Pediatria Flashcards

1
Q

Tétanos Neonatal

A

Infección del sistema nervioso producida por Clostridium Tetini

Via de entrada. Cordón umbilical, cortado por instrumento no estéril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tetanos neonatal - Clínica y diagnóstico

A

Fiebre, rechazo al alimento, trismus, alteración en la succión, risa sardónica, rigidez, opistotonos.

Diagnóstico. Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Definición de pretérmino, termino y postermino según de edad gestacional?

A

Pretermino: Menor de 37 semanas de gestación. Termino: Entre 37 y 42 semanas de gestación. Postermino: Mayor de 42 semanas de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Definición de pretérmino, termino y postermino según de edad gestacional?

A

Pretermino: Menor de 37 semanas de gestación. Termino: Entre 37 y 42 semanas de gestación. Postermino: Mayor de 42 semanas de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Asfixia Neonatal

A

Acidosis metabólica pH<7 en cordón umbilical
Apgar <3 a los 5 minutos
Alteraciones necrológicas

Principal causa de muerte en el periodo neonatal. 85% durante el trabajo de parto. Hipoxia, hipercapnia y ácidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Asfixia neonatal - cuadró clínico

A
  • Tempranas: Dificultad control respiración, depresión tono y reflejos, alteraciones de la perfusión
  • Tempranas o tardías: Alteraciones neurológicas, intolerancia a la vía oral, hipotensión
  • Tardías: sangrado de tubo digestivo, sangrado pulmonar alteraciones urinarias (retraso de la primera micción)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Encefalopatía hipóxico-isquémica

A

Disfunción neurólogica de tras episodio de asfixia en RN >

35 SDG. Se manifiesta por Dificultad control respiración, depresión tono y reflejos, alteraciones del estado de conciencia y convulsiones.

Clasificación de Sarnat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Encefalopatía hipóxico-isquémica. Diagnóstico

A
  • Inicial: EEG
  • Elección: USG craneal
  • Gold. EEG de amplitud integrada y RM. Establece pronóstico y candidatos para terapia hipotermica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Encefalopatía hipóxico-isquémica - Tratamiento

A
  • Hipotermia. >35SDG, >1800 y >6hrs de vida
  • SatO2 90-94%
  • PCO2 35-45
  • Nutrición
  • Convulsiones: Fenobatbital => DFH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome de dificultad respiratoria o membrana hialina

A

Inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico pulmonar. Deficiencia de surfactante que conlleva a actelectasia

Factores de riesgo: hipotermia fetopatia diabetica, sin esteroide prenatal y masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome de dificultad respiratoria - Tratamiento

A

Intubar => surfactante => entubar => CPAP

Reduce mortalidad: Surfactante exógeno de origen natural o porcino.
Mejor estrategia en recién nacido pretérmino con riesgo de SDR: CPAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome de dificultad respiratoria - Diagnóstico

A
  • Clínico: Silverman-Anderson.
  • Gasometría: Hipoxia, hipercapnia y ácidos metabólica
  • Radiológico: Vidrio esmerilado, retículo granular difuso, atelectasias. Da la clasificación
  • Prueba auxiliar: agitación de aspirado gástrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Displasia Broncopulmonar

A

lactante con necesidad de oxigeno suplementario por más de 28 días posteriores al nacimiento.
<32 SDG evaluar a las 36 SDG corregidas y 36 SDG evaluar al día 56

Es la complicación más común de Sx membrana hailina.
Prevenible mendicante CPAP, dieta temprana y surfactante temprano, SATO2 90-95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Displasia Broncopulmonar - Diagnósticos

A

Clínico y oximetría

Radiografía = Patrón de esponja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Displasia Broncopulmonar - Tratamiento

A

Presión positiva intermitente + teofilina o aminofilina.

Egresar cuando supere 1800gr

Mantener:

  • Saturación 92-97%
  • pH 7.25-7.35
  • PaCO2 40-45
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

A

Proceso respiratorio no infeccioso que inicia en las primeras horas de vida y se resuelve entre las 24 y 72 taquipnea con frecuencia respiratoria > 60 rpm. Campos pulmonares sin estertores SatO2 <88% y PaCO2 < 60

Principal factor de riesgo: Sin trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Taquipnea Transitoria del Recién Nacido - Diagnóstico

A

Cisuritis, congestión parahiliar simétrica, atrapamiento aéreo, cardiomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Taquipnea Transitoria del Recién Nacido - Tratamiento

A

FiO2 mínimo para mantener Sat02 88-95%. CPAP u O2 para
Evaluar 30 min y 60 min después del nacimiento y luego cada hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Apnea del prematuro

A

Pausa en la respiración que dura más de 20 segundos, O una pausa menor de 20 segundos relacionada con bradicardia y/o cianosis antes de las 37 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Enfermedad cardiaca cianotica más común en RN?

A

Es la Transposición de vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la cardiopatia cianotica más común en pediatricos?

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Tipo de comunicación interauricular mas común?

A

CIA Ostium Secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Tipo de Comunicación inter ventricular mas común?

A

CIV Perimembranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cual es la cardiopatía acianotica pediatra más común a nivel mundial?

A

Es la Comunicación inter ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cual es la cardiopatía acianotica pediatra más común en México?
Es la Persistencia conducto arterial
26
¿En que sexo es mas común la persistencia conducto arterial?
Mayor incidencia en sexo femenino 2:1
27
¿Que es la falla de Medro?
Crecimiento menor a sus compañeros en los primeros 3 años de vida
28
¿Imagen radiografica más común en tetralogía de Fallot
Rx en zapato sueco.
29
¿Imagen radiografica más común en transposición grandes vasos?
Rx Corazón en huevo
30
¿Standar de Oro para persistencia del conducto Arterioso?
Ecocardiograma transtoracico
31
¿El soplo en maquina de vapor es característico de la cardiopatia?
Persistencia del conducto arterioso
32
¿Tratamiento farmacologico de comunicación inter ventricular?
IECA, Furosemida, Espironolactona y Digoxina
33
¿Tratamiento para PCA en paciente mayor con conductos pequeños?
Cateterismo
34
¿Tratamiento para PCA en paciente prematuro de no muy bajo peso ?
Inhibidores de prostaglandinas (Indometacina), Digoxina y diuréticos
35
¿Cuanto es el tiempo máximo donde puede haber una resolución espontánea de PCR?
Hasta el primer año de vida (los primeros 12 meses)
36
¿Tratamiento de primera línea en tetralogía de Fallot más crisis hipoxemica?
Tranquilizar paciente, O2 y Morfina
37
Agente etimologico de la varicela
Virus Herpes 3 o Varicela Zoster
38
Descripción del exantema en Varicela
* Distribución Cefalo-caudal * maculopapular pruriginoso * multiples tipos de lesiones (paula, vesícula, pustula, costra)
39
Diagnostico de Varicela
* clinico * pruebas serologicas (IgG e IgM) * PCR * anticuerpos fluorescentes positivos
40
Tratamiento de Varicela
* No farmacologico: 1. Higiénico-dietéticas * Farmacologico: 1. Aciclovir en las primeras 24 hrs (20mg/kg/dosis cada 6 hrs por 5 a 7 días) 2. Sobre infección bacteriana: Mupirocina 3. Interferon 2 alfa 4. Inmunoglobulina 72 hrs post exposición
41
Esta es de regalo por si les interesa mi resumen
42
Familia y genero del virus rubeola
Familia Togavirus Genero Rubivirus
43
características del exantema de Rubeola
Macopapular pruriginosa Aparicion y resolución Cefalo caudal Adenopatia retroauricular
44
45
Genero y Familia del Virus sarampión
Genero: Morbillivirus Familia: Paramixoviridae
46
Características del exantema de Sarampión
* Macó papular rojo-purpura * Respeta las palmas * Conjuntivitis y puntos de KIoplik * Lineas de Stimson y manchas de Herman
47
Tratamiento de Sarampión
Tratamiento de soporte - vitamina A - No antibióticos ni hiervas
48
49
Agente etiologico de Escarlatina
Estreptococo B-hemolitico del grupo A | ( S. Pyogenes)
50
Exantema y características de Escarlatina
* Inicia con faringo y exantema macopapular con relieve y con folículo piloso en el centro * Predominio en codos e ingles (Sgino de Pastia) * Palidez perioral ( signo de Pilatov) * Lengua Aframbuesada
51
Tétanos Neonatal - Vacunación
Esquema de vacunación completo: Tdap 27 - 36 SDG Incompleto: Primera dosis 20 SDG, segunda de 27 a 36SDG, o postparto Nunca vacunada: 1° en primera consultada prenatal 2° a las 4 sem. 3° 27-36 SDG
52
Tetanos neonatal - Tratamiento
* **Evitar proliferación de gérmenes:** Resecar muñón + Penicilina G, metronidazol, clindamicina o vancomicina * **Contrarrestar neurotoxina:** Antitoxina y gamma globulina * **Modificación del estado espástico:** paraldehído, fenobarbital, benzodiacepinas
53
Sifilis congénita
Infección sistemática por **Treponema Pallidium**. Transmisión intrauterina transplacentaria o a través del conducto de parto
54
Sífilis congénita - Caso Probable.
Rn con madre no tratada, sin importar hallazgos en RN o presencia de anticuerpos treponémicos reactivos
55
Sífilis congénita - Óbito por Sífilis
Peso \> 500gr o 20 SDG
56
Sífilis congénita - Caso confirmado
Manifestaciones clínicas y con resultado positivo de IgM o demostración de Treponema por campo oscuro
57
Sífilis congénita - Caso anulado
Antecedente materno sin manifestaciones clínicas y laboratorio negativo
58
Sífilis congénita - Cuadro cínico
**Sífilis Temprana.** Rash, condilomata lata, lesiones vesículo bulbosas, rinitis hemorrágica, hepato-espleno megalia. **Sífilis Tardía.** Queratitis intersticial, incisivos de Hutchinson, nariz en silla de montar, tabes dorsal, lesiones neurovasculares, sordera **Signo de Wimberger.** Desmineralización y destrucción metafísis de la tibia
59
Sífilis congénita - Tratamiento
Penicilina G
60
Infección por Citomegalovirus
Causa mas común de infección Congénita, 2º t 3º en países en desarrollo. **1º causa de hipoacusia y sordera en México. Herpes tipo 5.** Infección a través del canal de parto o lacta cita (se inactiva a -20ºC)
61
Infección por Citomegalovirus - Factores de Riesgo
* Graves: 1º y 2º trimestre * Mayor transmisión: 3º trimestre Transfusión sanguínea, inmunocrompromiso, prematurez, sepsis y ventilación mecánica
62
Infección por Citomegalovirus - Diagnóstico
* **Prenatal**: USG Intestino hiperecogénico, ventrículo e Galia, retrasó en el crecimiento intrauterino. Aminiosentesis \> PCR elección * **Infancia.** Detección de virus en la orina, cultivo y PCR (elección)
63
Infección por Citomegalovirus - clínica
* **Congénita.** Hepatoesplenomegalia, ictericia, petequias, hidrocefalia, **Calcificaciones periventriculares, sordera, retraso mental y alteraciones visuales.** * **Postnatal.** Comúnmente asintomática. RN \> sepsis apnea y bradicardia * **Infancia.** Hepato-esplenomegalia, neumonitis, blueberry Muffin baby CMV + VEB = Sx Guillian-barré
64
Infección por Citomegalovirus - Tratamiento
Neonatos o lactantes con afección SNC-\> Ganciclovir (12mg/kg/día c /12hrs por 6 sem) y Valganciclovir Infección adquirida -\> sintomático
65
Primera Crisis Convulsiva
Febril \> 3 meses y preescolares (más frecuente) * **Ausencia**: Corta duración, se detiene la actividad, recuperación abrupta sin aura ni post-ictal, hiperventilación * **Mioclonicas**: Sacudidas breves e involuntarias, al despertar sin post-ictal * **Tónicas:** Varios grupos musculares segundos a minutos * **Clónicas**: alterna flexores y extensores * **Tónico - clónicas:** Perdida de conciencia \> tónico \> clónicas * **Atónicas**: Perdida de tono
66
Crisis convulsivas - Diagnóstico
* BH + QS + ES: Vómito, diarrea, deshidratación * Punción LCR: Infección SNC * EEG: todos * RM y TAC: TCE y crisis focales
67
Crisis convulsivas - Tratamiento
* Tratamiento antiepiléptico Generalizadas: valproato de Mg, fenobarbital, levetiracetam, lamotrigina, topiramato, fenitoína. * Focales: levetiracetam, lamotrigina, oxcarbazepina, carbamazepina, topiramato, valproato, fenitoína y fenobarbital.
68
Apendicitis - Pediatría
Obstrucción luz appendicular, mas frecuente **hiperplasia linfoide.** Asociado a Bacteroides Fragilis. 6 - 10 años
69
Apendicitis - Pediatría - Clínica
* Dolor abdominal agudo difuso * Irradia a CID * \>38ºC * Marcha claudicante * Lactante = Diarrea
70
Apendicitis - Pediatría - Diagnostico
* Inicial : USG * Elección: TAC * Laparoscopia
71
Apendicitis - Pediatría - Tratamiento
* \> 5 años = laparoscopia * \< 5 años = Abierta Profilaxis: Cefazolina +. Metronidazol
72
¿En que momento se realiza las consultas de control a pediatrico de acuerdo a GPC y NOM?
NOM 031: Una consulta mensual en los primeros 12 meses de vida, A partir de 1- 4 años, una consulta trimestral. GPC: Dos consultas en el primer mes de vida (7 y 28 días), De 1- 12 meses se realizaran de 6 a 12 consultas. A partir de 1 – 4 años una consulta cada 6 meses. A partir de 5 años una consulta anual.
73
¿A partir de cuando se debe realizar tamizaje metabolico?
En las primeras 48 horas o preferentemente antes de la segunda semana de vida (3-5 día).
74
¿Cuál es el material donde se realiza el tamizaje metabolico y que enfermedades incluye?
Se realiza mediante una gota de sangre del talón en “Tarjetas de Guthrie”. - Hormona estimulate de tiroides: Hipotiroidismo cognitivo. - 21 Hidroxiprogesterona: Hiperplasia suprarrenal congenita. - Fenilalanina: Fenilcetonuria - Galactosa: Galactosemia. - Tripsinogeno inmunoreactivo (IRT): Fibrosis Quistica.
75
¿El Tamizaje Auditivo en el pediatrico durante que periodos se recomienda?
Nacimiento- 3 meses. 3-4 meses 6-9 meses
76
¿En que periodo se realiza tamizaje visual en el paciente pediatrico y durante el periodo lactante que se espera encontrar?
A los 28 días y a los 6 meses se realiza tamizaje Visual. - Fija mirada en objetos de 4- 6 semanas de nacimiento - A las 6 semanas sonrie al ver rostro humano - 2 - 3 meses de edad sigue objetos con la mirada.
77
¿Maniobra para realizar revisión retiniana con el reflejo rojo en paciente pediatrico?
Maniobra de Brucknert se realiza para revisión retinian con el reflejo rojo.
78
¿Con cual Test se evaluá el desarrollo psicomotor normal en los dos primeros años de vida?
Desarrollo psicomotor en los primeros dos años de vida se evaluá mediante el test de Denver.
79
¿Cuál es el indicativo de retraso en el desarrollo en base al test de Denver?
A partir de Dos areas afectadas en la edad evaluada.
80
¿Porcentaje de perdida de peso en el recién nacido de 3-5 dias y a los 7dias?
A los 3-5 Días pierde el recién nacido el 7% de su peso al nacer. A la semana pierde pierde el recién nacido el 10% de su peso al nacer. Nota: Recupera el peso de nacimiento en los días 12 – 21. Presencia ganancia de 15 gramos por día en el primer mes de vida.
81
¿Cuanto tiempo esta recomendado la lactancia exclusiva en el paciente pediatrico?
Los primeros seis meses de vida esta recomendada la lactancia exclusiva.
82
¿Reflejos más importantes del paciente pediátrico en los primeros 12 meses de vida y cuando desaparecen?
Reflejo Moro: Desaparece a los 6 meses Tónico cervical asimétrico: Desaparece a los 7 meses Enderezamiento del cuello: Desaparece a los 6 meses. Reflejo extensor: Respuesta anormal en niños con esplasticidad y nunca presente en el paciente pediátrico sano Reflejo de paracaídas: Desaparece a los 12 meses.
83
¿Describe el Test de apgar y la interpretación en base al puntaje obtenido?
7-10 puntos: Normal 4 – 6 puntos: Depresión moderada Igual o \< 3: Depresión severa. Frecuencia cardiaca: 0: Sin latido 1: \<100 LPM 2: \>100 LPM Esfuerzo respiratorio: 0: No respira 1: R. Debil 2: R. Vigorosa, llanto Tono Muscular 0: Flacido 1: Tono Bajo 2: Tono normal Coloración: 0: Cianosis 1: Cianosis Leve 2: Rosado Reflejos: 0: Sin respuesta 1: Respuesta debil 2. Llanto o muecas, pataleo al estimulo
84
¿Describe el test de Silverman Anderson y su interpretación en base a su puntaje?
Disociación toraco Abdominal Tiraje intercostal Retracción xifoidea Quejido Aleteo Nasal 0: Sin Dificultad respiratoria (Buen pronostico) 1 – 4: Ausente o leve (satisfactorio pronostico) 5 -7: Dificultad Respiratoria moderada (grave pronostico) 8 – 10: Dificultad Respiratoria severa (Pronostico muy grave)
85
¿Cuadro diferencial entre Caput Succedaneum y cefalohematoma?
86
¿Cuales son las características a evaluar del Test de Denver de 10 a 24 meses?
87
¿Cuales son las características a evaluar del Test de Denver de 1 a 8 meses?
88
¿Sitio de aplicación de la vacuna BCG?
La vacuna BCG se aplica vía intradermica en región de deltoides.
89
¿Sitio de aplicación vacuna Hepatitis B?
\<18 meses: Muslo izquierdo. \>18 meses: Deltoides derecho
90
¿Dosis y vía de aplicación de vacuna por rotavirus?
La vacuna de rotavirus se administra Vía oral 2 mililitros.
91
¿Efecto secundario mas severo de la vacuna contra rotavirus?
Efecto secundario mas severo de vacuna contravirus es la invaginación intestinal.
92
¿Serotipos que cubre la vacuna de neumococo 13?
Los serotipos que cubre la vacuna anti neumococo son: 1, 3, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F
93
¿Cuales son los serotipos que cubre la vacuna de influenza?
Los serotipos que cubre la vacuna contra influenza son grupo A, B y C.
94
¿Contenido de la vacuna SRP?
La vacuna SRP contiene virus atenuados de sarampión, rubeola y parotiditis.
95
¿A que edad se recomienda la aplicación de la vacuna DPT?
A los 4 años de edad Nota: Maximo 6 años y 11 meses.
96
¿Que serotipos cubre la vacuna VPH, Bivalente y la Tetravalente?
Bivalente: 16 y 18 Tetravalente: 6, 11, 16, 18.
97
¿Sitio de aplicación de vacuna SR?
La vacuna SR se aplica en la región tricipital izquierda 0.5 ml vía subcutanea
98
¿En que momento esta indicado la aplicación de la vacuna contra la varicela?
La vacuna contra varicela se debe aplicar Primer dosis: \>12 meses de vida Segunda dosis: 4-6 meses posteriores a primer dosis.
99
¿Tratamiento de elección de la pelagra?
Nicotinamida de 300 miligramos en dosis dividas, durante 3-4 semanas.
100
¿Dosis profilactica de Vitamina D para raquitismo?
\< 12 Meses: 400 UI/Día \>12 Meses: 600 UI/Día.
101
¿Tratamiento para el raquitismo?
Vitamina D y Calcio es el tratamiento de elección para raquitismo.
102
¿A partir de que cantidad de 25 hidroxivitamina D se considerara aceptable la vitamina D en suero?
Suficiencia a partir de \>50 nmol/L de 25 hidroxivitamina D NOTA: A partir de \>250 nmol/L con hipercalciuria y supresión de hormona paratiroidea se considera toxico.
103
¿Cual es el esquema de vacunación nacional en México?
104
¿Imagen radiológica en zapato sueco es característica de que patología?
Tetralogia de Fallot
105
¿Imagen radiológica en 8 o muñeco de nieve es característica de que patología?
Conexión anómala de las venas pulmonares.
106
¿Imagen radiológica en huevo es característica de que patología?
Transposición de grandes vasos.
107
¿Cuál es la anomalia congenita más común en México?
Persistencia de conducto arterioso
108
¿Cuál es la anomalia congenita mas común en el mundo?
Comunicación interventricular.
109
¿Standar de Oro para el diagnóstico de comunicación interventricular?
Ecocardiograma Transtoracico
110
¿Cuál es el Standar de Oro para el tratamiento de la comunicación interventricular?
Cierre quirúrgico.
111
¿El soplo en Maquina de Vapor de que patología es caracteristico?
Persistencia del conducto arterial
112
¿La Tetralogia de Fallot por que esta compuesta?
Acabalgamiento de la Aorta Comunicación interventricular Hipertrofia ventricular derecha. Estenosis Pulmonar.
113
¿Tipo de defecto mas común en la comunicación interauricular?
Ostium Secundum.
114
¿Que tipo de bloqueo de rama es mas común en la comunicación interauricular?
Bloqueo de rama derecha de Haz de His.
115
¿En que sexo es mas común la persistencia de conducto arterioso?
En el sexo Femenino es más común la PCA. Nota: También en prematuros es mas común la persistencia de conducto arterial.
116
¿Menciona al menos dos ejemplos de cardiopatias acianoticas?
Comunicación interauricular y comunicación interventricular.
117
¿Tipo de comunicación interventricular más común?
Comunicación interventricular Perimembranosa es el tipo mas común de esta enfermedad.
118
¿Cuál es tratamiento de elección para la Persistencia del Conducto Arteria?
Condutos pequeños puedes cerrarse en el primer año de Vida. Prematuros de no muy bajo peso : Inhibidores de prostaglandinas (Indometacina), digoxina y diuréticos. Prematuros de muy bajo peso (\<1.2 Kg): Cierre quirúrgico. Pacientes Mayores de conductos pequeños: Cateterismo. Pacientes Mayores de conductos Mayores: Cierre quirúrgico.
119
¿ Al cuanto tiempo de nacido se considera ictericia patologica?
24 horas
120
¿A que tiempo incia y termina la ictericia fisiologica?
Inicia de 48-72hrs y termina en el 4°o 5° día
121
¿Cuando inicia la ictericia por lactancia materna?
Inicia al 5° dia de vida
122
Causas de ictericia neonatal
* Incompatibilidad Rh * Incompatibilidad a grupo * Hemolisis * Sepsis * Hematomas * Trastornos metabolicos
123
Causas de ictericia fisiologica
* Vida media de eritrocitos y \>hematocrito * Deficiencia de UGT * Recirculacion enterohepatica
124
Causas de ictericia por lactancia materna
* No definidas * Pble. presencia de glucoronidasa en leche materna
125
Escala de Kramer
1. Cabeza y cuello - 5.8md/dl (1000umol/l) 2. Parte superior del tronco hasta el ombligo - 8.8md/dl (150umol/l) 3. Desde el ombligo a rodillas - 11.7md/dl (200umol/l) 4. Brazos y piernas - 14.7md/dl(250umol/l) 5. Palmas y plantas - \>14.7md/dl (\>250umol/l)
126
¿Cual es el gold standard para diagnostico de ictericia neonatal?
Medicion de bilirrubinas sericas
127
¿Cual es el tratamiento inicial para ictericia patologica?
Fototerapia simple tradicional con luz azul
128
¿Cuando no se da fototerapia?
1. Cuando las bilirrubinas aumentan más de 0.5mg/dlpor hora(8.5umol/l por hora) 2. Cuando la bilirrubina se encuentra 3mg/dl (50umol/l) por debajo del umbral por el que esta indicada la exanguino transfusion despues de 72 horas iniciada la fototerapia
129
¿Cada cuanto tiempo tengo que tomar control de bilirrubinas en un paciente en foto terapia?
Cada 4-6 horas y si esta estable cada 6-12 horas
130
¿Cuando puedo retirar la fototerapia?
Cuando el nivel de BT este debajo de 3mg/dl (50umol/l) debajo del rango de foto terapia
131
¿Cuando considero que fracasa la fototerapia?
Cuando se muestran 2 incrementos sucesivos en los controles de bilirrubinas sericas despues del inicio de de la fototerapia o que las bilirrubinas alcancen los niveles predefinidos para realizar exanguinotransfusion
132
¿Cuales son las indicaciones de exanguinotransfusion?
1. Paciente en rangos de exanguino transfusion 2. Paciente con datos de encefalopatia aguda
133
¿Cual es la cantidad de recambio y la velocidad del mismo?
2 veces el volumen circulante RN (80ml/kg)x2 Velocidad: 2-3ml/kg/hr
134
¿Cuando solicito estudios de control por exanguinotransfusion?
2 horas al termino del tratamiento
135