Enf. de anexos oculares (PTOSIS PALPEBRAL) Flashcards

1
Q

¿Qué es la ptosis palpebral? (blefaroptosis)

A

Trastorno en que un párpado superior, o los dos, queda en posición anormalmente baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de Ptosis

A
  • Miogénica (causa más común de ptosis congénita)
  • Neurogénica
  • Aponeurótica (causa más común de ptosis adquirida)
  • Mecánica
  • Traumática
  • Pseudoptosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En personas sanas, ¿Cómo está reposado el párpado?

A

El párpado superior reposa más o menos a medio camino entre el limbo superior y el margen pupilar

puede varias de manera considerable, mientras se mantenga la simetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La blefaroptosis puede ser…
- describe sus características clínicas

clasificación

A
  • Congénita: unilateral, los pliegues del párpado están ausentes o son más bajos de lo normal
  • Adquirida: puede ser unilateral o bilateral, asociada a síntomas neurológicos (dependerán de la causa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ptosis congénita

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ptosis adquirida

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de ptosis

A
  • Ptosis pequeña = párpado cae 2mm de su posición normal, con el margen palpebral a nivel del borde pupilar superior
  • Ptosis moderada = caída de 3 a 4 mm, cubriendo progresivamente la pupila
  • Ptosis severa = párpado cae más de 4mm, cubriendo la pupila

se basan en una pupila promedio de 4mm (no dilatada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de la función del músculo elevador del párpado superior

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PTOSIS CONGÉNITA

Fisiopatología de ptosis miógena congénita

A

Es causada por la distrofia aislada del músculo elevador, que afecta la contracción y relajación de las fibras musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Cómo se ve la ptosis miógena congénita?

A

La ptosis se produce en la posición primaria de la mira
- el mov palpebral es reducido en la mirada hacia arriba
- el cierre es insuficiente en la mirada hacia abajo
- en algunas ocasiones, se podría observar estrabismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Por qué es importante el rezago del párpado?

miógena

A

El rezago del párpado en la mirada hacia abajo es clave importante para el dx de desarrollo insuficiente del músculo elevador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Qué ocurre en el 25% de los casos de ptosis congénita con el músculo recto superior?

miógena

A

El músculo recto superior sufre cambios distróficos similares al músculo elevador, lo que causa debilidad en la mirada hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Qué se debe de hacer si el músculo recto superior es débil en la ptosis congénita?

miógena

A

Se requiere la resección de un tramo adicional del músculo elevador para lograr buenas resultados quirúrgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Qué porcentaje de ptosis congénita se debe al sx de blefaroptosis?

miógena

A

El 5% de los casos de ptosis congénita se deben a este síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Cuáles son las características clínicas del sx de blefaroptosis?

miógena

A

Ptosis intensa con insuficiencia funcional del músculo elevador, acompañada de telecanto, epicanto inverso y a veces ectropión de los párpados inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Cuál es la causa genética del sx de blefaroptosis?

miógena

A

Es un trast autosómico dominante causada por una mutación en el gen FOXL2 del cromosoma 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿En qué porcentaje de los casos la afección es bilateral y cuál es la recomendación para la ptosis unilateral grave?

miógena

A

En el 25% de los casos es bilateral. Si la ptosis unilateral ocluye toda la pupila, puede causar ambliopía, por lo que se recomienda cirugía inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Cómo compensan los px con ptosis bilateral y qué riesgos implica?

miógena

A

Compensan con la acción del músculo frontal y flexionando la cabeza hacia atrás, lo que permite retrasar el tratamiento, aunque hay riesgo de trastornos vertebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PTOSIS CONGÉNITA

4 causas de ptosis neurógena congénita

neurógena

A
  • Parálisis congénita del nervio oculomotor
  • Síndrome de Horner congénito
  • Síndrome oculomandibular de Marcus Gunn
  • Fibrosis congénita de los músculos extraoculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Cómo se manifiesta la páralisis congénita del nervio oculomotor y qué complicación puede causar?

neurógena

A

Se presenta con blefaroptosis e incapacidad para elevar, bajar o aducir el ojo
- a veces hay midriasis
- si el párpado está completamente cerrado, puede causar ambliopía por deshabituación si no se corrige

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Cómo se clasifican las lesiones del III nervio craneal y qué estructuras pueden afectar las lesiones periféricas?

neurógena

A

Se clasifican en:
- Periféricas
- Nucleares
- Supranucleares

Las periféricas pueden afectar: tallo cerebral, sulcus oculomotor, seno cavernoso, fisura orbitaria superior y la órbita

22
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Qué síntomas suelen provocar las lesiones periféricas del III nervio craneal?

neurógena

A
  • Ptosis
  • Exotropia no concomitante
  • Dilatación pupilar (excepto en el seno cavernoso, donde puede haber miosis)
  • Pérdida de la acomodación
23
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Qué síntomas suelen provocar las lesiones nucleares del III nervio craneal?

neurógena

A
  • Ptosis
  • Alteraciones de la motilidad ocular
  • Cambios pupilares
  • Con o sin pérdida de la acomodación
24
Q

PTOSIS CONGÉNITA

¿Cómo se manifiestan las lesiones corticales del III nervio craneal?

neurógena

A

Ptosis monolateral con pupila dilatada causada por tumores o abscesos en el lóbulo temporal

25
# PTOSIS **CONGÉNITA** ¿Cuáles son algunas causas de ptosis por lesión del III nervio craneal? | neurógena
- Neuropatía diabética - Lesiones vasculares - Tumores - Inflamaciones - Causas neurotóxicas (difteria, poliomielitis, influenza, parotiditis, botulismo, sífilis)
26
# PTOSIS **CONGÉNITA** ¿Cómo pueden afectar el III par craneal las lesiones en el seno cavernoso, vértice orbitario y fisura orbitaria? | neurógena
- Seno cavernoso: puede ser afectado junto con otros nervios en trombosis o fístula carótido-cavernosa - Vértice orbitario y fisura orbitaria: puede dañarse por traumatismos, inflamaciones o neoplasias
27
# PTOSIS **CONGÉNITA** ¿Cuáles son las manifestaciones y causas del **sx de Horner congénito**? | neurógena
Se presenta con: - ptosis leve - miosis - heterocromía del iris - anhidrosis ipsolateral - La causa más común es traumatismo al nacer pero puede deberse a un neuroblastoma > se requiere análisis de catecolaminas en orina
28
# PTOSIS **CONGÉNITA** ¿Qué caracteriza al sx oculomandibular de **Marcus Gunn**? | neurógena
Es causado por **inervación aberrante** del músculo elevador del párpado por el nervio trigémino, provocando sincinesia: el párpado ptósico se eleva al mover la mandíbula (unilateral)
29
# PTOSIS **CONGÉNITA** ¿Cuál es el tx de la ptosis de Marcus-Gunn? | neurógena
Desinserción del músculo elevador y fijación frontal, generalmente entre los 6 y 8 años. - algunos cirujanos resecan también el elevador sano para lograr simetría
30
# PTOSIS **CONGÉNITA** ¿Qué es la fibrosis congénita de los músculos extraoculares (CFEOM) y cuál es su causa genética? | neurógena
Es un trastorno **raro** con ptosis y **oftalmoplejía restrictiva**. No es una fibrosis real, sino un **defecto en la diferenciación neuronal**. Es hereditario autosómico dominante y está asociado a mutaciones en los **genes KIF21A** (cromosoma 12) y **PHOX2A** (cromosoma 11)
31
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué es la ptosis aponeurótica? | aponeurótica
La ptosis por envejecimiento o involución son las más frecuentes entre las adquiridas. - Son causadas por desinserción parcial o dehiscencia de la aponeurosis del músculo elevador con la túnica tarsal debidas al **envejecimiento** ## Footnote más frecuente en viejitos y en personas que usan lentes de contacto
32
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué característica permite la excursión completa del párpado al mirar hacia arriba en la ptosis aponeurótica?
Las inserciones residuales al tarso
33
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué causa el pliegue palpebral anormalmente elevado y el adelgazamiento del párpado en algunos casos de ptosis? | aponeurótica
El desplazamiento o la pérdida de inserción de las fibras del músculo elevador en la piel y el músculo orbicular
34
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cuáles son las causas comunes de la ptosis por desinserción de la aponeurosis del músculo elevador? | aponeurótica
- Traumatismo (cx ocular, traumatismo al nacer) - Blefarocalasia - Embarazo
35
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cómo se caracteriza la ptosis por enfermedad de Graves y que dx diferencial se debe considerar? | aponeurótica
Es aponeurótica con **caída severa** y **buena función** del elevador - se debe considerar miastenia gravis
36
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cuál es la causa y tx de la **ptosis senil**? | aponeurótica
Se debe a la desinserción de la aponeurosis del músculo elevador, favorecida por inflamación, traumatismo o enoftalmos. - El tx es la reinserción de la aponeurosis en el tarso
37
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cuáles son las 3 características principales de la ptosis involucional (senil)? | aponeurótica
1. **Adelgazamiento del párpado** 2. Desplazamiento hacia arriba del surco palpebral superior 3. Buena función del elevador
38
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué sucede en casos extremos de ptosis senil? | aponeurótica
Puede ocluir el eje visual y aparentar mala función del elevador debido a la profunda desinserción de la aponeurosis hacia la órbita
39
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué es la **oftalmoplejía externa cronica progresiva (CPEO)** y cuál es su causa? | miógena
Es una **enfermedad neuromuscular** de progresión lenta causada por deleciones en el DNA mitocondrial - no es hereditaria, ya que depende de mutaciones nuevas
40
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué músculos afecta la CPEO? | miógena
Afecta **todos los músculos extraoculares**, incluyendo el músculo elevador del párpado y los músculos de expresión facial
41
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué síndrome se asocia con CPEO y cuáles son sus características? | miógena
**Síndrome de Kearns-Sayre**, que se presenta antes de los 15 años y se caracteriza por: - oftalmoplejía - retinopatía pigmentaria - bloqueo cardíaco
42
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cómo afecta la oftalmoplejía externa crónica progresiva al tx qx de la ptosis? | miógena
Debido al **limitado fenómeno de Bell**, se debe evitar una elevación excesiva del párpado para no comprometer la protección corneal
43
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué estrategias quirúrgicas se pueden usar en la ptosis severa por CPEO? | miógena
Dependiendo de la función del elevador, se puede optar por **resección del elevador o fijación del párpado al frontal**
44
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué es la miastenia gravis y cuál es su mecanismo? | miógena
Es una **enfermedad autoinmune** en la que **anticuerpos bloquean los receptores postsinápticos de acetilcolina**, impidiendo la contracción muscular
45
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cuáles son las manifestaciones iniciales de la miastenia gravis ocular? | miógena
- Ptosis - Diplopía - AMBAS - con fatiga palpebral que empeora al mantener la mirada hacia arriba
46
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cómo se puede diagnosticar la miastenia gravis? | miógena
1. **Pruebas de Ac** (contra recept de AChR o MuSK) 2. **Electromiografía de fibra única** del músculo orbicular del ojo 3. **Prueba de edrofonio o neostigmina**, que revierten la debilidad muscular
47
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cuál es el tx de la miastenia gravis? | miógena
- Anticolinesterásicos - Esteroides - Inmunosupresores - Timectomía
48
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué es la **ptosis mecánica**?
Es la caída del párpado superior debdio al **aumento de peso o volumen**, lo que impide su elevación normal
49
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cuáles son las causas de la ptosis mecánica?
- **Neoplasias** que generan un efecto de masa - **Cicatrices** que retsringen el movimiento del párpado - **Edema palpebral** por inflamación (orzuelo, chalazión, conjuntivitis primaveral) - **Falta de soporte del globo ocular** tras una enucleación
50
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cómo se trata la ptosis mecánica?
Se trata la **causa subyacente** (ej. extirpación de tumor, tx del edema) - si persiste, puede ser necesario un **tx qx** para corregir una ptosis aponeurótica secundaria
51
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Cuáles son los mecanismos por los que un traumatismo puede causar ptosis?
* **Lesión del III par craneal** por contusión. * **Heridas o golpes en párpados u órbita** que dañan el elevador o su aponeurosis. * **Hematomas palpebrales** que generan una ptosis mecánica. * **Transformación en ptosis aponeurótica** por lesión del nervio.
52
# PTOSIS **ADQUIRIDA** ¿Qué es la ptosis postquirúrgica y cuál es su causa más frecuente?
Es un tipo de **ptosis traumática** que ocurre tras una cx, generalmente debido a la **inmovilización de ojo** con blefarostato o tracción del recto superior ## Footnote Puede iniciar como ptosis traumática iatrogénica y evolucionar a ptosis aponeurótica si hay daño en la aponeurosis del elevador.