Trastornos de movimiento Flashcards
Los trastornos del movimiento son enfermedades neurológicas que se relacionan con disfunción de
los ganglios basales
Tienen una capacidad integradora de la información al permitir llevar a cabo de forma correcta el movimiento voluntario
ganglios basales
Es la parte receptiva de los núcleos basales desde la corteza
estriado
Menciona los núcleos basales
caudado lentiforme subtalámico sustancia nigra talámico
El núcleo lentiforme se compone
putamen y globo pálido
La sustancia nigra se compone de
pars reticulata y compacta
El nucleo estriado o neoestriado se compone del
caudado y putamen
El nucleo paleoestriado se compone de
globo pálido (segmentos internos y externos)
Son los núcleos de salida o eferencias
globo pálido medial y sustancia nigra pars reticulata
El movimiento puede ser
hipercinético
hipocinético
Es la disminución del movimiento
hipocinético
Es el aumento del movimiento
hipercinético
Algunos ejemplos de movimiento hipercinético son
temblor distonía corea balismo atetosis mioclonias tic
Daño del núcleo subtalámico nos puede producir
hemibalismo y corea
Daños del núcleo estriado nos puede producir
corea
Daños en la pars compacta y sustancia negra nos puede producir
bradicinesia y rigidez
Daño en el núcleo pálido bilateral nos puede producir
bradicinesia
Daño en el núcleo rojo nos puede producir
temblor rúbrico
Estudios de imagen utilizados para los trastornos del movimiento
RM
TAC
PET
Estudios de neurofisiología utilizados para los trastornos del movimiento
electromiografía
neuroconducción
Objetivos del tratamiento para los trastornos del movimiento
disminuir los signos y síntomas de la enfermedad
mejorar la calidad de vida
Trastorno degenerativo de lenta evolución que se caracteriza por temblor en reposo, rigidez, bradicinesa e inestabilidad de la marcha o de la postura
enfermedad de Parkinson
Edad de inicio promedio de la enfermedad de parkinson
> 57 años
Generalmente la enfermedad de Parkinson es
ideopática
Es una proteína que puede unirse en figurillas insolubles y forma los cuerpos de Lewy
sinucleina
La característica patológica de Parkinson es
cuerpos de Lewy llenos de sinucleína en el sistema nigroestriatal
Lentitud del movimiento, síntoma unido a hipocinesia
bradicinesia
Menciona los síntomas motores característicos de la enfermedad de parkinson
bradicinesia
rigidez
temblor en reposo
trastornos posturales y de la marcha
Se conocen como los síntomas cardinales y están presentes en toda la enfermedad de parkinson
bradicinesia
rigidez
temblor en reposo
Síntomas motores que estan presentes en la enfermedad de parkinson en etapas tardías
trastornos posturales y de la marcha
Disminución en la amplitud del movimiento
hipocinesia
Ausencia de movimiento
acinesia
¿Cómo se explora la bradicinesia?
punteo alternante de los pies
movimiento alternantes de promoción y supinación de extremidades superiores, flexión y extensión de dedos
Se conoce de esta manera cuando el paciente habla de bajo volumen y con un solo tono
hipofonía
En los pacientes con parkinson hay una _____ que se evidencia una alteración en la escritura, que se inicia de manera normal y termina en un renglón de tamaño reducido y con franca irregularidad
micrografía
El paciente con parkinson tiene una expresión de
cara de jugador de poker
inexpresion
amimia facial
El parkinson hereditario aparece en pacientes
jóvenes (15 años)
El parkinson puede ser
hereditario o esporádico
La enfermedad de parkinson se debe a una ______ de la dopamina a nivel sistémino
disminución
Es el aumento del tono muscular en rueda dentada
rigidez
Síntomas más incapacitantes de la enfermedad de parkinson
bradicinesia
rigidez
¿Cómo se evalúan los trastornos posturales?
prueba del empujón
Características de la deambulación de un paciente con parkinson
lenta pausada pasos cortos e inestables asimetría del balanceo arrastre de miembros inferiores festinación
Síntomas que pueden preceder a la aparición de los síntomas de la enfermedad de parkinson hasta en 20 años
síntomas no motores
Menciona los síntomas no motores del parkinson
trastornos sensitivos, neuropsiquiatricos, urológicos
hipotensión ortostática
trastornos del sueño
disfunción autonómica
El temblor puede ser
en reposo
postural
de intención
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es
clínico
Para el diagnóstico de la enfermedad de parkinson hay que descartar causas secundarias y esto se hace con ayuda e una
RM
Menciona algunos síntomas gastrointestinales asociados al parkinson
sialorrea
disfagia
estreñimiento
Menciona algunos síntomas urinarios asociados al parkinson
urgencia y pujo vesical
nicturia
Menciona algunos síntomas relacionados con las alteraciones en la termorregulación asociados al parkinson
intolerancia a calor o frío
hiperhidrosis paroxística
Menciona los trastornos del sueño que se asocian a parkinson
insomnio y fragmentación del sueño trastorno conducta del sueño REM síndrome de piernas inquietas movimientos periódicos de las extremidades somnolencia diurna excesiva
Menciona las alteraciones neuropsiquiátricas que se asocian a parkinson
depresión ansiedad apatía psicosis deterioro cognitivo y demencia trastorno del control de impulso alteraciones sensoriales
Para que el diagnostico de parkinson sea clínicamente definitivo los signos cardinales debe existir por al menos
un año o más
Objetivo del tratamiento para parkinson
aumentar transmisión dopaminérgica
Menciona los fármacos que se usan para parkinson
levodopa
agonistas dopaminergicos
bombas de infusión de apomorfina subcutánea
Efectos secundarios de la levodopa
arritmias depresión ansiedad agitación insomnio confusión
Se prefiere que la levodopa se use en pacientes
mayores a 65 años
Estos fármacos tienen la finalidad de estimular los receptores postsinápticos dopaminérgicos, disminuyendo la ingesta diaria total de levodopa y sus complicaciones
agonistas del receptor de dopamina
Se prefiere que los agonistas del receptor de dopamina se de a pacientes
menores de 65 años
Menciona algunos agonistas del receptor de dopamina
pramipexol
ropinirol
rotigotina
Mecanismo de acción de los inhibidores de la MAO B (selegilina)
reducir el catabolismo de la dopamina a nivel central
Efectos adversos de los inhibidores de la MAO B
crisis hipertensivas
síndrome serotoninérgico
Indicaciones para el uso de los inhibidores de la MAO B
monoterapia en estadios iniciales
fármaco adyuvante para estadios avanzados de parkinson
Tratamiento invasivo más útil y recomendado para los pacientes con parkinson
cirugía funcional
Efectos adversos de las bombas de infusión de apomorfina subcutánea
necrosis demica
infecciones en el sitio de aplicación
Indicaciones para el uso de bombas de infusión de apomorfina subcutanea
beneficio prolongado en el día en parkinson avanzado
Consiste en realizar una lesión producida por calor o la colocación de electrodos en algún núcleo de los ganglios nasales. Los electrodos ya conectados, generan estimulación eléctrica a partir de un marcapasos subcutánea a nivel de la zona pectoral
cirugía funcional
Único fármaco que reduce las discinesias sin agravar la sintomatología parkinsoniana. Hay que usar en estadios iniciales y avanzados del parkinson
amantadina
Efectos colaterales de la amantadina
edema en miembros inferiores alucinaciones visuales episodios de psicosis livedo reticularis deterioro cognitivo
Son el grupo de enfermedades hipocinéticas por excelencia que presentan al menos 2 de los 4 signos cardinales (bradicinesia, temblor en reposo, rigidez e inestabilidad postural)
parkinsonismos
Oftalmoplejía supranuclear en la mirada vertical. Hay rigidez acinetica muy grave, inestabilidad postural intensa, distonía y rigidez axial, síndrome pseudobulbar y demencia de cáracter frontal
parálisis supranucelar progresiva
Triada del síndrome pseudobulbar
disartria
disfagia
La patología fundamental de la PSP es un
depósito de proteína tau (taupatía)
En la RM de la PSP se puede apreciar
atrofia mesencefálica (imagen del colibrí en proyecciones sagitales)
Tratamiento de la PSP
no hay
Triada de la hidrocefalia normotensa
apraxia frontal de la marcha
incontinencia de esfínteres
deterioro cognitivo
Características de la marcha de los pacientes con hidrocefalia normotensa
marcha magnética
pasos cortos
pegados al piso
aumento de la base de sustentación
El mecanismo que se sospecha en la mayoría de los casos de hidrocefalia secundaria es
alteraciones en la absorción de LCR
Causas más comunes de la hidrocefalia normotensa
hemorragia subaracnoidea
antecedente de meningitis crónica
Tratamiento para la hidrocefalia normotensa
derivación ventricular o punción lumbar de repetición