Testiculo Flashcards
Es la principal causa de hidrocele en pediátrico
DM gestacional
En explicación el hidrocele se va a ver cómo
Transiluminación positiva con palpación blanda
¿Cuál es el único hidrocele que se opera?
El no comunicante
Espermatocele es un ———— en el epidídimo
Quiste indoloro
Principal FR para espermatocele
¿Cómo se aprecia el testiculo cuando el espermatocele sí es doloroso?
Dolor, hinchazón o enrojecimiento del escroto o una sensación de presión en la base del pene.
Por transiluminación negativa (opaca) el principal Dx diferencial de Ca Testicular va a ser
Varicocele
Por transiluminación negativa (opaca) el principal Dx diferencial de Ca Testicular va a resultar el varicocele, ¿Qué nos va a determinar la diferencia entre ambos?
El varicocele se palpa como un collar de perlas o un saco de gusanos
El dolor del varicocele se caracteriza por
Ser pungitivo que mejora al acostarse
El tumor testicular más frecuente es
Seminoma
Los factores de riesgo para el desarrollo de tumor testicular son
teste
hipoatrófico, disgenesias gonadales, historia familiar de neoplasias testiculares, tumor previo en el otro teste, exposición a estrógeno s y criptorquidia.
La diseminación metastasica de los tumores tiende a orientarse a
ganglios retroperitoneales
Tumor no seminomatoso de alta posibilidad de metastasis
Carcinoma embrionario
Los tumores estromales son
los de Leydig y de Sertolli
La clinica del tumor testicular será
Crecimiento indoloro con ginecomastia
Los tumores que eleven AP van a ser
Carcinoma embrionario
Tumor del seno endodérmico
Los tumores que eleven van a ser
Tumor con una palabra aumenta BhCG
Seminoma/Coriocarcinoma
Teratoma va a elevar
No eleva nada
Varón asiste por dolor intenso, enrojecimiento cutáneo, fiebre, y a veces sintomatología miccional, la elevación del testículo (signo de Prehn) disminuye el
dolor, ¿Ca u otra cosa?
orquiepididmitis
Si fuera Ca, tendría Signo de Prehn negativo, y predominaría la ausencia sintomática
Varón asiste por dolor intenso, enrojecimiento cutáneo, fiebre, y a veces sintomatología miccional, la elevación del testículo (signo de Prehn) disminuye el
dolor, ¿a ese qué le das de tratamiento?
1) quinolonas
2) ceftriaxona en dosis única i.m. (125-250 mg) más 10 días de doxiciclina
¿En qué escenarios va la orquiectomía radical?
stadíos 1 y 2,
¿Cuándo está indicada la realización de biopsias o exploraciones transescrotales?
No está indicada la realización de biopsias o exploraciones transescrotales por el riesgo de producir una diseminación ganglionar atípica.
Una masa testicular por encima de los 50 años sugiere
linfoma.
Un hombre de 31 años consulta por la presencia de una masa palpable en el teste derecho, de 1 mes de evolución, no dolorosa. Su urólogo le realiza una ecografía testicular en la que se evidencia una
lesión hipoecoica, bien delimitada, intratesticular. Los marcadores tumorales AFP y B3-hCG son negativos. ¿Qué dx ecuentra?
Teratoma
Cáncer de vejiga por excelencia
carcinomas
de células transicionales
(carcinoma urotelial
La causa del adenocarcinoma es
extrofia vesical
Agente etiológico que puede tener que ver con los tumores
Schistosoma haematobium
El dato clínico del Ca de vejiga es
hematuria macroscópica monosintomática
Estudios identificados y aceptados para el Dx de Ca de vejiga
urografía intravenosa, ecografía, Uro-Tac y citología urinaria.
Los tumores, segun sean T1 y T2 se diferencían por ser
Superficiales o infiltrantes
La forma en la que pueden diferenciarse los T1 es
Para T1 se va a realizar:
Resección transuretral + Terapia adyuvante
y/o neoadyuvante
Son opciones terapeuticas de T2
Linfadenectomía pélvica Cistectomía radical
Uretrectomía
¿Cómo se va a diferenciar un T3A de un T3b?
El cáncer se diseminó en
la pelvis a UNO (T3A) O MÁS (T3B) más de un ganglio linfático que no está cerca de las arterias ilíacas comunes
La siguiente enfermedad se caracteriza por ser una afección crónica caracterizada por dolor o molestias en la vejiga, urgencia y polaquiuria.
Síndrome de Irritación vesical
Asiste a consulta una mujer con sensación de ardor similar a una presión en la vejiga, el área pélvica o la uretra. DICE QUE DESPUES DE ORINAR DESAPARECEN LOS SINTOMAS, ¿qué entidad sindromatica se adjunta?
Cistitis Intersticial
El cistocele involucra:
Es el descenso de la vejiga en mayor o menor grado a través de la pared vaginal anterior.
¿Cómo asistirá a clínica una paciente con cistocele?
sensación de cuerpo extraño a
nivel vaginal
¿Cómo se va a explorar el cistocele?
revisión bimanual en posición ginecológica evidenciando la protrusión
de la pared vaginal anterior (cistocele) con la maniobra de Valsalva, realizándose de pie en caso de no visualizar el prolapso