Tumores hepáticos Flashcards
Paciente con masa hepática en estudio, se realiza biopsia la cual reporta proliferación de hepatocitos sin atipia este hallazgo indica:
Adenoma hepatocelular
Paciente con hiperplasia nodular focal hepática que hallazgo histológico espera encontrar en la biopsia hepática
Proliferación de hepatocitos normales por malformación arteriovenosa preexistente
Los tumores hepáticos son más frecuentes en
Mujeres
Patrón imagenológico del adenoma hepatocelular
Captación precoz homogénea y completa de contraste sin cicatriz central

Patrón imagenológico de la hiperplasia nodular focal hepática
- Captación centrífuga de contrastes
- Cicatriz estrellada central

Patrón imagenológico del hemangioma:
Relleno centrípeto lento

Riesgo de malignización del adenoma hepatocelular
Tamaño > a 5 cm
Cuál es el método de elección para el diagnóstico de hemangioma
Resonancia magnética
Paciente que presenta hemangioma gigante trombocitopenia y coagulopatía de consumo se sospecha en:
Síndrome de Kasabach- Merrit
Etiología asociada al carcinoma hepatocelular
- Cirrosis
- Infección crónica por VHC/VHB
Método de lección para el cribado de carcinoma hepatocelular
Ecografía semestral ( nódulo hipoecogénico)
Paciente con nódulo hepático menor a un centímetro es altamente sospechoso de hepatocarcinoma
Verdadero o Falso
Falso
Los nódulos mayor a un centímetro se considera sospechosos
Patrón imagenológico del hepatocarcinoma
- Intensa captación en la fase arterial
- Seguida de lavado de contraste en fase portal y tardía
Algoritmo diagnóstico del carcinoma hepatocelular sobre hígado cirrótico

Cribado del carcinoma hepatocelular en pacientes cirróticos
Ecografía abdominal cada 6 meses
Tratamiento de primera elección en en estadio C del hepatocarcinoma
- Sorafenib y Lenvatinib
- Regorafenib segunda línea
Algoritmo del tratamiento del carcinoma hepatocelular

Una paciente de 60 años presenta ictericia de varios días de evolución, con coluria y acolia. No refiere ninguna otra sintomatología acompañante, excepto prurito intenso, que le ha llevado a presentar, en la exploración, lesiones cutáneas de rascado. Entre los antecedentes destaca colecistectomía por colelitiasis hace 20 años. En la ecografía abdominal urgente se observa dilatación de la vía biliar intrahepática. La vía biliar distal parece normal y no se visualiza el páncreas por obesidad. El diagnóstico más probable de esta paciente es:
Colangiocarcinoma hiliar.