Cerebelo Flashcards
Cual es la función del cerebelo
Modifica patrones de actividad influyendo sobre la neurona motora superior
Corrige movimientos: identifica el movimiento indicado y el movimiento que se está realizando y lo corrige
De qué lado afectan las lesiones del cerebelo
Son ipsilaterales al cerebelo (son enviadas a la corteza contralateral) pero decusa el pedunculo en el Mesencefalo por lo que lesiones en el cerebelo son ipsilaterales
Ataxia ipsilateral
Que lesión ocurre en el daño de la región medial del cerebeloso: del vermis cerebeloso y lóbulo floculo nodular y
Ataxia troncal: alteración de la marcha / marcha inestable
Y anomalías de movimientos oculares + vértigo nauseas vomitos
Que ocurre en la lesión de los hemisferios cerebelosos
Ataxia apendicular: disimetría
Disdiadocosinexia
Cual es el principal pedunculo cerebeloso eferente
Pedunculo cerebeloso superior
Cual es el principal pedunculo aferente
Pedunculo cerebeloso medio e ingeridos
Cual es el límite lateral del cuarto ventrículo
Los pendunculos cerebelosos
Cuáles son los lóbulos del cerebelo
Lóbulo anterior
Lóbulo posterior
Lóbulo floculo modular
Lóbulo ant y post separados por fisura primaria
Lóbulo post y floculonodular separados por fisura postero lateral
Que es la ataxia
Es el movimiento irregular y descordinado dado por lesiones cerebelosas
Es ipsilateral
Cuáles son las divisiones funcionales del cerebelo y que estructuras se encuentran
Medial: lóbulo floculo nodular y vermis inferior
Hemisferio Intermedio: lóbulo anterior y post región medial
Hemisferios lateral: hemisferios posteriores
Cual es la función de la división medial
Se encarga control de equilibrio/ postura y control de los músculos del tronco por medio del sistema antero medial: fascículo corticoespinal anterior/ retículo espinal y tecto espinal u vestíbulo espinal
Reflejo vestibulocular: control de los movimientos oculares por medio de los núcleos vesribulares FLM
Cual es la función de la división lateral
Se encarga de la planificación motora de los movimientos de las extremidades por medio del tracto cortico espinal lateral
Función de la región intermedia del cerebelo
Conexiones del lóbulo anterior con la médula espinal:
Movimiento apendicular. Se encarga del control y coordinación motora de los músculos distales de las extremidades medio del fasc corticoespinal y rubro espinal
Cuáles son las otras funciones del cerebelo además de la coordinación de movimientos del tronco y extremidades
Tiene funciones asociadas a coordinación de la articulación del habla, movimientos respiratorios, aprendizaje motor y cognición
Cual es la estructura más grande de fosa posterior
Cerebelo
Por qué estructuras está unido el cerebelo al tronco
Por medio de los pendunculos cerebelosos
Cual lóbulo cerebeloso se conecta a los núcleos vestibulares
Lóbulo floculo nodular por medio del PCI que forma al fascículo uncinado y cuerpo yuxtarestiforme
Que es la hernia amigdalina
Es un tipo de hernia cerebral que se produce por aumento de la PIC normalmente por masas en fosa posterior que genera que las amígdalas se hernien por medio del agujero magno.
Esto genera compresión sobre centros respiratorios medulares y paro respiratorio
A qué nivel decusa el pedunculo cerebeloso superior
A nivel del Coliculo inferior en el tegmento del Mesencefalo
Cuáles son los núcleos cerebeloso
De lateral a medial
Núcleo dentado: recibe info de hemisferios laterales cerebelosos
Nucleo globoso
Nucleo emboliforme: nucleo interpuesto recibe info de hemisferios intermedios
Nucleo fastigeo: recibe información de vermis y lóbulo floculonodular
Núcleos vestibulares: vermis y lóbulo floculo nodular
Cual es el nucleo cerebeloso mas grande
Nucleo dentado
Cual es la característica del núcleo dentado en la activación del movimiento
El nxleo dentado se activa antes del movimiento dándole característica predictiva o anticipatoria al cerebelo
Nucleo interpuesto se activa durante movimiento
Hacia donde se dirigen la información del vermis y del lóbulo FN
Hacia los núcleos vestibulares principalmente Y en menor cantidad al núcleo fastigeo
Cuáles son las capas del cerebelo
Capa molecular: formada por axones amielinicos de las células granulares, por las dentritas de las células de purkinje, células en canasta y cel estrelladas que son Inter neuronas
Capa cel de purkinje
Capa cel granular que tiene a las cel granulares y cel de golgi
Cuáles son las fibras de entrada a la corteza cerebelosa
Fibras musgosas: provienen de las fibras cortico ponto cerebelosas y las fibras Espino cerebelosas ventral dorsal y cuneo cerebelosas
Fibras trepadoras: provienen de la oliva inferior que forma el circuito con el núcleo rojo asociado a aprendizaje motor
Cuáles son las células de la corteza cerebelosa
Purkinje (proyección GaBa)
Células en canasta cel estrelladas inhibidoras
Cel granulares excitadoras
Cel de golgi inhibidor
Como se da la sinpsis por las fibras musgosas
Las fibras ingresan por el PCM, envían colaterales a los núcleos cerebelosos profundos y ascienden a la corteza cerebelosa a hacer sinpsis con las dentritas de las células de la granulosa. Las células de la granulosa forman unos axones que se dirigen a la capa molecular y forman fibras paralelas que hacen sinpasis con las dentritas de las células de purkinje que se dirigen con Funcion inhibidora hacia los núcleos cerebeloso profundos
Las fibras musgosas envían estimulación indirecta a las células de purkinje por medio de las células de la granulosa
Su sinapsis se da en el glomérulo cerebeloso
Cuáles células estimula las células de la granulosa
Cel de purkinje
Cel en canasta y estrelladas que se encargan de inhibir las células de purkinje
Produciendo un estrechamiento de la extensión espacial de la entrada excitadora
Que célula inhibe la cel de la granulosa
Las células de golgi. Son estimuladas por las fibras musgosas a nivel del glomérulo cerebeloso y se encargan de enviar axones hacia las dentritas de las células granulosa y las inhiben
Reducen el tiempo de la entrada excitadora producida por la célula granulosa
Como se da la proyección de las fibras musgosas
Provienen del circuito núcleo rojo oliva inferior, ingresa al cerebelo por el pedunculo cerebeloso inferior, envía colaterales hacia los NCP Y luego hacia la corteza cerebral donde hace sinpasis con las neuronas de purkinje que envían info inhibdora hacia los NCP
Cual es el mayor componente del PCI
Fibras olivocerebelosas
Cual es la distribución del circuito olivo cerebeloso
El núcleo dentado envía fibras por el PCS, PCS decusa en el Mesencefalo y se dirige hacia el núcleo rojo parvocelular, las fibras del núcleo rojo descienden por el fascículo tegmental central y se dirigen a la oliva inferior. Las fibras de la olivocerebelosas decusan en la médula oblonhasa y se dirigen por el PCI hacia el cerebelo como fibras trepadoras
Asociadas al aprendizaje motor
Que fibras lleva el cuerpo yuxtarestiforme
Fibras vestibulares directas que provienen del ganglio vestibular scarpa
Fibras indirectas vestibularss que vienen del ganglio vest scarpa y pasan por los núcleos vestibulares
Salida de los hemisferios laterales del cerebelo hacia la corteza cerebral
Los HL Envían fibras al núcleo dentado, el núcleo dentado sale por el PCS decusa en el Mesencefalo y se dirige hacia dos sitios:
1- región parvo celular del Mesencefalo que se dirige hacia la oliva inferior.
2- se dirige hacia el núcleo talamico lateral por medio del fascículo talamico, y de ahí se dirige hacia la corteza pre frontal asociada a cognición y a la corteza motora y parietal asociada a planificación motora
Función: planificación motora de las extremidades y cognición
Salida de hemisferio intermedio del cerebelo hacia la corteza
Del hemisferio intermedio pasan por los núcleos interpuestos salen por el PCS que decusa en el Mesencefalo y se dirige a dos sitios:
Región Magno celular del núcleo rojo para formar el fascículo rubroespinal
2- núcleo ventral lateral por medio del fascículo talamico para dirigirse a corteza motora asociado con el control motor de las extremidades distales
Como se dan las eferencias del vermis y el lóbulo FN
Vermis y lóbulo floculonodular se asocia con equilibrio y control de meo, se dirigen hacia el núcleo fastigio y hacia los núcleos vestibulares(+).
Del núcleo fastigio salen del cerebelo por medio del PCS Y PCI.
Del PCS: decusan en el Mesencefalo y ascienden hasta el talamo ventral lateral y luego a la corteza motora modificar función por medio del corticoespinal anterior y el tectoespinal.
PCI: forma el fascículo uncinado y yuxtarestiforme, por esas vías se di dije q la formación reticular (retículo espinal) y a los núcleos vestibulares ( vestíbulo espinal)
Como se da el reflejo vestíbulo ocular
El vermis y el lóbulo floculo nodular envían fibras al núcleo fastigio y hacia los núcleos vestibulares.
Los núcleos núcleos vestibularss envían fibras a los núcleos de los pares craneales asocidos al movimiento ocular
Cual es la clínica de lesión de vermis
Es alteración de equilibrio/marcha/ meos
El vermis actúa sobre las vías medulares asociadas al control de los músculos del tronco: sistema antero medial.
El sistema antero medial se dirige bilateral a la médula por lo que NO produce síntomas unilaterales
Que información lleva el fascículo talamico
Región ventral: GB hacia el núcleo anterior del talamo, lateral e intralaminares
Región caudal: cerebelo hacia núcleo ventral lateral e intralaminar
Cual es el trayecto del fascículo uncinado
Lleva información desde el núcleo fastigio, sale enrollado por el PCS decusa y sale caudal por el cuerpo yuxtarestiforme contralateral hacia los núcleos vestibulares contralaterales
Que estructuras forman el vestíbulo cerebelo
Vermis
Lóbulo floculo nodular
Núcleos vestibualess
Asociados a movimientos oculares por conexión pro medio del FLM
De donde vienen las aferencias hacia el cerebelo
1 corteza cerebral
2 modalidades sensoriales visuales vestibulares auditivas somatosensorialesb
3 núcleos del tronco espinal
4 médula espinal
Cual es la distribución somatotopica de las vías cerebelosas
El tronco se encuentra medial y las extremidades lateral.
El lóbulo anterior tiene distribución invertida donde miembros inferiores están rostrales y miembros superiores caudales
A nivel del lóbulo posterior miembros superiores están rostrales y miembros inferiores caudales
Cual es la principal vía que se dirige al cerebelo
1 fibras corticopontocerebelosas: vienen de la corteza todas las áreas pasa por el brazo posterior de la cápsula interna y llega al pedunculo cerebral (reg lateral) baja al puente a hacer conexión con los núcleos pontinos, fibras ponto cerebelosas decusan y se dirigen hacia el pedunculo cerebeloso medio para ingresar al cerebelo contralateral. Menos al nódulo. Es la principal vía.
Lleva información principalmente de la corteza visual motora y sensorial.
Cuáles son las vías aferencias al cerebelo
1 ponto cerebelosa
2 espino cerebelosa:
Dorsal ventral rostral cuneo cerebelosa
3: fibras trepadoras que vienen de la oliva inferior
4 sistema vestibular que viene del ganglio vestibulqr o núcleos vestihulares por el cuerpo yuxtarestiforme
Cuáles son los tractos de la espinocerebelosa al cerebelo
Propiocepcion inconsciente, llevan información Sobre el movimiento en curso para realizar correciones.
1 Espinocerebelo dorsal: ingresa por receptores propioceptores por la raíz dorsal hace sinapsis con el núcleo dorsal de clarke en C8 L2/L3 y asciende ipsilateral al tallo, PCI y cerebelo ipsilateral
2 Cuneo cerebelo: fibras del espino cerebeloso que ingresan pro arriba de C8 ascienden como fascículo cuneiforme y hacen sinapsis con el fascículo cuneiforme accesorio ipsilateral PCI y cerebelo
Ventrales: asociados con control de los circuitos de interneuronas que controlan las vías en la médula
EC ventral: sale de las interneuronas de la zona intermedia, cruza línea media en la comisura ventral y asciende hasta llegar a PCS donde decusa nuevamente con el PCS para ingresar al cerebelo ipsilateral
EC rostral: ihual que el ventral pero es el que lleva información de los brazos. Ingresa por PCS Y PCI
De que sitios recibe aferencias el complejo olivar inferior
Corteza
Tallo
Médula
Nucleo rojo
De donde ingresan las aferencias vesribulares al cerebelo
Directas e indirectas ingresan directamente del ganglio scarpa o pasando por los núcleos vesribuqlrds por el cuerpo yuxtarestiforme
Cual es la irrigación de la ACS
Irriga la región superior del cerebelo incluyendo PCS núcleos cerebelosos profundos vermis superior (puente rostral y Mesencefalo Coliculo inferior)
Que irriga la PICA
Región postero inferor del puente incluyendo vermis inferior.
Médula oblongada lateral rostral
Territorio que irriga la aica
Ventral posterior del cerebelo incluye Pcm y floculonodular
Puente caudal
Cuáles son las arterias principalmente afectadas en infartos cerebelosos
PICA y ACs
Menor cantidad la AICA
Que característica tiene el infarto de la aica
Puede producir pérdida auditiva unilateral por infarto de su rama arteria laberíntica
Se asocia a lesiones en tallo/ médula
Cuáles son los síntomas cerebeloso puros
Nistagmus horizontal
Vértigo
Nauseas vomitos
Ataxia troncal
Marcha inestable
Ataxia de extremidades
Cefalea frontal occipital o cervical
Síntomas de tronco que pueden asociarse a síntomas cerebelosos
Lesiones en tronco que generan daño a pendunculos cerebelosos y a los vasos que irrigan cerebelo también
-sx de horner
-lesion del trigemino
- lesion del espino talamico
-lesion del núcleo ambiguo y motor dorsal del vago etc
Infartos de cuáles vasos se asocia a síntomas de tronco y cerebelo
PICA Y AICA
Característica del infarto de la ACS
Produce síntomas cerebelosos puros sin datos de lesión de tronco encefálico
Ataxia y síntomas cerebelosos nada más
Lesiones de cuáles vasos se asocian a infarto de tronco sin lesiones de cerebelo
Infartos de la PICA y AICA
Debido a la red anastomotica del cerebelo
Que ocurre en el infarto de cerebelo
Los infartos del cerebelo son una emergencia debido a que por su zona estrecha rápidamente aumentan la pic y ponen en peligro la vida por compresión de estructuras vitales:
1- compresión del 4to ventrículo : Hidrocefalia
2 compresión de la médula oblongada: paro respiratorio por centros de respiración
Tx: descompresión qx stat
Pueden presentarse también con hemorragia por conversión del infarto a hemorragia
Causas de hemorragia cerebelosa
Hipertensiva
MAV
Sangrado de metástasis
Conversión de infarto isquémico a hemorragico
Clínica asociada a hemorragia cerebelosa
Inicialmente: nistagmus ataxia vértigo nauseas vomitos
Hemorragia grande: compresión del 4to ventrículo- hidrocefalia
Parálisis del sexto par: diplopia recto lateral
Compresión de tronco: perdida de conciencia paro respiratorio muerte
Asociado a hernia transtentorial ascendente
Puede asociarse a síntomas gastrointestinales llamadas gastroenteritis fatal que son síntomas gástricos con posterior síntomas cerebelosos por hemorragia
Que es la gastroenteritis fatal
Síntomas de gastroenteritis antes de síntomas graves por hemorragia cerebelosa
Función del cerebelo
Íntegra información cortical y sensorial para generar movimientos predictivos que generan movimientos suaves
Que es la ataxia
El movimiento normal requiere control en la contracción de los músculos agonistas y los antagonistas que generen movimientos rítmicos u con trayectos normales
En la ataxia se produce desorden desequilibrio en la contracción de músculos agonistas y antagonistas produciendo movimientos arrítmicos y con trayectos anormales (dismetrias)
Sobre pasan el movimiento y generan correciones excesivas
P
Que es la ataxia troncal
Lesión del vermis
Marcha inestable/ base amplia/ no pueden hacer marcha en tándem/ caminan como borrachos/ dificultad para sentarse sin apoyo
Que es ataxia apendicular
-Lesión de hemisferios cerebelosos: lesiones son más graves cuando afectan zona Inter media. Lesión Region lateral puede pasar desapercibida.
- lesion de pendunculos cerebelosos
Ataxia de las extremidades ipsilateral: dismetria (trayecto anormal) disdiadococinecia
Por qué la ataxia es ipsilateral
El sistema motor controlado por el cerebelo decusa dos veces:
1 a nivel del pendunculos cerebelosos superior hacia la corteza
2- tractos motores descendentes a nivel de la decusacion piramidal y rubroesipinal en el tegmento del Mesencefalo.
El vermis controla el sistema anteromedial que baja bilateral por lo que no es unilateral pero el paciente tiene a lateralizar hacia el lado afectado
Que sitios fuera del cerebelo pueden producir ataxia
1 pedunculos cerebelosos producen ataxia ipsilateral
2 fibras frontopontinas que pueden dañarse en lesiones de corteza pre frontal e hidrocefalia: producen marcha magnética base amplia similar a ataxia
3 lesiones de médula espinal: alteración de cordón posterior
Causas de ataxia- hemiparesia
Causa: infartos lacunares
Ataxia y hemiparesia son contralateral.
Lesiones de la corteza cerebral
Corona radiada
Cápsula interna
Pendunculos cerebral
Base del puente
Lesiones que afecten fibras cortico pontinas/ núcleo rojo
Que es la ataxia sensorial
Es un trastorno producido por pérdida de la información propioceptiva hacia la corteza. Se producen trastornos similares a la ataxia, se base ancha y alteración en movimientos de extremidades que simula ataxia. Se diferencia de la ataxia cerebelosa porque al examen físico presentan pérdida de propiocepcion y mejoran ante la retroalimentación visual
Causas de ataxia sensorial ipsilateral y contralateral
Ataxia sensorial ipsilateral: lesión de nervio periférico o cordón posterior en médula espinal
Contralateral: lesión de talamo sensorial
Lesión radiación talamico en cápsula interna
Corteza somatosensorial
Clinica de hernia amigdalina
Compresión del 4to ventrículo: hidrocefalia
Compresión del tallo: paro respiratorio
Alteración del sensorio
Inclinación de la cabeza: lesión que se extiende hasta el velo medular anterior puede producir parálisis del Troclear
Que valora el golpe de dedo de precisión
El golpe de dedo de precisión se realiza golpeando con la punta del índice el pliegue del pulgar. Ayuda a valorar función cerebelosa (precisión) en pacientes que presentan debilidad por lesión de NMI o NMS
En pacientes con disfunción cerebelosa: la punta del dedo índice golpea un sitio diferente del pulgar cada vez que se realiza
Que es la dismetria y como se evalúa
Alcance anormal del movimiento hacia un objetivo.
Se envalua con prueba dedo nariz dedo. Y con prueba de precisión del dedo índice.
Prueba talón espinilla en posición supina para evitar efecto de la gravedad
Que es la disritmia y como se evalúa
Alteración en la sincronización del movimiento
Se evalúa con prueba de golpeteo de mano sobre muslo o golpeteo de pie sobre el suelo y precisión del dedo índice pulgar
Que es la disdiasocosicenia
Alteración en la alternancia del movimiento
Se evalúa con prueba palma dorso palma
Que es la prueba del cheque
Movimientos súbitos de los brazos hacia abajo y hacia arriba
Que es el temblor postural
Se produce cuando se activan los músculos que mantienen la postura. Ejemplo: temblor asociado a mantener los brazos elevados
Antes conocido como temblor rubral
Que trastornos del movimiento se producen en la Ataxia apendicular
Dismetria
Disritmia
Disdiasococinesia
Temblor postural
Temblor de intención
Mioclono
Que es la Ataxia troncal
Marcha inestable con laterialización al mismo lado de la lesión, base amplia, no puede realizar marcha en tándem porque obliga a marcha con base estrecha.
Similar a niños pequeños o ebrios. Oh altera vías cerebelosas y en niños pequeños no está mielinizado las vías cerebelosas.
Titubeó en lesiones de línea media
Lesiones de los movimientos oculares en cerebelo
Dismetria ocular
Paciente no presenta movimientos sacadicos anormales que sobre pasan o no llegan al objetivo
Sacadas lentas: asociadas a neurodegenerativo
Sacadas espasmodicas asociadas a lesiones del lóbulo floculo nodular
Nistagmus en lesiones de cerebelo
El nistagmus se produce con la mirada patética, o sea visión fija hacia la periferia. Se produce una fase lenta de regreso a la posición basal y una fase rápida hacia el objetivo.
A diferencia del nistagmus periférico, puede cambiar su dirección según el objetivo visual
Alteración de la supresión del reflejo vestíbulo ocular en lesiones de cerebelo
Las lesiones de cerebelo principalmente del floculonodular alteran la supresión del VOR
la supresión del VOR permite la fijación visual durante los movimientos de la cabeza por ejemplo al leer en un tren.
En ptes con lesión cerebelosa se produce nistagmus al intentar fijación visual durante el movimiento de la cabeza
Que es opsoclono
Movimientos oculares inusuales también conocido como aleteo ocular asociado a síndromes paraneoplasicos cerebelosos o encefalitis
Alteración del habla en lesion cerebelosa
Alteración fluctuación e irregularidad de la frecuencia y el volumen de la voz: habla atáxica o furfuranfe
También producen voz confusa no entendible: OH
Síndrome afectivo cognitivo cerebeloso
Ataxia del pensamiento
Alteración cognitiva afectiva, función ejecutiva, lingüística
Causas agudas de Ataxia
Intoxicación con toxinas OH anti convulsivos
Ataque isquémico o hemorragico
Trauma hematoma traumático
Cerebelitis infecciosa o pos
Absceso cerebral
Toxo
Migraña basilar
Metabólico: Hartnup/ orina jarabe de arce
Ataxia crónica causas
Metástasis (pulmón mamá melanoma)
Enfermedad degenerativa de cerebelo
CJ
exposición crónica a OH fenitoina
Esclerosis múltiple
Paraneoplasicos
MAV
Enfermedad de Wilson
Cuáles son las subdivisiones de cerebelo según el purves
Cerebro-cerebelo o ponto cerebelo.
Espinocerebelo
Vestíbulo cerebelo
Que es el cerebro cerebelo
Proyecciones de la corteza cerebral hacia la región lateral de los hemisferios cerebelosos (lob posterior). Es el más grande.
Son las fibras corticopontocerebelosas.
Asociadas a planificación motora y movimientos complejos de las extremidades.
Es el hemisferio lateral. El hemisferio lateral envía proyecciones al núcleo dentado de ahí medio del PCS se devuelve a la corteza motora sensorial y pre frontal asociada a planificación motora y cognición
Que es el espino cerebelo
Es el hemisferio intermedio del cerebelo. Su función es control y coordinación de movimientos distales de las extremidades. Es el único con conexiones a la médula espinal asta ventral región lateral por medio del corticoespinal y rubro espinal.
El la región intermedia del hemisferio se conecta al núcleo interpuesto, ese se dirige por el PCS hacia la corteza motora para formar el corticoespinal y a núcleo rojo pra formar el rubroespinal
Que es el vestíbulo cerebelo
Formado por vermis inferior y lóbulo floculonodular con conexiones a los núcleos vestibulares.
Se encargan de control de equilibrio por control de los músculos del tronco por medio del sistema anteromedial y del control de los movimientos oculares por medio del núcleo vestibular
Se vermis conecta con fastigio el cual sale por PCS hacia la corteza pra formar el corticoespinal anterior y tecto espinal y en mayor cantidad, por el PCI hacia núcleos vestibulares y formación reticular para formar vestíbulo espinal y retículo espinal
Cuáles son los objetivos de las eferencias del cerebelo
Las eferencias viene desde los núcleos cerebelosos y salen por medio del pedunculo cerebeloso superior principalmente.
1- Se dirigen hacia el talamo ventral lateral/ ventral anterior e intralaminar y de ahí a la corteza cerebral principalmente a la región motora
2-núcleo rojo (núcleo dentado e interpuesto)
3- núcleos vestibulares y formacion reticular desde el núcleo fastigion por el PCI
Cuáles son las aferencias al cerebelo
Ingresan por el pedúnculo cerebeloso medio e inferior
PCM: fibras pontocerebelosaa
PCI: más pequeño pero más complejo
Ingresan fibras:
Olivo cerebelosas (principal componente)
Espino cerebelosas dorsal
Cuneo cerebelosas
Trigemino cerebelo
Núcleos vestibulares directas e indirectas
Arqueado cerebelosas
PCS lleva a las fibras espino cerebelosas ventrales
Cual es la principal a aferencia del cerebelo y cuál es su trayecto
Son las fibras corticopontocerebelosas
Vienen desde la corteza cerebral descienden por cápsula interna pedunxulo cerebral hasta llegar a la base del puente donde hacen sinapsis con los núcleos pontinos. De ahí las fibras ponto cerebelosas cruzan línea media e ingresan al cerebelo contralateral por medio del PCM. Son las fibras más abundantes del snc.
Cual es el trayecto del complejo olivar inferior al cerebelo
El núcleo rojo recibe fibras de la corteza cerebral/ tronco/ médula espinal. La región parvo celular decusa en el tegmento del Mesencefalo y envía axones por medio del tracto tegmental central hacia la oliva inferior. Las fibras olivo cerebelosas decusan e ingresan al cerebelo por medio del PCI. Recibe fibras del núcleo dentado nuevamente
Cuáles son las aferencias de la médula espinal hacia el cerebelo
Lleva información propioceptiva inconsciente sobre el movimiento por medio de tracto espino cerebeloso dorsal que ingresa a la médula por la raíz dorsal y hace sinpasis con el núcleo de la columna dorsal de clark en el asta intermedio lateral de C8 a L2. Asciende por el fasc grácil e ingresa a la médula ojoongada y se dirige por el PCI hacia el cerebelo ipsilateral
El cúneo cerebeloso es el mismo pero las fibras que ingresan arriba de C8 viajan por el fascículo cuneiforme hacia el núcleo cuneiforme accesorio que es homologo al de clarke e ingresan por el PCI al cerebelo ipsilateral llevando info sobre propiocepcion de miembros superiores e inferiores
El espino cerebeloso ventral sale de las Inter neuronas de la zona intermedia del asta, cruza en la comisura ventral, asciende hasta el PCS donde vuelve a decusar e ingresa al cerebelo ipsilateral
Este lleva información sobre las conexiones y control de las vías
Vías trigéminal hacia el cerebelo
Núcleo espinal del trigemino envía información propioceptiva de la cara hacia el cerebelo por medio del PCI
Cual es la distribución somatotopica del espino cerebelo
Tiene al menos dos mapas somatotopicos
Lóbulo anterior: imagen inversa: pies rotrales brazos caudales
Vermis y lob posterior tienen tronco en el medio con una distribución de miembros superiores arriba y pies abajo
Cual es la distribución somatotopica del lóbulo posterior
En espejo
En el centro se encuentra el tronco y lateral están ubicadas las extremidades
Que estructuras forman el espino cerebelo
Vermis y lóbulo anterior
El Vermis se comunica con el núcleo fastigio
Región medial con el interpuesto
Hacia qué sitios envía eferencias el núcleo dentado
Por medio del pendunculo cerebeloso superior se dirige a:
1- corteza cerebral por medio de un relevo en el talamo ventral lateral
2- núcleo rojo Region parvo celular
3- Coliculo superior asociado con movimientos oculares
Hacia qué región de la corteza cerebral se dirige el núcleo dentado
Corteza premotora motora y asociativa
Planificación de movimiento y movimiento volitivo
Cuáles son los circuitos del cerebro cerebelo
Circuitos abiertos: canalizan información
Círculos cerrados: permite que module su propia entrada
Como funciona el bucle cerrado del cerebro cerebelo
El cerebelo envía información fibras eferentes hacia todas las áreas motoras y no motoras que le envían información por medio de las fibras cortico pontinas. Básicamente devuelve información a todos los sitios que le envían información. Esto le permite modular su propia entrada
Como funciona el circuito abierto de cerebro cerebelo
Región del cerebelo que recibe información de una gran cantidad de áreas de la corteza pero envía proyecciones hacia áreas específicas. Permite canalizar información
Que Efecto tiene el cerebelo sobre los movimientos sacadicos
Los núcleos dentado
Interpuesto y fastigio envían eferencias hacia los colícualos superiores que coordinan movimientos sacadicos por medio de conexiones con los núcleos de los pares craneales asociadas a movimiento de los ojos.
La sacada es ipsilateral al cerebelo:
Por ejemplo: hemisferio cerebeloso derecho encía información al Coliculo superior izquierdo y se produce sacada ocular hacia la derecha
Cual es la eferencia del vestíbulo cerebelo
El Vermis inferior y el lóbulo floculo nodular envían información por medio del pedunculo cerebeloso inferior hacia los núcleos vestibulares
Asociados con el control de los movimientos oculares
Cuáles son las neuronas de proyección del cerebelo
Células de purkinje
Cuáles son las interneuronas inhibidoras de la corteza cerebelosa
Cel en canasta células estrelladas células de golgi
Cual es el destino final de las vías aferentes al cerebelo
La célula de purkinje
Aunque envían colaterales a los núcleos cerebelosos profundos
Como es el tipo de sinapsis entre la fibra trepadora y la célula de purkinje y cuál es su función
Una sola fibra trepadora tiene múltiples contactos simpáticos con una sola célula de purkinje haciendo que sea una sinapsis muy fuerte
Es una célula “entrenadora” y su función es modular la sinapsis entre la célula de la granulosa y la célula de purkinje
Cual es la función de la célula de purkinje
Su es función inhibitoria, se dirige a los núcleos cerebelosos profundos y se encarga de perfeccionar las descargas o patrones motores producidos por los núcleos cerebelosos profundos en respuesta a la estimulación excitadora de las fibras trepadoras y musgosas
Cual es la función de las interneuronas inhibdoras de la corteza cerebelosa
Regular el flujo de información que ingresa a la corteza cerebelosa
Como funciona el circuito excitador e inhibidor en los núcleos cerebelosos profundos
Los núcleos cerebelosos profundos tienen un circuito inhibidor y uno excitador. El circuito excitador es dado por las colaterales de las fibras musgosas y trepadoras que estimulan los núcleos cerebelosos profundos generando patrones motores o descargas motoras que son perfeccionadas por las fibras inhibidoras de purkinje de la corteza cerebelosa que sería el circuito inhibidor
Como se da el aprendizaje motor por medio del núcleo rojo
El núcleo rojo recibe información de la corteza y de la médula espinal. Este se conecta con la oliva inferior que se dirige hacia el cerebelo por medio del PCI en forma de fibra trepadora. Esta fibra estimula por colaterales a los núcleos cerebelosos profundos y de manera directa las células de purkinje llevando información al cerebelo sobre el movimiento que se indicó y que se está realizando, permitiendo que las células de purkinje ejerzan efecto inhibidor perfeccionando el movimiento
Que función tiene el cerebelo en la coordinación del movimiento continuo
Las células de la corteza y núcleos cerebelosos son tónica mente activas y varían su activación según los movimientos.
Esto permite que el cerebelo modifique movimientos en curso segun las circunstancias cambiantes. Detectan los errores del movimiento por las fibras aferentes y perfeccionan el movimiento por medio de la inhibición de las células de purkinje y se envían esos patrones a NMS
Lesión: se pierde la capacidad de modificar movimientos ante nuevas condiciones
Que ocurre en el daño del cerebelo
Altera la capacidad de producir movimientos suaves bien coordinados en curso que requieren múltiples articulaciones
Produciendo movimientos entrecortados e imprecisos
Que se produce en la alteración del vestíbulo cerebelo
Pérdida de equilibrio
Alteración de la supresión del VOR pro lo que no pueden mantener fijación visual produciendo un nistagmus horizontal con una fase lenta hacia la la base y una fase rápida hacia el objetivo. Fase lenta se aleja del objetivo y se produce una sacudida de corrección
Que información llevan las fibras musgosas y las trepadoras al cerebelo
Llevan información sobre el movimiento previsto y el movimiento que se está realizando para la corrección y el aprendizaje motor