Endocrinologia Flashcards

1
Q

DIEGO 1

A

AAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Principal contribuyente a las complicaciones micro y macro vasculares?

A

Hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Definición de DM tipo 2?

A

Hiperglucemia secundaria a una inadecuada secreción de insulina o una mala acción de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Menciona al menos dos factores de riesgo de DM2?

A

Obesidad, HTA, Dsilipidemia, Prediabetes, Diabetes gestacional, Sedentarismo, Sx metabolico, Antecedente familiar DM2, >45 años, Sx Ovario Poliquistico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se inicia tamizaje para DM2 en pacientes con y sin Factores de riesgo?

A

Px Con FR: Anualmente

PX SIN FR: A partir de los 45 años y repetirse cada 3-5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los criterios para diagnóstico de DM2?

A

Glucosa Preprandial: ≥126 mg/dl (7 mmol/L)
Glucosa Posprandial: ≥ 200 mg/dl (11.1 mol/L)
HbA1c: ≥ 6.5%
Glucosa al Azar 200 mg/dl + al menos dos datos de Cuatro Clínico característico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuadro clínico DM2?

A

4 P: Polifagia, Polidipsia, Poliuria, Perdida de peso
Otras: Astenia, adinámica, edema en extremidades, alteración visión, Infecciones vaginales, Alteración apetito Sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Metas de control Glucemico para DM2?

A

HbA1c: ≤ 7 % (53 mmol/mol)
Glucosa preprandial 80-130 mg/dl (4.4 - 7.2 mmol/L)
Glucosa posprandial ≤180 mg/dl (10 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Prueba recomendada para tamizaje de DM2 y a partir de que puntaje se recomienda realizar prueba de glucosa?

A

Prueba de FINDRISC, A partir de ≥12 pus se recomienda prueba de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Mejor estudio para descartar DM2 y en que destaca?

A

hbA1c (Hemoglobina Glicosilada): Mayor Especifidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Mejor estudio para corroborar DM2 y en que destaca?

A

CTOG (Curva de tolerancia a la glucosa): Mayor sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraindicaciones para realizar HbA1C?

A

En situación con recambio de glóbulos rojos: Embarazo, transfusiones recientes, uso de eritropoyetina, hemodiálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial de DM2?

A

Cambios de estilo de vida más Monoterapia.

Monoterapia: Metformina 425 mg diarios con aumento gradual cada 3-5 días para evitarl efectos gastrointestinales

Estilo de vida: Dieta mediterránea y ejercicio 30 minutos diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la terapia combinada para DM2?

A

Metformina + Inhibidores DPP 4 (sitagliptina, saxagliptina y linagliptina)

2DA LINEA: Mteformina + Sulfunilorea de bajo riesgo (Glimepirida o glicazida)
- Nota: No usar Glibenclamida.

3ra Linea: Metformina + Inhibidores SGLT2 (dapagliflozina, canagliflozina y empagliflozina.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Triple terapia recomendada para DM2?

A

Metformina + Inhibidores DPP 4 + Insulina basal O Agonista del receptor GLP-1 (exanatida y liraglutida)
En paciente sin metas, metas perdidos y SIN OBESIDAD

Metformina + Inhibidores SGLT 2 (dapagliflozina, canagliflozina y empagliflozina) + Agonista receptor de GLP 1 (exanatida y liraglutida) )
En paciente CON OBESIDAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Indicación de uso de insulina de manera inicial en DM2?

A

Insulina antes de acostarse 10 UI iniciales o 0.2 ui/Kg peso /dia, aumentar 2-4 UI si glucemia aumenta durante 2-3 días seguidos, vigilar no hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el Tratamiento de Albuminuria o Enfermedad renal y meta en paciente con DM2?

A

IECA y ARA II (Solo o combinados), con meta de PAS 130-139 MGHG y PAD <80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Definición y tratamiento de hipoglucemia?

A

Glucosa capilar <70 mg/dl.

Tratamiento: 15- 20 gramos de carbohidratos de acción rápida (4-6 onzas de jugo

Si no tolera vía oral: 25 ml de Sol. Glucosa al 50% vía intravenosa.

Alternativa: 1 mg de Glucagon.

Nota: Revisar renuevo a los 15 minutos del tratamiento y repetirlo si no remite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la corrección con insulina de acuerdo a los diferentes horarios donde se presente la alteración de glucosa en pacientes con DM2?

A

Si Glucosa PREALMUERZO alterada: Añadir insulina acción rápida en el desayuno.

Si glucosa PRE CENA alterada: Añadir insulina NPH (Acción intermedia) en el desayuno o ins. Acc rap en el almuerzo

Si glucosa ANTES DE ACOSTARSE alterada: Añadir Insulina de acción rápida en la cena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cetoacidosis diabética

A

Emergencia médica: Hiperglucemia, cetenemia y acidosis metabólica secundaria a insulinopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cetoacidosis diabética — Factores precipitantes

A

Procesos infecciosos, descontinuación de insulina, deshidratación, bebidas alcohólicas, embarazo

22
Q

Cetoacidosis diabética - Manifestaciones Clínicas

A

Signos de deshidratación: Llenado capilar prolongado, hiperpnea, signo del lienzo húmedo, hipotensón, oliguria, pulsos débiles, mucosas secas, ojos hundidos, llanto sin lagrimas

23
Q

Cetoacidosis diabética - Edema cerebral

A

Criterios Mayores:

Alteración del estado mental, bradicardia, incontinencia

Criterios menores:

Vómito, cefalea, letargo, PAD >90mmHg, edad < 5 años

24
Q

Cetoacidosis diabética - Diagnóstico adultos

A
  • Calcular brecha aniónica (Na + K) - (Cl + HCO3)
  • Hiperglucemia
  • Leucocitos >20,000 + fiebre= Infección
  • Osmolardidad=2 veces el sodio + glucosa /18
  • Médición sérica de B-hidroxibutirato
  • Cetonas séricas o en orina
25
Cetoacidosis diabética - Diagnóstico en niños
* Calcular brecha aniónica (Na + K) - (Cl + HCO3) * Hiperglucemia * Leucocitos \>20,000 + fiebre= Infección * Osmolardidad=2 veces el sodio + glucosa /18 * Médición sérica de B-hidroxibutirato * Cetonas séricas o en orina
26
Cetoacidosis diabética - Tratamiento
* NaCl 9% 10-20ml/kg/hr \> choque = 1-2lts * Insulina rápida .1UI/kg/hr (1 hr después de NaCl) * Mantener glucosa entre 150-200 * Verificar Es \> Ca elevado pasar a NaCl .45% para 7hrs * pH \<6.9 = HCO3
27
Cetoacidosis diabética - Criterios de solución
28
Cetoacidosis diabética - Complicaciones
Hipo e hiperkalemia Hipoglucemia Edema cerebtal, 4-12hrs, Vigilar neurológicamente
29
Estado Hiperosmolar
Hiperglicemia severa, hiperosmolaridad, deshidratación y ausencia de cetoacidosis
30
Estado Hiperosmolar - Factores precipitantes
Princilpales: Omisión de insulina Infecciones Otros: EVC, trauma, cirugía, farmacos(esteroides, litio, diureticos)
31
Estado Hiperosmolar - Cuadro clínico
Historia de días o semnas con deatos de deshidratación y deterioro mental Otros: poliuria, polidipsia, debilidad, visión borrosa, hipotensión
32
Estado Hiperosmolar - Diagnósitco
DxTx \>600, cetonuria negativa o leve, HCO3 \> 15, Osmolaridad \>320, pH \>7.3
33
Estado Hiperosmolar - Tratamiento
DxTx, Na y K cada 2 horas NaCl .9% 15-20mg/kg p/1hr -\> Na corregido \< 135 continuar con misma solución si \>135 cambiar a NaCl .45% 500cc p/1hr K 3.3 a 5.2 = 20-30mEq por litro de solución Si insulina no baja 50-70 por litro de solución = bolo de .1UI/kg + infusión de .1UI/Kg/hr
34
Estado Hiperosmolar - Resolución
1.-DxTx\<250 = solución glucosada al 5% + NaCl.45% e infusión de insulina .05UI/kg/h -\> Criterios = DxTx \<250, Osm \<310, aletarta y deglute 2.-Iniciar VO +. Insulina basal y en bolo con infusíón por 2 hrs
35
Pie diabético - definición
Cambios neuropáticos y vasculares asocuados a hiperglucemia y secundarios a un factor desencadenante
36
Pie diabético - Evaluación Sistematizada
Monofilamente Semmes Wenstein Diapasón de 128Htz
37
Pie diabético - Riesgo
•Bajo. Sensibilidad conservado pulsos palpables. Revisión anua •Aumentado. Neuropatia o sin pulsos. 3-6meses •Alto. Neuropatía o sin pulsos + defromidad o ulcera previa. 1-3m •Ulcerado. Indiviluazido, 1-3m tras curación
38
Pie diabético - Clasdificación Texas
39
Pie diabético - Clasificación Wagner
40
Pie diabético - Tratamiento segun clasificación TExas
• A. Valorar MF, TyO MI, Cx general o vascular, probable injerto • B. Debridamiento solicitar Rx -\> Qx si absceso gas o fascitis, biopsia • C y D. Valoración cirugia vascular
41
Neurpoatía Diabética
Disfunción del Sistema nervioso periferico secundaria a DM, complicaión más frecuente. Principal factor para úlceras y amputaciones. 50% de los pacientes con \>10 años de evolucón
42
Neurpoatía Diabética - Clínica
80% asintomáticos. Dolor en Calcetin. • Sintomas positivos: parestesias, disestesias, hiperalgesia, alodiania y dolor urente • Negativos: Hipoestesia, hipoalgesia y anesteia, abolición del reflejo aquileo
43
Neurpoatía Diabética - diagnóstico
Clínico - Test de monofilamento
44
Neurpoatía Diabética - Tratamiento
• Primera línea: • Antidepresivos triciclicos: Amitriptilina • Inhibidores de la recaptación de sorotonina: Duloxetina • Bloqueadores de calcio: Pregbalina (1º elección) • Segunda línea: • Opiodes: tramadol
45
Retinopatía diabética - Definición
Lesiones microvasculares en la retina secundaria a DM por fromación de sorbitol Principal causa de ceguera prevenible
46
Retinopatía diabética - Factores de Riesgo
Principales: Años de evolución, control deficiente HAS, Embarazo, ERC, Dislipidemia
47
Retinopatía diabética - Clasificacíon
48
Retinopatía diabética - Detección
• DM2. Al Diagnóstico ⮕ 2 años con buen control o 1 año con malo • DM1. Diagnosticada después de pubertad ⮕ 3 - 5 años ⮕ cada año • DM1. Diagnósticada antes de la pubertad ⮕ al iniciar pubertad
49
Retinopatía diabética - Control
50
Retinopatía diabética - Puntos clave
• Si dice neovasos o neoformación es RDP. • Tratamiento = panfotocoagulación con láser de argón • Si en las respuestas viene refierir a segundo nivel o a médico especialista ESA ES LA RESPUESTA CORRECTA • Detección = dilatación pupilar + agudejaza visual.