GE/Uro/Toxi Flashcards
¿Cantidad máxima de frascos Faboterapicos en picadura viuda negra?
3 viales como Maximo
¿Característica diferencial de la mordedura por Viuda negra y violinista?
Araña Violinista: No duele
Araña Viuda Negra: Mucho dolor
¿Que otro nombre recibe la araña violinista?
Loxosceles reclusae
¿Que otro nombre recibe la araña Capulina?
Latrodectus mactans
Viuda negra
¿Proteína responsable de toxicidad sistémica en picadura de viuda negra?
Alfa Latotroxina
¿En qué tipo de picadura por animal está indicado la profilaxis antitetánica?
Picadura por Loxocele
¿Proteína principal en la picadura de aracnidos (Loxocele)?
Esfingomielinasa - D
¿Vida media de Faboterapico antiAlacran?
124 Horas
¿Cuántos MG neutraliza cada frasco faboterapico en la picadura de alacrán?
1.8 mg
¿Cuál es la proteína causante de síntomas a nivel SNC en picadura de alacrán?
Escorpaminas
¿Familia y género más importante en la picadura de Alacranes en México?
Familia: Buthidae
Género: centruroides
¿Tratamiento Farmacológico por intoxicación de Benzodiacepinas?
Flumacenilo
¿Tratamiento Farmacológico para Intoxicación por Opiáceos?
Naloxona o Nelmefene
¿Tratamiento Farmacológico para intoxicación por acetominofen?
N-Acetilcisteína
¿Mayor causa de falla hepatica Fulminante?
Intoxicación por Aminofen
¿Complicación más grave úlcera peptica?
Perforación
¿Complicación más Frecuente en úlcera peptica?
Hemorragia
¿Principal Causa de sangrado de tubo digestivo alto en ancianos?
AINEs
¿En qué tipo de úlcera peptica es más frecuente Helicobacter Pylori?
Úlcera Duodenal
¿Tratamiento de elección para Helicobacter Pylori?
Omeprazol + Claritromicina + Amoxicilina
¿Principales productos decretados por Helicobacter Pylori?
Ureasa, Catalasa y Oxidasa
¿Principal Factor de riesgo para desarrollar úlcera peptica?
Infección por Helicobacter Pylori
¿Cuál es la principal causa de hospitalización por hemorragia de tubo digestivo alto?
Úlcera peptica
¿Cuál es el tipo de úlcera que presenta mayor gravedad?
Úlcera Gastrica
¿sitió más frecuente de úlcera?
Úlcera Duodenal
¿Cuadro clínico de STDA?
Hematemesis, Melena, Hematoquecia, Sangrado SNG, Estadoo Choque.
¿Cuál es la clasificación de STDA?
R1: Varicelar y NO Varicelar.
R2: Aguda y Crónica
¿Cuál es la mortalidad del STDA?
Mortalidad 10%
¿Definición de Sangrado tubo digestivo alto?
Hemorragia o sangrado dentro de tracto gastrointestinal proximal al ángulo de Treitz (Esófago, estómago y duodeno)
¿Menciona al menos 2 complicaciones de ERGE?
Úlceras Esofágica, hemorragia gastrointestinal proximal, estenosis péptica, síntomas respiratorios, esófago de Barrer, adenocarcinoma esofagico
¿Cuál es el cuadro clínico de la Acalasia
disfagia, dolor torácico, regurgitación, perdida ponderal, hipo recurrente, intolerancia vía oral
¿Definición de Acalasia?
Trastorno motilidad Esofágica e hipertonia del esfínter esofagico inferior en reposo, con dificultad de relajación durante la deglución
Enfermedad de Crohn - Definición
Trastorno inflamatorio intestinal. Afección transmural, afecta todo el tubo digestivo y todas las capas .
Puede complicar en adenocarcinoma.
Enfermedad de Crohn - Clínica
• Intestinal
Diarrea > 6 semanas, dolor abdominal, perineal de peso, obstrucción intestinal, estenosis. Fístulas perinatales o abscesos
• Extra intestinal
Artritis
Enfermedad de Crohn - Zonas de afección
Zona más afecta zona ileocolica, respeta mínimamente el recto
Enfermedad de Crohn - diagnóstico
Estudio inicial coprológico = calprotectina fecal, clostridium = colitis membranosa
VSG y PCR
Serología ASCA 70%
TAC extensión y severidad, detectar fístulas y abscesos
Enfermedad de Crohn - Endoscopia y biopsia
Endoscopia. Lesiones adoquinadas, zonas sanas con zonas afectadas
Histológia Múltiples biopsias de al menos 5 sitios en especial íleon terminal
Enfermedad de Crohn - Escalas
Severidad: Montreal
Grado de actividad: Bradshaw <4 Remisión, 5-9 moderado, >9 activo
Enfermedad de Crohn - Tratamiento
Intesttino Irritable - Definición
Dolor abdominal y cambios en la consistencia y frecuencia de las evacuaciones, por lo menos 3 veces al mes por 3 meses sin causa justificante. Diagnóstico de exclusión, todos los grupos de edad mujeres 2:1, coexistencia con enfermedad psiquiátricas.
Intesttino Irritable - Clasificación
- SII constipación >25% heces aumentadas de consistencia
- SII diarrea >25% disminuidas de consistencia
- SII mixto
Intesttino Irritable - Clínica
Cuadro clínico Dolor abdominal crónico + hábitos intestinales alterados, alivia con la evacuación, desorden psiquiátrico
Intestino Irritable - Criterios de Roma
2 de 3. Mejoría con la defecación, alteraciones en la frecuencia, alteración en la forma.
Intestino Irritable - Datos de alarma
Descartan el diagnóstico, sangrado rectal, dolor abdominal nocturno y progresivo, anemia, elevación de PCR y VSG
Intestino Irritable - Tratamiento
No farmacológico. Terapia cognitiva, terapia nutricional
Farmacológico. Bromuro de pinaverio
- SII constipación. Bromuro de pinaverio + hioscina + plantago ⮕ IRSS ⮕ polietilenglicol
- SII diarrea: Pinaverio + hioscina +. Loperamide ⮕ triciclicos ⮕ Rifaximina
- Mixto: Según prevalencia ⮕ IRSS ⮕ Rifaximina
4-6 semans antes de pasar a siguiente paso
Fases de Hepatitis
- Fase de incubación 2-20 sem, virus detectable en sangre , no Ac
- Fase pre-ictérica 3-10 días, fatiga anorexia, dolor CSD, títulos víricos en pico, elevación aminotrasnferasas.
- Fase ictérica 1-3 semanas, ictericia, coluria, pérdida de peso, disgueusia, prurito y hepato-esplenomegalia, PFH >10x, aparecen Ac
- Fase de convalecencia. Hasta 6 meses, síntomas que resuelven. Ac elevados
Hepatitis A - Generlidades
Picornavirus, transmisible por contacto estrecho
Factores de Riesgo: Consumo de agua o comida contaminada. Actividad sexual de riesgo, drogas IV.
Viable en el medio por semnas, sobrevive en manos por 4hrs
Hepatitis A - Clínica
Clínica. Leve, resuelve sin progresión a hepatitis crónica. Malestar general, fiebre, nausea, vómito. 3-7 días coluria, acolita, ictericia, prurito , hepato-esplenomegalia, exantema, edema
Hepatitis A - Diagnostico
Diagnostico: IgM, bilirrubina, PFHs
Hepatitis A - tratamiento
Tratamiento: Sintomático, vacuna. IG = inmunocomprometido o daño hepático. Evitar paracetamol
Hepatitis B - Generalidades
Enfermedad necroinflamatoria, con tendencia a la cronicidad. Hepadnaviridae, virus DNA. Relacionado a 80% de ca hepático.
FR. Adictos a drogas IV, trabajadores de salud, actividad sexual de alto riesgo., hemodiálisis y receptor de órganos
Hepatitis B - Clínica
- Asintomático
- Hepatopatia crónica y cirrosis. Eritema palmar, Telangectasias, gineceo mastica, atrofia testicular
- Hipertensión portal. Ascitis, circulación abdominal colateral, esplenomegalia
- Falla hepática. Ictericia, encefalopatía.
Hepatitis B - diagnóstico
PFHs, BH, QS, pruebas de replicación del virus
Hepatitis B - Portador inactivo
- HBsAg + por > 6 meses
- HBeAg -, anti Hbe +
- CV ≤ 2000 UI/ml
- Niveles ALT/AST persistentemente normales
- Biopsia hepática confirma ausencia de hepatitis significativa
Hepatitis B - Hepatitis resuelta
- Historia previa conocida de hepatitis B aguda o
crónica o la presencia de anti HBc, anti HBs - HBsAg
- DNA VHB indetectable
- Niveles de ALT normales
Hepatitis B - Tratamiento
- IF (efecto sec. Síntomas gripe, psquiatricos y citopenaias)
- Lamivudina ⮕ adefovir. entecavir, telbivudina tenofovir.
Hepatitis C. - Generalidades
Virus RNA, flaviviridae. >90% coinfección con VIH. FR Transfusiones antes 1996, practicas secuales de riesgo, tatuajes, trabajadores salud
Hepatitis C. - Clínica y diagnóstico
Clínica. Asintomático, fatiga, malestar general
Diagnóstico:
ELISA, PCR estándar de oro, elección USG
Tratamiento Interferón alfa-2 + ribavirina
Hepatitis C. - Tratamiento
Interferón alfa-2 + ribavirina
Absceso hepático Amebiano - Definición
Necrosis enzimática de los hepatocitos con múltiples micro abscesos.
Afecta más a hombres 20-40 años. Alcoholismo, imunosupresión, practicas sexuales de alto riesgo
Forma infecciosa: quiste
Enfermedad invasiva: Trofozoito
Absceso hepático Amebiano - Clíncia
Fiebre >38.8º de 1-2 semanas evolución, dolor en hipocondrio derecho (80%), hepatomegalia (50%), leucocitosis, elevación FA y AST
• Triada: Dolor hipocondrio derecho + fiebre + hepatomegalia
Más frecuente en lóbulo derecho (74%) y absceso único (78%)
Absceso hepático Amebiano - Diagnóstico
Inicial, tele tórax , elevación de hemidiafragma derecho
Elección USG
GOLD TAC
Absceso hepático Amebiano - Tratamiento
Metronidazol 500mg c/8hrs, mejoría en 72 horas ⮕
Tinidazol ⮕ Nitazoxadina (alergía)
Indicaciones para punción:
Tamaño >5cm o 500ml, persistencia de síntomas, ruptura inminente, lóbulo izquierdo, embarazo, complicaciones pleuropulmonares
Absceso roto = LAPE