Envejecimiento: Cabeza, vías respiratorias y cardiovascular Flashcards

1
Q

Envecimiento primario

A

Inevitable, ocurre el daño corporal que inicia tempranamente y continúa con los años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Envejecimiento secundario

A

A causa de enfermedades, mala dieta, tabaquismo, expocisión al sol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A partir de qué edad se considera adulto mayor? Y clasificación por edades

A

A partir de los 60 años de edad (se considera prudente ir al geriatra)

Se divide por edad
* Viejo joven: 65-74 años
* Viejo viejo: 75-84
* Viejo de edad avanzada 85 en adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función órganos de lo sentidos: Tacto

A

Tacto ayuda a no sufrir accidentes (piquetes, quemaduras, cortaduras, etc)- integridad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función órganos de lo sentidos: Vista y oído

A

Vista y oído (almacenar, guardar, integrar y evocar información)-funcionamiento social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de órganos de los sentidos: Deprivación sensorial

A

Deprivación sensorial: síndrome geriátrico que tiene repercusiones importantes en la vida.
Cortes, úlceras que predisponen a infecciones, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cambios anatómicos y fisiológicos del envejecimiento en los párpados

A
  • Pérdida de elasticidad
  • Disminución de grasa periorbital
  • Atrofia cutánea blefarocalasia: Favorece entropión senil: ojo seco, ojo rojo, dolor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Degeneración macular y cataratas son cambios normales del envejecimiento?

A

No, son enfermedades, pero el adulto mayor si puede tener mayor predispocisión a estas enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambios del envejecimiento en la glándula lagrimal

A

Atrofia
Cambios en cantidad: ojo seco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambios del envejecimiento: Pestañas

A

Disminución en cantidad y longitud—
riesgo conjuntivitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios del envejecimiento en pupila

A

Más chica
Lentitud en adaptación a la oscuridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambios del envejecimiento en la esclerótica y córnea

A
  • Placas hialinas
  • Cornea con depósitos lipídicos
  • Disminución endotelio corneal
  • Rigidez corneal-astigmatismos inversos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios de envejecimiento en el vítreo

A

Aparición de cuerpos flotantes por despolimeración de ácido hialurónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cambios del envejecimiento en el cristalino

A
  • Pierde elasticidad
  • Presbiopia (desde los 40 años)
  • Foto oxidación de triptofano favorece cataratas
  • Aumento en pigmentación de retina -> riesgo para degeneración macular
  • Pérdida de visión central
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presbiopia

A

Dificultad al enfocar a pequeñas distancias a partir de los 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cambio envejecimiento pabellón auricular

A

Crece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cambio envejecimiento CAE (conducto aditivo externo)

A

Disminuye movimiento ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cambios de envejecimiento en piel de oreja

A

Atrofia y deshidratación de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cambios envejecimiento cerumen

A

Más espeso—riesgo de impactación/taponamiento (siempre se deben de hidratar CAE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cambios envejecimiento tímpano

A

Tímpano se hace más grueso, opáco y blanco
huesecillos de oído medio se afectan (calcifican)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cambios envejecimiento audición y a partir de qué edad se empieza a perder la audición

A

Declive de audición en alta
frecuencia—presbiacusia

Pérdida auditiva a partir de los 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué porcentaje de mayores de 65 años presentan deterioro auditivo significativo?

23
Q

Cambios en las papilas gustativas

A

Aplanamiento y pérdida: altera sabor de los alimentos

24
Q

Cambios en mucosa gingival

A

Pérdida de tejido elástico
Incremento en el colágeno
Pérdida sensibilidad

25
Cambios en glándulas salivales
Aumento de grasa y tejido conectivo en glándulas submaxilares: Xerostomía o boca seca: Menor cantidad de saliva
26
Cambios en el olfato
Mayor degeneración y disminución de número de células que componen el bulbo olfatorio: Difícil identificar olores
27
Única línea celular que se ve afectada con la edad (sistema hematopoyético)
Linfocitos B
28
La BH en un adulto mayor debe de ser:
Normal
29
Cambios valores de ferritina y su interpretación en la BH
Valores séricos de ferritina tienden a aumentar con la edad: * Valor normal no te descarta anemia. * Cifras bajas siempre indican deficiencia de hierro
30
Cambios en incorporación de hierro y % de anemia
Disminuye incorporación de hierro dentro de los glóbulos rojos por eritropoyesis reducida *Anemia: 20% hombres, 13% mujeres*
31
Anemias más frecuentes en el adulto mayor
Anemias carenciales son las más frecuentes por alteración en absorción de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. NO ES NORMAL DEL ENVEJECIMIENTO, ES ENFERMEDAD
32
Cambios en la distensibilidad y fuerza muscular del sistema respiratorio
- Alteraciones en la distensibilidad, de la pared torácica y pulmones - Menor fuerza muscular expansiva y mayor rigidez de pared torácica.
33
Cambios en articulaciones costoesternales y vertebrocostales y consecuencia
Calcificación de articulaciones costoesternales y vertebrocostales- rigidez de caja torácica
34
Cambio diámetro de vía aérea
Aumenta diámetro de vías aéreas superiores, tráquea y bronquios, hay calcificación de cartílagos y aumentan glándulas mucosas.
35
Las vías respiratorias tienden a:
Colapsarse (atelectasia) cuando la persona no respira profundamente o está en cama: AUMENTA RIESGO NEUMONÍA
36
Cambios transporte mucociliar
Alteraciones en el transporte mucociliar -- multiplicación bacteriana --infecciones
37
Cambios FR
Mayor frecuencia respiratoria: no polipnea, es mayor porque es superficial.
38
Cambios funcionales sistema respiratorio: Capacidad vital
Disminuida
39
Cambios funcionales sistema respiratorio: Capacidad pulmonar total
Disminuida
40
Cambios funcionales sistema respiratorio: Volumen espiratorio máximo en 1 segundo
Disminuido
41
Cambios funcionales sistema respiratorio: Difusión alveolocapilar
Disminuida
42
Cambios funcionales sistema respiratorio: P.A. O2
Disminuida
43
Cambios funcionales sistema respiratorio: Volumen residual
MAYOR (todo baja menos el volumen residual)
44
Cambios en el sistema de conducción cardiaco
Disminución de células en nodo sinusal, en velocidad de conducción y en frecuencia cardiaca máxima de acuerdo a la edad
45
Cambios ventrículo izquierdo
Hipertrofia pequeña de ventrículo izquierdo.
46
Cambios FEVI
Menor pero en parámetros normales
47
Cambios en relajación ventricular
Falla la relajación ventricular
48
Cambios en los grandes vasos
Rigidez en grandes vasos, con aumento de peso y espesor por depósito de grasa y calcio
49
Cambios en los pequeños vasos
Rigidez, dilatación y tortuosisdad en las más pequeñas, por pérdida de fibras elásticas y musculares
50
Cambios en onda de flujo y presión sistólica
Aumenta la onda de flujo y presión sistólica
51
Cambios en válvulas
Rigidez secundario a calcificación valvular
52
¿Qué soplo cardíaco es normal en el adulto mayor?
S4 Aórtico
53
Cambios en las piezas dentarias
Pérdida (por enfermedad periodontal, gingivitis y caries) **LO NORMAL ES NO PERDER DIENTES**