CIRUGIA ESP Flashcards

1
Q

¿Cuál es la complicación más común de enfermedades ulcerosas?

A

La complicación mas común son Hemorragias.

  • Nota: 2da Perforacion y 3ra Obstrucción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la principal localización de la enfermedad diverticular?

A

Colon Sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Clasificación de Fisura anal y cuadro clínico?

A
  • Aguda: menor 6 semanas.
  • Crónica: Mayor 6 semanas
  • CC: Borde fibrotico, exposición esfínter anal interno y Tríada Brodie( Fisura Anal, Papila Anal hipertrofia y hemorroide centinela)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son los factores determinantes de daño titular en el consumo de cáusticos?

A
  • Tipo agente
  • Concentración
  • Cantidad
  • Tiempo de Contacto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el estándar de oro en el tratamiento de la fisura anal?

A

Esfinterotomía lateral Interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Complicaciones del tratamiento quirúrgico en Fisura anal?

A
  • Incontinencia Fecal 50%
  • Absceso 30%
  • Recurrencia 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En que periodo se debe realizar endoscopia en pacientes con con esofagitis por causticos?

A

Se realiza endoscopia entre las 6-24 horas posterior a la lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el origen más común de de las abscesos anales?

A

De origen criptoglandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Tipo más común de absceso anal?

A

El tipo mas común es absceso perianal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el tratamiento definitivo de la fistula Anal?

A

Fistulotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Posterior a los 50 años, que porcentaje de prevalencia hemorroidal presenta la enfermedad?

A

Prevalencia del 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la causa mas frecuente de hemorragia del tubo digestivo bajo?

A

Enfermedad hemorroidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de enfermedad hemorroidal?

A

Rectorragía brillante al final de la evacuación, anemia secundaria, sensación evacuación incompleta, prurito, sensación cuerpo extraño, dolor (Trombosada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Nombre de la clasificación de fistula anal?

A

Clasificación Parks:

  • Superficial
  • Interesfinteriana.
  • Trasesfinteriana
  • Supraesfinteriana
  • Extraesfinteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el estudio de primera elección para fistula anal?

A

USG Endoanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el periodo de edad más frecuente de la enfermedad por fistula anal?

A

De 30- 50 años con predominio en hombres

17
Q

¿Cuales son los tipos de disfagia y sus caracteristicas?

A
  • Orofaríngea. Alta afecta al EES, incapacidad para iniciar la deglución, presenta aspiraciín y regurgitación nasofaríngea → EVC y Cáncer
  • Esofágica. Baja, afecta el EEI. Puede ser mecanica (Ca, estenosis o anillos) o motora
18
Q

Definición y etiologia de la Acalasia

A

Falla en la relajación del EEI, ausencia de peristalsis.

Etiología: Autoinmune → Infecciosos (Chagas, VHZ, Sx GB) → genético

19
Q

Cuadro clínico de la acalasia

A

Disfagia a solidos progresiva, perida de peso, regurgitación, dificultad para eructar, dolor retroesternal, pirosis

20
Q

Diagnóstico de Acalasia

A

Inincial: Esofagograma
Elección Manometría

Esofagograma → Endoscopia → Manometria

21
Q

Tratamiento quirugico de la acalasia

A

Miometomia de Heller + procedimiento antirreflujo

22
Q

Definición y clínica del espasmo esofagico difuso

A

Múltiples contracciones en el 1/3 distal del esófago en más del 20% de las degluciones.

Clinica: Disfagia, dolor torácico, no pérdida del peso, pirosis, ansiedad y depresión.

23
Q

Diagnostico del espasmo esofágico difuso

A

Estudio inicial. Esófagograma. Esófago en sacacorchos.

Estandar de oro. Manometría

24
Q

¿Qué es el sindrome de Cherry?

A

Reflujo faríngeo

25
¿Qué es el Sindrome de Mendelson?
Broncoaspiración
26
Tratamiento del espasmo esofágico difuso
Nitratos/calcioantagonistas → dilatación → miotomia + procedimiento antirreflujo
27
ERGE definición
Reflujo del contendio del estómago Factores de riesgo: Comidas copiosas, obesidad, alimentos, tabaco, decúbito
28
Manifestaciones clínicas típicas y atípicas del ERGE
* Típicas: Pirosis, regurgitación, disfagia. ERGE: al menos 2 veces por semana, de más de 4 a 8 semanas. * Atípicas: Tos crónica, Faringitis, Laringitis, Otitis media, Erosiones dentales, Halitosis, Dolor torácico no cardiaco, Anorexia.
29
Signos de Alarma del ERGE
Disfagia severa, odinofagia, périda de peso, hemorragia, antecedentres fam de Ca digestivo, anemia → Realizar panendoscopia
30
ERGE diagnóstico
1. - Realizar prueba IBP (no es un estudio de gabinete 2. - Endoscopia → Primera elección 3. - pHmetría valora síntomas atípicos 4. - Manometría → Elección Esofagograma → Detecta hernias/Anillos o estenosis
31
ERGE Tratamiento
Sintomas leves y moderados → cambios estilos de vida | IBP → persistencia de síntomas → sin mejoría aumentar a c/12hrs → endoscopia si persiste
32
Tratamiento quirugico ERGE
Inidicaicones: Sintomatología persistente, hernia hiatal, decisión del paciente Procedimiento: funduplicatura de Niessen Complicaciones: disfagia, dolor toracicio
33
Enfermedad Ulcerosa
Defectos de la mucosa gástrica (más complicaciones) o duodenal (más frecuente), que se extiende hasta la mucosa. Mayormente por AINES, descartar y dar manejo para erradicación de H. Pylori
34
Manifestaciones clínicas de la enfermedad ulcerosa
Dolor postpandrial, no se irradia, que ante, localizado en epigastrio., nausea, distensión, perdida ponderal, sangre oculta en veces. En úlcera duodenal dolor 2-3hrs después de una comida y por la noche
35
Sintomas de alarma de la enfermedad ulcerosa
Perida de peso, vómito recurrente, disfagia, sangrado, anemia
36
Diagnóstico de la enfermedad ulcerosa
* Pacientes joven sin datos de alarma → prueba con IBP * >45 años y datos de alarma → endoscopia → úlcera, realizar biopsia * H.Pylori → Test de aliento (inicial) → suspender IBP 7 días antes Selección → cultivo
37
Complicaciones de la enfermedad ulcerosa
1. - Hemorragía (73%). Mayor mortalidad. Melena y/o hematemesis 2. - Perforación Duodenales, antrales/ pilóricas y gástricas. Cuadro Clínico: Abdomen agudo: Dolor severo súbito y difuso. RX → Aire libre 3. - Obstrucción. Menos del 5-3%. La causa + frecuente es malignidad. Dolor en epigástrico. Vómito pospandrial. Alcalosis. Saciedad temprana. Pérdida de peso
38
Clasificación de Forrest
39
Indicaciones quirúrgicas de hemorragia
Hemorragia masiva que no responde a tratamiento endoscopico o transfusión de más de >4 paquetes globulares; hemorragía después del control endoscopico u hospitalización repetida.