Trastornos de movimiento 2 Flashcards
Oscilaciones rítmicas generadas por las contracciones sincrónicas de músculos agonistas y antagonistas
temblor
Tipos de temblores
en reposo
postural
de intención
Los temblores tienen predominio en miembros _____ más comúnmente
torácicos
Clasificación de temblores por velocidad
rápido
mediano
lento
Temblor que tiene de 9 a 12 oscilaciones por segundo
rápido
Tipo de temblor de 6-8 Hz
mediano
Tipo de temblor de 4 a 6 Hz
lento
Clasificación del temblor por amplitud
fina
moderada
amplia
Temblor transitorio, con amplitud amplia que está presente en todos los individuos
temblor fisiológico
Exacerbantes del temblor fisiológico
fatiga
tensión
frío
hipoglucemia
Temblor característico del parkinson
temblor de reposo
El temblor en reposo es de inicio
unilateral
Otra forma de conocer al temblor de reposo es
cuenta monedas
Características del temblor de reposo
aumenta en tensión y la marcha
disminuye en el sueño y con movimiento de las extremidades
Temblor que aparece al adoptar una actitud y se intensifica al final del mocimiento
temblor esencial
El temblor esencial es
bilateral y simétrico
El temblor esencial puede aparecer en
miembros superiores
cefálico
vocal
mandibular
Exacerbantes del temblor esencial
ejercicio
fatiga
tensión
El temblor esencial disminuye temporalmente con el
consumo de alcohol
Tratamiento para el temblor esencial
beta bloqueadores
primidona
gabapentina
estimulación profunda cerebral
Temblor que se presenta de forma postural, característico del hipertiroidismo, baja amplitud, intoxicación por plomo, cafeína, uremia o fármacos como litio o imipramina
temblor tóxico
El temblor de intención es un temblor
cerebeloso
Temblor que se intensifica al final del movimiento, de amplitud moderada, irregular, puede continuar una vez alcanzado el objetivo
temblor de intención
Trastorno del movimiento hipercinético caracterizado por una contracción muscular intermitente o sostenida que ocasiona movimientos anormales, posturas anormales o ambos
distonía
Los movimientos distónicos son típicamente
torsinales y repetitivas
La distonía inicia o aumenta con movimientos
voluntarios
La distonía se puede clasificar según
edad de inicio
distribución
temporalidad
síntomas asociados
Tipos de disponía según la edad de inicio
infancia (<2 años) niñez (3-12 años) adolescencia (13-20) adultos jóvenes (21-40) ancianos (>40)
Tipos de distonía según su distribución
focal degmental multifocal generalizada hemidistonia
Tipos de distonía según su temporalidad
progresiva estatica persistente especifica diurna paroxistica
Tipos de distonia según los síntomas asociados
aislada
combinada
Etiología de la distonia
degeneración nerviosa
tumores
drogas/tóxicos
infecciones
Cierre palpebral involuntario que genera ceguera funcional
blefaroespamo
Tipos de distonía
oromandibular lingual cervical del escribano generalizada
Tratamiento para distonia focal
toxina botulínica
Tratamiento para distonía generalizada
levodopa anticolinergicos gabaergicos BZD baclofeno tizanidina
Tratamiento no farmacológico para distonías
rehabilitación física
uso de férulas
estimulación cerebral profunda
Distonía que aparece cuando el paciente quiere escribir
distonía del escribano
Contracciones musculares estereotipadas, repetidas y breves, de aparición brusca e intermitente, que se pueden inhibir de forma temporal voluntariamente
tic
Principales características de los tics
intermitentes
estereotipados
repetitivos
¿Qué significa que los tics son estereotipados?
son iguales uno de otro
¿Qué significa que los tics son intermitentes?
no están presentes todo el tiempo
Describe la secuencia de un tic
Aviso
Necesidad de moverse o realizar un ruido
Intentan suprimirlo
Rebote
Los tics se clasificación según
tipo de movimiento
duración y tipo de los síntomas
Tipos se tics según el tipo de movimiento
simple
complejo
sensorial
Tipos de tics simple
clónico
tónico
distónico
Tic simple que es súbito y rápido
clónico
Clasificación de tics según la duración de los síntomas
transitivo
crónico
síndrome de tourette
Tic que dura de 1 mes a 1 año
transitivo
Tic que dura más de un año
crónico
Características clínicas del síndrome de tourette
duración >1 año
historia de múltiples tics
los síntomas empiezan antes de ser adultos
Diagnóstico para los tics
características de los tics + exploración neurológica completa normal
Los pacientes con tic tienen una exploración neurológica
normal
Tratamiento para tics leves
tranquilizar y educar al px
Tratamiento para tics graves
tratar desencadenantes
Tratamiento de primera línea para los tics
agonistas alfa adrenérgicos (clonidina/ guanfacine, clonazepam)
Tratamiento más efectivo pero con más efectos adversos para pacientes con tics
neurolépticos típicos (haloperidol)
risperidona
quetiapina
olanzapina
Movimiento involuntarios, bruscos, breves, relampagueantes tipo sacudidas, causados por contracciones musculares o inhibiciones de la actividad muscular
mioclonias
Las mioclonias pueden ser
positivas o negativas
Tipo de mioclonia que se causa por contracciones musculares
mioclonia positiva
Tipo de mioclonia que se da por inhibiciones de la actividad muscular
mioclonias negativas
Da un ejemplo de mioclonia fisiológica
cuando estas dormido y sientes que te caes
Las mioclonias pueden afectar
cara ojos velo del paladar faringe diafragma
La _____ favorece la aparición de las mioclonias
relajación muscular
Las mdclonias pueden afectar un grupo muscular o ser
multifocal y asíncrono
Las mioclonias aparecen de manera espontánea y son inducidas por estímulos
visuales
táctiles
auditivos
Tipos de mioclonias según su temporalidad
continuas
intermitentes
irregulares
rítmicas
Tipos de mioclonias según su etiología
fisiologica epilepticas esenciales sintomáticas hereditarias
Tipos de mioclonia según el lugar donde se generan
cortical subcortical reticular espinal periferica
La mioclonia cortical se origina en
corteza cerebral
Tratamiento para mioclonia cortical
valproato
levetiracetam
etosuximida
Mioclonia con naturaleza epiléptica
mioclonia cortical
Tratamiento para mioclonias reticulares y espinales
BZD
Grupo de enfermedades, cuya característica principal son movimientos ondulantes que fluyen de una a otra parte del cuerpo y dan la impresión estar danzando
corea
Corea que produce hipotonia en regiones proximales
balismo
Corea que produce hipología en regiones distales
atetosis
Las coreas exacerban durante la ____ y disminuyen durante el _____
tensión
sueño
Las coreas afectan
todos los músculos
La etiología de las coreas puede ser
hereditaria o adquirida
Tratamiento para las coreas
AVP
carbamacepina
levetiracetam
bloquantes dopaminérgicos
Tratamiento para corea refractaria
palidotomía
Tratamiento para coreas que se asocian a enfermedades autoinmunitarias
inmunomoduladores
Serie de patologías que cursan con fenómenos motores parecidos a todos los trastornos del movimientos
movimientos psicógenos