Hepatitis víricas Flashcards

1
Q

Hepatitis vírica

Fase prodrómica

A

Periodo de incubación

1-2 semanas de duración: anorexia, náuseas, vómitos, astenia, artralgias, mialgias, dolor de cabeza, febrícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hepatitis vírica

Fase de estado

A
  • 2-6 semanas.
  • Ictericia evidente hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hepatitis vírica

Fase de recuperación

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué marcadores se elevan en la hepatitis?

A

Marcadores de colestasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué se entiende como hepatitis fulminante:

A

Encefalopatía y disminución de la actividad del tiempo de protrombina por debajo del 40% en un hígado previamente sano, más frecuente con la hepatitis B (sobre todo, sobreinfección D, e infección B por mutantes precore) y con la E en embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Periodo de incubación en la infección por el VHA

A

28 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiempo en la que permanece positiva la respuesta IgM en la infección por el VHA

A

4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inmumo globulina que confiere inmunidad frente a la reinfección por el VHA:

A

IgG anti – VHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medios de transmisión de la infección por el VHA

A

Fecal – oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico de infección aguda por VHA

A

IgM anti-VHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infección por el VHB

Antígeno de superficie

A

AgHBs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infección por el VHB

Marcador de replicación viral

A

AgHBe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Infección por el VHB

Antígeno aislado en los hepatocitos

A

AgHBc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infección por el VHB

Enzima de replicación y reparación del ADN-VHB

A

ADN polimerosa (ADNp)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la infección por VHB

¿Cuándo aparece Ag HBs?

A
  • Es el primer marcador en aparecer en la infección aguda
  • Permanece elevado en la fase de sintomatología clínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Marcador de curación de la infección por VHB

A
  • Desaparece AgHBs
  • Aparece Anti-HBs
  • 5% de los pacientes que se curan no desarrollan Anti-HBs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Marcador de infección por VHB crónica

A

AgHBs permanece más de 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Marcador que indica contacto con el virus de la infección por VHB

A
  • Anticuerpos anti – HBc duran 6 meses
  • IgM anti-HBc marcador para el diagnóstico de infección aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como se identifica el periodo de ventana en la infección por VHB

A

Ese periodo de tiempo en el que tanto el AgHBs como los anti-HBs son negativos y sólo está positiva la IgM anti-HBc, se conoce como el periodo ventana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Persistencia de anticuerpos anti- HBe por mñas de 8 – 10 semanas indica:

A

Sospecha de cronicidad de la infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Marcador que se asocia con actividad replicativa y se asocia con inflamación hepática

A

ADN-VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cepas mutantes del VHB

A
  • Precore
  • Mutantes de escape
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La cepa mutante precore presenta:

A

Mutación que impide la expresión AgHBe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
AgHBe negativo y ADN-VHB positivo indica:
Cepa mutante precore
26
Mecanismo de trasmisión del VHB
* Parenteral / percutánea * Sexual * Perinatal (90% de cronificación periodo neonatal)
27
Manifestaciones extra hepáticas de la infección por VHB
* Poli artritis asimétrica * Rash
28
Probabilidad de desarrollar hepatitis fulminante en la infección por VHB
1%
29
Característica histológica de la infección por VHB
Hepatocitos en vidrio esmerilado e inmunotinción positiva para AgHBc
30
Infección por VHB AgHBs indica
* Persistencia más allá de 6 meses sugiere cronificación de la infección. * Indica presencia actual del virus
31
Infección por VHB Anti-HBs indica
* Anticuerpos frente al antígeno de superficie del VHB. * Indican infección pasada con desarrollo de inmunidad.
32
Infección por VHB AgHBc indica
Antígeno core del VHB. Sólo detectable en los hepatocitos.
33
Infección por VHB Anti-HBc indica
* Anticuerpos frente al antígeno core del VHB. * Su positividad indica contacto con el virus
34
Infección por VHB IgM anti-HBc indica
Infección aguda
35
Infección por VHB IgG anti-HBc indica
Sugiere infección pasada o presente desde hace tiempo
36
Infección por VHB AgHBe indica
Antígeno “e” del VHB. Su presencia, si persiste más allá de la fase aguda, es sugestiva de cronicidad con capacidad replicativa del VHB.
37
Infección por VHB Anti-HBe indica
* Anticuerpo frente al antígeno “e” del VHB. * Marcador de seroconversión y disminución de la infectividad en portadores
38
Marcadores serológicos de la infección por el VHB Hepatitis aguda
* AcHBc IgM * AgHBs * AgHBe * ADN
39
Marcadores serológicos de la infección por el VHB Hepatitis B crónica AgHBe positivo
* AcHBc IgG * AgHBs * AgHBe * ADN
40
Marcadores serológicos de la infección por el VHB Mutante precore
* AcHBc IgG * AgHBs * AcHBe * ADN
41
Marcadores serológicos de la infección por el VHB Portador inactivo de la hepatitis B
* AcHBc IgG * AgHBs * AcHBe
42
Marcadores serológicos de la infección por el VHB Hepatitis B curada
* AcHBc IgG * AcHBs * AcHBe
43
Marcadores serológicos de la infección por el VHB Vacunación
AcHBs
44
Evolución tras infección aguda por el VHB
45
Pacientes con hepatopatías crónicas por VHB tienen riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular Verdadero o Falso
Verdadero ## Footnote Mayor si la infección comienza a edad temprana
46
En la infección por VHB la Inmunoprofilaxis pasiva se da mediante:
Inmunoglobulina específica anti – VHB (IgHB)
47
En la infección por VHB la Inmunoprofilaxis activa se da mediante:
Vacuna recombinante
48
Indicaciones para la vacuna para el VHB
* Niños: universal * Adultos de alto riesgo: inmunodeprimidos, hemodiálisis, riesgo laboral, convivientes infectados
49
Indicaciones para la vacuna + IgHB para el VHB
* Recien nacidos de madre AgHBs (+) * Contacto sexual
50
Indicación de profilaxis en la hepatitis B frente a la exposición percutánea
La elección de pautar profilaxis depende de si el paciente tiene o no protección (anti-HBs ≥ 10)
51
Marcador de la Infección crónica por el VHB
AgHBs (\> 6 meses) + anti- HBc IgG
52
¿Cuándo está indicado el tratamiento en la infección por VHB?
En la hepatitis crónica replicativa
53
Infección crónica por el VHB
* VHB presente * No hay daño hepático * Trasaminasas normales
54
Hepatitis crónica por el VHB
* VHB está replicándose * Daño hepático * Trasaminasas elevadas * Necroinflamación en la biopsia
55
Infección crónica AgHBe positivo (fase de inmunotolerancia)
* En pacientes generalmente jóvenes que han adquirido la infección en el periodo perinatal. * Viremia muy elevada * Escasa o nula necroinflamación en la biopsia hepática * Transaminasas normales
56
Hepatitis crónica AgHBe positivo (por la cepa salvaje)
* Cuando se inicia la respuesta inmunológica en un intento de control de la infección. * La viremia y transaminasas elevadas
57
Infección crónica AgHBe negativo (portador inactivo)
* En la que se ha logrado inhibir la replicación viral. * AgHBs, AgHBe negativo con AcHBe positivo * Viremia no detectable o lo es en pequeña cantidad (\< 2.000 UI/ml) * Transaminasas normales * No presentan necroinflamación
58
Hepatitis crónica AgHBe negativo (mutación a la variante precore)
* Se diagnostica si persiste la viremia elevada (ADN positivo) a pesar de tener AgHBe negativo * Daño hepático con riesgo de progresión a cirrosis
59
Indicaciones para el tratamiento de infección crónica por el VHB
* Carga viral está elevada (ADN-VHB superior a 2.000 UI/ml) * Valores elevados de ALT, y/o necroinflamatoria y/o fibrosis
60
Indicaciones de tratamiento de la hepatitis crónica B
61
Fármacos aprobados para el tratamiento de la infección por VH
EN la mañana TENemos que ADElantar la TELenovela * Interferones pegilados (interferón pegilado α-2a), * Análogos de nucleósidos (lamivudina, telbivudina y entecavir) * Análogos de nucleótidos (adefovir y tenofovir)
62
Objetivos del tratamiento de la infección por VHB
* Pérdida de AgHBs, con o sin aparición de anti-HBs * En pacientes AgHBe positivo la seroconversión a anti-HBe * En pacientes AgHBe positivo en los que no se consigue la seroconversión, y en los AgHBe negativo, el objetivo es mantener niveles indetectables de ADN-VHB
63
Predictores de buena respuesta al interferón en la hepatitis crónica B
64
¿Cuál es el tratamiento en pacientes con hepatitis B AgHBe (+) con mal perfil de respuesta a interferón?
Tenofovir o entecavir hasta seroconversión anti-e, más un periodo de 12 meses de consolidación.
65
¿Cuál es el tratamiento en pacientes con hepatitis B AgHBe (+) con buen perfil de respuesta a interferón?
peg-IFN 48 semanas
66
¿Cuál es el tratamiento en pacientes con hepatitis B AgHBe (-) con mal perfil de respuesta a interferón?
Tenofovir o entecavir de forma indefinida
67
¿Cuál es el tratamiento en pacientes con hepatitis B AgHBe (-) con buen perfil de respuesta a interferón?
peg-IFN 48 semanas
68
Efectos secundarios del interferón
69
Paciente con infección crónica por VHB con cirrosis hepática compensada se deberá tratar en todos los casos Verdadero o Falso
Falso ## Footnote Descompensada: se trata siempre. (entecavir y tenofovir) Compensada: se trata si tiene carga viral detectable.
70
Tratamiento de elección de paciente VIH + coinfectados por VHB
Tenofovir combinado con emtricitabina o lamivudina, asociados a un tercer agente activo contra el VIH
71
Fármaco que ha demostrado efectividad en pacientes con infección por VHB coinfectado por VHD
IFN
72
Tratamiento de la hepatitis fulminante
* Entecavir * Tenofovir
73
Genotipo más frecuente en España en la infección por VHC
1b
74
Mecanismos de trasmisión del VHC
* Parenteral * Materno – fetal * Sexual * Desconocido (+ fr)
75
Manifestaciones extra hepáticas de la infección por VHC
* Crioglobulinemia tipo II, * Glomerulonefritis membranosa y membranoproliferativa * porfiria hepatocutánea tarda
76
Como se descarta infección activa del VHC
El ARN del VHC sérico indetectable, determinado en 2 ocasiones consecutivas,
77
Diagnóstico de la hepatitis C
78
Gold estándar para el diagnóstico de infección crónica por VHC
* Biopsia hepática (tratamiento antiviral) * \*Elastografía hepática\* método no invasivo
79
Histología característica en la infección por VHC
Folículos linfoides en los espacios porta, daño de ductos biliares, presencia de cuerpos apoptóticos y esteatosis macrovesicular.
80
¿Qué porcentaje de infección por VHC se cronifican?
80%
81
Factores de riesgo para hepatocarcinoma en infección por VHC
* AgHBs + * Consumo de alcohol
82
Se recomiendo profilaxis pos exposición al VHC Verdadero o Falso
Falso
83
Tratamiento de la infección por VHC
84
Fármaco contraindicado en insuficiencia renal en el tratamiento por VHC
Sofosbuvir
85
Fármaco contraindicado en insuficiencia hepática (Child B o C) en el tratamiento por VHC
Inhibidores de la proteasa (NS3/4A)
86
¿Fármaco para el tratamiento de la infección por VHC en pacientes con cirrosis?
Ribavirina
87
Tratamiento de la hepatitis aguda por VHC
Ledipasvir + sofosbuvir durante 6 semanas
88
El VHD requiere la colaboración del VHB para infectar y se patogénico Verdadero o falso
Varadero ## Footnote Puede ser en coinfección o sobreinfección
89
Marcador de la infección aguda por VHD
HD – antígeno
90
Marcador de replicación infección aguda o crónica
ARN – VHD
91
En la infección por VHD la presencia de IgM no implica necesariamente infección aguda Verdadero o Falso
Verdadero
92
Marcadores de coinfección de VHD
IgM anti HBc
93
Marcadores de sobre infección de VHD
IgG anti – HBc
94
Profilaxis para el VHD
Vacuna a los pacientes susceptible a infección por VHB
95
Tratamiento de la infección por VHD
Interferón
96
Marcadores de infección por VHE
IgM – IgG anti – VHE
97
Mecanismo de trasmisión del VHE
Fecal – oral
98
Riesgo de hepatitis fulminante en la infección por VHE en embarazadas
20 % (\> riesgo en el 3er trimestre)
99
Tratamiento para la infección grave por VHE en pacientes inmunocomprometidos
Ribavirina
100
Definición de co-infección y sobre-infección por VHD
Coindefección: infección aguda por VHB y VHD Sobreinfección: infección crónica por VHB y aguda por VHD