Úlceras por presión Flashcards

1
Q

Descritas desde la cultura

A

Egipcia en el año 2000 a.C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prevalencia y costos

A

Elevados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incidencia de % en hospitalizados, % en primeras dos semanas

A

Incidencia de 3-11% en hospitalizados, 70% en primeras dos semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Residencias % en primer mes y % a los 2 años.

A

Residencias 9.5% en primer mes y 20% a los 2 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

% son evitables

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición

A
  • Lesión en la piel.
  • Producida por presión.
  • Disminución o bloqueo del flujo sanguíneo.
  • Isquemia.
  • Necrosis y destrucción celular

Isquemia e hiperemia reactiva que causa dolor y produce que nos queramos de cambiar de lado.

En los adultos mayores no se pueden mover (obesidad, sedación, demencia avanzada), persiste isquemia: necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiopatogenia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

Toda la fisiopatología de esto está en imaginar acostarse en cama de hospital público: es de plástico: Sudas: humedad: y además te da calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cizallamiento

A

Cizallamiento: que se hagan pliegues o longilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fricción

A

Cuando movilizas al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Humedad

A

Pacientes con pañales
Masceramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Presión

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sitios de presión en posición supina

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Decubito lateral

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prono

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sentado se genera más presión que acostado?

A


Arco del pie
Parte posteiror rodilla
Jorobita
Pubis
Sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A quiénes?

A

Básicamente es cualquier cosa que haga que el paciente no quiera/pueda moverse
* Dolor: Personas ej. lumbociática: no se mueven porque les duele
* Hipotensión
* ICC
* Sedación
* Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localización más frecuente

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Talones

A

Por fricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

1: Eritema que no blaquea a digitopresión. Dermis
2: Puede o no tener ampolla. Se sigue viendo parte superficial de la piel
3: Cuando llega a TCS
4: Músculo o hueso
No clasificable: ÚLCERA NECRÓTICA: Es 4 de cajón. ENMASCARA INFECCIÓN EN 80-90% SIEMPRE DEBRIDAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Medidas que tienes que hacer: Medidas de Superficie:
Diametro y profundidad Superficie: ◦ Perímetro pequeño: 1-3 cm ◦ Perímetro mediano: 3 -6 cm ◦ Perímetro grande: >6 cm
26
Volumen
◦ Piel periulcerosa limpia y seca  apósito de poliuretano adhesivo y transparente  jeringa con solución salina introduce solución. ◦ La cantidad usada determina el volumen (mide profundidad) ◦ Cotonete largo y marcas
27
Características
Evolución: tomar fotos y medidas constantemente para ver progreso
28
Escalas para evaluar rx de UPP
29
NORTON
30
Escala de Control y Seguimiento
PUSH -evalua longitus y altura, cantidad de exudado y tipo de tejido
31
Tx no farmacológico: Higiene adecuada
**Prevención: 95% son evitables** * Piel limpia y seca * Jabón neutro * Secado por contacto * Cremas hidratantes * Vigilar zonas con humedad: genitales, glúteos. * Cambio de pañales * No usar alcoholes. * No masajear prominencias óseas. * Adecuada hidratación y nutrición
32
Nunca usar
Soluciones antisépticas: irrita: no cicatriza
33
Cambios posturales
– Cada 2 o 3 horas en cama. – 1 hora en sedestación. * Cojines o cuñas de espuma para aliviar la presión en trocánteres, tobillos y talones * Superficies que disminuyan presión * Ejercicios de movilización de articulaciones * No donas
34
Superficies estáticas
– Disminuir o reducir presión sobre tejidos. – Agua, aire, espumas de poliuretano, siliconas en gel o fibras de silicona Colchoneta de presión alterna: plástico: OJO Colchoneta de cartón de huevo: además es muy útil porque se puede recortar y poner también en silla de ruedas
35
Superficies dinámicas
– Alivios de presión temporales – Presiones alternantes de aire o pulsátiles Muy caros
36
Tratamiento farmacológico
* No antisépticos locales (yodo, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno y ácido acético) * No antibióticos tópicos: resistencia bacteriana.
37
Si haces un estudio de cultivo a UPP
TODAS VAN A SALIR POSITIVAS porque están contaminadas, mas no infectadas. Las infectadas nos muestran datos de infección de siempre.
38
Sulfadiazina argéntica 1%
Es bactericida y antifúngica Puede ser util en lugar de AB tópico para manejar contaminación
39
Suero fisiológico
Para limpieza
40
Antibióticos sistémicos
solo si hay infección
41
Desbridamiento QX
Si indicado
42
Debridación del tejido necrótico
◦ Quirúrgica ◦ Cortante ◦ Químico enzimático: proteolíticos o fibrinolíticos como colagenasa. ◦ Autolítico | MORTALIDAD 68% POSTDESBRIDAMIENTO
43
Elección de un apósito
◦ Biocompatible ◦ Protegerá herida contra agresiones externas ◦ Lecho húmedo y piel perilesional seca ◦ Fácil aplicación y retirada
44
Duoderm
UPP grado 2 Se recorta del tamaño de la úlcera
45
Antibióticos locales
Solo si hay infección  Sulfadiazina argéntica  Mupirocina  Acido fusídico
46
Reparación quirúrgica
Grado III y IV que no respondan a tratamiento habitual Indicaciones:  Quitar fuente de sepsis  Quitar infección local  Tomar cultivos de tejidos profundos  Estimulación del fondo de la úlcera para promover la curación y preparar para colgajo o injerto
47
Grados 2 y la más profunda 3 Piel se ve limpia y sana
48
4 INFECTADO: Amarillo verdoso Desbridar, cultivar y AB (eso es para todas las infectadas)
49
4 Conejeras (la úlcera es más profunda, llega hasta lo marcado por dentro: para eso es el cotonete porque eso significa que tenemos que limpiar hasta alla)
50
4 Húmeda
51
4 seca
52
No está infectada, es fibrina Conejeras Tejido de cicatrización PIEL perilesional limpia, no datos de infección
53
Grados de úlcera