Cardiología ❤️ Flashcards
Principal factor de riesgo cardiovascular para cardiopatía isquemica
Hiperlipidemia
Reguladores rápidos de la TA
Barorreceptores: aorticos y carotideos, inducen bradicardia y disminución de la TA
Quimiorreceptores: carotideos, inducen taquicardia y aumento de la TA
Cuales son los 3 signos clinicos que se requieren para Dx de Shock
- Hipotension arterial
- Hipoperfusion tisular
- Disfunción orgánica
Tipos de Shock
Hipovolemico
Cardiogenico intrinseco
Cardiogenico extrinseco y obstructivo/compresivo
Distributivo
Tipo de Shock mas frecuente
Hipovolmeico
Como se hace Dx de ortostatismo
Medir TA en decubito supino y despues de 3 min en bipedestacion
Diferencia de 20 mmHg en la sistolica y 10 en la diastolica
Tipo de Síncope mas común
Síncope vasovagal
Tx de elección en síncopes refractarios a tx no farmacológico
Midodrina (estimulante adrenergico)
Patología a la que nos orienta la cianosis en extremidades inferiores pero no en las superiores
Ductus arterioso persistente
El desdoblamiento amplio y fijo del 2do ruido es caracteristico de…
Comunicación Interauricular
A que se debe la presencia de un 3er ruido
Al llenado ventricular rapido muy acelerado o voluminoso
En quienes el 3er ruido puede ser fisiologico
Niños y Jóvenes
A que se debe la presencia de un 4to ruido
A la contracción de la auricula contra el ventriculo que tiene distensibilidad disminuida
Clasificación de los soplos según su intensidad
1: escasa intensidad, audible solo por personas entrenadas
a
6: se oye con el estetoscopio separado de la pared toracica
Signo de Rivero-Carvallo
Los soplos que se originan en cavidades derechas se incrementan con la inspiración profunda
Como afectan las maniobras que aumentan la precarga (cuclillas, decubito) a los soplos
Aumentan su intensidad, excepto los de cardiomiopatia hipertrofica y prolapso de válvula mitral que disminuyen
Patologías a las que orienta un soplo en Sistole
Estenosis Aortica
Estenosis Pulmonar
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Tricuspidea
Patologías a las que orienta un soplo en Diástole
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia Pulmonar
Estenosis Mitral
Estenosis Tricuspidea
Derivaciones que exploran la cara anterior del corazón
V3 y V4
Derivaciones que exploran el septum interventricular del corazón
V1 y V2
Derivación en la que la onda P es isodifasica (primero positiva y luego negativa)
En V1
Voltaje normal de la onda P
<0.25 mV
Duración normal del intervalo PR
120-200 ms (3-5 cuadritos)
Duración normal del Complejo QRS
<100 ms (2.5 cuadritos)
Cual es el punto J en el EKG
El punto de unión del final del QRS con el segmento ST
Como se calcula el QT corregido y valores normales
QT medido / √RR
Varones: < 0.44 segundos
Mujeres < 0.45 segundos
Características de la Q patológica
> 40 ms de anchura y >2mV (o del 25%de la altura del QRS) de profundiad
Que indica la Q patológica
Infarto transmural
EKG típico de Sx de Brugada
Ascenso en V1-V3 de ST con T negativa y bloqueo incompleto de rama derecha
Situaciones que descienden el segmento ST
Isquemia en angina estable o inestable, IAM subendocardico, sobrecarga ventricular (hipertrofia), impregnación digitalica (cubeta digitalica) o bloqueos de rama
Triada clásica de crisis de hipoxia en la Tetralogia de Fallot
Taquipnea + Hipoxemia + Disminución de tono muscular
Cardiopatia congénita mas frecuente en México
Conducto Arterioso Persistente
Clasificación de las cifras de TA
Óptima: <120/80 Normal: 120-129 / 80-84 Normal alta: 130-139 / 85-89 HTA1 (leve): 140-159 / 90-99 HTA2 (moderada): 160-179 / 100-109 HTA3 (grave): >180 / 110 HTA sistolica aislada: >140 / <90
Como se debe realizar Dx de HTA
En la 2da consulta (al mes de la primera) con TA >140/90 o con bitácora positiva o ambas situaciones
En qué situaciones se hace Dx de HTA en la primera consulta
Paciente diabético con dando a órgano blanco o ER con TA >140/90
Pacientes que acuden con crisis hipertensiva
Como se hace Dx de HTA en niños
TA por arriba del percentil 95 para la edad, sexo y talla en >3 ocasiones
Causas de HTA secundaria más comunes
ERC (la más frecuente) Enfermedad renovascular Coartación aortica Aldosteronismo primario Sx cushing Feocromocitoma Apnea onstructiva del sueño
Tx no farmacológico de HTA
Reducción de ingesta de sodio y grasa
Aumento de potasio
Cese de tabaquismo y alcoholismo
Ejercicio aerobico
Indicaciones de inicio de Tx farmacológico en HTA
> 160/100 sin daño a órgano blanco ni FR
140/90 con riesgo cardiovascular elevado o daño a órgano blanco
180/110
Fármaco para iniciar Tx de HTA con monoterapia en pacientes sin comorbidos
Tiazidicos son los de elección
Cuando indicar Tx combinado en HTA
Después de haber llevado a dosis máxima el primer fármaco de monoterapia
Cuando TA es >160/100 iniciar con combinados
En caso de necesitar 3 medicamentos para control de la TA utilizaríamos…
Tiazidas + IECA o ARA + BCC
Tx de primera línea en HTA sistolica aislada y meta
Tiazidas, ARA y BCC (dihidropiridinas)
Meta: <140/90
Tx de HTA sistolica en pacientes con >80 años sin IC y meta
Diuréticos y BCC
Meta: <150 sistolica
Tx de HTA en paciente con DM y meta
IECA
Intolerancia: ARA
Combinación: IECA o ARA + BCC
Meta: <130/80
Tx de HTA en paciente con DM con albuminuria / ER / Cardiopatía y meta
IECA o ARA
Segunda línea: combinación con BCC
Valorar necesidad de diurético de asa en nefropatas
Meta: <130/80
Tx de HTA en paciente con Sx metabólico y meta
IECA, ARA, BCC
Meta: <140/90
Tx de HTA en paciente con Enfermedad coronaria y meta
IECA y ARA
Segunda línea: combinación con BCC (no de semivida corta)
Meta: <140/90
Tx de HTA en paciente con Angina estable y meta
B-bloqueadores
Segunda línea: combinación con BCC (no de semivida corta)
Meta: <140/90
Tx de HTA en paciente con IAM reciente y meta
B-bloqueadores, IECA y ARA
Segunda línea: BCC si contraindicación de B-bloq
Meta: <140/90
Tx de HTA en paciente con IC y meta
IECA, B-bloqueadores, diuréticos de asa o ahorradores de potasio
Segunda línea: hidralazina si contraindicación de IECA o ARA
Meta:<140/90
Tx de HTA en paciente con Hipertrofia de ventrículo izquierdo y meta
IECA, ARA, BCC, tiazidas
Segunda línea: combinaciones
Meta:<140/90
Tx de HTA en paciente con ERC y meta
IECA y ARA
Meta: <130/80
Tx de HTA en paciente con Nefropatia no diabética con proteinuria y meta
IECA, ARA y diurético
Segunda línea: combinación
Meta: <140/90
Antihipertensivos contraindicados en gota
Diuréticos tiazidicos y de asa
Antihipertensivos contraindicados en dislipidemia
Tiazidas y B-bloqueadores
Tx de HTA por feocromocitoma y paraganglioma
Fenoxibenzamina, Fentolamina
Definición de crisis hipertensiva
Elevación severa de la TA
>180/120 mmHg (juntas o aisladas)
Diferencia entre la urgencia hipertensiva y la emergencia hipertensiva
La urgencia no implica daño a órgano blanco y la emergencia si
Crisis hipertensiva más común
Urgencia hipertensiva (76% de los casos)
Causa más común de la urgencia hipertensiva
Omisión de tratamiento
Tx de urgencia hipertensiva
Control gradual de la TA en 24-48 horas de forma ambulatoria en el 1er nivel
Tx de la emergencia hipertensiva
Disminución del 20-25% de la TAM en la primera hora de forma controlada y progresiva con Nitroprusiato de sodio (GPC: 1ra elección) en 2do o 3er nivel
Manifestaciones de la emergencia hipertensiva
Depende del daño a órgano diana
Dolor torácico, disnea, déficit neurológico, daño renal
Casos en los que en una emergencia hipertensiva se debe bajar la TA rápido
En disección aortica o sangrado de suturas vasculares
Etiología más común de la cardiopatía isquemica
Aterosclerosis
Fisiopatologia de la angina de pecho
Desequilibrio entre aporte-demanda de oxígeno por aumento de carga de trabajo o incapacidad de las arterias de aumentar el flujo
Causante de la isquemia en la angina de Prinzmetal
Vasoconstricción con vasos coronarios normales
Puede ocurrir en reposo o en la noche sin desencadenante
Fármacos de elección en la angina por aumento de demanda de oxígeno
B-bloqueadores, bloqueadores de canales de calcio no dihidropiridinas
Fármacos de elección en la angina por vasoconstricción
Nitratos y bloqueadores de canales de calcio dihidropiridinicos
Desencadenantes más comunes de la angina de pecho
Ejercicio, estrés, frío, coito, comida abundante
Fracción de eyección en la disfunción ventricular severa
<35%
Estudios incluidos en la evaluación diagnóstica de la cardiopatía isquemica estable
EKG de 12 derivaciones, marcadores bioquímicos e inflamatorios, pruebas no invasivas
Tx farmacológico de la angina estable
ASA (o clopidogrel)
B-bloqueadores como Tx inicial (alternativa: BCC no dihidropiridinicos)
IECA si DM
LDL <100
Nitroglicerina para alivio inmediato de síntomas
Anormalidad en EKG más frecuente en la cardiopatía isquemica
Depresión del segmento ST (isquemia subendocardica)
Medidas generales (no farmacológicas) en Tx de cardiopatía isquemica y angina estable
Descartar o controlar situaciones agravante
Cese de tabaquismo
Control de peso y lípidos
Actividad física
Terapia farmacológica modificadora de enfermedad de cardiopatía isquemica
ASA + IECA + Hipolipemiantes
Clínica de angina inestable
Dolor torácico nuevo, progresivo, más severo que episodios anteriores de angina, que ocurre en reposo, sin evidencia serologicas de necrosis
En que pacientes es más común la presentación atípica de un SCA SEST
Jóvenes (25-40 años) y ancianos (>75 años), mujeres, DM, ERC, demencia
Tx prehospitalario de SCA SEST
Reconocer y Tx arritmias letales, oxígeno, ASA y nitroglicerina
En un paciente con clínica sugestiva de SCA con EKG normal, cuando se debe repetir el ekg?
A las 6-8 horas después o antes de su egreso
Biomarcadores más sensibles y específicos para SCA y cuando deben obtenerse
Troponinas y CK-MB
Obtener <60 min desde el ingreso y 6-12 horas después si resultan normales
Cada 6-8 horas hasta que alcancen su nivel máximo
Primer biomarcador en elevarse en SCA
Mioglobina (1-2 horas, persiste <1 día)
Al cuánto tiempo se elevan las troponinas en un SCA
A las 2-6 horas, persisten por 5-10 días
Al cuánto tiempo se eleva la CK-MB en SCA
A las 3-6 horas, persiste por 2-4 días
Mejor biomarcador pronosticó a corto plazo (<30 días) en SCA
Las troponinas
Biomarcador con mayor capacidad de detección de reinfarto miocardico
CK-MB
Cuando se recomienda la realización de ecocardiograma después de un SCA
Cuando el EKG es no diagnóstico, ya que puede detectar alternativa de dolor torácico
Indicaciones para la obtención de una angiografia coronaria
Riesgo alto para el desarrollo de accidentes isquemicos cardiacos
Angina miocardica espontánea o inductible a pesar de Tx
Presentación clínica confusa o difícil
Tx intrahospitalario de SCA SEST
Reposo, O2, opioides
Tx antiisquemico: nitroglicerina, B-bloqueadores o BCC
Tx antiplaquetario y antitrombotico: ASA, clopidogrel, anticoagulante
Estatinas
Que indica la elevación del ST en el EKG
Isquemia miocardica aguda profunda (transmural)
Manifestaciones EKG en IAM
Elevación del ST en 2 derivaciones contiguas (>0.2 mV [2 cuadritos] en hombres y >0.15 mV [1.5 cuadritos] en mujeres en V2-V3 o >0.1 mV en otras derivaciones
Depresión del ST e inversión en la onda T >0.1 mV en 2 derivaciones contiguas
Cambios EKG en infarto miocardico previo
Onda Q >0.02 segundos (1/2 cuadrito) o complejo QS en V2-V3
Onda Q >0.03 segundos (3/4 cuadrito) y >0.1 mV (1 cuadrito) o complejo QS en I, II, III, AVL, AVF, V4-V6
Onda R >0.04 segundos (1 cuadrito) y razón R/S >1 en V1-V2
Clasificación de Killip para estratificación de riesgo en IAM
Clase I: sin evidencia de insuficiencia ventricular izquierda
Clase II: insuficiencia ventricular izquierda moderada
Clase III: edema pulmonar agudo (Rx en alas de mariposa)
Clase IV: choque cardiogenico
Cambios EKG en la fase aguda temprana de un IAM
Patrón hiperagudo: ondas T ensanchadas y de amplitud elevada
Patrón agudo: elevación de ST que evoluciona de cóncavo a recto o convexo
Cambios EKG en la fase aguda evolucionada de un IAM
Regresión de las ondas T elevadas (incluso inversión)
Ondas Q patológicas o complejos QS
Cambios EKG en la fase cronica (estabilizada) de un IAM
Resolución variable de la elevación del ST y de ondas T invertidas
Ondas Q persisten después de un infarto anterior y resuelven después de infarto inferior
Estudio de imagen de elección en la detección de complicaciones de IAM
Ecocardiograma
Estrategia de recanalizacion preferida en IAM
Intervención coronaria percutanea temprana con colocación de endoprotesis (se prefiere las que liberan medicamento sirolimus o paclitaxel)
Tiempo ideal para la realización de la intervención coronaria percutanea
<90 minutos
Que hacer si el tiempo de realización de intervención coronaria percutanea es >120 min
Iniciar trombolisis en <60 min
Límite es <12 horas
Tx de un reinfarto (dolor + elevación recurrente del ST o de é biomarcadores)
Activador del plasminogeno tisular o inhibidor de la IIb/IIIa + nitroglicerina + B-bloqueadores + heparina
Medicamentos indicados al egreso del paciente con IAM
ASA, clopidogrel, B-bloqueador, IECA o ARA, estatina, nitroglicerina
Síntomas del síndrome del seno enfermo
Fatiga, mareo, síncope, IC
Indicación de tratamiento de bloqueo AV en pacientes asintomáticos
Prolongación del intervalo QT