Úlcera péptica por H. pylori y por AINE Flashcards
Úlcera duodenal
Clínica
- Dolor epigástrico posprandial 1.5h - 3h que alivia con la comida
- Dolor que despierta al pct
Modo de empleo de los antiácidos
- Una hora después de las comidas y prn
- Hidróxido de aluminio (puede producir estreñimiento e hipofosfatemia)
- Hidróxido de magnesio (puede ocasionar diarrea e hipermagnesemia)
Modo de empleo de los IBP
- 30 minutos antes de las comidas
- Presenta actividad contra H pylori
- Efectos secundarios ginecomastia e impotencia con omeprazol
¿Cuál es porcentaje de SDA en pct con úlcera péptica?
- 20- 25 %
- > frecuente en > de 50 años
¿Cuál es la causa más frecuente de HDA ?
Úlcera duodenal
La hemorragia duodenal tiene mayor mortalidad
verdadero o falso
Falso
Las úlceras gástricas tienen > mortalidad por presentarse en el adulto mayor
¿Cuál es la localización de mayor gravedad en el SDA?
- Cara posterior del bulbo (arteria gastroduodenal)
- Incisura gástrica
¿Cuál es método de diagnóstico de la hemorragia oscura?
Cápsula endoscópica
¿Cuándo iniciar tratamiento erradicador en SDA por úlcera péptica por H pylori?
Al iniciar vía oral
¿Cuáles son los beneficios de IBP en el SDA?
- Estabiliza el coagulo
- Disminuye el resangrado, la necesidad de cirugía y mortalidad
Beneficios de la EDA antes de las 24 horas en SDA
- Identificar aquellos pacientes con lesiones de bajo riesgo manejo ambulatorio
- En pacientes con lesiones de alto riesgo se podrá aplicar un tratamiento hemostático, lo que disminuye la recidiva hemorrágica, la necesidad de cirugía y la mortalidad.
- Reduce el coste hospitalario
Clasificación de Forrest

Manejo de la hemorragia por úlcera péptica

Complicaciones de la úlcera péptica
- Perforación
- Estenosis pilórica
En la úlcera péptica duodenal por H. pylori, la serie gastroduodenal que porcentaje de casos identifica
70 %
¿En la úlcera péptica duodenal por h pylori es eficaz la erradicación sin realizar test diagnostico?
Si en el 95% de los casos
En la úlcera péptica duodenal por h pylori es necesario realizar endoscopia para confirmar la cicatrización de la úlcera
Verdadero o Falso
Falso
En la Úlcera péptica duodenal por h pylori se debe mantener el tratamiento anti secretor
Verdadero o Falso
Verdadero
Úlcera péptica gástrica por h pylori no es necesario realizar endoscopia para confirmar la cicatrización de la úlcera
Verdadero o Falso
Falso
Se aconseja realizar EDA a la 6 – 8 semana después de iniciar la terapia para valorar la cicatrización
Si el diagnostico de Úlcera péptica gástrica por h pylori se realiza por radiología se debe completar con EDA
Verdadero o Falso
Verdadero
Para tomar biopsias (3-7 % son malignas)
Tiempo en el que se debe mantener el tratamiento anti secretor en la Úlcera péptica gástrica por h pylori
4 – 8 semanas (cicatrización más lenta)
Se debe repetir la EDA para verificar la cicatrización en Úlcera péptica gástrica por h pylori
Verdadero o Falso
Verdadero
¿Cuáles son los efectos adversos de los AINES sobre el tracto intestinal inferior?
- Enteropatía por AINES
- Inflamación que aumenta la permeabilidad de la mucosa intestinal
Efectos secundarios de los AINES tradicionales
- Dispepsia
- Nauseas
- Vómito
AINES tradicionales con bajo riesgo gastrointestinal
- Aceclofenaco
- Diclofenaco
- Ibuprofeno
AINES tradicionales con alto riesgo gastrointestinal
- Piroxicam
- Ketorolaco
Factores de riesgo para desarrollo de complicaciones gastrointestinales con AINEt

AINE con mayor efecto cardiotóxico
Diclofenaco
AINE con menor efecto cardiotóxico
Naproxeno
Tratamiento de Úlcera péptica por AINE

En las lesiones gastrointestinales asociadas a los AINE ¿Qué asociación debemos evitar?
AINES + anticoagulantes/ antiagregantes/ corticoides (> 10mg de prednisona)
La seguridad es similar al administrar un coxib vs AINEt + IBP
Verdadero o Falso
Verdadero
¿Cuál es la mejor estrategia en pct con alto riesgo de SDA por úlcera péptica q requieren AINES?
Coxib (celecoxib 200 mg BID) + IBP (esomeprazol 20 mg BID) + tto para H pylori
- Naproxeno si riesgo CV alto
¿Cuál de los antiagregante tiene más riesgo relativo de complicaciones gastrointestinales?
AAS a dosis bajas
Factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones gastrointestinales en pacientes tratados con AAS a dosis bajas y clopidogrel

Dispepsia Funcional
- No ulcerosa
- NO se identifica causa
Dispepsia
Síntomas
- Tipo ulcerosa. Predomina la epigastralgia posprandial, mejorando con la ingesta alimentaria o con los antiácidos (típica del consumo de AINE).
- Tipo motora. Se caracteriza por la plenitud, distensión, saciedad temprana y náuseas.
Dispepsia funcional vs. dispepsia asociada H. pylori

Síntomas de alarma en dispepsia
Pérdida de peso, vómitos, disfagia, sangrado digestivo y masa abdominal palpable
En paciente con dispepsia < 55 años sin síntomas de alarma se recomienda .
Test and treat