Cirugía en el adulto mayor Flashcards
Cirugías más frecuentes
Artroplastía de cadera
Rodilla
Cataratas
Revascularización cardiaca
Colon
Colecistectomía: Manifestaciones atípicas. Ej: delirium con signos a palpación de cole
Objetivo evaluación preQX
Medir estado de salud actual
Detectar riesgos para poder controlarlos y optimizarlos y que no impacten en el postoperatorio y minimizar complicaciones
¿Cómo influye la edad en la cirugía?
Edad es un FR independiente
* Menor reserva fisiológica ante estrés
* Mayor comorbilidad
* Manifestación atípica de enfermedad
Mayor mortalidad: menos reservas
Reducción en capacidad de adaptación a situaciones de estrés: mayor rx operatorio: mayor tiempo recuperación: rehab y cuidados postqx
Muertes perioperatorias cardiacas
Alteraciones cardiacas 25-30%
MUY importante ECG preoperatorio
* Insuficiencia diastólica
* Mayor riesgo bloqueo AV
* Riesgo de isquemia miocárdica
Alteraciones pulmonares
14% complicación pulmonar perioperatoria mayor
- Wind: Atelectasia. Causa 1 de fiebre postop
- Neumonía
- Falla respiratoria
- Exacerbación de EPOC
- Broncoespasmo
- Derrame pleural: sobrecarga de líquidos
- Neumotorax: Paciente con epoc por mismo ventilador: Bullas: NT espontáneo
Causas de fiebre postoperatoria
WIND: Atelectasia
WATER: IVU
WOUND: TVP
WONDER drugs: reacción a fármacos
Alteraciones renales
- Deterioro de función renal predispone a toxicidad farmacológica: NO AJUSTAR a función renal los fármacos que se colocan profilácticos.
- Alteraciones electrolíticas: Na. Muy común: Deshidratación.
Alteraciones neurológicas
Deterioro cognitivo, demencia, déficit visual y auditivo predisponen a delirium
Prolonga estancia hospitalaria, aumenta mortalidad 45%
Causas delirium:
* Problema electrolítico
* Dolor
* Fiebre
* Anestésicos (retención aguda de orina: globo vesical: delirium) y analgésicos (opioides)
* Alteraciones ciclo vigilia luz prendida
* Inmovilidad: Estreñimiento: Impactación fetal
* Sondas, tubos, catéteres
* Problemas sensoriales: que no usen sus auxiliares o lentes en hospital
Estudios de laboratorio y gabinete
4 meses previos
* BH
* Función rwnal
* Albúmina
* TCoag
* ES
* Glucos
* EGO
* RxTx
* EKG: Cardiopatía isquémica y arritmia
* Espirometría (EPOC o qx pulmonar)
* Pruebas cardiacas de estrés en pacientes con FR
Depresión
- Aumento mortalidad
- Aumento percepción de dolor
- Aumento requerimiento de analgesia
GDS: Si detectamos rx de depresión o depresión establecida la cantidad de analgesia será mayor. Tratar depresión antes de QX. Si la cirugía debe de ser YA y los AD tardan 3s en efecto, se avisa del dolor
ASA, AINE, antiplaquetarios
Suspender 5-7 días previos
Aumentan riesgo de sangrado
Anticolinérgicos y antihistamínicos
AH para dormir predisponen a delirium
SUSPENDER PREVIO o evitar
Metformina
Insulina
Metformina 48hrs antes por rx de acidosis láctica.
Insulina bajar dosis (50-80%) la mañana de la cirugíapero es esencial
Si la glucosa no controlada se pone insulina de dosis rápida o acción corta o infusión de insulina en caso de glucosa mayor a 250
Benzodiacepinas
Evitar suspensión abrupta
NO SUSPENDER
Antiepilépticos, antihipertensivos, CV
Tomarlos en la mañana de la qx
Estatinas
Tomar noche antes y luego postqx lo antes que se pueda
Medicamentos inhalados
No suspender, inhalar día QX y resumir lo antes posibles
Hipoglucemiantes orales
Noche previa se suspenden
Antiparkinsonianos
Usar día de la cirugía y reiniciar postop lo antes posible
Profilaxis antimicrobiana
Alto riesgo
* Válvulas protésicas
Digestivo: semicolectomía
Endocarditis infecciosa
Procedimientos dentales
Genitoruinario
Piel o tejido infectado
Cefalosporinas 3gen (cefalozina) 60 min antes
Quinolonas (OJO DELIRIUM) 120 min
Vancomicina infección piel
ISRS
Reiniciar en post operatorio
Antagonistas de vitamina K
Si INR entre 2 y 3 se suspenden 4 días antes y si INR mayor a 3 antes
Acoag orales nuevos
Supender 1-4 días previos.
Si riesgo de trombo dar HBPM
Estratificación del riesgo perioperatorio
Asilo: más independiente: menor cuidado
Deterioro cognitivo alto riesgo de delirium
Hipoalbuminemia: Cicatrización
Nutrición: menor cantidad de reservas…
Prehabilitación
Preparar para complicaciones del evento QX
* Cuidados contínuos
* Evaluación física y psicológica
* Medidas preventivas
* Disminución de días de hospitalización y reduciendo readmisiones
* Capacidad funcional: respiratoria y cardiaca
* Optimizar reservas: músculo
Prehabilitación en sx respiratrio
Prehabilitación del sistema CV
- Inactividad
- Atrofia
- Aumenta FC en reposo y al moverse
- MUY COMÚN: HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA por fármacos en QX: disfunción de barorreceptores
- Riesgo de caídas
Prehabilitación del ME
Se pierde entre 1 a 1.5% por día durante reposo
Músculos más afectados por inmovilidad: Invol. en transferencia, posición y deambulación.
Prehabilitación aeróbico y resistencia MUY importantes para aumentar fuerza, aumentar probabilidad de deambulación
Ayuno
Cena pesada: 8hr
Cena ligera: 6hr
Agua: 2 hr previo QX
¿Anestesia regional o general?
No hay evidencia de superioridad de anestesia regional vs general
Analgesia
- Considerar EA: Retención urinaria, impactación fecal, delirium
- DOSIFICADO
- Cuidado de evacuación
Cuidados generales
- MONITOREO tempratura para evitar hipotermia (es más común las infecciones en pacientes).
- Ojo menor a 36 grados
- Alteración termorregulación, masa muscular, tasa metabólica y reactividad vascular
- Infecciones, eventos CV, coagulopatías
Si hipotermia por más de 30 minutos líquidos tibios iV
Líquidos
Evitar sobrecarga (IC, ERC)
Balance positivo MANEJAR LÍQUIDOS: Restar soluciones
Delirium
Ocurre en el 9-44%
Causas: dolor, hipoxia, infecciones, alt electrolitcas, hipoglucemia, medicaamentos, fármacos, retención urinaria, impactación.
muchas causas
Nutrición
Pacientes mucho tiempo en cama en donde no se rehabilita pierden músculo liso: problemas deglución: neumonía (por aumento riesgo broncoaspiración)
Rehabilitar deglución y bien sentado para comer
VO siempre que sea posible, evaulación con labs e ingresos/egresos
Prevención de IVU
Retirar sonda lo antes posible
Se coloca sonda sobretodo para cuantificar
Calculadora de riesgo cardiaco
El revisado evalua alto riesgo: Bypass cardíaco, endardectomía por estenosis. DM, EVC, ICC
Calculadora de riesgo evalúa TODO
Índice de riesgo cardíaco de Goldman
En fc escalas
1: 0-5 pts 1% complicaciones
2: 6-12 pts 7% complicaciones
3: 13-25 pts 14% complicaciones
4: 26-53 pts 78% complicaciones
Riesgo anestésico (ASA)
En fc de escalas
DM bien controlada sería ASA II
DM mal controlada sería III
MiniCog
Simplificación del mini mental de folstein para evaluar cognición
5-3 poca probabilidad de demencia
< 3 alta probabilidad
Escala riesgo geriátrico
Riesgo de complicaciones/mortalidad.
Esta escala junta todas o resumen
Tabaquismo
Cesar 1 mes previo a cirugía porque aumenta hasta 6 veces riesgo de complicaciones respiratorias
Para disminuir riesgo de atelectasia
Espirometría incentiva
Disminuir el Riesgo EVC
Control hipertensivo
Soplos carotídeos (estudiar)
Otros factores importantes
Mobilidad
Analgesia postop