleo geniculado lateral
Produce hemianopsia homónima contralateral pero en ocasiones puede producir sectoranopia en forma de ojo de herradura.
Causas: infarto hemorragia tumores o toxoplssma
Cuales arterias se ven afectadas en la isquemia de la retina
Arteria central de la retina
Rama superior o inferior de la arteria retiniana
Que produce el escotoma altitudinal monocular
Lesión de alguna de las dos ramas de la arteria retiniana
Que es la amaurosis fugaz y cuál es la causa más común
Es un AIT. Se produce por oclusion transitoria de la arteria retiniana que produce pérdida visual por 10 min aprox de un ojo.
La principal causa es la embolia producida por estenosis de la arteria carótida interna
Cual es la irrigación de la radiación óptica
División inferior de la ACM
Cual es la irrigación de la corteza cerebral y que puede generar su interrupción y cual es la clínica
Arteria cerebral posterior. Infarto de la ACP produce hemianopsia homónima contralateral
Insuficiencia vertebrobasilar puede producir alteración de la ACP bilateral
Cual es la irrigación de la corteza cerebral y que puede generar su interrupción y cual es la clínica
Arteria cerebral posterior. Infarto de la ACP produce hemianopsia homónima contralateral
Insuficiencia vertebrobasilar puede producir alteración de la ACP bilateral
Que Arterias irrigan la corteza de asociación visual
Occipito temporal inferior la arteria cerebral posterior
Occipito parietal la arteria cerebral media y arteria cerebral posterior
Cual es la irrigación del nervio óptico
Región anterior: ramas ciliares posteriores de la A oftálmica
Reg intracraneal: ramas de la ACA ACM y AComA
Que arteria irriga el tracto óptico quissma óptico y nervio óptico intracraneal
Ramas de la ACA ACM Y AComA