Cap 3 Blumenfeld Flashcards

1
Q

Componentes del examen mental

A

Alerta, atención, cooperación
Orientación
Límbico: memoria
Hemisferio dominante: lenguaje
Disfunción parietal izquierda: síndrome de gerstmann
Hemisferio no dominante parietal:negligencia y construcciones
Disfunción frontal: alteraciones de tareas de secuenciación y liberación frontal

Apraxia abstracción delirios, alucinaciones y estado de ánimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo evaluar estado de atención y cooperación

A

Atención: Se le indica a paciente que diga números de atrás hacia adelante y luego hacia atrás. Meses hacia adelante y luego hacia atrás. Deletrear una palabra hacia adelante y luego hacia atrás
Cooperación; disponibilidad para realizar ejercicios dichos anteriormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Donde se localiza el daño cuando hay alteración de la conciencia

A

Formación reticular del tronco encefálico
Daño bilateral de corteza y de tálamo
En ocasiones puede ser por daño unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que se evalúa en orientación rientacjin

A

Paciente orientado en persona lugar y tiempo. Permite evaluar memoria a corto y largo plazo

Además permite ver atención cooperación y habilidades lingüísticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo evaluar la memoria

A

La memoria reciente se evalúa indicándole al paciente que recuerde 3 palabras y se repiten a los 5 min
Memoria remota se le indica que recuerde hechos personales históricos o verificables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué ocurre en los daños en la memoria reciente y cuáles son las estructuras asociadas

A

al indicar las 3 palabras si el paciente no las recuerda a los segundos indica déficit de atención
Si ya pasaron 5 min y el paciente no recuerda las 3 palabras indica déficit de memoria a corto plazo por lesión de la zona límbica temporal medios y diencefalo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de amnesia

A

Amnesia anterograda que es la incapacidad de guardar nuevos recuerdos y la amnesia retrógrada que es la incapacidad de recordar acontecimientos anteriores pero cercanos a la lesión
Indican lesión de diencefalo medial y temporal medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se evalúa en en el lenguaje

A

1 habla espontánea buscando que no hayan errores paragraficos ni neologismo
2 compresión de lenguaje
3 nominación
4 repetición
5 leer y escribir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es paragrafias

A

Palabras o sílabas inapropiadamente sustituidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué sitios se ven lesionados en alteraciones de, lenguaje

A

Área de broca y wernicke en lóbulo frontal parietal y temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome de gerstmann

A

Agrafia
Acalculia
Agnosia de los dedos
Confusión derecha izquierda
Afasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Donde se encuentra la lesión en el síndrome de gerstmann

A

Lóbulo parietal dominante inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es apraxia

A

Incapacidad de seguir una orden motora cuando la parte motora y lenguaje se encuentra normal.
Alteración en la planificación del movimiento de orden superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Apraxia constitucional

A

Dificultades visuoespacial para dibujar figuras complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la heminegligencia

A

Puede ser motora o sensorial. Sensorial: los pacientes no persiven visión audición y somatosensorial del lado del cuerpo afectado aunque la región sensorial primaria esté intacta
Motora: no movilizan el lado afectado aunque no haya un déficit motor primario
En ocasiones se puede evaluar la heminegligencia con estímulos bilaterales donde el paciente no siente el lado afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anosognosia que es

A

El paciente no se entera de su déficit

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tareas construccionales

A

Permiten evaluar la negligencia

Se le indica al paciente que dibuje figuras complejas o un reloj y el paciente dibuja una mitad y la otra no generando una Apraxia construccional

Se puede deber a negligencia o alteraciones visuoespaciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que lesiones provocan heminegligencia

A

Lesión del hemisferio no dominante
Principalmente parietal derecho
Pero igual se puede lateral el lóbulo frontal derecho, tálamo derecho, mes encéfalo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alteraciones de la secuenciación y donde está la lesión

A

Pacientes que tiene dificultades para realizar actividades motoras secuenciales. Por ejemplo dibujar una figura cuadrada continua o golpear la mesa con la mano cerrada y abierta.
Lesión ubicada en corteza frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Perseveracion que es y donde se encuentra la lesión

A

Se da en pacientes con lesiones de lóbulo frontal donde tienen una dificultades para realizar movimientos secuenciales y se quedan atascados en una de las formas y solo repitan esa indicando perseverancia. Esto ocurre cuando se le indica que hagan cuadros y triángulos alternos y se quedan solo dibujando triángulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se evalúa la lógica y la abstracción y que se daña cuando se encuentran alteradas

A

La lógica y la abstracción son funciones de corteza de asociación de primer orden difuso.

Se puede valorar indicando refranes o compresión de oraciones como Mary es más alta que Jane, jane es más alta que Ana. Cuál de las3 es las alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Valoración del primer par craneal (olfatorio)

A

Se realiza en sospecha de loe subfrontal
Se coloca café o jabón en cada fosa nasal para valorar si el paciente percibe el olor.

No se usan olores nocivos que pueden estimular el V par craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que lesiones pueden alterar el olftato

A

Obstrucción nasal
Lesión de nervios olfatorios en la mucosa nasal
Lesión del nervio olfatorio en su trayecto por la placa cribiforme (fracturas)
Lesiones intracraneales que afectan bulbo y tracto olfatorio como meningioma subfrontal

Lesiones neurodegenerativas como Párkinson o Alzheimer su manifestación primaria es pérdida de olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo evaluar el segundo par craneal (óptico)

A

Fondo de ojo: buscando lesiones en retina, vasos retinianos, atrofia del nervio óptico, papiledema
Agudeza visual
Visión a color: de saturación del color ojo. Común en neuritis óptica
Campimetria por confrontación
Extensión visual: para valorar heminegligencia visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que genera lesiones en el nervio óptico
Lesiones desde el ojo, nervio óptico, quiasma óptico, radiación óptica, tálamo, certeza visual. Las lesiones ópticas por encima del quiasma óptico son contra laterales por el cruce de los nervios ópticos en el quiasma
26
Que pares craneales intervienen en los reflejos pupilares
El nervio óptico 2 par Nervio oculomotor 3 par
27
Cómo evaluar pupilas
Reflejo foto motor director: pupila se contrae al estímulo directo de la luz Reflejo consensuado: pupila de ojo no estimulado se contrae
28
Que es el defecto pupilar aferente
Lesión de las vías ópticas superiores ( nervio óptico) en el que no permite que ingrese la luz en la estimulación directa por lo que hay ausencia de reflejo foto motor directo en ojo dañado y ausencia de reflejo consensuado en ojo sano
29
Reflejo de acomodamiento
Pupilas se contraen al internar fijar un objeto que se acerca a los ojos
30
Que lesión afecta el reflejo foto motor directo (4)
Lesión del músculo constrictor pupilar del iris Lesión del nervio óptico ipsilateral Lesión de la reg parasimpatica del nervio oculomotor ipsilateral Lesión del área pretectal
31
Lesiones que alteran el reflejo consensual
Lesión del nervio óptico contra lateral Lesión de la región para simpática del nervio oculomotor ipsilareral Área pretectal Músculo constrictor de la pupila
32
Que lesiones alteran el reflejo de acomodación
1Lesiones bilaterales de las vías que conectan el tracto óptico con la corteza visual 2- lesión de nervio óptico ipsilateral 3 lesión de nervio oculomotor ipsilateral 4 músculo constrictor de la pupila
33
Qué es la disociación luz acomodación
Se da por lesiones en el área pretectal Lesiones que general pérdida de respuesta a la luz pero mantienen el reflejo de acomodación cercana
34
Cuáles pares craneales participan en los movimientos extra oculares y cuáles músculos invernan
Oculomotor: recto superior recto inferior recto medio, elevador del párpado, oblicuo inferior Troclear: oblicuo superior Abducens: recto lateral
35
Cómo se evalúan los movimientos extra oculares
Por medio de la persecución suave pidiéndole al paciente sed siga un objeto en movimiento con la mirada Movimientos de convergencia indicándole al paciente que fije la mirada en un objeto que se mueve lentamente
36
Que son movimientos sacsdicos
Movimientos oculares rápidos para fijar la mirada rápidamente de un objeto a otro
37
Cómo evaluar el quinto par craneal ( trigémino)
Se envalua la sensación facial con un algodón y un objeto punzante
38
Que evalúa e, reflejo corneal y cómo se evalúa
Se estimula la córnea con un algodón lo que va a general un parpadeo inmediato de los ojos. Implica el 5to par craneal trigémino aférrate y el 7mo par craneal facial en el parpadeo
39
Que lesiones pueden provocar pérdida de sensación facial
Lesiones del nervio trigémino Lesiones de los núcleos del trigémino del tronco encefálico La existincionndel dolor puede indicar heminegligencia por lesión del hemisferio parietal no dominante
40
Cómo se evalúa el reflejo mandíbular y cuál es el par craneal implicado
El reflejo mandíbular se da por el nervio trigémino. Envía sus fibras aferentes por medio del nervio trigémino hacia el núcleo motor del V y a niveles superiores y sus vías eferentes salen del núcleo motor del trigémino hacia la mandíbula.
41
Diplejia facial;
Debilidad de ambos los músculos de la expresión facial bilateral
42
Cómo evaluar el 7 ml par craneal
La lesión produce debilidad de músculos faciales por lo que se observa el pliegue nasolabialpara evaluar asimetría o desviación . El gusto se evalúa poniendo cosas dulces o limón o un hisopo en la cara lateral de la lengua.
43
Que lesiones pueden producir debilidad facial
Lesión de la corteza motora contra lateral produciendo una parálisis facial supra nuclear que respeta frente y se proyecta contra lateral lesión de neurona motora superior Lesión del nervio facial produciendo lesión de medio neurona motora inferior ipsilateral, parálisis facial periférica ipsilateral
44
Cómo se evalúa el nervio vestíbulococlear
Valorar audición Reflejo vestíbulo ocular que se valora cómo el oculocelico y el con prueba calórica para valorar el movimiento rápido de los ojos
45
Cuando se prueba el reflejo nauseoso?
En pacientes con sospechas de lesiones en el tronco encefálico, pacientes con alteración del estado de conciencia y dificultad para tragar
46
Cómo se evalúan el nervio glosorafingeo y vago
Con elevación del paladar al decir ahhh Con reflejo nauseoso
47
Que pares craneales evalúa la articulación del habla
El trigémino El facial El glosofaringeo El vago El hipogloso
48
Que pares craneales evalúa la articulación del habla
El trigémino El facial El glosofaringeo El vago El hipogloso
49
Cómo se evalúa el par craneal espinal accesorio
Este par inerva el ECM y el trapecio Se le indica que encoja los hombros, que gire la cabeza de un lado al otro, y se haga movimientos con la cabeza hacia adelante y hacia atrás contra resistencia
50
Lesión de neurona motora superior del par espinal accesorio
Se produce debilidad contralateral del músculo trapecio sin tanta afección del esternocleidomastoideo
51
Lesión del nervio hipogloso
Lesión de neurona motora inferior? Debilidad, parálisis, atrofia, fasiculación y desviación de la lengua hacia el lado atrofico. Lesión ipsilateral NMS: afecta lengua lado contra lateral
52
Evaluación motora
Se observa buscando espasmos Tenmblores o movimientos involuntarios Se inspecciona si hay fasiculacion Se palpa en busca de sensibilidad por miositis
53
Cómo evaluar tono muscular
Movilización pasiva de una extremidad en varias articulaciones buscando resistencia o rigidez
54
Por qué se produce hiperreflexia y aumento de tono en NMS
Se produce por lesión de las vías que viajan de forma estrecha con el tracto corticoespinal y no por el tracto cortico espinal en si
55
Como es la fase aguda de la lesión del tracto corticoespinal
Parálisis flácida con reflejos disminuidos que con el tiempo se forma parálisis espastica cin hiperreflexia
56
Cuál es la función del deltoides y qué raíz lo inerva
El deltoides es invernado por C5C6 por medio del nervio axilar Produce abducción del brazo a la altura del hombro
57
Bíceps braquial
Invernado por C5 C6 por medio del nervio músculo cutáneo Flexión del codo
58
Extensor radial del carpo
C5 C6 por medio del nervio radial Exfension de muñeca y abducción de la mano
59
Músculo tríceps
Movimiento realizado por C6 C7 C8 Principalmente por C7 nervio radial Extensión del codo
60
Aducción de la mano
Se la por C8 Patito
61
Flexión de cadera
Se da por L1 a L4
62
Extensión de la rodilla
Se da por L3 L4 Inerva el cuádriceps
63
Flexión de la rodilla
Isquiotibiales L5 S1
64
Abducción de piernas
L4 L5
65
Aducción de piernas
L2 L3
66
Dorsiflexion del pie
L5
67
Flexión plantar del pie
S1
68
Qué es clonus
Contracción rítmica repetitiva que se produce en respuesta al estiramiento de un músculo o un tendón
69
Signo de hoffmannn
Se sostiene el dedo medio sin apretar movimiento la uña con el pulgar hacia abajo Positivo si el pulgar se flexiona o se aduce en respuesta al estímulo
70
Cuáles son los reflejos tendinosos profundos
Bíceps C5 C6 Braquiorradial C6/ Tríceps C7 Rotuliano L4 Aquiles S1
71
Cuáles son los reflejos adicionales para detectar lesiones en médula espinal
Reflejos abdominales Por encima del obligo T8-T10 Por debajo del obligo T10-12 Reflejo cremasterico L 1 L2 Reflejo bulbocavernoso S2 S4 Reflejo Anal S2 S4
72
Como es el reflejo cremasterico
Se raspa la región interna del muslo y se observa ascenso del testículo
73
El reflejo bulbo cavernoso en hombres y reflejo anal en mujeres como se realiza
El reflejo bulbo cavernoso se realiza presionando el blande que genera presión sobre el músculo bulbo cavernoso generando contracción del esfínter anal En mujeres se realiza por medio de la tracción de la sonda foley produciendo contracción del esfínter anal
74
Reflejos de lesión de lóbulo frontal
Cuando hay lesión de lóbulo frontal se activan reflejos primitivos como el reflejo de prension
75
Reflejos asociados a las enfermedades neurodegenerativas
El reflejo glabelar Reflejo palmomentoniano
76
Cuál es el reflejo glabelar o sigo de Myerson
Se percute con un dedo en línea media entre los ojos produciendo parpadeo continuo con cada toque
77
Reflejo palmomentonial
Se estimula la región hipotenar y se producen contracciones en los músculos mentonianos
78
Que produce la ataxia troncal
Lesión del vermis cerebeloso y sus conexiones
79
Que produce la ataxia apendicular
Lesión de los hemisferios cerebelosos
80
Apraxia de la marcha
Se dice que está asociado a lesiones del lóbulo frontal El paciente puede realizar todos los movimientos para caminar estando acostado pero ya en posición erguida no logra caminar
81
Grafestesia que es
Sensación de orden superior. Paciente con ojos cerrados que logra indentificar letras o números trazados en la palma
82
Estereognosis que es
Reconocer formas de objetos con los ojos cerrados
83
Cuáles son los signos de fractura de base de cráneo
Rinorraquia (fractura de hueso etmoides) Otorraquia, hemotimpano, singo de batle que es equmosis en apofisis mastoides (hueso temporal) Ojos de mapache
84
Cómo se evalúa el estado mental en pacientes comatosos
El estado de conciencia es lo único que se puede valorar en estos pacientes por medio de la respuesta a estímulos externos Alteración de conciencia se da por lesiones de la fortachón reticular, tálamo y hemisferios bilateral
85
Dx diferenciales de coma
Mutismo acinetico: puede confundir con coma. Es un estado de abulia extrema producida por lesiones de la corteza frontal. Tiene iniciativa y capacidad de respuesta reducida pero ojos abiertos. Catatonia: capacidad de respuesta disminuida por trastornos psiquiátricos Sx de enclaustramiento
86
Evaluación del segundo par craneal en pacientes comatosos
Fondo de ojo buscando papiledema Visión buscando parpadeo ante amenaza
87
Valoración de las pupilas en paciente comatoso 2 y 3 par craneal
En busca de etiología del coma Pupilas asimétricas o ambas dilatadas sin respuesta: hernia uncal Lesiones de puente: pupilas mioticas pero con respuesta a la luz Lesiones por sobredosis de opioides: mioticas puntifofmes bilaterales
88
Reflejos de pares craneales en pacientes comatosos meos y vestibulococlear es 3 4 6 y 8 pc
Reflejo vestibulococlear Reflejo oculocefalico
89
Cómo se realiza el reflejo oculocefalico y qué respuesta se espera
El reflejo oculocefalico se realiza moviendo la cabeza del paciente de un lado al otro buscando movimiento de los ojos. Se denomina ojos de muñecas debido a que los ojos se mueven en dirección opuesta al movimiento de cabeza cuando hay función adecuada del troencefalico, puede estar ausente en pacientes estado comatoso debido a la fijación visual. Paciente en estado comatoso con ausencia de ojos de muñeca, ósea que los ojos van en dirección del movimiento de cabeza, se considera disfunción del tronco encefálico
90
Como es el reflejo vestíbulo ocular
Es el reflejo que se realiza con estimulación calórica. Paciente en decúbito supino cabeza a 30 grados se coloca agua fría con una jeringa y se produce nistsgmus con fase rápida hacia el lado opuesto de la irrigación de agua En pacientes comatosos no hay fase rápida por lo que solo se ve oscilación de los ojos hacia el lado de la irrigación
91
Reflejos los rurales en pacientes comatosos
Decorticacion (flexión) lesión arriba asociada al mescencefalo Descerebracion (extensión) lesión baja en el tallo cerebral, peor pronóstico
92
Qué es el reflejo de triple flexión
Se encuentra en pacientes en estado comatoso. Flexión de los brazos y una pierna. No se asocia con tronco encefálico, se asocia con médula espinal.
93
Diagnóstico de muerte encefálica
Se realiza prueba calóricas Oculocefalica Prueba de apnea donde se debe demostrar ausencia de respiración espontánea sin ventilación mecánica asociada a cambios en el ph y co2
94
En cuáles casos no se puede realizar diagnóstico de muerte encefálica
En hipotermia Hipoxia Hipoglicemia Sobredosis por fármacos
95
Cuáles son las pruebas de confirmación de muerte encefálica
Angiografia que demuestra que no hay flujo sanguíneo Electroencefalograma que demuestra que no hay actividad
96
Qué es la paratonia
Incapacidad de la relajación muscular
97
Valoración necrológica en pacientes que fingen
Prueba de caída de la mano en pseudocoma Movimientos sacadicos (ausentes en coma) Resistencia variable Prueba del talón Movimientos inconscientes
98
Valoración necrológica en pacientes que fingen
Prueba de caída de la mano en pseudocoma Movimientos sacadicos (ausentes en coma) Resistencia variable Prueba del talón Movimientos inconscientes