Trastornos del sueño Flashcards

1
Q

¿Qué es el insomnio?

A

Es un trastorno del sueño caracterizado por sueño en cantidad insuficiente o mala calidad, dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes, y despertar temprano con incapacidad para volver a dormir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el síntoma más frecuente del insomnio?

A

La dificultad para mantener el sueño es el síntoma individual del insomnio más frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de adultos reporta síntomas de insomnio?

A

Alrededor de un tercio de los adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntomas diurnos genera el insomnio?

A

Fatiga, dificultades en la atención, concentración, memoria y, en menor frecuencia, somnolencia diurna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la proporción de prevalencia de insomnio entre mujeres y hombres?

A

Es más prevalente en mujeres, con una proporción de 1.44:1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el criterio diagnóstico principal para el insomnio?

A

Dificultad para iniciar o mantener el sueño, despertares frecuentes o sueño de mala calidad, que ocurre al menos tres veces por semana y durante un mínimo de tres meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué alteraciones pueden surgir debido al insomnio?

A

Fatiga, dificultad en la atención, concentración y memoria, irritabilidad, labilidad afectiva, y menos frecuente, síntomas ansiosos o depresivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trastorno del sueño más prevalente

A

Insomnio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el insomnio inicial?

A

Es la dificultad para quedarse dormido al momento de acostarse, conocido como latencia de sueño prolongada (más de 20 minutos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe el insomnio de mantenimiento.

A

También llamado insomnio medio, implica despertares frecuentes o prolongados durante la noche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el insomnio tardío?

A

Despertar temprano por la mañana con incapacidad de volver a dormir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué porcentaje de personas con insomnio presenta un trastorno mental comórbido?

A

Entre el 40% y el 50% de los sujetos con insomnio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las recomendaciones principales de la higiene del sueño según la World Sleep Society?

A
  • Establecer un horario regular de sueño.
  • No exceder 45 minutos de siestas diurnas.
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco 4 horas antes de dormir.
  • Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse.
  • Evitar alimentos pesados, picantes o azucarados antes de dormir.
  • Hacer ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse.
  • Usar ropa de cama cómoda.
  • Mantener una temperatura adecuada en la habitación.
  • Reducir el ruido y la luz en la habitación.
  • Reservar la cama solo para dormir y actividades íntimas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios diagnósticos de insomnio

A

foto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastornos centrales de hiperinsomnia

A
  • Narcolepsia tipo 1
  • Narcolepsia tipo 2
  • Sx de Kleine-Levin
  • Hiperinsomnia ideopática
  • Otras hiperinsomnias asociadas a enfermedades médicas y psiquiátricas o sustancias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la narcolepsia Tipo 1?

A

Es una forma de narcolepsia caracterizada por episodios de cataplejía, que se acompaña de somnolencia excesiva diurna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la narcolepsia tipo 2?

A

Sin cataplejia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal y primer síntoma de la narcolepsia

A

La somolencia diurna excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las características de la narcolepsia?

A
  • Los síntomas aparecen generalmente en situaciones monótonas o de poca actividad
  • Las siestas son breves y los pacientes las concideran reparadoras
  • recuerdan sueños
  • El sueño nocturno también es reparador
  • Sin dificultades para despertar por la mañana
  • Durante episodios de somnolencia pueden realizar actividades automatizadas o inapropiadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la cataplejía?

A

Intrusión de atonía de sueño fisiológivo MOR en el estado de despierto

Síntoma patognomónico de Narcolepsia tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo suele presentarse la cataplejía?

A
  • Pérdida de tono muscular al estar plenamente conciente
  • Puede ser generalizada o parcial con REM s abolidos (colapso de miembros inferiores, caída de cabeza, disartria)
  • Pueden haber expresiones faciales catapléjicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clínica de la cataplejía típica

A
  • pivote emocional positivo claro
  • varias veces al día o semana
  • 1 a 2 minutos
  • preservación de la conciencia
  • generalizada o parcial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Marcadores biológicos de la cataplejía típica

A

HLA DQB1 0602
Hipocreatina-1 disminuida en LCR (<110)

24
Q

Clínica de la cataplejía atípica

A
  • no asociado a emociones positivas
  • menos de 1 al año
  • mas de 2 min
  • alteración de la conciencia
  • unilateral o asimétrico
  • síntomas prodromicos o posteriores
25
Marcadores biológicos de la cataplejía típica
Sin HLA DQB1 0602 Hipocreatina-1 normal en LCR (>200)
26
Criterios dx de hiperinsomnia
foto
27
Otros síntomas asociados
* parálisis del sueño puede asociarse a alucinaciones hipnagógicas o hipnapómpicas * alteracion y fragmebtacion del sueño nocturno * multiplesdespertares furante la noche * trastorno de conducta del sueño REM * aumento de peso, hasta el 30% de los pacientes tienen obesidad
28
# Recuerda que el tx es sintomático 1ra linea de tratamiento para la somnolencia
Modanifilo 100-400 mg Armodanifilo Oxibato de sodio
29
2da linea de tratamiento para la somnolencia
Metilfenidato 10-60 mg Pitolisant
30
3ra linea de tratamiento para la somnolencia
Anfetaminas Metilfenidato+modafinilo
31
Tratamiento para la cataplejía que maneja la depresión o apnea
Venlafaxina 37.5-300 mg
32
Tratamiento para la cataplejía que maneja la alteración del sueño nocturno
Oxibato de sodio
33
Tratamiento para la cataplejía para la resistencia a tratamiento
Clomipramina 10-150 mg
34
Características clínicas hipersomnia ideopática
* somnolencia diurna excesiva * prolongación del sueño nocturno mayor de 10 horas con buena calidad * dificultad excesiva para levantarse por las mañanas * tienen inercia del sueño * demasiado tiempo para funcionar adecuadamente y confusión * las siestas diurnas son excesivamente largas y no reparadoras
35
Tratamiento hipersomnia ideopática
1ra línea-- Modafinilo 2da línea--Metilfenidato 3ra línea -- Anfetaminas
36
Tratamiento hay inercia del sueño
No hay tratamiento
37
¿Qué se recomienda planear en pacientes con hiperinsomnia?
Planear horarios escolares y laborales que permitan siestas terapéuticas
38
¿Qué es el síndrome de Kleine-Levin?
* Es una hipersomnia recurrente * Prevalencia estimada en 1 a 2 por millón * Afecta a jóvenes en la segunda década de la vida * Principalmente hombres
39
Características clínicas del sx de Kleine-Levin
* Episodios de hipersomnolencia severa * Duración de 10 días cada 1 a 12 meses * Se asocia a cambios conductuales y cognitivos * Hay hiperfagia e hipersexualidad * Duermen entre 16 y 20 horas por día * Hay irritabilidad importante si no se lo permiten * Mientras estas despiertos hay apatía, confusion, lentitud * Puede haber amnesia aterógrada, disociación, delirios y alucinaciones
40
Factores desencadenantes de Sx de Kleine Levin
Generalmente hay un factor desencadennate como uso de alcohol o infecciones
41
Fisiopatología del sx de Kleine Levin
Probablemente se trate de una encefalopatía multifocal transitoria y recuerrente
42
¿Cuáles podrian ser las causas de sx de Kleine Levin?
* una disfunción hipotalámica primaria mediada por autoninmunidad * en estudios postmortem= inflamación del hipotálamo, amígdala lóbulos temporales y tálamo * Durante los episodios= cambios metabólicos en tálamo, hipotálamo, lóbulo temporal mesial y frontal
43
Tratamiento para sx de Kleine Levin
* Se pueden dar estimulantes como modafinilo * Estabilizadores del ánimo: litio, AVP, CBZ, DFH, LTG * No se requiere tratamiento si no hay repercusión funcional importante
44
Efectos de los estimulantes en sx de Kleine Levin
* pueden provocar agitación paradójica * tienen poca eficacia-permanecen los síntomas conductuales y cognitivos * es dificil evaluar la eficacia- los síntomas desaparecen espontáneamente
45
Efectos de los estimulantes en sx de Kleine Levin
Disminuyen frecuencia y duración de los episodios
46
Pronóstico de los pacientes con sx de Kleine Levin y tratamiento
Tienen buen pronóstico con resolución en 14 años
47
¿Qué es el síndrome del sueño insuficiente?
Cuando un individuo de manera persistente, falla en obtener la cantidad de sueño requerida para manteber niveles normales de despierto y alertamiento
48
Características del sx de sueñi insuficiente
* presenta habilidad para iniciar y mantener el sueño sin alteraciones o mayor a la esperada * el tiempo de sueño se extiende importantemente los fines de semana o vacaciones en comparación con días hábiles
49
¿Qué puede revertir los síntomas?
Una prueba terapéutica de un episodio de sueño prolongado puede revertir los síntomas
50
Consideración importante para sx de sueño insuficiente
Considerar si el individuo presenta un requerimiento basal de sueño superior al esperado, debido a que las horas promedio de sueño recomendado podrían ser insuficientes en su caso
51
Criterios diagnósticos de sx de sueño insuficiente
foto
52
¿Qué es la parasomia?
trastornos que se caracterizan por acontecimientos conductuales, esperienciañes o fisiológicos anormales que se asocian con el sueño, con fases específicas del sueño o con la transición sueño-vigilia
53
Criterios dx de las parasomnias
foto
54
Criterios dx de los trastornos del despertar del sueño no REM
foto
55
Criterios dx del trastorno del comportamiento del sueño REM
foto