TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA Flashcards
¿Qué es la conjuntiva?
Epitelio no queratinizado cilíndrico estratificado con células de globet
DESCRIBE
Conjuntiva palpebral:
Conjuntiva bulbar:
Conjuntiva palpebral: Que está firmemente adherida al tarso
Conjuntiva bulbar: poca adherida al globo ocular excepto en el limbo
ANATOMÍA
- ¿Qué es la plica semilunaris?
- ¿Qué es la carúncula?
- Es un pliegue en la conjuntiva del ojo que se encuentra en el ángulo interno del ojo
- Pequeño relieve ovalado de color rosado que se encuentra en el ángulo interno del ojo
MENCIONA LAS CAPAS DE LA LÁGRIMA
¿Qué contiene cada capa de la lágrima? (3)
¿Cuáles son los trastornos de la conjuntiva?
- Folículos
- Papilas
- Quemosis
- Flictenula
- Pingüecula
- Pterigión
Dentro de las lesiones benignas de la conjuntiva encontramos:
- Pinguécula (c)
- Pterigión (c)
- Pseudo-pterigión
- Hemorragia subconjuntival
(c) = carnosidades
2 factores que provocan las lesiones de carnosidades:
- Factores del huésped: Irritación e inflamación continua, factor de herencia
- Factores externos: tierra, luz solar (luz UV), plantas
¿Qué es esto?
FOLÍCULOS
- Hipertrofia de la capa linfoide del estroma
¿Qué es?
PAPILAS
- Es una reacción conjuntival inespecífica que ocurre por la unión de fibras finas de la conjuntiva con el tarso subyacente o limbo
¿Qué es?
QUEMOSIS
- Edema del estroma conjuntival
¿Qué es?
FLICTENULA
- Es una reacción inflamatoria por toxinas que genera bolitas en el limbo. Se trata con esteroides.
¿Qué es?
PINGÜECULA
- Aparecen como nódulos amarillos en ambos lados de la córnea (más comúnmente en el lado nasal), en el área de la apertura palpebral. Los nódulos, consistentes en tejido hialino y amarillo elástico, rara vez aumentan su tamaño, pero la inflamación es común.
¿Qué es?
PTERIGIÓN
- Crecimiento triangular de tejido que se extiende
desde la conjuntiva y cubre la córnea.
carnosidad
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
¿Dónde suelen presentarse los pterigiones?
Se suelen presentar en el sector nasal de la conjuntiva, porque ahí está el drenaje del ojo
- puede darse nasal o temporal
Si la lágrima se encarga de drenar el ojo, ahí se acumulan los agentes externos (irritantes, bacterias o toxinas)
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
¿Qué es?
Pterigión bipolar porque sale nasal y temporal
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
¿Cómo se clasifica el pterigión?
Se clasifica según la zona del limbo esclerocorneal:
- Grado 1: se sube al limbo
- Grado 2: está entre el limbo y el borde de la pupila
- Grado 3: rebasa la pupila
- Grado 4: cubre toda la pupila
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
La pingüecula invade conjuntiva y córnea V/F
FALSO
- está limitada a la conjuntiva
no invade la córnea como el pterigión, se hace una película x la proliferación de las fibras de elastina > se ve como gelatinoide
El pterigión y la pingüecula son agudos V/F
FALSO
- son crónicos (una vez que salen, ya no se quitan)
la mayoría de los adultos tiene un grado leve de pingüecula (especialmente en zonas de exposición solar)
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
¿Dónde es más común que aparezcan pingüecula y pterigión?
En la conjuntiva bulbar-nasal
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
Factores de riesgo para pingüecula y pterigión
MULTIFACTORIAL
- Ambiental (UV)
- Hereditario
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
3 TIPOS DE PTERIGIÓN
- Proliferativo
- Fibroso
- Atrófico-escleroso
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
HISTOLOGÍA de pingüecula y pterigión
- Células inflamatorias, neovascularización, remodelación de la matriz extracelular
- Degeneración elastótica de la colágena
- Cabeza guía de células epiteliales del limbo alteradas, seguida de epitelio escamoso metaplásico con hiperplasia de células caliciformes, con proliferación de fibroblastos
TRASTORNOS DE LA CONJUNTIVA
TRATAMIENTO PINGÜECULA Y PTERIGIÓN
- Protegerse del ambiente (lentes polarizados con filtros UV)
- Lágrimas artificiales (nos ayudan a disminuir la fricción)
- Si está muy inflamado, podemos dar antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos