Urgencias Adultos 👨🏽🚑🚨 Flashcards
Cadena de supervivencia en un paro cardiaco súbito en adultos
- Reconocimiento y activación del sistema de emergencias
- RCP con énfasis en las compresiones
- Desfibrilacion rápida si está indicada (DAE)
- Apoyo vital avanzado efectivo
- Cuidado postparo
Secuencia a seguir en el RCP
CAB: compresiones, vía aérea, respiración
Características de las compresiones de alta calidad en adultos
100 por minuto 5 cm de profundidad Sobre la mitad inferior del esternón Permite la expansión del tórax Interrupciones mínimas Razón compresiones / ventilaciones de 30:2
Características de las insuflaciones en el RCP del adulto
Duran 1 segundo
Volumen corriente 600 ml con elevación visible del tórax
Si hay vía aérea avanzada: una cada 8-10 segundos
Escala de Glasgow del adulto
👀 Ojos: 4 puntos, espontánea, al sonido, al dolor, ninguna
🗣 Verbal: 5 puntos, orientado, confundido, inapropiado, sonidos, ninguno
💃🏽 Motora: 6 puntos: obedece, localiza, retira al dolor, flexión (decorticacion), extensión (descerebrado), ninguno
En qué situaciones se sigue la secuencia ABC en un paro cardiaco
Cuando el paro sea por asfixia (ahogamiento por inmersión u obstrucción por objeto extraño)
Contraindicaciones para uso de nitratos en un paro cardiaco
PAS inicial <90 mmHg
Disminución de >30 mmHg con respecto a la basal
IAM derecho
Uso de Inhibidor de la fosfodiesterasa-5 en las últimas 24 horas
Principales causas de muerte en niños <1 año
Malformaciones Congénitas
Complicaciones de prematuridad
Muerte súbita infantil
Principales causas de muerte en niños >1 año
Traumatismos
Secuencia a seguir en un paro cardíaco pediatrico
ABC (porque es más común que sea por asfixia que en adultos, sin embargo la AHA recomienda la CAB por su facilidad de aprendizaje)
Características de las compresiones de alta calidad en niños
100 por minuto
Profundidad de 4 cm en <1 año y 5 cm en >1 año
En <1 año sobre el esternón por debajo de línea intermamaria con 2 dedos o pulgares
1 rescatista: compresiones/ventilaciones 30:2
2 rescatistas: 15:2
Iniciar si FC <60 lpm + datos de hipoperfusion
Dar RCP por 2 min antes de activar el sistema de emergencias
“H y T” de paro cardiaco
H Hipoxia Hipovolemia Hidrogeniones (acidosis) Hipo o hipercalemia Hipotermia
T Toxinas Taponamiento cardiaco Neumotorax a tensión Trombosis pulmonar Trombosis coronaria
Vasopresores de elección cuando uno de los ritmos desfibrilares persiste a una descarga
Epinefrina o vasopresina
Antiarritmico de primera elección durante un SCA
Amiodarona
Alternativa: Lidocaina
Fármaco de elección en la taquicardia ventricular polimorfa (torcido de puntas)
Sulfato de magnesio
Parámetros fisiológicos para la monitorizacion durante la RCP
Presión parcial de CO2 al final de la espiración
Presión de perfusion coronaria
Saturación de oxigeno venosa central
Tx inicial ante una bradicardia con signos y síntomas de inestabilidad
Atropina
No funciona: agonistas B adrenergicos con efecto cronotrópico positivo (dopamina, epinefrina) o marcapasos transcutaneo
Tx inicial de un bloqueo Mobitz II o III que no responde a atropina
Marcapasos transcutaneo o B-adrenergicos mientras es preparado para el marcapasos transvenoso
Manejo de taquicardia sintomática
Cardioversion sincronizada inmediata (precedida por sedación)
Manejo de taquicardia sintomática con complejos QRS estrechos o amplios regulares
Adenosina previo a la cardioversion
Tiempo que duran los QRS de las taquicardias con complejos estrechos
<0.12 segundos
Tiempo que duran los QRS de las taquicardias con complejos amplios
> 0.12 segundos
Ritmos cardiacos candidatos a cardioversion sincronizada
Taquicardia supraventricular inestable
Fibrilacion auricular inestable
Aleteo auricular inestable
Taquicardia ventricular monomorfa inestable
Fases del manejo de paciente traumatizado grave según ATLS
Preparación: fase prehospitalaria y hospitalaria Triage Revisión primaria: ABCDE Reanimación: ABC Traslado Revisión secundaria: énfasis en exploración neurológica, pruebas complementarias Reevaluar y monitorizar: y analgésicos Tx definitivo
Principal causa de actividad eléctrica sin pulso en un paciente traumatizado
Hipovolemia grave
Patologías en las que aparece la actividad eléctrica sin pulso
Taponamiento cardiaco
Neumotorax a tensión
Hipovolemia grave
Dato clínico que diferencia el taponamiento cardiaco y el neumotorax a tensión
La auscultación pulmonar en el taponamiento cardiaco es normal
Las 2 se presentan con ingurgitacion yugular
Cuando se debe intentar la reparación del bazo en un paciente traumatizado según la GPC
En los <14 años
Escala de lesión orgánica del bazo
Grado I: hematoma subcapsular <10%, ruptura capsular de 1 cm de profundidad en el parenquima
Grado II: hematoma subcapsular 10-50%, diámetro <5 cm, laceración de 1-3 cm de profundidad
Grado III: hematoma subcapsular >50%, expansivo, ruptura subcapsular o hematoma parenquimatoso, laceración de >3 cm de profundidad
Grado IV: hematoma intraparenquimatoso con sangrado activo, laceración con compromiso de los vasos hiliares, desvascularizacion de <25%
Grado V: estallamiento esplenico, lesión vascular que desvasculariza el bazo
Tiempo en el que deben ser evaluados los TCE
En los primeros 15 minutos
Clasificación del estado de choque
Hipovolemico
Cardiogenico
Distributivo
Hallazgos físicos sugestivos de circulación inadecuada
Alteración del estado mental
Disminución de gasto urinario
Extremidades frías
Llenado capilar retardado
Primer estrategia del manejo general del choque
Oxigenación adecuada
Piedra angular del Tx de choque
Reanimación hídrica
Excepto en: hipertensión pulmonar crónica descompensada y Choque Cardiogenico con edema pulmonar
Causa más común del choque cardiogenico
IAM masivo
Causa más frecuente de choque distributivo
Sepsis
Clasificación de la severidad de choque hipovolemico
Grado I: perdida de <15% o <750 ml de volumen, SV normales
Grado II: perdida de 15-30% o 750-1500 ml
Grado III: perdida de 30-40% o 1500-2000 ml
Grado IV: perdida de >40% >2000 ml
Reponer cristaloides en todos, reponer sangre en III y IV
Causas más frecuentes de sangrado de tubo digestivo alto
Úlcera péptica en estómago o duodeno 47-79%
Presentación clínica más frecuente del STDA
Anemia ferropenica o Sangre oculta en heces
Otros: hematemesis, melenas (50 ml de sangre), hematoquecia (sangrado activo >1000 ml de sangre), taquicardia en reposo (perdida del 10% de volumen), hipotension postural (perdida de 20-30% de volumen), choque (perdida de 40% de volumen)