Cap 7 Blumenfeld Flashcards
Cuáles son los tipos de fibras de las neuronas sensoriales y cuál es su función
Fibras Ia/ Aa: husos musculares. Propiocepcion.
Ib: órgano tendinoso de golgi: propiocepcion.
Fibras AB o II, viene de los husos musculares. Propiocepcion.
Fibras AD/ III: asociadas a dolor temperatura y prurito.
Fibras C/ IV: amielinicas asociadas a dolor temperatura prurito.
Cuál es el trayecto de las fibras del cordón posterior
Ingresan los estímulos desde los receptores propioceptivos huso muscular y OTG, sus cuerpos celulares se encuentran en el ganglio de la raíz dorsal. Ingresa a ña médula por medio de la raíz dorsal y ascienden por medio de la columna posterior. Las fibras que ingresan arriba de T6 ascienden por el finuculo cuneiforme lateral y las fibras que ingresan por debajo de T6 ascienden por el fascículo grácil ubicado medial. Ambos fascículos hacen sinapsis con las neuronas de segundo orden de los núcleos grácil y cuneiforme en la columna posterior del bulbo raquideo. Los axones de las neuronas de segundo orden forman las fibras arqueadas internas que decusan a nivel del temento medular y ascienden en forma de lemnisco medial hasta el núcleo ventral posterior lateral para hacer sinpsis con las neuronas de 3er orden, se dirigen por el brazo posterior de la capitula interna (radiación somatosensorial) hacia la corteza somatosensorial
Cuál es la distribución somatotopica de las fibras de la columna dorsal
En la médula las piernas se encuentran medial y los brazos lateral
Ya en el tronco encefálico
En la MO las piernas son ventrales y brazos dorsales
Ya en puente y mesencefalo piernas son laterales y brazos mediales
Cuál es el trayecto del sistema antero lateral
Ingresan las fibras de dolor y temperatura desde las terminaciones nerviosas libres Ingresan por la raíz dorsal a la médula espinal donde hacen sinapsis con las neuronas de segundo orden en asta gris dorsal lámina I y V. Algunas fibras descienden o ascienden antes de hacer sinpasis con el asta gris dorsal formando el tracto de lissauer. Las fibras que hacen sinapsis con las neuronas de segundo orden en él asta dorsal, sus axones desusan posteriormente a nivel de la comisura anterior hacia el lado contralateral. Discurren 2/3 segmentos hasta que llega a la región contralateral durante la decusacion por lo que lesiones del tracto antero lateral van a provocar alteraciones de dolor y temperatura 2/3 segmentos por debajo de la lesión. Los axones de las neuronas de segundo orden ascienden por la región blanca antero lateral el tronco encefálico donde se ubican entre la oliva inferior y PCI en la MO y ubicados lateral al lemnisco medial en puente y mesencefalo, hace sinapsis con las neuronas de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo y posteriormente asciende por la radiación somatosensorial en el brazo posterior de la cápsula interna hacia la corteza somatosensorisl primaria. Esa es la vía que se encarga de la discriminación de dolor.
Cuáles tractos forman la vía anterolateral
Haz espino mesencefalico: inicia en lámina I y V y Termina en sustancia gris periacueductal y Coliculo superior. Mediar dolor.
Haz espino reticular. Zona intermedia y termina en formación reticular de puente y mesencefalo y se dirige hacia núcleos intralaminares del talamo y luego a toda la corteza cerebral. Asociado con función afectiva del dolor.
Haz espino talamico: vía de discriminación del dolor hacia el NVPL y también hacia núcleos intralaminares y DM para función afecta emocional del dolor
A qué núcleos del tálamo se proyecta el tracto espino tálamico
Núcleo ventral posterolateral: discriminación de dolor
Núcleos talamicos intralaminares
Núcleo dorsomedial: vía afectiva emocional del dolor
A donde se proyecta el tracto espinoreticular
Va desde la médula espina zona Inter media por medio del tracto anterolateral hasta la formación reticular medular y pontina y posteriormente se dirige a los núcleos intralaminares y dorsomedial del tálamo que se proyecta a todas las regiones de la corteza cerebral
Asocia las emociones y el dolor
Cuál es el trayecto del tracto espinomesencefalico
Se dirige del asta dorsal de la médula espinal por medio del tracto anterolateral hasta la sustancia gris periacueductal y los cólicos superiores: modulan dolor
Que núcleos forman el tálamo
Núcleos de relevo
Núcleos intralaminares que están dentro de la lámina medular interna
Núcleos reticulares
Cuáles son los núcleos de relevo específicos
Se encuentran en el tálamo lateral. Tienen conexiones recíprocas con las corteza motora y sensorial.
Ejemplo el núcleo ventral posterior lateral y medial con conexiones con la corteza somatosensorial
Núcleo geniculado lateral asociado a la corteza visual
Núcleo geniculado medial asociado a la corteza auditiva
Núcleo ventral lateral asociado a la corteza motora
Núcleos del grupo anterior asociados a la corteza cingulada
Cuál es la función del núcleo anterior del tálamo
Recibe fibras del cuerpo mamilas y formación hipocampica por medio del tracto mamilo talamico y envía fibras hastahasta la corteza del cingulo
Que regiones conecta el núcleo dorso medial
Conecta fibras que vienen de la amígdala, corteza lumínica y las envía hacia la corteza frontal
Núcleos inespecificos:
Núcleo pulvinar que recibe fibras de corteza de asociación parietal temporal y occipital asociada a orientación conductual hacia estímulos relevantes
Núcleo dorso medial
Núcleos de la línea media
Núcleos intralaminares
Características de los núcleos intralaminares
Núcleos intralaminares rostrales: paracentral. Conexiones recíprocas con los ganglios basales. Asociado al sistema reticular activador ascendente por lo que tiene función en estado de alerta y conciencia.
Núcleos intralaminares caudales: centromediano y parafasicular. Conexiones recíprocas con los ganglios basales
Cuál es la función del núcleo reticular del tálamo y cuáles son sus conexiones
Se encarga de modular y controlar la actividad del tálamo. Recibe fibras del tálamo y corticales y envía fibras hacia el tálamo. Es el único núcleo talamico que no envía fibras hacia la corteza cerebral.
Se encuentra lateral, separando el tálamo de la cápsula interna.
Recibe además fibras de la formación reticular de tronco encefálico actuando sobre el SRAA.
Que son las parestesias y cuáles son los tipos de parestesias
Son sensaciones anormales asociadas a lesiones de las vías sensoriales.
Lesión de la corteza somatosensorial se asocia a entumecimiento y hormigueo contralateral, y en menor cantidad, dolor.
Lesion talamica se asocia a dolor intenso contralateral que es el síndrome de dejerine roussy
Lesiones en la columna posterior producen adormecimiento entumecimiento, sensación de tener una banda encima o una gasa al tocar algo
Lesiones en el espinotalamico producen dolor agudo ardiente punzante
Lesión cervical: se asocia a signo de lhermite que es sensación de electricidad por la espalda y extremidades al flexional la cabeza
Lesión radicular o del nervio periferico es dolor entumecimiento hormigueo en el dermatoma de la raíz nerviosa o en el trayecto del nervio
Cuáles son los tipos de parestesias
Alodinia: aumento de dolor a estímulos no dolorosos
Hiperalgesia o híperpatia: aumento de dolor a estímulos normalmente dolorosos
Hipestesia:disminución de sensación
Disestesia: sensaciones desagradables y anormales
Cual es la principal causa de compresión neoplasica de la médula espinal
Metástasis
Causas de infarto de la arteria espinal anterior
Trauma
Tromboembolismo
Embolismo discal
Disección aórtico
Cc tórax abdominal
Que ocurre cuando se altera la corteza somatosensorial
Pérdida de sensaciones de la mitad contralateral del cuerpo. En ocasiones se afecta más que todo la propiocepcion y el tacto discrimitaivo.
Lesiones sensoriales asociadas a lesiones en la cápsula interna
Si se afecta el brazo posterior de la cápsula interna se afectan las proyecciones sensoriales (radiación sensorial) de la mitad del cuerpo contralateral. Asociado a alteración sensorial de la mitad del cuerpo y cara contralateral. Se pueden afectan las fibras corticobulbares y corticoespinales produciendo hemiparesia también
Alteración sensorial por lesión del nervio espinal o nervio periférico
Se pueden asociar a datos de neurona motora inferior
Las polineuropatias simétricas distales producen pérdida sensorial bilateral en patrón de guante y media: diabetes
Cuáles son las causas de lesiones transversas de médula y cuál es la clínica
Perdida de la función medular del sitio de la lesión para abajo. De las funciones motoras y sensoriales.
Presentan un nivel sensitivo que es el dermatoma que se encuentra con pérdida sensorial de esa región hacia Abajo.
Causa: Trauma
Tumores
Esclerosis múltiple
Mielitis transversa
Que es el síndrome de brown sequard y cuáles son sus causas
Es una hemiseccio medular que afecta la mitad de la médula alterando el cordón posterior produciendo alteración de la vibración, propiocepcion y tacto discriminativo ipsilateral
Lesión del tracto corticoespinal lateral produciendo déficit motor ipsilateral.
Lesión del tracto espinotalamico produciendo alteración de dolor y temperatura contralateral 2/3 segmentos por debajo de la lesión por su decusacion en la comisura ventral.
En ocasiones puede afectar el sitio donde decusa el tracto espinotalamico produciendo pérdida de dolor y temperatura segmentaría bilateral.
Causas: traumas peentrsntes, tumores, que comprimen la región lateral, esclerosis múltiple
Que es el Síndrome de cordón central y cuáles son sus causas
Lesion intrínseca de la región central de la médula que afecta principalmente el sitio de decusacion del tracto espinotalamico por la comisura ventral produciendo pérdida de tacto y temperatura segmentaría principalmente en miembros superiores con afectación distal por la distribucion somatotopica de las fibras a nivel del sistema antero lateral. Se afecta también él asta ventral produciendo lesión de NMI bilateral. Si es una lesión grande puede afectar otras estructuras como el cordón posterior, el asta ventral y el tracto corticoespinal. Produciendo pérdida de propiocepcion bilateral, perdida motora tipo NMS bilateral y lesión de NMI en el segmento bilateral. El déficit espinotalamico es con preservación sacra por la lateralidad de las fibras.
Causas: trauma, contusión, siringomelia traumática o no traumática, tumores intrinsecos como hemangioblastoma, ependimoma, astrocitoma, siringomielia
Que es el síndrome medular posterior y cuáles son las causas
Lesión del cordón posterior en la medula asociado a pérdida de tacto discriminativo y propiocepcion bilateral.
Causas: oclusion de arteria espinal posterior.
Esclerosis múltiple
Tumores extrínsecos posteriores
Trauma
Que es el Síndrome de cordón anterior y cuáles son las causas.
Lesión de la región anterior de la médula espinal
Produce:
Lesión de asta ventral bilateral con lesión de NMI.
Lesión de tracto cortico espinal con lesión de NMS.
Déficit sensorial dolor y temperatura
Incontinencia por alteración sacra o de las fibras asociadas a esfínter urinario que se ubican ventral en la médula espinal.
Causas: infarto de la arteria espinal anterior
Trauma
Esclerosis múltiple
Tumores
que núcleo se encarga de la inervacion del esfínter uretral y del esfínter anal externo
Núcleo de onuf S2 a S4
Que se encarga del control somático de los músculos del suelo pélvico
El asta ventral de S2 a S4
Cómo se da la función de la vejiga
La sensación de plenitud viaja por medio de las fibras sensoriales hasta la corteza somatosensorial y se inicia la micción por medio de los centros miccionales frontales mediales que se encargan de contraer el detrusor y relajar los esfínter
Por cuáles vías está mediado el reflejo del detrusor
Por el centro de micción pontina, vías cerebelosas y ganglios basales
Como se dan el reflejo de detrusor y el reflejo uretral en la micción
Inicialmente se relaja el esfínter uretral externo por vía parasimpatico que genera inhibición simpática y contracción del músculo detrusor. La sensación del flujo por medio de la uretra genera la relajación continua del esfínter y la contracción del detrusor. Cuando el flujo se detiene, se contrae el esfínter uretral y se relaja el detrusor
Qué ocurre con el reflejo miccional en las lesiones frontales mediales
Se produce activación refleja de los reflejos miccionales independientemente de si la vejiga está llena o no.
Causas: lesiones vasculares de la ACA, hidrocefalia, loes frontales meningioma oarasagital o GBM, trauma
Alteración de la vejiga por debajo del centro pontino de la micción y por arriba de S2
Se produce primero atonía y flacidez de la vejiga y posterior hipertonia con hiperreflexia llevando a retención de orina y distensión de vejiga
Que causa la vejiga arreflexica flácida
Lesiones a nivel de S2 - S4, produce pérdida de la actividad parasimpatico por lo que se produce incontinencia por desbordamiento.
Conocido como vejiga neurogenica
Causas: neuropstis diabetics
Cono medular o causa equina
Hernia discal
Tumor
Trauma
Cuál es el origen de la invervacion intestinal parasimpatica por arriba y por debajo del ángulo esplenico
Por arriba el nervio vago
Por abajo S2 S4
Que es la siringomielis
Es una cavidad llena de líquido en la médula espinal que puede ocurrir por trauma, congénito, tumores, alteraciones en la unión craneocervical
Cuáles son los mecanorreceptores y que función tienen
asociados al tacto.
Discos de merkel: presión cutánea. Forma y textura.
C meissner: tacto transitorio ligero/ vibración baja
C. Paccini: tacto transitorio. Vibración mayor
C. Ruffini: tacto profundo/ estiramiento de la piel/ dirección del movimiento/ propiocepcion de la mano
Cual es la distribución somatotopica de todo el tracto de la columna posterior-lemnisco medial:
Cordón posterior: sacro medial-cervical lateral por la distribución de fascículo grácil medial y cuneiforme lateral.
Lemnisco medial en médula: personita se pone de pie: pies ventral y miembros superiores dorsal.
Lemnisco medial en puente y mesencefalo: personita se vuelve a acostar. Cervical medial y sacro lateral
Cual es el tracto de lissauer
Son las fibras asociadas a dolor y temperatura que ingresan a la médula espinal por la raíz dorsal y ascienden y descienden antes de hacer sinapsis con el asta dorsal
Cual es la característica particular de la decusacion del sistema anterolateral
Decusa apenas hace sinapsis en el asta dorsal por medio de la comisura anterior sin embargo pasan 2/3 segmentos hasta que logra llegar al lado contralateral.
Por lo qué la alteración de dolor y temperatura clínicamente va a iniciar 2/3 segmentos por debajo de la lesión.
Como se da la vía efectiva emocional del dolor
El sistema anterolateral envía fibras hacia núcleos talamico a desde el
Tracto espino talamico y espinoreticular hacia el núcleo intralaminar y núcleo dorsomedial los que se dirigen posteriormente hacia la corteza del cíngulo y límbica asociada con las emociones.
Como funcionan las 3 vías del sistema antero lateral juntas
Cuando uno se punza el pie con un filo.
El tracto espino talamico: indica “algo punzante está en mi pie”. Tracto espino talamico y espino reticular hacia núcleos intralaminares indican: “ay eso duele”.
Tracto espino mesencefalico hasta Sustancia gris periacueductal: indica “ya está mejorando el dolor”
Como se da la teoría de la compuerta
Es básicamente que cuando tenemos un estímulo doloroso, al frotarnos el dolor alivia.
El estímulo doloroso ingresa por fibras C hacia el asta dorsal de la médula espinal y de ahí la vía antero lateral. Al frotarse se activan los mecanorreceptores, ingresan los estímulos al asta dorsal por medio de la fibra AB o II y ahí estimulan el circuito local inhibidor que se va a encargar de inhibir la vía del dolor
Como se da la modulación central del dolor
La corteza del cíngulo envía proyecciones hacia el hipotalamo, amígdala y sustancia gris periacueductal.
El hipotalamo y la amígdala también envían proyecciones hacia la sustancia gris periacueductal.
La sustancia gris periacueductal ya estimulada por la corteza hipotalamo y amígdala se dirige hacia un sitio de relevo en la unión ponto medular llamado medular ventral rostral. (Núcleo de rafe magnus)
La estimulación del centro medular ventral rostral(núcleo de rafe magnus) produce liberación de serotonina hacia el asta gris dorsal modulando el dolor.
El centro medular ventral rostral (núcleo de rafe magnus) también es estimulado por el locus ceruleos y envía proyecciones noradrenergicas hacia él asta dorsal para modular el dolor.
El cuerpo también tiene neuronas productoras y receptoras de opiaceos endógenos: encefálica endorfina dinorfina: hipotalamo, sustancia gris periacueductal, núcleo de Rafe magnus , asta dorsal
Que estructuras forman el epitalamo
Habelula
Glándula pineal
Área pretectal
Que es el talamo
Es una masa de sustancia gris ubicada lateral al tercer ventrículo. Es el principal centro de relevo hacia la corteza.
Cuáles son los grupos nucleares talamico
Grupo nuclear anterior: núcleo talamico anterior
Grupo nuclear medial: núcleo dorso medial
Grupo nuclear lateral:
Ventral: núcleo ventral anterior ventral lateral y ventral posterior (medial y lateral)
Posterior: nucleo posterior lateral
Núcleos intralaminares
Núcleo de línea media
Núcleo reticular
Cuáles son las principales causas de lesiones de médula espinal
Compresión extrínseca por enfermedad degenerativa, trauma o tumores metastasicos
Que ocurre en la lesión de la corteza somatosensorial primaria
Alteración de todas las modalidades sensoriales del cuerpo contralateral
La principal modalidad sensorial afectada es el tracto discriminativo y la posición de las articulaciones
Que es la perdida sensorial cortical
Se produce en lesiones de corteza somatosensorial. Las modalidades sensoriales están intactas pero presentan alteración de la extision o estereognosis y de la grafestesia. O sea de la capacidad de reconocer objetos con la mano y de reconocer figuras o números trazados en la piel con un objeto fijo con los ojos cerrados.
Que lesión somatosensorial se produce en alteración del talamo
Perdida sensorial del hemicuerpo contralateral. Afecta todas las modalidades y afecta principalmente cara labios manos y yema de los dedos.
Si la lesión se extiende puede asociarse a hemiparesia o alteración de visión por lesión de otros núcleos talamicos
Que ocurre en la lesión de la radiación somatosensorial
Alteración de las modalidades sensoriales del hemicuerpo contralateral incluyendo cara, asociado a hemiparesia por lesión de las fibras cortico espinales y cortico bulbares
Lesión en qué sitios de la vía somatosensorial producen déficit sensorial en cada brazo y pierna del mismo lado
Corteza cerebral
Talamo
Radiación somatosensorial
Mesencefalo
Puente rostral
Que ocurre en la lesión de médula oblongada u puente lateral en el sistema sensorial
Disociación de la perdida sensorial
Se afecta cara ipsilateral por lesión del núcleo espinal del trigemino y lesión de cuerpo contralateral por lesión de la vía antero lateral