Urgencias Flashcards
ABCDE del estado de choque
A. Mantenimiento de la vía aérea y control de la columna cervical
B. Respiración y ventilación
C. Circulación y control de hemorragias
D. Déficit neurológico
E. Exposición control ambiental y prevención de hipertermia
Estado de choque - Definción
Estado de hipoperfusión tisular. El paso inical es identificarlo y después identificar su causa
Estado de choque - Estado de choque - Clasificación
I. CHOQUE HIPOVOLÉMICO
II. CHOQUE CARDIOGENO
III. CHOQUE DISTRIBUTIVO
IV.-CHOQUE OBSTRUCTIVO
Tipos de choque hipovolémico
I. CHOQUE HIPOVOLÉMICO
a) Hemorrágico
b) No Hemorrágico (por pérdida de líquidos)
Tipos de Choque cardiogénico
II. CHOQUE CARDIOGENO
a) Por daño miocárdico
b) Por daño mecánico
c) Por arritmia
Tipos de choque distrivutivo
III. CHOQUE DISTRIBUTIVO
a) Séptico (más común)
b) No Séptico:
- Neurogénico
- Anafiláctico
Tipos de choque obstructivo
IV.-CHOQUE OBSTRUCTIVO
a) Neumotórax a Tensión
b) Tamponade Cardiaco
c) TEP
Grados de choque
Puntos clave:
• Taquicardia = Grado 2
• Anuria = Grado 3
• Oliguria = grado 2
• Hipotensión = grado 3
• Somnolencia = grado 2
• Estupor = grado 3
Hemorragía masica - Denifición
- Peridida del 50% del volumen en 3 hrs
- Peridida del volumen entero en 24hrs
- Peridida > 150ml/min
Valoración primaria del estado de choque
C. Circulación y control de hemorragia.
• Evaluar Pulso, coloración de la piel y presión arterial.
• Control de hemorragias externas
• Anticipación a hipovolemia por hemorragias internas: Cavidad abdominal, Cavidad torácica, Cavidad pélvica (4000cc),Fémur (1500cc), Tibia /humero (750cc)
Valoración primaria del estado de choque - manejo incial
Instalar 2 vías périfericas. Soluciones cristaloides (hartamann) 1-2 lts a 39ºC. Niños: 20ml/kg, solicitar cruce
Choque cardiogénico
Complicación de IAM. 80-90% mortalidad. Responde a aminas
• Miopatías: IAM, Sepsis
Arritmias: FA, FV, TV, BAV-III
• Alt. mecánicas: valvulopatías, ruptura de músculos papilares y o cuerdas tendinosas, contusión
miocárdica.
• Obstructivas: TEP masiva, neumotórax a tensión, tamponade, pericarditis, hipertensión pulmonar
severa.
Choque neurogénico
Secundario a trauma raquimedular, por pérdia del tono simpático.
Cuadro clásico: hipotensión sin taquicardia, piel tibia y seca
Choque séptico
Disfunción organica causada por respuesta disregulada del huésped a la infección.
SxRIS: Temp. > 38.3°C o < 36°C
FC > 90 Imn, FR >20 rpm o PaCO2 <32 mmHg, Leucocitos: >12,000cells/mm3 4,000cells/mm3
> 10% bandas
SEPSIS = SITIO DE INFECCION IDENTIFICADO
SEPSIS SEVERA = Hipotensión con alteraciones neurológicas, oliguria y acidosis
láctica.
CHOQUE SEPTICO= Hipotensión que no revierte a la administración de líquidos
intravenosos y que requiere apoyo aminérgico
Escala SOFA
Escala qSOFA
Detecta pacientes con sospecha de infección
• Glasgow <13
• TAS < 100
• FR >22
2 de 3 = positivo
Trauma de Tórax - Revisión primaria
Paso B. evaluar inspección, palpación, percusión y auscultación.
Signos de sospecha: taquipnea, bradipnea y cianosis
Neumotórax a tensión
Perdida de aire con un mecanismo de válvula unidireccional, aire atrapado en cavidad pleural.
Causas: Trauma, barotrauma y espontáneo (bulas, asma y tb)
Neumotórax a tensión - Clínica
Dolor, disnea, taquicardia, hipotensión, desviación traqueal, distensión venas yugulares, ausencia de ruidos respiratorios, hiperresonancia y cianosis
Neumotórax a tensión - Tratamiento
- O2
- Inmediato: Descompresión (válvula de heimilch) o catéter en 2° EIC linea media clavicular
- Definitivo: tubo torácico con sello de agua
Neumotórax abierto
Lesión torácica de aproximadamente dos tercios del diámetro de la tráquea, con aire que pasa a través de esta
Neumotórax abierto - Tratamiento
- O2
- Inmediato: Parche de 3 lados
- Definitiva: Quirúrgico, toracotomía
Tórax inestable
Fractura en dos o más costillas en dos lugares. Produce contusión pulmonar e hipoxia
Tórax inestable - Tratamiento
O2 Analgesía: bloquep intercostal e intrapleural, anestesia epidural