Urofacts2 Flashcards
Eyaculación precoz se da
duloxetina
Imiquimidol es una opción para
VPH hombres
Triada de la inestabilidad hemodinámica
hipotermia, acidosis, coagulopatía
Trauma renal que sí o sí le toca qx
laceración que atraviese la cortrza, o daño a la arteria/vena renal
La dif entre fimosis y parafimosis es que
Fimosis cabeza cubierta, parafimosis cabeza ahorcada
Cómo se dividen las criptorquidias
inguinales, ectópicas y retráctil
Orquidepexia se indica en
+6 meses pero menor de 2 años
Cómo se ve en imagen un espermatocele
Signo de la bola de nieve
FR del espermatocele
Dietilestilbestrol
Varicocele en clasif. Dubin y Amelar se estudia , segun su presencia, como
0-USG
1-Palpación
2-Valsalva
3-Vista
Un paciente de 35 años, con insuficiencia renal crónica, secundaria
a pielonefritis crónica, recibe un trasplante renal de cadáver con el
que compartía dos identidades en A y B Y una en DR. Recibe tratamiento inmunosupresor con ciclosporina A y corticoides en dosis
estándar. En el posoperatorio inmediato se observa buena diuresis,
y no es necesario el tratamiento sustitutivo con hemodiálisis. En
el 5.0 día de evolución, el paciente presenta fiebre de 38° C, PA de
180/110, oliguria y disminución en la concentración urinaria de sodio. El diagnóstico más probable sería:
Rechazo Agudo
Punto inferiuor de anclaje testicular
Gobernaculo testis
La prostectomía radical se realiza desde
T1b-T2c siempre y cuando tenga una esperanza de vida de más de 10 años
¿En qué px se indica la observación?
Menores de 65, APE menor a 10 y Gleason menor a 6
¿En qué pacientes se indica la braquiterapia (o Yodo 123)?
Lo contrario a observación en Gleason y APE
Cuando las cifras de PSA tras prostatectomía radical son superiores a 0,2 ng/ml, se considera
recidiva bioquímica y debe hacer sospechar la
existencia de metástasis a distancia, o bien la existencia de recidiva a
nivel local.
PIRADS que sugiere malignidad
4-5
Son indicadores de que el Ca metastasico es resistente a castración
Progresión rx o testosterona menor a 50, APE elevado +2ng en 3 muestras
Tratamiento del Ca Metastasico asintomático
Acetato y prednisona/enzalutamida
Tratamiento del Ca Metastasico sintomático
Docetaxel y prednisona