Sarcopenia y Sx de inmovilidad Flashcards

1
Q

Sarcopenia

Definición

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sarcopenia

Clínica

A

Hay debilidad
Pérdida de volumen
Marcha insegura
Tembloroso
Que disminuya la fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sarcopenia

Epidemiología

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sarcopenia

Fisiopatología

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sarcopenia

Factores de riesgo

A
  • Déficit de estrógenos sexuales -> inflamación -> citocinas catabólicas para el músculo.
  • Déficit de hormona de crecimiento: Niveles de IGF-1 (Factor de crecimiento similar a insulina) predicen sarcopenia.
  • Falta de actividad física
  • Pérdida de peso por hiporexia u otras causa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sarcopenia

Criterios

A
  1. Masa muscular baja
  2. Fuerza muscular disminuida: Se mide con Escala de Daniels, fuerza de presión con dinamometro
  3. Rendimiento muscular deficiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presarcopenia

A

Solo masa muscular baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sarcopenia

A

3 criterios anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sarcopenia grave

A

3 criterios pero más gravemente afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sarcopenia

Diagnóstico

A

Se hace con clínica
Velocidad de marcha
Bícep y pantorrilla

Otros estudios no habituales que se pueden hacer (foto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sarcopenia

Tratamiento

A

Vitamida D
Ejercicio
Proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cribado de sarcopenia en práctica clínica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consecuencias de sarcopenia

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sarcopenia ejercicio e intervenciones anabólicas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome de inmovilidad

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome de inmovilidad

Clasificación

A

Relativa: de su cama al baño
Absoluta: nada nada
Aguda: Por enfermedad aguda que requiera hospitalización (ejemplo)
Larvada: inmovilidad por padecimiento de base (ej. EM)

17
Q

Síndrome de inmovilidad

Epidemiología sx de inmovilidad

A
  • Aumenta con la edad
  • Más común en mujeres
  • 18% > 65 años tiene dificultad para moverse sin ayuda
  • Ancianos con inmovilidad aguda 35% mueren en 3 meses y más del 50% en 12 meses.
18
Q

Síndrome de inmovilidad

FISIOPATOLOGÍA alteración CV

A

– Incremento retorno venoso -> repercusión en contractilidad cardiaca y disminución de FC
– Redistribución de líquido
– Cambios en sensibilidad de barorreceptores y diminución de SN simpático -> síncope, hipotensión
postural, trombosis.
– Disminución de GC y FEVI

19
Q

Síndrome de inmovilidad

Fisiopatología sx respiratorio

A

– Disminución de CV
– Aumento de VR
– Disminución reflejo tusígeno
– Disminución función ciliar -> riesgo de neumonías y atelectasias

20
Q

Síndrome de inmovilidad

Fisiopatología: alteración ME

A

– Disminución de fuerza 55% después de 6 semanas de inmovilización y de 1-3% por día, con tasa de recuperación de 6% a la semana.
– Atrofia
– Reducción en número de fibras musculares
– Tendencia a osteoporosis ->incluso fx espontáneas. Si paciente postrado en cama suplementar con vitamina D.
– Disminución de elasticidad articular, degeneración de cartílago, rigidez
- Trastornos de deglución, bradilalia

21
Q

Síndrome de inmovilidad

Fisiopatología sistema nervioso

A
  • Disminución en coordinación
  • Inestabilidad en bipedestación
  • Alteración en equilibrio, visión y audición
22
Q

Síndrome de inmovilidad

Fisiopatología sistema digestivo

A
  • Disminución de apetito
  • ERGE
  • Estreñimiento
23
Q

Síndrome de inmovilidad

Fisiopatología: Sistema genitourinario

A
  • Cálculos
  • Incontinencia urinaria funcional: no puede hacerlo por si mismo aunque tenga control de esfínter -> puede llevar a UPP
  • IVU
24
Q

Síndrome de inmovilidad

Fisiopatología piel

A

Lesiones por presión: UPP

25
# Síndrome de inmovilidad Qué afecta el sx de inmovilidad
26
# Síndrome de inmovilidad Datos clínicos que sugieren inmovilización
Trastornos en PA (hipotensión ortostática) Estertores bibasales: neumonía Contracturas cervicales Pie caído por un mal acomodo (rigidez)
27
# Síndrome de inmovilidad Factores intrínsecos que favorecen la inmovilidad
CUALQUIER enfermedad que haga que postres en cama
28
# Síndrome de inmovilidad Complicaciones: piel
UPP
29
# Síndrome de inmovilidad Complicaciones neurológicas
Deprivación sensorial, delirium, deterioro cognoscitivo, depresión, ansiedad, pérdida balanceo, alteraciones del equilibrio
30
# Síndrome de inmovilidad Complicaciones osteoarticular
Disminución densidad ósea, fracturas patológicas, anquilosis
31
# Síndrome de inmovilidad Complicaciones CV
Hipotensión ortostática, TVP
32
# Síndrome de inmovilidad Complicaciones respiratorio
Disminución movimiento ciliar, menor reflejo tos, neumonías por aspiración, atelectasias
33
# Síndrome de inmovilidad Complicaciones GI
Hiporexia, anorexia, trastornos de la deglución y disminución del peristaltismo, RGE, estreñimiento e impactación
34
# Síndrome de inmovilidad Genitourinario complicaciones
Retención, incontinencia, infecciones, cálculos
35
# Síndrome de inmovilidad Complicaciones psicológicas y sociales
* Síndrome de la incapacidad aprendida * Regresión psicomotora * Angustia * Miedo a caer Complicaciones psicológicas * Aislamiento social * Incapacidad de autocuidado * Institucionalización
36
# Síndrome de inmovilidad Causas sociales y ambientales Causas (enfs)
Sociales * Soledad * Falta de apoyo Ambientales * Barreras arquitectónicas * Auxiliares de movilidad inadecuados o inexistentes
37
# Síndrome de inmovilidad Diagnóstico
Clínico HC: actividad BASAL, GRADO DE DEPENDENCIA Y FR A la EF: niveles de movilidad, ver balance y marcha
38
# Sx de inmovilidad Tratamiento
Paciente encamado * Ejercicios para aumentar rango de movilidad pasivos * Calor * Control dolor Paciente en sillón * Transferencia a silla con menor ayuda posible * Elevación de pies Paciente en bipedestación * Paso lento con distancias crecientes * Auxiliares