Cáncer colorrectal hereditario asociado a poliposis y síndrome de Lynch Flashcards
Mutación genética en la poliposis adenomatosa familiar
- Mutación del gen APC
- Se hereda de forma autosómica domínate
- Penetración del 100%
Criterios para el diagnóstico de poliposis adenomatosa familiar:
- 100 o más pólipos adenomatosos en el colon.
- Presenta múltiples adenomas (entre 10-100) y es familiar de primer grado de un paciente diagnosticado de PAF
Método de confirmación para poliposis adenomatosa familiar:
- Test genético para el gen APC (presente en 2/3)
- 1/3 no presenta mutación genética
Paciente con mutación del gen APC
Cribado familiar
Test genético a los familiares
- Familiares positivos al test –> manejo PAF
- Familiares negativos al test –> cribado de CCR general
Paciente con poliposis familiar adenomatosa sin mutación del gen APC
Cribado familiar
Todos los familiares serán manejados como PAF
Manejo de los pacientes con pólipo adenomatoso familiar
Control con rectosigmoidoscopia cuando se desarrolla adenomas se realizará Colectomía profiláctica
Localización más frecuente del pólipo adenomatoso familiar:
En el recto progresa hacia el ciego
Pacientes o familiares con mutaciones del gen APC que no han desarrollado pólipos, deberán someterse a rectosigmoidoscopias periódicas
¿Cuándo comenzar y finalizar los controles?
Comenzar a los 10-12 años y finalizando en el momento en el que aparezcan los adenomas
Pacientes o familiares sin mutaciones del gen APC que no han desarrollado pólipos, deberán someterse a rectosigmoidoscopias periódicas
¿Cuándo comenzar y finalizar los controles?
Comenzar a los 10-12 años y finalizando a los 50 años si no se han desarrollado los adenomas, pues pasada esta edad, la ausencia de pólipos descarta la enfermedad
Poliposis familiar atenuada
Características
- Menor número de pólipos
- Localización preferente en el colon derecho
- Malignización a edad más avanzadas
Número de pólipos de PAF clásica
100-1000
Número de pólipos de PAF atenuada
10-100
Localización más frecuente de PAF clásica
Todo el colon
Localización más frecuente de PAF atenuada
Colon derecho
Edad de inicio de PAF clásica
10 – 20 años
Edad de inicio de PAF atenuada
20-30 años
Vigilancia en PAF clásica
- Sigmoidoscopia bienal
- Inicio 10-12 años. Final a los 50 años
Vigilancia en PAF atenuada
- Colonoscopia bienal
- Inicio 18-20 años. Final de vigilancia indefinido
Mutación genética en PAF clásica
APC
Mutación genética en PAF atenuada
MUTYH
Síndrome de Gardner
Mutación genética
Gen APC
Manifestaciones extracolónicas en el Síndrome de Gardner
- Adenoma / carcinoma gástrico
- Carcinoma de intestino delgado
- Osteoma
- Quistes epidermoides
- Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina
- Carcinoma papilar de tiroides
- Carcinoma de páncreas
- Tumor hepatobiliar
Síndrome de Turcot tipo 2
Características
PAF + meduloblastomas
Poliposis Juvenil
Mutación genética
SMAD4 o BMPR1A
Poliposis Juvenil
Características
- Pólipos hamartomatosos, con tamaño variable desde milímetros hasta 3 cm
- Localización preferente en colon y recto
Síndrome de Peutz-Jeghers
Mutación genética
STK11
Síndrome de Peutz-Jeghers
Características
- Máculas mucocutáneas + poliposis hamartomatosa en todo el tracto gastrointestinal
- 5-12% de mujeres desarrollan quistes o tumores ováricos.
- En varones jóvenes desarrollan tumores testiculares de células de Sertoli con signos de feminización
Enfermedad de Cowden
Mutación genética
PTEN
Enfermedad de Cowden
Características
Lesiones mucocutáneas + queratosis acra + pápulas papilomatosas + poliposis hamartomatosa
¿Cuál es el síndrome de poliposis no hereditaria?
Síndrome de Cronkhite-Canadá
Mutación en el síndrome de Lynch
- MLH1 * > frecuente*
- MSH2
- MSH6
- PMS2
Criterios de Ámsterdam II para síndrome de Lynch
- Tres o más individuos con CCR o tumor asociado al síndrome de Lynch (endometrio, estómago, intestino delgado, tracto urinario, ovario, SNC).
- Uno de ellos es familiar de primer grado de los otros dos.
- Afectación de dos generaciones consecutivas.
- Como mínimo un caso diagnosticado antes de los 50 años.
- Exclusión del diagnóstico de PAF.
- Confirmación de los diagnósticos con informes anatomopatológicos
Criterios de Bethesda revisados
- CCR diagnosticado antes de los 50 años, o…
- CCR sincrónico o metacrónico u otro tumor asociado al síndrome de Lynch, independientemente de la edad de diagnóstico, o…
- CCR con histología para síndrome de Lynch (presencia de células inflamatorias en el estroma, linfocitos infiltrantes del tumor, reacción de tipo Crohn, diferenciación mucinosa/anillo de sello o crecimiento medular), diagnosticado antes de los 60 años, o…
- Paciente con CCR y un familiar de primer grado con un tumor asociado al síndrome de Lynch, uno de ellos diagnosticado antes de los 50 años.
- Paciente con CCR y dos o más familiares de primer o segundo grado con un tumor asociado al síndrome de Lynch, independientemente de la edad.
Características inmuno histoquímicas en el síndrome de Lynch
- Presencia de inestabilidad de microsatélites
- Pérdida de la expresión de la proteína correspondiente al gen de reparación mutado mediante inmunohistoquímica
Algoritmo diagnóstico del síndrome de Lynch

Paciente con síndrome de Lynch que presenta mutación del gen MMR:
- Se estudia a todos los familiares y únicamente se someterán a cribado los portadores de la mutación
- ** Familiares con clínica se realizaran cribado **
Estrategias de cribado del síndrome de Lynch:

Síndrome de Turcot tipo 1
Principal característica
Gliomas los pólipos son secundarios
Síndrome de Muir-Torre
Características
Neoplasias en colon, mama, aparato genitourinario y como tumores basocelulares, de células escamosas o tumores sebáceos.